Cultura y divulgación

encontrados: 407, tiempo total: 0.046 segundos rss2
15 meneos
69 clics

El riesgo de tumor cerebral, mayor entre la población con carrera universitaria

En España se diagnostican 3.500 nuevos casos de tumores cerebrales y,en el caso de la metástasis cerebral,la cifra aumenta a los 14.000 casos.En el caso de los tumores cerebrales, se desconocen las causas que pueden originarlos, aunque se valoran en su desarrollo los factores genéticos, ambientales, virus, radiaciones y traumatismos.(..) Según el estudio, publicado en 'Journal of Epidemiology & Community Health',un título universitario está vinculado a mayor riesgo de desarrollar un tumor cerebral, según sugiere un gran estudio observacional.
1 meneos
1 clics

Descubren cómo un tumor cerebral burla el sistema inmunológico

Los autores de la investigación han identificado lo que podría considerarse el "talón de Aquiles" del glioblastoma, un mecanismo hasta ahora desconocido que permite a este tumor cerebral altamente invasivo escapar del sistema inmune y continuar con el progreso. El glioblastoma es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. Altamente invasivo, se caracteriza por producir cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. El trabajo abre la puerta a nuevas terapias.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
75 clics

Una tienda online de tumores cerebrales

Al final de la década de 1990, ninguna de las empresas farmacéuticas del mundo, estaba trabajando en terapias para el tratamiento de tumores cerebrales en los niños. No era un mercado rentable; los tumores cerebrales son raros en comparación con otros tipos de cáncer, como el cáncer de mama o de próstata.
4 meneos
13 clics

Glibioliquid, diagnosticar un tumor cerebral con un análisis de sangre

En Europa, cerca de 250.000 personas padecen cáncer cerebral, de los que 5.000 son niños y acceder al tumor para una biopsia suele ser muy difícil. Por eso, y con el objetivo de mejorar y facilitar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de estos pacientes, surge Glibioliquid, el primer marcador de tumor cerebral en sangre. Presentado por HM Hospitales y Atrys Health, el objetivo es que su uso sea una realidad en dos años.
13 meneos
58 clics

Cerco al glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo

El glioblastoma multiforme es un cáncer altamente invasivo que se caracteriza por cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. Es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. A pesar de décadas de intensa investigación, su compleja biología sigue sin entenderse del todo y los tratamientos existentes no han conseguido un incremento significativo de la supervivencia. El tratamiento incluye cirugía, radiación y quimioterapia.
725 meneos
3073 clics
Un robot chino vence a 15 médicos en el diagnóstico de tumores cerebrales

Un robot chino vence a 15 médicos en el diagnóstico de tumores cerebrales

Un sistema de inteligencia artificial chino ganó 2-0 a un equipo de quince prestigiosos médicos del país en una competición a dos rondas en las que tenían que diagnosticar tumores cerebrales y hematomas a pacientes enfermos, en un concurso organizado en el Tiantan Hospital de Pekín. El sistema BioMind AI, desarrollado por el centro de investigación en inteligencia artificial para desórdenes neurológicos de ese hospital y por un equipo de la universidad Capital Medical University, hizo en quince minutos un 87 % de diagnósticos correctos...
245 480 1 K 300
245 480 1 K 300
9 meneos
52 clics

Los científicos encuentran un inesperado aliado contra los tumores cerebrales... ¡El ébola!

Investigadores de Yale descubren que trabajando con un virus quimérico de ébola pueden destruir tumores cerebrales en un experimento con ratones. Los investigadores han utilizado con un enfoque realmente brillante: aprovechar una debilidad propia de la mayoría de los tumores cancerosos y unirlo con una de las habilidades del ébola contra el sistema inmunitario
54 meneos
56 clics

Reprograman la Salmonela para que digiera tumores cerebrales (ING)

Científicos en la Universidad de Duke han reprogramado genéticamente una cepa no tóxica de la bacteria Salmonella conocida como S. Typhimurium para digerir tumores cerebrales, particularmente los Glioblastomas. Su toxicidad está deshabilitada, consumen la base nitrogenada purina dentro del tumor, reduciendo la replicación celular, y producen azurina y p53 que activan la apoptosis. Su inyección en tumores de ratas de laboratorio ofrecieron una regresión completa en el 20% de ellas. En español: goo.gl/6TozAR
1 meneos
4 clics

Virus manipulados genéticamente para atacar a tumores cerebrales

Los tumores cerebrales son notablemente difíciles de alcanzar por parte de la mayoría de los fármacos, pero unos investigadores han comprobado en experimentos que un virus que contiene proteínas halladas en el virus de Lassa
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
5 meneos
10 clics

El VHIO diseña la primera biopsia líquida para analizar tumores cerebrales

El grupo de investigación de Expresión Génica y Cáncer del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha diseñado la primera biopsia líquida en líquido cefalorraquídeo (LCR) para conocer y analizar tumores cerebrales de forma menos agresiva, más frecuente y más intensiva, como publica este martes en la revista 'Nature Communications'.
291 meneos
756 clics
Primera cirugía láser en España para tratar la epilepsia y tumores cerebrales

Primera cirugía láser en España para tratar la epilepsia y tumores cerebrales

El Hospital del Mar ha sido uno de los primeros centros en utilizar la tecnología láser para tratar la epilepsia y tumores cerebrales de forma mínimamente invasiva, segura y rápida. De momento, se han realizado tres intervenciones con éxito a pacientes con epilepsia. En solo 48 horas, recibieron el alta y se pudieron marchar a casa. El centro intervendrá a 10 pacientes cada año con esta técnica pionera.
130 161 0 K 215
130 161 0 K 215
35 meneos
36 clics
Un virus transgénico ataca los tumores cerebrales pediátricos más letales

Un virus transgénico ataca los tumores cerebrales pediátricos más letales

Un equipo liderado por una investigadora de la Universidad de Navarra ha demostrado en ratones que la administración del adenovirus de resfriado, modificado genéticamente para atacar células cancerígenas, es capaz de aumentar la supervivencia frente a los gliomas, los tumores cerebrales pediátricos más agresivos. Los buenos resultados han dado lugar a un ensayo clínico para probarlo en pacientes.
29 6 1 K 122
29 6 1 K 122
430 meneos
1356 clics
Descubren el talón de Aquiles del glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo

Descubren el talón de Aquiles del glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo

El glioblastoma es el cáncer cerebral más frecuente y agresivo, debido a su gran habilidad para burlar al sistema inmune y crecer. Sin embargo, la forma en que logra inducir esta tolerancia inmune no se conocía en detalle. Un trabajo publicado en la revista PNAS llevado a cabo en el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC en Alicante y el IMIB-Arrixaca de Murcia, ha logrado averiguar en detalle cómo consigue este tumor invadir el tejido sano sin apenas resistencia, un hallazgo que podría convertirse en su talón de Aquiles.
157 273 1 K 308
157 273 1 K 308
321 meneos
1004 clics
Francia retira fármacos para tratar la menopausia por generar tumores cerebrales

Francia retira fármacos para tratar la menopausia por generar tumores cerebrales

En plena crisis del covid-19 Francia activa una alerta sanitaria al descubrirse que ciertos tratamientos médicos pueden desarrollar tumores cerebrales. El pasado año más 400.000 mujeres estaban consumiendo Luteran (acetato de clormadinona) y Lutenyl (acetato de nomegestrol) o sus genéricos. El miercoles la Agencia de Medicamentos lanzaba un
134 187 0 K 286
134 187 0 K 286
7 meneos
132 clics

El ilustrador Miguel Gallardo se ríe de su tumor cerebral en una novela gráfica sobre su experiencia con el cáncer

Algo extraño me pasó camino de casa (Astiberri, 2020) es la nueva novela gráfica de Miguel Gallardo (Lleida, 1955). El autor del best seller María y yo, en el que narraba su relación con su hija autista, ahora cuenta con humor e ironía su proceso con un tumor cerebral de cuatro centímetros. Cáncer al que pierde el respeto con sus dibujos y apoda "el boniato". A Miguel ilustrar estos meses le ha servido "para hablar con él y para buscarle una explicación ficticia a este golpe".
10 meneos
52 clics

La curiosa relación entre la religión y la localización de ciertos tumores cerebrales

A veces las enfermedades pueden causar efectos inesperados, sobre todo cuando se asientan en el cerebro. Se conocen casos por ejemplo de personas que tienen crisis religiosas a causa de tumores cerebrales cuando estos tumores está localizados en determinadas áreas del encéfalo, y no en otras. Más info: www.bbc.com/future/story/20180227-the-woman-whose-tumour-made-her-reli [ENG]
6 meneos
14 clics

Un análisis de sangre para detectar tumores cerebrales

Una de las características que convierten a los tumores cerebrales en asesinos silenciosos es que tardan mucho tiempo en manifestarse en forma de síntomas. Para entonces, cuando el paciente presenta algún tipo de alteración neuronal o cognitiva, es posible que los plazos para el tratamiento se hayan estrechado peligrosamente, por lo que contar con una herramienta de diagnóstico temprano sería de gran utilidad.
208 meneos
2794 clics
«Tenía un tumor cerebral que casi me mata y durante décadas nadie supo verlo»

«Tenía un tumor cerebral que casi me mata y durante décadas nadie supo verlo»

«Estaba en la pizarra y no pude terminar la cuenta que estaba haciendo, una división. Me caí redonda». A partir de ahí comenzó un periplo de síntomas y médicos que no se resolvería hasta que a alguien se le ocurrió hacerle las pruebas pertinentes cuando estaba, literalmente, al borde de la muerte. «Nadie podía sospechar que una niña de esa edad empezaba a desarrollar un meningioma. Creyeron que tenía ojo vago» «Cuando acudía al médico muchas veces me mandaban ansiolíticos, que es lo peor que puedes hacerle a un cerebro con un tumor (...)»
72 136 1 K 328
72 136 1 K 328
7 meneos
19 clics

Identificado un virus con potencial para ser usado en el tratamiento de tumores cerebrales [ENG]

Investigadores de la Universidad de Leeds han identificado un virus capaz de combatir las células tumorales y estimular el sistema inmune. Este tratamiento se ha mostrado efectivo a la hora combatir los tumores cerebrales, entre los que están algunos de los que peor pronóstico presentan en la actualidad, en gran medida por la dificultad que supone que los tratamientos atraviesen la barrera cerebral y alcancen su diana. Ha sido testado tanto en modelos animales como en las primeras fases de ensayos clínicos con resultados esperanzadores.
5 meneos
151 clics

El tumor cerebral que cambió la personalidad de una “conejita Play Boy”

¿Es posible cambiar de la noche a la mañana de personalidad? ¿Se puede pasar de ser una persona muy extrovertida dedicada al mundo del porno a convertirse en una persona tímida e introvertida? Aunque parezca mentira y completamente contradictorio, se han dado casos de ese estilo. El último claro ejemplo lo ha protagonizado una ex conejita de Play Boy, Kerri Parker, que también hacía de doble de Megan Fox.
4 1 7 K -43
4 1 7 K -43
33 meneos
493 clics

El tumor cerebral que agarró un rifle y mató a un montón de gente  

El 1 de agosto de 1966, un hombre llamado Charles Whitman subió en ascensor hasta la planta superior de la Universidad de Texas, en Austin, desenfundó un rifle y empezó a matar gente sin ton ni son. Incluso mató a una mujer embarazada, y luego a las personas que intentaron asistirla. Antes de que lo abatieran, Whitman también mato a los conductores de ambulancias. Pero la historia, después de investigarse, acabó siendo más macabra: aquella mañana, Whitman había matado antes a su madre y a su mujer.
29 4 2 K 112
29 4 2 K 112
30 meneos
47 clics

Investigan el tratamiento de tumores en cerebro mediante nanotubos de carbono

Hay más de cien tipos de cáncer cerebral. El más común y mortal a nivel mundial es el glioblastoma, que se presenta en los hemisferios cerebrales, aunque puede manifestarse en la medula espinal. Con muy pocas opciones en su tratamiento en el mundo y de manera particular en México, un grupo de especialistas nacionales investigan una alternativa mediante cultivos en nanotubos de carbono. La investigación se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN).
25 5 0 K 82
25 5 0 K 82
665 meneos
2648 clics
Una murciana que creía ver a la Virgen tenía un tumor cerebral que le provocaba alucinaciones

Una murciana que creía ver a la Virgen tenía un tumor cerebral que le provocaba alucinaciones

Los tumores cerebrales pueden pasar desapercibidos en ocasiones por dar lugar a comportamientos raros. El caso de esta mujer se llegó a confundir con una depresión.
261 404 4 K 365
261 404 4 K 365
33 meneos
90 clics

Un tumor cerebral causaba que una niña no pudiera parar de reír

Una niña boliviana de seis años de edad presentaba un síntoma médico inusual: sufría ataques incontrolables e inapropiados ataques gelásticos o de risa. Para los que la conocían "era considerada mimada, loca e incluso poseída por un demonio", comenta dice el Dr. José Liders Burgos Zuleta. Entonces los investigadores médicos le descubrieron un hamartoma, un pequeño tumor que presionaba el lóbulo temporal de su cerebro. Después de la cirugía, la joven ya está sana, no ha vuelto a tener más ataques y ahora sólo se ríe por razones normales.
28 5 0 K 19
28 5 0 K 19
11 meneos
35 clics

Tecnología juguetera para operar tumores cerebrales

El trabajo conjunto de neurocirujanos del Hospital General Universitario de Alicante y de una empresa juguetera de Onil ha dado como resultado un avance pionero en el tratamiento de tumores en la base del cerebro. Se trata de un modelo de simulación quirúrgica impreso en 3D, presentado este viernes en el marco del XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Patología de Base de Cráneo que tuvo lugar en el centro hospitalario. Sus responsables apuntaron que -tras ser mejorado e implementado-, se dará a conocer en noviembre.
« anterior1234517

menéame