Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.023 segundos rss2
4 meneos
33 clics

Yo quiero que Pablo Iglesias, pueda

Yo quiero que Podemos pueda: TweetSupongo que cualquier lector o lectora de este blog, si es que aún existen, estará bastante al día del partido político creado por Izquierda Anticapitalista y el entrono (Facultad de CC. Políticas de Somosaguas y del programa de TV de debate político La Tuerka) de Pablo Iglesias Turrión (simplemente «Pablo Iglesias» en adelante) para postular...
3 1 8 K -106
3 1 8 K -106
18 meneos
144 clics

Mercader estigmatizó a su familia pero nunca se arrepintió de matar a Trotski

Si Ramón Mercader hubiera disparado a Trotski en vez de clavarle un piolet en el cráneo, seguramente esa familia no habría sido estigmatizada, aunque ni él, ni su madre, Caridad, una agente comunista conocida como "la pasionaria catalana" pero también aristocrática y elitista, se arrepintieron jamás. "Trotski era para ellos como Hitler. Ningún socialista pensaba que aquello era un crimen sino algo de justicia", asegura a Efe Gregorio Luri, autor de "El cielo prometido" (Ariel), el resultado de 20 años de investigación y cinco de escritura
269 meneos
2285 clics
Trotski y su destierro de España por tener ideas “demasiado avanzadas”

Trotski y su destierro de España por tener ideas “demasiado avanzadas”

Durante su exilio europeo, antes de la Revolución Rusa, Trotski llegó a España tras ser expulsado de Francia. Impresionado por la vida nocturna de Madrid, visitó el Museo del Prado y quiso acudir a una corrida de toros. Sin embargo, las autoridades españolas no veían con buenos ojos la estancia del revolucionario en el país y mandaron a la policía en su busca con la misión de asegurarse de que abandonase sus fronteras. El político ruso acabo contando su aventura en tierras ibéricas en su libro Mis peripecias en España (1929).
103 166 5 K 334
103 166 5 K 334
165 meneos
4102 clics
Operación Gnomo: el plan de Stalin para liberar al asesino de Trotski

Operación Gnomo: el plan de Stalin para liberar al asesino de Trotski

20 de agosto de 1940. Tras asestar a León Trotski un fuerte golpe de piolet que le penetra en el cráneo, Ramón Mercader, es detenido inmediatamente por los guardaespaldas del líder revolucionario, que propinan una paliza al español agente del NKVD. Trotski muere entre espasmos doce horas después del ataque. Mercader se identifica como Jacques Mornard, y tras el consiguiente juicio es condenado a veinte años de prisión por asesinato e internado en una prisión mexicana. Pronto se empieza a elaborar un plan para liberarle.
76 89 3 K 304
76 89 3 K 304
16 meneos
75 clics

Caridad Mercader, la apasionada estalinista nacida en Cuba que conspiró junto a su hijo para asesinar a Trotski

Cuando el 20 de agosto de 1940, Ramón Mercader asesinó al revolucionario soviético León Trotski, Caridad Mercader, su madre, le esperaba en un auto a escasos metros de la escena del crimen. Pero el plan de huida nunca llegó a ejecutarse. Mientras Mercader lanzaba su golpe de piolet sobre la cabeza de Trotski, éste tuvo tiempo de gritar y alertar a los guardias que vigilaban su residencia en el número 19, hoy 45, de la calle Viena de Coyoacán, en Ciudad de México.
13 3 0 K 54
13 3 0 K 54
16 meneos
98 clics

La gestación del asesinato de Trotski

El 20 de agosto de 1940, el español al servicio de la inteligencia soviética Ramón Mercader hirió con un piolet al exlíder de la revolución bolchevique Lev Davidovich Bronstein Trotski, en su exilio en México. Trotski falleció al día siguiente a consecuencias de la herida sufrida. La presente entrada es un relato de la gestación del asesinato según la narración efectuada por el jefe de Operaciones Especiales del NKVD y organizador del operativo del asesinato de Trotski, Pavel Sudoplatov, en su libro Operaciones Especiales.
8 meneos
39 clics

La revolución domesticada

Nacionalista y ecléctica, la Revolución mexicana absorbió y domesticó a la Revolución rusa —que está de centenario—, logrando que incluso México fuese uno de los pocos países del mundo donde los trotskistas tenían presencia oficial en el congreso.
6 meneos
65 clics

"¡Disparan al Palacio de Invierno!" Dos españoles en la Revolución Rusa

La caída del Palacio de Invierno y el gobierno de Kerenski a través del telégrafo de la embajada española: "Anoche a las nueve empezó un vivo fuego de fusilería, ametralladoras y cañones alrededor del Palacio de Invierno, que dista de esta embajada solo unos 500 metros…”. El telégrafo repiqueteaba en Madrid las palabras que enviaba desde Petrogrado Justo Garrido Cisneros, el encargado de Negocios de la Embajada de España. La Revolución Rusa acababa de llegar a un punto sin retorno.
14 meneos
204 clics

¿Por qué Trotski ordenó ejecutar al héroe que salvó a la Marina soviética en 1918?

El Capitán Schastni no perdió ni un solo buque de guerra y regresó a casa con los 236 barcos, incluyendo seis acorazados, cinco cruceros, 59 destructores y 12 submarinos. Fue honrado como “almirante rojo” y “salvador de la Marina”. El prestigio del capitán era tan grande que despertó la envidia de Lev Trotski, que entonces estaba a cargo del ejército y la marina soviéticos. Gracias a las intrigas de Trotski, el capitán Schastni fue acusado de contrarrevolucionario. Fue ejecutado el 22 de junio de 1918.
7 meneos
176 clics

La fórmula de Trotski para construir el Ejército que implantó la Revolución y derrotó a Hitler

Tras negociar una paz deshonrosa con Alemania, el líder del Comité Militar Revolucionario configuró una disciplinada estructura militar basada en el control de una amplia red de comisarios políticos
8 meneos
109 clics

León Trotski, cinco breves conceptos sobre el revolucionario permanente

León Trotski fue uno de los principales impulsores de la Revolución Rusa de octubre de 1917. Murió tras recibir una herida mortal en la cabeza infligida por el español Ramón Mercader, enviado por su enemigo Stalin en ciudad de México el 21 de agosto de 1940. Traemos aquí un breve compendio de cosas a saber para conocer a uno de los teóricos de la "revolución permanente".
5 meneos
89 clics

Amar en tiempos de comunismo: el romance con Trotski que redefinió la pintura de Frida Kahlo

Tras algunos años de exilio por diferentes países, Trotski y su esposa, Natalia Sedova, llegaron a Tampico el 9 de enero de 1937. Frida Kahlo tuvo muchas parejas a lo largo de su vida, pero casi ninguna de ellas dieron como resultado pinturas tan determinantes como las que surgieron del affair con el revolucionario ruso. Los biógrafos de ambos concluyen que aquel tórrido romance cambió sus vidas. El secretario de Trotski contó en unas memorias como los flirteos eran totalmente descarados, aprovechando ambos que Natalia no sabía nada de inglés.

menéame