Cultura y divulgación

encontrados: 198, tiempo total: 0.081 segundos rss2
15 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta de 'Un pingüino en mi ascensor' a Spotify

Estimados amigos de Spotify, Les escribo en calidad de líder y fundador de Un pingüino en mi ascensor, un humilde experimento pop nacido en Madrid en los años 60. El motivo de esta carta es que hemos observado que entre los grupos que aparecen al pulsar la pestaña "Artistas similares" a nosotros en su aplicación, figura nada más y nada menos que Ramoncín.
12 3 8 K 43
12 3 8 K 43
5 meneos
26 clics

José Luis Moro «En los ochenta uno se podía reír de todo»

Con naturaleza provocadora pero con la perspectiva de la experiencia. Los clásicos de los ochenta siguen manteniendo el estilo que sirvió a una sociedad en los inicios de la transición para desinhibirse. Quizá por un cierto paralelismo con la situación social del momento, grupos como 'Un pingüino en mi ascensor' vuelven a sonar con fuerza. Después de diez años del último disco, el dúo compuesto por Mario Gil y José Luis Moro llega el viernes 12 a la plaza Mayor de Valladolid con un nuevo trabajo lleno de humor y provocación.
4 1 8 K -65
4 1 8 K -65
286 meneos
4044 clics
Un Pingüino en mi Ascensor: «El revival de los ochenta está durando más que los propios ochenta»

Un Pingüino en mi Ascensor: «El revival de los ochenta está durando más que los propios ochenta»

"Lo que más me cuesta explicar es por qué alguien que escucha esa música de doce a veinte años, de repente deja de escucharla y se olvida de ella, no sé si fue un tema generacional o qué pasó, y luego vuelve. Creo que tiene mucho que ver con internet, con la pérdida de influencia de los medios de comunicación que entonces eran los que marcaban. En los noventa todavía eran las radios las que marcaban lo que se escuchaba. A partir de 2000 han ido perdiendo influencia y la gente empezó más a decidir por sí misma"
136 150 6 K 443
136 150 6 K 443
6 meneos
98 clics

Un robot disfrazado ayuda a los biólogos a estudiar los pingüinos

Científicos franceses han creado un robot disfrazado de pingüino para observar el comportamiento de estas aves en la Antártida, informa 'Portland Press Herald'. El invento se ha manifestado eficaz. Hasta ahora a los biólogos les resultaba imposible estudiar a los pingüinos imperiales de cerca por ser muy miedosos. No obstante, estos animales han aceptado al robot disfrazado como uno de los suyos y lo tratan como si fuera miembro de su comunidad. Los científicos piensan añadirle unos dispositivos especiales que le permitan responder.
13 meneos
264 clics

Descubren a leones marinos teniendo sexo con pingüinos

Un extraño comportamiento animal ha puesto a prueba a los científicos: focas teniendo sexo con pingüinos. En la remota y desolada isla de Marion, en la Antartida las cámaras de un grupo de investigadores han captado varios intentos de practicar sexo entre lobos marinos y pingüinos. Según detallan los investigadores en la revista «Polar Biology», sus cámaras han captado a más de un lobo marino y en varias ocasiones tratando de tener relaciones sexuales con pingüinos. En varios de los casos las focas han logrado penetrar a las aves.
7 meneos
22 clics

Las colonias de cría de pingüinos rey están estructuradas como fluidos  

Las colonias de cría de pingüinos rey se comportan de manera muy parecida a las partículas en los líquidos, según un nuevo estudio de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) y sus colegas internacionales. Esta organización y estructura "líquida" permite que las colonias de cría se protejan contra los depredadores y al mismo tiempo mantienen unidos a los miembros. "Las colonias de pingüinos rey también son de especial interés porque solo ellos y los pingüinos emperador no construyen nidos".
14 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El curioso caso de la pingüino hembra que ofrece sexo a cambio de piedras

Las islas subantárticas están pobladas por una extensa colonia de pingüinos papua (conocidos también por el simpático nombre de ‘pingüino juanito’ en honor a Johann Reinhold Forster, el primer científico que los describió en 1781) cuya conducta en el momento de aparearse no deja de ser curiosa y sorprendente: se gana los favores sexuales de la pingüino hembra aquel palmípedo que le entregue un guijarro necesaria para construir el nido en el que posteriormente se depositaran los dos huevos concebidos y que serán incubados por ambos a la vez.
1 meneos
2 clics

Los maratones de los pingüinos tawaki

Los pingüinos de Fiordland, también conocidos como tawaki, pueden alejarse hasta 2.500 km desde sus colonias de cría. Pueden cubrir en total una distancia maratoniana de nado ida y vuelta de hasta 6.800 km para conseguir alimento. El pingüino de Fiordland o tawaki (Eudyptes pachyrhynchus), el único con cresta que se reproduce en el continente de Nueva Zelanda, es actualmente una de las especies de pingüinos menos estudiadas y más raras del mundo. Colocaron transmisores vía satélite a diez machos adultos y siete hembras. | Español/vía/texto #1
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
7 meneos
93 clics

¿Cuál es el riesgo de contraer COVID-19 en un ascensor?

Al compartir ascensor, una persona infectada (ya sea sintomática o asintomática) puede infectar a otra por pequeñas gotas si no se puede mantener la distancia de seguridad. Pero para la transmisión ni siquiera es necesario compartir el ascensor: basta estar en contacto con una superficie previamente contaminada. Un experto en calidad del aire y ventilación ha llegado a asegurar que las personas podrían infectarse en los ascensores en solo unos segundos sin contacto directo.
212 meneos
5973 clics
El pingüino de dos metros que un día vivió en la Antártida

El pingüino de dos metros que un día vivió en la Antártida

De vivir en nuestros días sería tan alto y robusto como un jugador de baloncesto. Con sus dos metros de altura y sus 115 kilos de peso, Palaeeudyptes klekowskii es el mayor de los pingüinos descubiertos hasta ahora y deja muy atrás el récord de la anterior especie extinta, los fósiles de un pingüino de 1,5 m descubiertos en Perú.
109 103 1 K 545
109 103 1 K 545
3 meneos
43 clics

El pollito robot que espía al pingüino emperador

Un equipo de biólogos infiltra a un pollito robot en una colonia de pingüinos emperador. Los pingüinos, incluso, interactuaron con este diminuto espía, al que casi acurrucan como una cría más.
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
9 meneos
239 clics

Pingüinos jugando con un iPad (incluye video)

Dos pingüinos de Magallanes, residentes de un acuario de Long Beach, California, EE.UU., se "obsesionaron" con un juego de iPad. Debido a que los pingüinos pasan el 75% de su vida en el mar, son por naturaleza muy curiosos y están siempre alertas al entorno que los rodea. Según su cuidadora, estos dos ejemplares se fascinaron a tal grado con el iPad, que -aunque son normalmente hoscos y huidizos- esta vez se quedaron quietos y le permitieron acercarse y revisar su estado de salud sin prestarle la más mínima atención a sus movimientos.
7 meneos
356 clics

El desconocido lado oscuro de los pingüinos

Vistos comúnmente como tiernos, afables, simpáticos e incluso cómicos, son objeto de monería y caricaturización constante. A todo el mundo le gustan los pingüinos. Su fisionomía y sus movimientos nos resultan tan divertidos que les hemos convertido en protagonistas abrazables de series y películas como Pingu, Happy Feat o Los Pingüinos del Sr. Poper. Pero hay cosas que muy poca gente sabe sobre ellos. Detrás de esos piquitos y ojitos se oculta una realidad social y sexual a veces sombría y otras veces simplemente sorprendente.
9 meneos
39 clics

La compleja e inusual evolución cerebral de los pingüinos

Son únicos entre las aves modernas en cuanto a que “vuelan” a través del agua. Aunque no lo hacen en el aire, los pingüinos tienen una serie de adaptaciones que les permiten planear sin esfuerzo a través del agua. Y algunas de estas adaptaciones se hallan en sus cerebros. Hallazgos recientes de pingüinos fósiles de hace 35 millones de años en viejos sedimentos en la Antártida han empezado a aportar datos esclarecedores sobre los cambios en su cerebro que acompañaron a su transición evolutiva hacia el agua.
906 meneos
11450 clics

Pingüino nada más de 8.000 km cada año para reencontrarse con el hombre que le salvó la vida

Un hombre brasileño rescató a un pingüino en una playa de Brasil. Tras semanas de cuidados para que el animal recuperase fuerzas, Joao, decidió devolverlo al mar. Lo que no se esperaba es que el pingüino, bautizado como Dindim, regresase cada año, nadando más de 5.000 millas, para agradecerle los cuidados.
272 634 16 K 402
272 634 16 K 402
579 meneos
24605 clics
Pelea de pingüinos cuando el marido vuelve a casa y se encuentra a su mujer con otro

Pelea de pingüinos cuando el marido vuelve a casa y se encuentra a su mujer con otro  

El pingüino macho vuelve a casa, se encuentra a otro pingüino con su pareja, y se arma una gorda.
244 335 13 K 472
244 335 13 K 472
3 meneos
29 clics

Un pingüino recorre 8000 km cada año para ver al hombre que le salvó la vida

Un hombre encontró a un pequeño pingüino recubierto de aceite en una playa de Brasil y decidió ayudarle y cuidarle hasta que el animal se recuperó totalmente. Desde entonces, ambos se han vuelto insperabales y el pingüino regresa, cada año, para reencontrase con su amigo.
2 1 15 K -151
2 1 15 K -151
6 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático y la pesca crean una "trampa" para los pingüinos (ENG)

Pingüinos en peligro de extinción están buscando alimentos en los lugares equivocados debido a la pesca y al cambio climático. Los pingüinos africanos juveniles buscan áreas de baja temperatura del mar y alta clorofila, lo que indica la presencia de plancton y por lo tanto de peces que se alimentan de él. Éstas eran señales confiables para las aguas ricas en presas, pero el cambio climático y la pesca industrial han agotado el ecosistema.
7 meneos
198 clics

Pingüino protagoniza violenta pelea al descubrir una infidelidad

Dos pingüinos de Humboldt se enfrentan sin tregua por una hembra. “La pelea estalla cuando un marido llega a casa y encuentra a su esposa con otro pingüino” Se ve cómo uno de estos animales descubre una infidelidad de su pareja, se enfurece y desata un terrible duelo.
5 2 11 K -84
5 2 11 K -84
13 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las erupciones volcánicas marcaron el destino de los pingüinos antárticos

Ni el aumento de las temperaturas ni los cambios en la extensión del hielo marino. Fueron las grandes erupciones volcánicas, ocurridas en los últimos 7.000 años y que llegaron a cubrir hasta un metro de ceniza el hábitat de los pingüinos papúa, las responsables de la casi extinción de estos animales que tardaron varios siglos en recuperarse. El nuevo estudio permitirá predecir los cambios futuros en otras poblaciones de pingüinos.
197 meneos
2963 clics
Acaban de descubrir la mayor colonia de pingüinos de la Antártida, y tiene más de millón y medio de individuos

Acaban de descubrir la mayor colonia de pingüinos de la Antártida, y tiene más de millón y medio de individuos

En 2014, investigadores de la NASA descubrieron manchas reveladoras en imágenes de satélite de las islas Danger, en el extremo norte de la Península Antártica, lo que ssugería un misterioso gran número de pingüinos. El recuento final, de más de millón y medio de pingüinos residentes en las Islas Danger, se publica ahora en Scientific Reports. Fuente original: www.nature.com/articles/s41598-018-22313-w
88 109 2 K 272
88 109 2 K 272
1 meneos
9 clics

Descubierta en la Antártida una "supercolonia" de pingüinos Adelia  

Durante los últimos 40 años, el número total de pingüinos Adelia, uno de los más comunes en la Península Antártica, ha ido disminuyendo constantemente, o eso es lo que pensaban los biólogos. Sin embargo, un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) ha anunciado el descubrimiento de una "supercolonia" previamente desconocida de más de 1.500.000 pingüinos Adelia en los Islotes Peligro, una cadena de islas rocosas alejadas del extremo norte de la Península Antártica.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
32 meneos
46 clics

La colonia de pingüinos rey más grande del mundo disminuye un 90 por ciento

Después de tres décadas sin ser vista por los humanos, una colonia gigante de pingüinos rey ha perdido el 90 por ciento de su población, de acuerdo con un nuevo estudio. La colonia de 500.000 parejas reproductoras, desde hace mucho considerada la más grande de pingüinos rey en el mundo, vivía en Île aux Cochons (o isla de los Cerdos), un territorio francés en el archipiélago de Crozet en el sur del océano Índico, entre Sudáfrica y la Antártida.
26 6 1 K 16
26 6 1 K 16
12 meneos
168 clics

Encuentran centenares de pingüinos momificados en la Península Antártica  

Centenares de pingüinos momificados por la congelación han sido encontrados en la Península Antártica. El hallazgo ha tenido lugar en el este de la península apunta a que los animales habrían muerto hace mil años a causa de dos fenómenos meteorológicos extremos. Según el estudio, llevado a cabo por el Institute of Polar Environment en la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, un suceso climático en el que nevó y llovió de forma extrema, diezmó a la población de pingüinos hace entre 750 y 200 años atrás.
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
15 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pingüino que recorre 6.800 kilómetros en dos meses

Cada año en diciembre, una especie de pingüino de grandes cejas amarillas deja las costas de Nueva Zelanda para emprender un maratón solitario de dos meses, recorriendo hasta 6.800 kilómetros de ida y vuelta, una distancia impresionante según los investigadores que lograron por primera vez seguir a estas aves."Al principio, pensé que había un error en los datos", dice Thomas Mattern, investigador de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, que dirige el Proyecto Tawaki, el nombre local del pingüino. "me pregunté ¿pero pa dónde van?"
« anterior123458

menéame