Cultura y divulgación

encontrados: 217, tiempo total: 0.016 segundos rss2
3 meneos
56 clics

Crítica de "Un Monstruo viene a verme", lo nuevo de J.A. Bayona

El cáncer es uno de los errores más graves de la vida. Cuando se presenta, es capaz de arrebatarnos todo aquello que nos define como personas, zarandeándonos en la penumbra de la incertidumbre y el miedo, dejando en nuestras manos lo único que nos queda cuando nos desarman por completo: la verdad. Como un arma de doble filo, la verdad puede acabar por completo con nosotros o ser nuestra única esperanza. La nueva película de Juan Antonio Bayona, Un Monstruo viene a verme (2016), intenta hablarnos sobre esa verdad...
2 1 10 K -115
2 1 10 K -115
14 meneos
47 clics

¿Por qué a veces los monstruos no nos dan miedo?: Analizando el libro “Un monstruo viene a verme"

El duelo es un proceso natural por el que todos pasamos al sufrir una pérdida (que no tiene porqué ser necesariamente una muerte). En el caso de Connor, la pérdida es la enfermedad de su madre, que le impide ser para él la figura de apoyo que todo chico de su edad necesita en su vida. Dicha pérdida provoca sentimientos de tristeza, rabia, impotencia, desesperación… En ocasiones los sentimientos son similares a lo que popularmente se conoce como “depresión”, pero no debemos considerarlo un trastorno mental como haríamos con la depresión.
11 3 0 K 115
11 3 0 K 115
16 meneos
189 clics

Espectacular proceso de animación en Un Monstruo Viene A Verme  

Más de 40 artistas españoles y dos años de trabajo resumidos en este vídeo de animación artística (simulando la acuarela) en la película Un Monstruo Viene A Verme, llevado a cabo por la productora de efectos especiales Glassworks Barcelona.
13 3 1 K 90
13 3 1 K 90
19 meneos
387 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Dama bebiendo con un caballero” (1660), de Johannes Vermeer  

De pincel magistral y paciencia infinita, Jan Vermeer fue un perfeccionista y su obra, es casi fotográfica. En pintura, Vermeer supuso una importante influencia para Salvador Dalí. La mayoría de las representaciones de mujeres en los cuadros de Vermeer están relacionadas con una narrativa en la que instrumentos musicales u objetos del hogar influyen en la percepción de la acción.
17 2 6 K 24
17 2 6 K 24
4 meneos
448 clics

Descubren dónde pintó Vermeer un cuadro cuya localización ha sido un misterio desde 1657

En el siglo XVII, el pintor Johannes Vermeer pintó Het Straatje (La callecita). Con ese óleo dio comienzo un misterio que ha durado casi 350 años. No solo se trata de la única obra que el maestro holandés pintó en exteriores, sino que nadie hasta ahora había sabido localizar con exactitud dónde estaba esa calle.
21 meneos
377 clics

El sutil voyeurismo de Johannes Vermeer

Está demostrado que la aplicación del método paleontológico a la osamenta de los animales actuales da como resultado una galería de monstruos sin apenas similitud con la realidad, así que no debe de resultar demasiado sencillo reconstruir la verdadera apariencia de una criatura a partir de sus fósiles. Algo parecido ocurre con la figura de Vermeer...
17 4 0 K 10
17 4 0 K 10
87 meneos
1876 clics

Johannes Vermeer, el pintor de la intimidad

La paradoja más grande de Vermeer es que aunque se “nos escapa como ser humano, es justamente la dimensión humana de su arte lo que más ha conquistado en primera instancia a los contempladores, incluso antes de reparar en su maestría técnica”, afirma María Cóndor.Y es precisamente esa sensación de intimidad, de calma, lo que atrae al espectador porque siente que forma parte de esa escena. Además, sus obras también ayudan a conocer cómo era la vida cotidiana de la Holanda seiscentista.
47 40 0 K 277
47 40 0 K 277
1 meneos
33 clics

Revelan un enorme cupido oculto en un cuadro de Vermeer

Johannes Vermeer pintó Muchacha leyendo una carta entre 1657 y 1659. La obra muestra a una joven leyendo una misiva frente a una ventana abierta y con una pared vacía de fondo, pero resulta que esa pared no estaba tan vacía. Una restauración del cuadro ha revelado por fin el dibujo oculto bajo ella.
1 0 4 K -33
1 0 4 K -33
115 meneos
2657 clics
Tras 350 años, se revelan secretos de “La lechera” de Vermeer

Tras 350 años, se revelan secretos de “La lechera” de Vermeer

El artista neerlandés Johannes Vermeer dibujó una canasta de fuego y un soporte con jarras, un primer plano que no elaboró más allá, antes de decidirse hace 350 años a pintar encima a La lechera, uno de sus cuadros más famosos, anunció este jueves el Rijksmuseum de Ámsterdam, tras una investigación con técnicas avanzadas. “Ya se había trabajado tanto en esta pintura que nunca anticipamos que algo tan definitivo saldría a la luz gracias a la tecnología moderna”, admitió el director del Rijksmuseum.
67 48 1 K 350
67 48 1 K 350
2 meneos
25 clics

De Santa Bárbara a Clío: anfitrionas en la conquista de la trascendencia

Por pura casualidad, un día las imágenes de El arte de la pintura de Johannes Vermeer y la Madonna Sixtina de Rafael de Sanzio se mezclaron en mi escritorio. Había visitado la Gemäldegalerie en Dresde y me había llevado a casa una postal con el detalle de la figura de Santa Bárbara como recuerdo. Al llegar a casa, dicha postal quedó depositada sobre un libro cuya portada estaba decorada con la imagen de la obra de Vermeer, y fue
10 meneos
101 clics

Desvelado un cupido en una obra de Vermeer [EN]  

Un cupido escondido tras la muerte del pintor desvelado durante la restauración de Mujer Leyendo una Carta (ahora de amor).
12 meneos
149 clics

Los secretos de "La joven de la perla"

Hay obras de arte que dibujan un rostro en nuestra imaginación con tan sólo escuchar su nombre. Entre ellas está La joven de la perla, pintada hacia 1665 por Johannes Vermeer. Todo tema relacionado con este cuadro despierta un gran interés y el radar de KimikArte no podía pasar por alto el estudio técnico realizado en el Mauritshuis, el museo donde se aloja la obra. Un equipo internacional liderado por Abbie Vandivere ha examinado cada detalle del óleo.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
12 meneos
241 clics

Astrónomos resuelven el misterio de una obra maestra de la pintura holandesa  

Johannes Vermeer es uno de los maestros de la Edad de Oro holandesa del siglo XVII. Popularmente conocido en la actualidad por «La joven de la perla», el pintor es un genio de la luz y la sombra. Esta precisión técnica es evidente en otro de sus cuadros más famosos, «Vista de Delft», un paisaje urbano que ha guardado algunos secretos durante siglos. Debido a que se conocen pocos detalles sobre la vida del autor, ni siquiera era bien sabido cuándo lo pintó. ¿En qué año? ¿Durante qué estación del año? ¿A qué hora del día?
11 1 1 K 17
11 1 1 K 17
165 meneos
4200 clics
El cuadro más famoso de Vermeer, en 10 gigapíxeles

El cuadro más famoso de Vermeer, en 10 gigapíxeles

Si pulsamos sobre el botón 3D, podemos acceder a una imagen tridimensional del lienzo con el mismo nivel de detalle en la que se aprecian las zonas donde el artista depositó más pintura y las ondulaciones del soporte en toda su gloria.
102 63 0 K 372
102 63 0 K 372
215 meneos
4971 clics
El sorprendente hallazgo que cambia el significado de una obra maestra de Vermeer

El sorprendente hallazgo que cambia el significado de una obra maestra de Vermeer

En 1742, por la compra de 30 cuadros de la colección privada del Príncipe de Cariñena en París para la colección del elector de Sajonia y rey de Polonia Augusto el Fuerte, le obsequiaron una pintura... ¡y qué pintura: nada menos que un Rembrandt!
110 105 1 K 523
110 105 1 K 523
11 meneos
83 clics

David Hockney: El conocimiento secreto [Documental, ING - subs en español]  

El célebre pintor David Hockney nos revela cómo 400 años antes de la invención de la fotografía, los artistas utilizaban simples cámaras ópticas y lentes para captar imágenes extremadamente realistas sobre el lienzo. Desde un estudio de Hollywood, Hockney recrea obras maestras de maestros de la pintura como Vermeer, Caravaggio y Van Eyck y demuestra las técnicas secretas que utilizaban para crear unas imágenes tan vívidas. Estas nuevas evidencias reescriben la historia de algunos de los más famosos cuadros del mundo.
22 meneos
109 clics

El sueño de la razón produce monstruos

El sueño de la razón produce monstruos»… y poblado de monstruos encontramos los Caprichos de Goya. Basta un rápido paseo por sus 80 grabados para comprobar que los inquietantes y bellos animales de la noche: lechuzas, búhos, gatos y linces entre otros, comparten imaginario gráfico con monstruos menos oníricos y fantasiosos: los monstruos de la sociedad, desde las costumbres populares hasta los abusos del poder, Goya no dejará títere con cabeza en su serie de grabados Los caprichos.
19 3 0 K 63
19 3 0 K 63
39 meneos
1411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ashiarai Yashiki, el más raro de todos los monstruos folclóricos

Todas las culturas del mundo poseen mitos y leyendas sobre monstruos perdidos en la oscuridad, al acecho y listos para realizar todo tipo de maldades sobre el primer incauto que puedan atrapar. No obstante, son los monstruos japoneses los que a mi personalmente más me interesan, ya que un gran número de los estos, y a diferencia de la absoluta gran mayoría de los monstruos en otras culturas, no tienen como objetivo el lastimar, engañar o asustar a los seres humanos. Estos son, simplemente, seres que habitan nuestro mundo, con sus propias vidas.
29 10 10 K 22
29 10 10 K 22
7 meneos
356 clics

12 orígenes de los monstruos en la Edad Media

Ambrosio Pare fue un médico y cirujano medieval que tuvo un importante papel en la medicina en la época de los reyes Enrique II, Francisco II, Carlos IX y Enrique III. Además, hizo grandes avances en la patología y técnicas quirúrgicas. Sin embargo, tenía un montón de ideas locas acerca de cómo se crearon los monstruos, aquí 12 orígenes de los monstruos en la Edad Media.
13 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monstruos

Desde la noche de los tiempos tanto el sabio como el ignorante han creído en monstruos. Para muchos los monstruos constituían una parte necesaria de la historia natural, ya fuese porque representaban el castigo por el pecado o la fecundidad y diversidad de la creación, y esta creencia se combinaba a la perfección con otras religiosas y mitológicas en demonios, espíritus, ancestros y bestias legendarias.
11 2 5 K 58
11 2 5 K 58
9 meneos
610 clics

Monstruos reales: 5 gigantes de las profundidades oceánicas

¿Quién sabe las horrendas y monstruosas criaturas que se esconden en las profundidades oceánicas y que aún no conocemos? Y aunque perfectamente podríamos ponernos a hablar sobre los abominables seres míticos creados por mentes tan enfermas como la de H.P.Lovecraft y sus escritos sobre Cthulhu (especialmente, en un día como el de hoy), en esta oportunidad conoceremos monstruos reales, más específicamente, 5 aterradores animales gigantes de las profundidades. Comencemos el recorrido...
11 meneos
165 clics

Qué difícil es ser joven: monstruos adolescentes que se convirtieron en grandes artistas

"Transformarse, pues de eso va ser monstruo, alterar nuestro cuerpo y a la vez cambiar la cultura que nos rodea, es una forma de catarsis, así como una estrategia para repudiar un cuerpo que se nos antoja fuera de control. Los adolescentes, como los monstruos, dan problemas, subvierten definiciones, cambian la idea que tenemos de nosotros mismos. Todo eso es valiente, y además se parece a la tarea del arte".
10 1 2 K 74
10 1 2 K 74
8 meneos
141 clics

Los nuevos monstruos cinematográficos

Los monstruos pueblan el imaginario colectivo de nuestro tiempo, y en el siglo XXI nos ofrecen un conjunto de iconos que, sin duda, se encuentran entre los más conocidos de nuestra cultura popular. La relevancia de lo monstruoso resulta especialmente patente en 2018, año que me atrevo a calificar como «el año de los monstruos», al menos en lo que al arte cinematográfico se refiere.
8 meneos
147 clics

Un paisaje desolado: las dimensiones dolorosas en la figura del monstruo

El monstruo es quizás el reflejo más fidedigno del pensamiento humano a través de las épocas. Con múltiples rostros disímiles y sobre todo, el poder de transformarse a medida que el concepto del bien y el mal evoluciona, el monstruo es el símbolo imperecedero de la oscuridad en el espíritu colectivo. Este ha ido indisociablemente unido a la concepción que la Humanidad ha tenido de la muerte y el más allá. Revisamos algunos de los más notorios (vampiros, zombis, psychokillers) y cómo han reflejado nuestra visión de lo oscuro.
102 meneos
2121 clics
El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

Salido de la imaginación de Kafka, el Odradek es un monstruo que ve la luz en el cuento Las preocupaciones de un padre de familia. Esta criatura ha convertido al cuento en uno de los más analizados de este genial escritor checo, lo que se debe a que el Odradek presentado por Kafka es un monstruo que nos muestra uno de los temores más profundos que tenemos los humanos: capta nuestro miedo a ser olvidados.
60 42 0 K 343
60 42 0 K 343
« anterior123459

menéame