Cultura y divulgación

encontrados: 113, tiempo total: 0.331 segundos rss2
14 meneos
93 clics

Undercover Mail. Correo clandestino durante la Segunda Guerra Mundial

El correo durante todas las guerras ha sido muy importante, y aunque se tomaban medidas para evitar el espionaje, o se censuraban las cartas, etc., también se tomaban medidas para que los soldados pudieran enviar su correspondencia y que esta llegara a sus familias, en una época donde el correo era la forma más efectiva de comunicación a larga distancia.
16 meneos
177 clics

Royal Mail: el tren subterráneo del correo de Londres vuelve a circular  

Post Office Railway, también conocido como Mail Rail, era un sistema de trenes eléctricos sin conductor controlado remotamente que llegó a contar con hasta nueve estaciones y una frecuencia de 40 trenes por hora. Pero Royal Mail, alegando unos costes de operación cinco veces superiores a su transporte por superficie, decidió cerrar el sistema en 2003. A partir del 4 de septiembre de 2017 puedes añadir un paseo por los túneles del Mail Rail –en unos vagones especialmente construidos para ello– a la multitud de cosas frikis que hacer en Londres.
14 2 0 K 60
14 2 0 K 60
9 meneos
107 clics

Cuando se utilizaron torpedos y misiles para enviar cartas  

Entre la sencillez de pulsar una tecla o pinchar un icono para enviar un email y lo complejo del transporte y entrega física del correo, tenemos el Missile Mail. El Missile Mail era un sistema de envío rápido del correo tradicional mediante cohetes o misiles. La primera prueba con éxito tuvo lugar en 1931, donde Friedrich Schmiedl comenzó un servicio de correo de cohetes en Austria. En 1934 el empresario alemán Gerhard Zucker preparó una demostración circense, incluso cobrando entrada, para vender su producto al Royal Mail británico…
12 meneos
124 clics

Cómo se enviaba un correo electrónico con Micronet en 1984 (eng)  

Micronet era un proveedor de información disponible a través del servicio Prestel en el Reino Unido durante los años 70 y 80. La URL aún no existía, así que se debió numerar cada página en el servicio. (Tuvo que ser una auténtica pesadilla). Micronet ya disponía de servicios muy adelantados a su tiempo, juegos en línea y una función de chat cuyo análogo más cercano sería probablemente el Reddit AMA... Piensen en Micronet como un precursor de AOL.
10 2 1 K 91
10 2 1 K 91
2 meneos
31 clics

El fotoreportero clandestino

Mohamed Keita, que llegó a Italia desde Costa de Marfil después de 3 años de viaje como clandestino, trabaja ahora para cumplir su sueño de convertirse en fotógrafo y acercar a los demás la realidad de las personas que sufren
5 meneos
178 clics

Descubierto en Egipto un nuevo templo faraónico en una excavación clandestina

'Los restos encontrados datan de hace más de 3.500 años. El templo se encontraba sumergido en un pozo de más de 9 metros de altura. La excavación clandestina es una práctica muy común en Egipto.' Relacionada: www.meneame.net/story/otras-tres-piramides-cairo-roja-acodada-meydun
7 meneos
72 clics

Ciencia clandestina: ciencia + arte urbano en Córdoba

Ciencia clandestina es una iniciativa de la Universidad de Córdoba y la Fecyt que tiene como objeto crear seis murales creados por un grafitero local dedicados a otros tantos personajes históricos de la ciencia que en su momento no consiguieron el reconocimiento merecido.
13 meneos
47 clics

Se publica en castellano “Clandestino”, biografía autorizada de Manu Chao

"Clandestino - En busca de Manu Chao" es el título de la única biografía autorizada por Manu Chao. Escrita por el periodista británico Peter Culshaw, quien le acompañó durante un lustro en una de sus vueltas al mundo, acaba de ver la luz con Libros del Kultrum. Con motivo del vigésimo quinto aniversario de "Clandestino" (98), el primer álbum en solitario de Manu Chao, el también compositor y crítico Peter Culshaw publica la biografía del cantautor francés, la única consentida por él mismo. Periodista en The Telegraph o BBC Radio, Culshaw pasó
11 2 1 K 12
11 2 1 K 12
2 meneos
44 clics

'Supermán va al supermercado', reeditan e ilustran el reportaje de Mailer sobre JFK en su apogeo

Nueva edición, con fotos de grandes reporteros, del mítico reportaje de Norman Mailer editado por la revista 'Esquire' poco antes de las elecciones de 1960. El escritor firmó una profética crónica que inauguró el 'nuevo periodismo' y presentó a JFK como un 'héroe existencial' y un 'best-seller televisivo'. La crónica adopta ahora la forma de un reportaje ilustrado mostrando más de 300 imágenes del
17 meneos
81 clics

Policías de izquierda en la clandestinidad

José Tejero, policía y fundador del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), narra en un libro cómo los policías demócratas lucharon de 1976 a 1985 por crear un cuerpo de seguridad civil.
16 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las maravillosas fotos de la pionera boda gay (clandestina) al margen de la ley

Han aparecido unas enternecedoras imágenes de 1957 que revelan que se oficiaron bodas antes de que la ley lo permitiera en EE.UU. «Hay una historia muy rica que ha sido suprimida. Ojalá desde niño hubiera visto fotos de un matrimonio como este. Me habría hecho sentir más normal, al saber que estaba bien».
13 3 9 K 72
13 3 9 K 72
4 meneos
35 clics

Rufino Torres Castañeira, importador clandestino de libros

«Tú sabrás quién tocó la cuestión. Si atas cabos sacarás el resultado. No dudes que tienes amigos de los otros en la organización». Esta advertencia que a simple vista puede parecer inocua o incomprensible constituye uno de los estremecedores testimonios de la ingente y peligrosa labor llevada a cabo por editores, distribuidores y libreros durante el franquismo para hacer llegar a los lectores libros que en España estaban prohibidos.
19 meneos
72 clics

Un clásico del cine clandestino durante el franquismo: 'El campo es para el hombre'

Natural de Cuenca, Helena Lumbreras estudió en València y en Madrid antes de formarse como directora en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma, donde conoció a Pasolini y adquirió conciencia política. Al volver a España, fundó el Colectivo Cine de Clase con el que rodó películas "automarginadas". Concretamente, en 'El campo es para el hombre' habló de un capitalismo fuerte como para destruir la economía campesina, pero débil para absorber su mano de obra, lo que se traducía en una gran emigración. No muy distinto a la actualidad.
15 4 0 K 20
15 4 0 K 20
195 meneos
1304 clics
Un discurso de Pasionaria camuflado con recetas de cocina: las letras clandestinas que desafiaron el franquismo

Un discurso de Pasionaria camuflado con recetas de cocina: las letras clandestinas que desafiaron el franquismo

En 'Vietnamitas contra Franco', el catedrático Jesús A. Martínez hace una ambiciosa recopilación de las expresiones creativas, desde periódicos a octavillas, boletines o cartas, surgidas como oposición a la dictadura tras estudiar más de 5.000 documentos de una treintena de archivos.
95 100 3 K 162
95 100 3 K 162
6 meneos
42 clics

El 'Daily Mail' indemniza a Roger Moore tras de acusarlo de 'manosear' a una joven en 1981

"El diario afirmó que Sir Roger había manoseado a una mujer de 21 años, Debbie Newsome, durante el rodaje de Solo para tus ojos y que hizo una serie de avances físicos e inapropiados hacia ella", explicó la abogada. "También aseguró que le había regalado a la joven una pulsera de oro y diamantes, una botella de champán y una carta inapropiada. Todo eso, según dice el diario, en una fiesta en la que su mujer también estaba presente",
6 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Norman Mailer y Picasso: los genios cancelados del año

Repican campanas de cancelación. Dos genios de la cultura celebran este año significativos aniversarios marcados por el estigma de la neoinquisición. Más allá de si lo merecen o no, las cuestiones que se abren acerca de una posible cancelación tienen que ver con el concepto de contexto y, sobre todo, con la posibilidad de salvar sus obras si se confirma que sus comportamientos personales deben ser considerados como inadmisibles
14 meneos
390 clics

Un bar clandestino en un depósito de agua en Nueva York

Hoy os traigo el súmmum del hipsterismo. Se trata nada más y nada menos de un bar secreto dentro de una depósito de agua. Secreto e ilegal, claro. Este bar ilegal, conocido con el nombre de The Night Heron (garza de noche), fue ideado por un grupo de artistas en una torre de agua encima de un…
11 3 0 K 104
11 3 0 K 104
6 meneos
33 clics

El humo del secreto (CAT)

Para los militantes clandestinos antifranquistas, conocer el secreto y compartir el riesgo de estar al corriente era justamente lo que distinguí al iniciado del resto y hacía, de ellos, parte de un grupo ultraselecto de elegidos...
25 meneos
88 clics

La historia detrás de una biblioteca clandestina española en el campo de exterminio nazi de Mauthausen -

Un grupo de españoles en el centro de detención de Mauthausen, Austria, se apropió en secreto de libros que iban llegando y los escondió en una barraca. Para muchos sobrevivientes, esos textos ayudaron a mantener la cordura.
20 5 0 K 77
20 5 0 K 77
3 meneos
25 clics

Cuando falla el periodismo

"Amazonas Clandestino" es un documental dirigido por David Beriain. En el se recoge toda la cadena de la producción y distribución de la cocaína. Desde la recogida de la hoja de coca en Perú hasta su venta en una favela de Brasil. Cuando terminas de verlo has conocido las razones de cada uno para jugar su papel. No has visto una historia de buenos y malos. Y no tienes la sensación de que David Beriain y su equipo han trabajado mucho y no te han vendido la moto. Es un trabajo honesto del que te queda con ganas de más.
2 1 13 K -138
2 1 13 K -138
22 meneos
148 clics

China: tras las huellas de Falun Gong en la ciudad donde comenzó todo

Desde el año 1999, momento en el que el gobierno chino reaccionó contra Falun Gong, el nombre de esta organización se ha convertido en uno de los mayores tabúes del gigante asiático. Sin embargo, todavía en muchas ciudades es posible encontrarse con huellas de lo que llegó a suponer y con ciertas señales de vida clandestina.
18 4 2 K 105
18 4 2 K 105
35 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sorprendidos en una matanza clandestina de corderos realizada para una tradición musulmana

La matanza irregular se celebró con motivo del Eid al-Adha que celebran los musulmanes, fiesta en la que se sacrifica un cordero, según la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron, "sin control higiénico ni sanitario", en unas cabrerizas de San Pedro de Alcántara (Marbella). Los agentes encontraron varios animales degollados y descuartizados y otros cinco aún vivos.
29 6 5 K 112
29 6 5 K 112
22 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los usuarios de cannabis terapéutico, abocados a la clandestinidad

La planta tiene muchas propiedades medicinales y la utilizan enfermos de cáncer, fibriomialgia, esclerosis y otras muchas enfermedades. Los pacientes lamentan que, como no está autorizado, no tienen manera de conocer la composición de lo que consumen. "Se acabará legalizando con fines médicos, ha cogido una inercia que no tiene marcha atrás", asegura la presidenta del recién creado Observatorio Español de Cannabis Medicinal
18 4 5 K 79
18 4 5 K 79
7 meneos
62 clics

40.000 veces superior a lo normal. Así es la proporción de aluminio hallado por la Guardia Civil en el suelo de Zamora

Según se desprende de la denuncia realizada por ciudadanos de Zamora. Concrétamente estos vecinos son de una zona de experimentos climáticos llevados a cabo por la Universidad de Zamora y Monsanto. La Guardia Civil afirma, según sus análisis, que la concentración de Aluminio en el suelo de esta región es de 19.300 mg/kg, siendo lo recomendable 2-3 mg/kg. El efecto del aluminio en las personas es la demencia senil. El aumento de Alzheimer (INE) en zamora y estos vuelos clandestinos están relacionados, que por cierto no están registrados en AENA.
5 2 14 K -84
5 2 14 K -84
11 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cantante punk que robó a los ricos y regresó de entre los muertos

Gilles Bertin, cantante del grupo francés Camera Silens, atracó un banco, robó doce millones de francos y se esfumó. Treinta años más tarde, cuando todos le daban por muerto, reapareció y se entregó a la policía A finales de los setenta y primeros ochenta, algunos punks mantuvieron contacto con grupos clandestinos, organizaciones armadas y comunas de fugitivos. Se había creado un ecosistema de ayuda, una solidaridad y apoyo mutuos en toda Europa, que funcionaba con naturalidad. Era relativamente sencillo.
« anterior12345

menéame