Cultura y divulgación

encontrados: 2, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
105 clics

La ultracorrección en el idioma: cuando corregimos en exceso

Intentar hablar de la mejor manera posible también puede ser negativo. En esto consiste la ultracorrección; con muchas palabras y expresiones ocurre que, por ánimo de emplearlas correctamente, se acaban utilizando de forma errónea. Como ejemplos tenemos el uso de "espúreo" en lugar de "espúrio", el problema de "-icción" (ej. inflacción), la epéntesis (ej. bacalado) o el dequeísmo.
15 meneos
40 clics

Se dice motu proprio, ¡no motu propio!

No se dice “motu propio” ni “de motu propio”: lo correcto es motu proprio. Ocurre a veces que lo cacofónico de una palabra nos hace variarla e incurrir en error. Lo que se llama ultracorregir. Basta con echar un vistazo al Diccionario Panhispánico de Dudas para resolver todas las ídem: motu proprio. Loc. lat. que significa literalmente ‘con movimiento propio’. Se usa con el sentido de ‘voluntariamente o por propia iniciativa’: “Si alguien desea declarar motu proprio alguna cosa relacionada con el caso, que se quede”

menéame