Cultura y divulgación

encontrados: 773, tiempo total: 0.043 segundos rss2
15 meneos
124 clics

Así me apunté al grupo que quiso mojar la pólvora de los militares fascistas

40 años de la Unión Militar Democrática - "Puede parecer poco creíble, estúpido e incluso frívolo. Pero así fue. Mi hermano, comandante de Artillería, Guillermo Reinlein, me había hablado de reuniones de jefes y oficiales en Barcelona. A finales de diciembre de 1974, varios de ellos y de otras regiones militares se reunieron en Madrid. (...) Yo entonces, teniente antiguo, no sabía muy bien si democracia se escribía con w o con h intercalada. Dicen que el fascismo es una enfermedad que se cura leyendo. Y hablando, añadiría yo. (...)"
12 3 0 K 135
12 3 0 K 135
66 meneos
3015 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En busca del tesoro perdido  

Cuenta la leyenda que tras el colapso de la Unión Soviética el Gobierno Ruso se vio obligado a deshacerse de cientos de millones de rublos soviéticos en papel moneda para sustituirlos por nuevos rublos. El sentido común nos llevaría a pensar que entonces alguien al mando de la operación decidiese hacer una buena hoguera con semejante cantidad de papel moneda, pero no. Se decidió que millones de rublos soviéticos fueran enviados a bases de misiles balísticos abandonadas para posteriormente ser "enterrados". Y los acaban de encontrar.
45 21 17 K 45
45 21 17 K 45
391 meneos
9159 clics
Lo siento, pero no todo es democrático. Ni ha de serlo [Opinión]

Lo siento, pero no todo es democrático. Ni ha de serlo [Opinión]

Hoy, para no variar, me he vuelto a encontrar una gilipollez en Twitter. Lo sé, no es ninguna novedad. Por una pura cuestión estadística, las gilipolleces en Twitter están presentes a cada minuto. Sólo que sólo un puñado de ellas llegan a nosotros. La gilipollez en cuestión: “El capitalismo ha corrompido la ciencia. Hay q dejar paso a las ciencias alternativas q no manejan las multinacionales”. La respuesta a esto seguro que la ha dado más de uno, pero os la resumo en una frase: la ciencia no es democrática.
185 206 12 K 2691
185 206 12 K 2691
2 meneos
12 clics

Ser o no ser demócratas

José Rubio Carracedo, Catedrático de Ética y Filosofía Política, solía decir: “No se nace demócrata; se aprende a serlo”. Aunque por donde yo ando parece que todas las personas lo han aprendido, uno sospecha que este aprendizaje, al igual que la democracia, nunca se termina de conquistar por completo. Los sistemas democráticos exigen bastante de nosotros y si no estamos a la altura de las exigencias recíprocas difícilmente lo estará el sistema. Es poco menos que inútil atribuir las responsabilidades a otros cuando no desempeñamos las nuestras.
5 meneos
48 clics

Cuando las damas de la aristocracia española se manifestaron contra el rey escogido democráticamente

Tras la abdicación de la reina Isabel II, el 30 de septiembre de 1868, a consecuencia de la ‘Revolución de la Gloriosa’ (también llamada ‘Septembrina’), se abrió un nuevo panorama político en España en el que se intentó buscar el mejor modelo de Estado para la nación, surgiendo ahí un periodo conocido como ‘Sexenio Democrático’ y en el que, tras aprobar una nueva Constitución, se escogía democráticamente a través de las Cortes a un nuevo Jefe de Estado; cargo que recayó en noviembre de 1870 en Amadeo de Saboya.
9 meneos
103 clics

Los oficiales del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial

El cuerpo de oficiales, que una vez fue el símbolo de la opresión zarista despreciada, fue reviviendo gradualmente mediante innovacione que, en drástico contraste con el hecho de evitarl os privilegios especiales del período revolucionario, restauraron oficialmente el prestigio y las prerrogativas tradicionales del cuerpo de oficiales rusos
447 meneos
6226 clics
Descubren que el sida se originó en 1920 en la República Democrática del Congo

Descubren que el sida se originó en 1920 en la República Democrática del Congo

Un equipo internacional de científicos ha concluido que el grupo M del virus del sida, causante de la pandemia que se ha extendido por todo el mundo, se originó alrededor de 1920 en Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo. La investigación, llevada a cabo por científicos de las universidades de Oxford (Reino Unido) y Lovaina (Bélgica) y con participación de un catedrático y genetista de la Universidad de Vigo, ha reconstruido la historia genética del virus.
170 277 2 K 531
170 277 2 K 531
137 meneos
2302 clics
La nobleza carlista y la Ley de Memoria Democrática

La nobleza carlista y la Ley de Memoria Democrática

Estos últimos días han corrido ríos de tinta sobre el más reciente proyecto del gobierno de Pedro Sánchez, la llamada Ley de Memoria Democrática, en la que entre otras provisiones se podría conceder la nacionalidad española a los descendientes de los brigadistas internacionales que combatieron en la más reciente de las guerras civiles españolas. Sin embargo, no es ése el punto que nos interesa de esa ley, pues es jurídicamente sencillo. Lo que suscita nuestro interés es la supresión de los títulos de nobleza.
74 63 4 K 323
74 63 4 K 323
11 meneos
101 clics

¿La ley de la Memoria Democrática es un cortafuegos?

Si queremos una democracia en España hay que revisar qué ocurrió en el pasado, resarcir a las víctimas, reparar su dolor y procurar con ello un presente. Mientras la llama de la reparación se extiende tras permanecer tenue durante décadas, la actualizada ley de Memoria Democrática parece un cortafuegos. Se trata de una ley que …
19 meneos
121 clics

Las lagunas de los jóvenes sobre memoria democrática: “La Guerra Civil fue porque el pueblo se rebeló contra la dictadura de Franco”

Un estudio revela profundas carencias históricas en estudiantes y trabajadores de 16 a 30 años. Así lo explica un trabajo de campo para elaborar un informe sobre “las barreras entre los jóvenes para acceder al conocimiento de la memoria democrática”, realizado por el instituto de investigación social y de mercados CIMOP para la Asociación de Descendientes del Exilio Español. Estas son las principales conclusiones del estudio.
17 meneos
73 clics

¿Qué fue el Agrarii Milites? -

En el sistema militar ideado por Enrique I, los denominados agrarii milites tenían que defender el suelo donde se asentaban y cultivaban, teniendo el deber de construir o ampliar los castillos de ese territorio. Estos agrarii milites eran campesinos libres. Se agrupaban en grupos de nueve cofamiliares. En estos grupos de cofamiliares 8 de ellos se dedicaban al trabajo agrario y uno por cada grupo se dedicaba a tareas de fortificación en representación de la totalidad del grupo que trabajaba su tierra en común.
7 meneos
97 clics

Antonio Muñoz Molina: Recuérdalo tú

Durante el franquismo, en los últimos años, que son los que yo recuerdo, antifranquistas había muy pocos. Y demócratas menos aún. Yo, por ejemplo, y la gente con la que yo trataba, con la que reunía, junto a la que participaba en asambleas y reuniones más o menos conspiratorias: Éramos antifranquistas, pero no éramos demócratas.
3 meneos
9 clics

El Partido Demócrata gobierna las ciudades más violentas de EEUU [EN]

16 de las 20 ciudades más violentas en Estados Unidos han tenido mayormente alcaldes demócratas durante las últimas décadas. [EN] Esto está en completa contradicción con el propósito del partido, que es erradicar la pobreza e implementar la igualdad social.
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
1 meneos
41 clics

Gráficos | ¿Qué países tienen un mayor gasto militar? España está a la cola del mundo

Tras los atentados cometidos en París parece que varios países podrían incrementar su gasto en defensa y seguridad, para luchar contra el ISIS. Francia y Reino Unido han sido los primeros en anticipar que aumentarán su partida para defensa. Sin embargo, estos países ya son dos de los que presentan un mayor gasto militar en el mundo, y uno de los mayores de Europa si se mide sobre el PIB. Todo lo contrario ocurre con España, cuyo gasto militar sobre PIB es de los más bajos del mundo.
1 0 8 K -111
1 0 8 K -111
6 meneos
133 clics

Un repaso visual a casi 40 años de elecciones democraticas

Algunas de las fotos que definen una época.
19 meneos
159 clics

Cómo revivir la promesa de la Unión Europea

Los políticos de extrema derecha en el Reino Unido, Francia y otros países del continente culpan a la Unión Europea por todos los problemas, reales o percibidos, que aquejan a sus países. Muchos de sus argumentos están totalmente equivocados, pero hay pruebas de que la unión necesita una reforma urgente. Las quejas en contra de la Unión Europea varían de país a país, pero reflejan frustraciones similares.
11 meneos
66 clics

'Gloria, Gloria, Aleluya' abrió la Convención Nacional Demócrata

En español muchos la reconocen, pero para los estadounidenses el significado del 'Glory, Glory, Hallelujah' (o 'Gloria, Gloria, Aleluya') es aún mayor. Más que una canción religiosa es un himno patriótico, que se entonó por primera vez en 1861, a siete meses del inicio de la Guerra Civil estadounidense..
21 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jorge Lanata: “El periodismo militante es esencialmente lo contrario al periodismo”

El periodista argentino Jorge Lanata arremetió ayer contra el “periodismo militante” que, sostiene, viene surgiendo con fuerza durante los últimos años al amparo de gobiernos que considera populistas en América Latina. “El concepto más perjudicial de estos años hablando de nuestra profesión es el de periodismo militante”, dijo Lanata en la jornada inaugural del XXII Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, que se celebra en Santiago de Chile
17 4 10 K 79
17 4 10 K 79
8 meneos
110 clics

Entre dos mundos: la Navidad en la República Democrática Alemana

Desde el Partido Socialista Unificado de Alemania (SED), que ejercía el monopolio político del país, se llevaron a cabo sustanciales cambios en la educación y cultura alemana para adaptarla al ideal soviético. La religión no era algo especialmente bien visto, puesto que los comunistas buscaban una sociedad atea, aunque existiera la libertad de cultos, al menos a nivel oficial. Ahora bien, las festividades, tales como la Navidad o Pascua y tantos otros eventos tenían un marcado cariz cristiano, cuando no católico.
10 meneos
11 clics

El 70% de los votantes republicanos creen que el islam es una religión más conflictiva frente al 26% de los demócratas

¿Qué opinan los estadounidenses sobre el islam, sus practicantes y la relación con la violencia y el terrorismo? El 70% de los republicanos creen que la religión islámica es más conflictiva que el resto. En el caso de los demócratas, en cambio, el porcentaje desciende drásticamente hasta el 26%, reflejando una mayor tolerancia y empatía con el colectivo musulmán. En total, alrededor del 49% de los participantes en el estudio creen que la religión islámica no es más conflictiva que otras religiones. Un 41% que opina lo opuesto.
2 meneos
16 clics

El hijo la presidenta de los Democratas (Nancy Pelosi) se une a los Trump

Paul Pelosi, hijo de la lider de los demócratas Nancy Pelosi, parece que no cae en el juego del bipartidismo y no tiene objeciones en irse de fiesta con los Trump a Mar-a-Lago y subir las fotos a Instagram con Ivanka Trump y su marido Jared Kushner. El precio de la fiesta es de $750 por asistente.
1 1 3 K -4
1 1 3 K -4
11 meneos
131 clics

Galería: Museo histórico militar de Burgos

El Museo Histórico Militar de Burgos es otra de esas pequeñas joyitas que esconde la red de museos que el Ministerio de Defensa mantiene a través del Instituto de Historia y Cultura Militar. Está ubicado en el centro de Burgos, dentro del palacio de Capitanía General, un bonito edificio que además tiene mucha historia, ya que fue ahí donde Francisco Franco se proclamó el líder de los sublevados.
14 meneos
101 clics

Las termas "democráticas" de Toledo en las que se bañaban los esclavos o el emperador de la época

Después de casi año y medio de trabajo de rehabilitación y acondicionamiento de este espacio, en el que se ha invertido 383.000 euros, este sábado, 30 de junio, va a abrirse por primera vez al público, de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas por orden de llegada en grupos reducidos con guía autorizado. Además, se podrán visitar todos los jueves por la tarde tras incluir este edificio romano en las rutas de Patrimonio Desconocido.
11 3 0 K 73
11 3 0 K 73
190 meneos
1277 clics
La Unión Monetaria Latina, el primer intento de crear una moneda supranacional

La Unión Monetaria Latina, el primer intento de crear una moneda supranacional  

Mucha gente no ha oído hablar de ella pero lo cierto es que duró bastante, sesenta y dos años que transcurrieron a caballo entre los siglos XIX y XX. Hubo precedentes. Varios, de hecho, aunque siempre en el contexto de uniones políticas. Ejemplos de ello serían la unión monetaria entre Inglaterra y Escocia de 1707 o la de Italia de 1861, a raíz de la unificación del país. La novedad de la Unión Monetaria Latina estaba en su carácter supranacional. Como en el caso del euro, todo empezó un mes de diciembre.
92 98 3 K 244
92 98 3 K 244
22 meneos
262 clics

Así se evitaba realizar el servicio militar en la Rusia imperial

Los jóvenes rusos de hoy que desean evitar el servicio militar obligatorio no tienen derecho a comprar su salida del mismo y encontrar sustitutos que lo cumplan por ellos. Pero esto era posible en la Rusia imperial, donde el servicio militar era algo que duraba de por vida.
« anterior1234531

menéame