Cultura y divulgación

encontrados: 2399, tiempo total: 0.199 segundos rss2
11 meneos
31 clics

La Biblioteca de la Universidad de Sevilla restaura su ejemplar de la Biblia de Gutenberg

Será una limpieza superficial y además harán un estudio sobre las tintas. Es la joya más valiosa de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. De los 40 ejemplares de esta biblia que quedan en el mundo dos están en España, uno en Sevilla y otro en Burgos. El ejemplar de la denominada Biblia de Gutenberg que se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, el primer libro que salió de la imprenta de tipos móviles inventada por Johannes Gutenberg, está siendo restaurado, para lo cual se ha efectuado un estudio químico y de rayos X de
10 1 1 K 97
10 1 1 K 97
10 meneos
87 clics

Estudiantes de la Universidad de Sevilla reclaman explicaciones ante las denuncias por plagio contra una profesora

Alumnos y exalumnos del Máster de Estudios Americanos muestan formalmente su "preocupación e incertidumbre" ante las denuncias de investigadores y desautorizaciones de artículos de una doctora. "A nosotros se nos mira con lupa; no es nada personal, es una cuestión académica", argumentan ante el silencio de la Hispalense
5 meneos
33 clics

"El uso abusivo del género masculino en el lenguaje ha provocado la invisibilización de la mujer"

María Márquez, profesora de la Universidad de Sevilla, publica un libro en el que denuncia el sexismo lingüístico y carga contra el inmovilismo de intelectuales y académicos.
5 0 17 K -127
5 0 17 K -127
9 meneos
40 clics

Reconstruyen el sonido del pasado islámico de la Mezquita de Córdoba

¿Cómo se escuchaban las palabras o el sonido de la lluvia en el interior de la Mezquita de Córdoba en la época de Abd al-Rahman I? Un equipo de la Universidad de Sevilla ha utilizado herramientas de simulación virtual para recrear los parámetros acústicos del pasado islámico del edificio, que se perdieron con las transformaciones a las que fue sometido.
8 meneos
52 clics

Profesor de la Hispalense calcula diferencias de dos horas en el ciclo de sueño según la latitud del país

Un estudio del profesor de la Universidad de Sevilla, José María Martín Olalla, publicado en la revista 'Scientific Reports' del grupo Nature, sobre los parámetros comunes en el ciclo de sueño/vigilia de sociedades pre-industriales, sin acceso a electricidad, subtropicales y de sociedades industriales extratropicales, concluye que la diferencia en la latitud de una región subtropical y de un país como el Reino Unido determina que el ciclo de sueño/vigilia alcanza dos horas de diferencia.
9 meneos
29 clics

Imago Mundi. Libros para tiempos de barbarie y civilización

La Universidad de Sevilla organiza la exposición Imago Mundi, dedicada al libro como representación del mundo, en la que dialogan incunables, obras maestras del pasado y artistas del presente. En esta exposición podremos contemplar desde el Astronomicum caesareum de Petrus Apianus a una de las veintidos Biblias de Gutenberg que aún se conservan en la actualidad.
111 meneos
1031 clics
"La plataforma del supuesto templo de Melkart bajo el agua no existe, ha sido un error del software"

"La plataforma del supuesto templo de Melkart bajo el agua no existe, ha sido un error del software"

Los datos que han difundido la Universidad de Sevilla y el CAS del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico sobre una gran estructura portuaria bajo el agua que presumiblemente podría ser el Templo de Melkart “no son reales”. Concretamente, la tecnología Lidar que se utilizó con información procedente del Instituto Geográfico Nacional (IGN) para generar esta noticia “muestra una plataforma de 150 por 300 metros a 63 centímetros sobre el agua, y no bajo el agua, por lo que no existe”.
86 25 0 K 351
86 25 0 K 351
4 meneos
74 clics

Los fluidos granulares y el efecto Mpemba  

Los investigadores, que han publicado recientemente en Physical Review Letters, han comprobado cómo se produce este fenómeno en fluidos granulares, es decir, aquellos que están compuestos por partículas que son muy pequeñas e interaccionan entre ellas perdiendo parte de su energía cinética. Gracias a esta caracterización teórica, “podemos simular en un ordenador y realizar cálculos analíticos para saber cómo y cuándo va a ocurrir el efecto Mpemba www.youtube.com/watch?v=esHynYASgeY
12 meneos
35 clics

Los síntomas del autismo pueden ser reversibles en ratones

Científicos españoles han demostrado en un modelo animal que el autismo, una enfermedad del neurodesarrollo cuyos síntomas aparecen en la infancia pero perduran durante toda la vida sin que exista un tratamiento efectivo, puede revertirse. El esclarecimiento de su origen es de gran relevancia clínica porque puede determinar la existencia de periodos para su tratamiento.
10 2 1 K 94
10 2 1 K 94
2 meneos
2 clics

Investigadores de Sevilla predicen terremotos con casi un 80% de fiabilidad

Investigadores de la Universidad de Sevilla, junto a expertos de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y del TGT-NT2 Labs de Chile, han diseñado un método científico de predicción de terremotos con una fiabilidad de entre un 70% y un 80%. Este diseño, basado en técnicas de minería de datos, permite predecir un movimiento sísmico con una semana de antelación en el caso de la península ibérica, y cinco días en Chile. “Nuestro sistema de predicción se basa en una red neuronal artificial en la cual una serie de datos de entrada, interconectados...
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
423 meneos
1419 clics
Así fue la depuración en la Universidad de Sevilla tras el golpe franquista

Así fue la depuración en la Universidad de Sevilla tras el golpe franquista

La institución hace públicos los expedientes de las comisiones de depuración que entre 1936 y 1939 acordaron la destitución de decenas de catedráticos, profesores y personal, y el fusilamiento de un docente de Medicina
179 244 7 K 393
179 244 7 K 393
28 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
‘The Real Bécquer’: el proyecto de alumnos universitarios que desvela al poeta putero, enchufado y conservador

‘The Real Bécquer’: el proyecto de alumnos universitarios que desvela al poeta putero, enchufado y conservador

La iniciativa ‘Bécquer no era Bécquer’, impulsada desde la facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, desmonta tanto los mitos del Romanticismo asociados a su figura como la tendencia de las redes sociales a citarlo mal.
24 meneos
45 clics

Obtienen un bioplástico derivado de la proteína de soja capaz de absorber hasta cuarenta veces su peso

Investigadores del grupo ‘Tecnología y diseño de productos multicomponentes’ de la Universidad de Sevilla, junto con expertos de la Universidad de Huelva, han obtenido un bioplástico natural a partir de la proteína de la soja capaz de absorber hasta cuarenta veces su peso.
20 4 0 K 82
20 4 0 K 82
11 meneos
28 clics

Sensaciones táctiles artificiales al aplicar corriente eléctrica a través del cráneo

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, en España, han logrado inducir sensaciones táctiles artificiales similares a las producidas de forma natural mediante la aplicación de corrientes eléctricas a través del cráneo. El estudio de la UPO acaba de publicarse en Scientific Reports.
17 meneos
140 clics
Los modelos de la facultad de Bellas Artes, en huelga en Sevilla: cobran 0,28 € por minuto de pose

Los modelos de la facultad de Bellas Artes, en huelga en Sevilla: cobran 0,28 € por minuto de pose

Iniciaron una huelga indefinida el pasado martes 10 de octubre. Son casi una veintena y la facultad hispalense es la única en Europa que trabaja con ellos en todos los cursos.
2 meneos
63 clics

8 curiosidades de la Giralda de Sevilla

La Giralda es uno de los iconos de la ciudad de Sevilla. La Giralda de Sevilla brilla con luz propia en una de las ciudades más bonitas de España, a continuación te vamos a contar 8 curiosidades de la Giralda de Sevilla que seguro te gustarán conocer. 1. Nombre La Giralda de Sevilla es el campanario de la Catedral. En la parte más alta, se asienta la tinaja sobre la que se alza el Giraldillo que tiene la función de veleta y que fue la estatua de bronce más grande en el Renacimiento en Europa.
2 0 13 K -159
2 0 13 K -159
15 meneos
65 clics

La «enfermedad» del Museo Arqueológico de Sevilla: vitrinas obsoletas, iluminación precaria y ventiladores  

Es uno de los mayores monumentos a la desidia a la que las administraciones han sometido a Sevilla en los últimos tiempos. El Museo Arqueológico, el edificio neorrenacensita diseñado por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, lleva en un estado deplorable desde hace décadas hasta el punto de que no podía exponer la mayor joya arqueológica descubierta en Sevilla como es el tesoro del Carambolo. Este domingo se pone fin a esa etapa y cierra sus puertas para una rehabilitación que durará tres años.
12 3 0 K 29
12 3 0 K 29
1 meneos
8 clics

Las Entradas De Las Dos Esperanzas De Sevilla. Esperanza Macarena - Esperanza De Triana. Madrugá. Semana Santa Sevilla 2

Las Entradas de las dos Esperanzas de Sevilla. Esperanza Macarena - Esperanza de Triana. Madrugá. Semana Santa Sevilla 2016
1 0 14 K -146
1 0 14 K -146
2 meneos
8 clics

La Obra Social “la Caixa” inaugurará CaixaForum Sevilla el próximo 3 de marzo

En estos momentos, la Obra Social “la Caixa” trabaja en los últimos detalles para la apertura de CaixaForum Sevilla, siguiendo los ....
2 0 11 K -129
2 0 11 K -129
209 meneos
3076 clics
El administrativo que guardaba un tesoro expoliado en su casa de Sevilla

El administrativo que guardaba un tesoro expoliado en su casa de Sevilla  

El detenido es un vecino de Sevilla, licenciado en Geografía e Historia, que responde a las iniciales J. M. G. O., a quien los agentes de la unidad adscrita a los juzgados de la Benemérita le encontraron en su vivienda más de un millar de piezas como ídolos, monedas, pequeñas figuras o trozos de vasijas de distintas etapas como la prehistoria y de civilizaciones como los fenicios, los romanos o los íberos. Finalmente le retiraron 581 de esas piezas.
79 130 0 K 259
79 130 0 K 259
169 meneos
2203 clics
Aparecen los baños árabes del siglo XII bajo un bar de la calle Mateos Gago (Sevilla)

Aparecen los baños árabes del siglo XII bajo un bar de la calle Mateos Gago (Sevilla)

Era conocida la existencia de estos baños bajo el establecimiento, pero ninguno de sus propietarios desde que éste abriera al público hace casi cien años había sondeado la posibilidad de hacerlos aflorar y darles valor. Hasta ahora. Los arqueólogos siguen trabajando sobre el terreno estos días y en un par de semanas tendrán elaborados los informes definitivos que llegarán a la Junta de Andalucía y a la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla. Al retirar el firme ha aflorado el baño más conocido de la etapa almohade.
83 86 0 K 344
83 86 0 K 344
3 meneos
48 clics

13 planazos gratis para hacer en Sevilla durante la pandemia

El artículo muestra distintos atractivos culutralmente para visitar en Sevilla de forma gratuita. Planes ideales para residentes o visitantes.
2 1 7 K -41
2 1 7 K -41
8 meneos
110 clics

Cuando la arquitectura de Sevilla se enamoró del Renacimiento

De entre las diferentes leyendas que hablan del origen de la ciudad de Sevilla, también conocida como puerta de las Américas, hay una, quizás la que más ha calado en el imaginario sevillano, que tiene como protagonista a Cristóbal Colón, un reconocido y apasionado viajero al que la corriente de los vientos le llevó a trazar la ruta de los viajes hacia América.
11 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vandalizan el monumento a Catalina de Ribera de Sevilla con pintadas en apoyo a Pablo Hasel

El monumento a Catalina de Ribera se sitúa en el paseo del mismo nombre de Sevilla, junto a los jardines de Murillo, ha sido vandalizado con mensajes en apoyo al rapero Hasel. En concreto, han escrito con pintura verde sobre la fuente de la base (calalogada en el siglo XVI) el mensaje: «Libertad Hasel». Levantado en 1921, el monumento fue diseñado por Juan Talavera y Heredia. Está formado por dos frescos con figuras alegóricas realizados por Francisco Maireles, un azulejo con un retrato de la noble realizado por la fábrica de Manuel García Mont
186 meneos
1674 clics
Descubren por casualidad la muralla romana de Sevilla en las obras de un hotel en la plaza de San Francisco

Descubren por casualidad la muralla romana de Sevilla en las obras de un hotel en la plaza de San Francisco

Uno de los grandes enigmas de la arqueología en Sevilla empieza a resolverse. Poco se sabía con certeza hasta la fecha del trazado de la muralla romana, la de la colonia Romula Hispalis, más allá de hipótesis de historiadores y algunos expertos. Ahora, de forma fortuita, han aparecido restos que parecen indicar que se trata de ese lienzo.
100 86 1 K 331
100 86 1 K 331
« anterior1234540

menéame