Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
23 clics

Una historia de Vasconia. La euskaldunización tardía  

En este documental de la televisión pública vasca se explica, según los últimos descubrimientos arqueológicos realizados, cómo se euskaldunizó el actual país vasco a partir del siglo VI.
3 1 14 K -146
3 1 14 K -146
4 meneos
18 clics

La arqueóloga que encontró a los romanos en la Vasconia irreductible

La CIENCIA desmonta el mito de "La estirpe de Aitor". La arqueóloga que encontró a los romanos en la Vasconia irreductible. "A algunos, nuestros descubrimientos les sentaban fatal porque les rompíamos una idea de su identidad"
3 1 12 K -106
3 1 12 K -106
17 meneos
98 clics

El ‘Atlas Etnográfico de Vasconia’ ya está disponible en formato digital

El estudio, que analiza el modo de vida de los vascos del siglo XX, ha sido adaptado a una versión digital. La investigación, comenzada hace más de 40 años, cuenta con ocho tomos y más de 8.000 páginas.La versión digital, sigue la misma organización de los ocho volúmenes físicos, y separa la información en diferentes ámbitos: Alimentación, Casa y Familia, Juegos Infantiles, Medicina, Nacimiento, Ritos Funerarioas, Ganadería y Agricultura. Para adaptarlo a la web, usan un sistema de navegación parecido al de Wikipedia, pudiendo saltar de un tema
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
14 meneos
189 clics

Huellas de Vasconia en la vieja Castilla

El cual consiste en que el idioma castellano debe mucho a la influencia del euskera, o mejor, de los diferentes euskeras a lo largo de varios siglos. La cosa empezó con las tribus prerromanas, que procedían de los riscos navarros, pirenaicos y cantábricos.
11 3 2 K 11
11 3 2 K 11
7 meneos
82 clics

Ritos funerarios en Vasconia

La muerte en el ámbito doméstico y vecinal, desde los presagios de muerte y la agonía hasta las celebraciones de carácter religioso posteriores al fallecimiento. Se estudian los ritos funerarios domésticos. Se inicia con los presagios que anuncian la muerte. Además se relata la agonía, las atenciones al agonizante y las causas de la prolongación de esta situación o los remedios para poner fin a la misma. Después se describen el ritual de preparación de la casa y del dormitorio del agonizante para recibir el viático.
8 meneos
161 clics

Sucedáneos del tabaco (Atlas Etnográfico de Vasconia)

Hasta que el tabaco se convirtió en un producto habitual, y con mayor frecuencia en épocas de carestía, se fumaron hojas y tallos de varias especies vegetales. Si no se recogían ya secas era necesario someterlas a un secado previo y posteriormente, en algunos casos, desmenuzarlas a mano.

menéame