Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.015 segundos rss2
7 meneos
134 clics

La batalla de Adrianóplis y los ‘sin papeles’

El desastre humanitario del año 376 fue descrito por los historiadores Amiano Marcelino y Eunapio. Decenas de miles de godos se concentraron muertos de miedo frente los puestos avanzados de los romanos del Danubio. Informaban de que un pueblo nómada desconocido (la generación de hunos anterior a Atila) había irrumpido al otro lado del río y no respetaba a las mujeres ni a los niños. Los desplazados pedían permiso para cruzar y tierras para establecerse, una idea que en principio no le parecía descabellada al emperador Valente
2 meneos
23 clics

Los godos del emperador Valente

En el año 376 después de Cristo, en la frontera del Danubio se presentó una masa enorme de hombres, mujeres y niños. Eran refugiados godos que buscaban asilo, presionados por el avance de las hordas de Atila. Por diversas razones -entre otras, que Roma ya no era lo que había sido- se les permitió...
2 0 2 K -1
2 0 2 K -1
6 meneos
31 clics

La batalla de Adrianópolis: la gran derrota de Roma

Tras la muerte de Juliano el Apóstata en el año 363, durante una campaña contra los persas, una nueva dinastía ascendió al trono imperial de Roma: los Valentinianos. El primero de ellos, Flavio Valentiniano, era un cristiano procedente de Panonia (en la actual Hungría), de origen humilde e inculto, pero que pertenecía a una prestigiosa casta militar. Tras su elección como emperador, en 364 asoció a su hermano Flavio Julio Valente al gobierno de Oriente. Ambos dedicaron todos sus esfuerzos a reorganizar la defensa en las fronteras frente a la
5 1 0 K 52
5 1 0 K 52
9 meneos
41 clics

La sala Valente acogerá una exposición con personajes del Entroido

El Ayuntamiento organizará, durante el mes de marzo en la sala Valente, una gran exposición con más de 50 personajes tradicionales del Carnaval ourensano. "Canceladas todas las grandes celebraciones del evento más señalado del ciclo festivo de la ciudad, sin hostelería ni actos culturales", explica el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, "el gobierno municipal decidió aplazar la exposición de personajes", dice, cuya apertura estaba prevista para el mes de febrero, coincidiendo con el Carnaval.
157 meneos
3569 clics
El fabuloso descubrimiento del castillo gallego que se conocía desde 1865

El fabuloso descubrimiento del castillo gallego que se conocía desde 1865  

La gigantesca fortaleza levantada entre los siglos IV y IX que permanecía oculta bajo una densa capa de vegetación forma parte de los registros desde hace más de un siglo. Seguro que lo ha leído estos días con asombro en los medios de comunicación, es muy probable que se haya quedado ojiplático al enterarse de la noticia por televisión: el sensacional descubrimiento en Galicia de una gigantesca fortaleza levantada entre los siglos IV y IX que permanecía oculta bajo una densa capa de vegetación formada sobre todo por acacias.
80 77 2 K 364
80 77 2 K 364

menéame