Cultura y divulgación

encontrados: 2543, tiempo total: 0.043 segundos rss2
7 meneos
183 clics

La verdadera historia de los viajes a la Luna: Los precursores

Desde siempre los seres humanos hemos mirado y admirado el cielo que nos rodea. A los seres humanos nos han llamado la atención los astros nocturnos y, de forma especial la Luna. Aprovechando que se han cumplido cincuenta años de la primera vez que, de forma oficial, el hombre llegó a la Luna, te propongo la experiencia de acercarnos a la historia de los viajes a la Luna, no como nos la han contado siempre, sino con datos inusuales que confirman de manera exacta que la primera ocasión en que se pisó no fue en 1969, sino antes.
4 meneos
89 clics

¿Por qué no hemos vuelto a la Luna desde hace medio siglo?

Este año 2019 celebramos el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, con la misión Apolo 11. Lo increíble es que habían pasado solo 12 años desde que la URSS pusiera en órbita el primer satélite artificial de la historia. Eso quiere decir que, en poco más de una década, se había podido crear toda la tecnología necesaria para que tres hombres pudieran salir al frío y hostil espacio exterior, viajar a 400 000 kilómetros de distancia, pasear por la Luna y volver a casa sanos y salvos. ¿Y después, qué?
4 meneos
10 clics

Rusia pospone el vuelo pilotado a la Luna hasta 2035

El plazo previsto para la realización del primer vuelo tripulado a la Luna a bordo del cohete portador ruso superpesado (Angará-A5) se extiende en cinco años, posponiéndose de 2030 a 2035. Debido a la compleja situación económica del mundo y en particular, la caída del rublo, el presupuesto del Programa fue recortado hasta los, 1,4 billones de rublos y los plazos se extendieron por 5 años más. Durante un encuentro con la prensa, el presidente de Roscosmos, Ígor Komarov, destacó que Rusia realizará sin falta este proyecto.
115 meneos
3347 clics
Cuando los astronautas del Apolo 11 pasaron tres semanas en un búnker de la NASA por miedo a los "bichos de la luna"

Cuando los astronautas del Apolo 11 pasaron tres semanas en un búnker de la NASA por miedo a los "bichos de la luna"

Durante su visita a la Luna Neil Armstrong y Buzz Aldrin se dedicaron a tomar fotos y grabaciones de todo, acumulando carretes que luego etiquetaban, guardaban y almacenaban para su estudio en las oficinas de la NASA. A pesar del cuidado que pusieron en su tarea, sin embargo, uno de aquellos cartuchos acabó estampándose contra la superficie del satélite y embadurnándose de polvo. Polvo lunar, claro. El suceso no tuvo mayor importancia. Los astronautas recogieron el cartucho polvoriento, lo archivaron junto al resto de carretes y...
65 50 0 K 326
65 50 0 K 326
11 meneos
276 clics

La historia menos conocida de los viajes a la Luna

En el año 2010 la NASA desclasificó e hizo públicas todas las conversaciones de las naves de los programas Mercury, Gemini y Apolo con las distintas estaciones de seguimiento dispersadas por todo el planeta (entre ellas la de Robledo de Chavela en España). Son aproximadamente 45.000 páginas de texto que recopilan íntegramente todos los incidentes y anécdotas sufridas por los astronautas en los distintos vuelos del programa Apolo y similares.Algunas de las transcripciones son auténticas joyas multimedia
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
10 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué fue Neil Armstrong el primer hombre en pisar la Luna, y no Buzz Aldrin o Michael Collins

El próximo 20 de julio se cumple el 50 aniversario del aterrizaje lunar del Apolo 11. Entonces fue el astronauta estadounidense Neil Armstrong el que se convirtió en la primera persona en pisar la Luna pero, ¿por qué él, y no Buzz Aldrin, quién tuvo que esperar 20 minutos para seguirle? ¿Y el pobre Michael Collins?
5 meneos
103 clics

Qué contestar cuando tu cuñado asegura que los americanos no llegaron a la Luna

Esto es lo que opina Eugenio Manuel Fernández Aguilar, divulgador científico y autor del libro La conspiración lunar ¡vaya timo! , en el que rebate minuciosamente y una a una las cincuenta afirmaciones conspiranóicas más famosas, desde la trillada bandera que “ondea” a los supuestos errores en sombras que “demostrarían” que todo se rodó en un estudio cinematográfico.
4 1 14 K -101
4 1 14 K -101
8 meneos
253 clics

Las imágenes menos conocidas de las Misiones Apolo  

El Programa Apolo comenzó en julio de 1960. Fue uno de los triunfos más importantes de la tecnología moderna. Seis misiones lograron posarse sobre la superficie lunar con un solo fallo: la misión Apolo 13 no pudo concretar su meta por la explosión del tanque de oxígeno líquido del módulo de servicio, pero la tripulación regresó a salvo. Recopilación de fotografías muy poco conocidas tomadas durante las Misiones Apolo de la NASA.
9 meneos
103 clics

Moonwalk One, 1970 (eng)  

Clip de 1970 con el detalle esquemático del procedimiento realizado por el Apolo 11, explicando las fases de la misión. El clip forma parte de la película titulada "Moonwalk One, ca. 1970". La película contiene material protegido por derechos de autor y, por lo tanto, no está disponible en su totalidad.
5 meneos
83 clics

Te explicamos el plan de SpaceX de enviar un turista a la luna

«Un particular ha reservado con SpaceX el primer vuelo privado alrededor de la luna a bordo de nuestro vehículo de lanzamiento BFR, un paso importante para posibilitar el acceso de la gente de a pie al viaje espacial soñado. ¿Qué es el BFR? Musk concibió originalmente el BFR como de transporte principal para los terrícolas que viajen a Marte, en otras palabras, debería ser más que capaz de llegar a la luna.¿Cuándo ocurrirá? Es un misterio, es un vuelo alrededor de la luna con un cohete que todavía no existe.
4 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete detalles ocultos del viaje del hombre a la Luna

Cómo se pensaron las primeras misiones tripuladas, y la enorme cantidad de chapuzas e improvisaciones a las que se recurrió sobre la marcha. También se explica qué comían los tripulantes, cómo eran los ordenadores de las naves a finales de los sesenta y cómo se resolvía el problema de hacer las necesidades fisiológicas en el espacio. 1. El lápiz más caro de la historia 2. Menús para astronautas 3. La «caca» flotante 4. AGC, el HAL 9000 de la Luna 5. ¿Quién filmó al primer hombre en la Luna? 6. La cuarentena de los astronautas
4 0 6 K -10
4 0 6 K -10
13 meneos
83 clics

Rivok: una nave tripulada rusa para viajar a la Luna

No es un secreto que Rusia quiere volver a la Luna a lo largo de la próxima década. Para lograrlo, Roscosmos pretende usar la nueva nave tripulada Federatsia (PTK-NP) y el cohete Angará-A5V con el fin de llevar a cabo misiones a la órbita lunar (un plan no muy diferente de lo que piensa hacer la NASA con la nave Orión y el lanzador SLS). El problema es que las dificultades presupuestarias han obligado a retrasar estos planes lunares más allá de 2025, más que nada porque Roscosmos todavía debe desarrollar tanto la nave Federatsia como el Angará.
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
23 meneos
61 clics

Thomas A. Edison fue el primero en piratear y ganar un dineral con el «Viaje a la Luna» de Georges Méliès

En aquella época todo lo relacionado con los derechos de autor y distribución de nuevos formatos (fotografía, cine...) era todavía muy laxo. Y la «piratería» era rampante; consistía en hacer copias para comercializar el trabajo de otros sin permiso, llevando películas de unas ciudades y países a otros. A Méliès le estaba yendo bien con la distribución de su película en Europa, pero tuvo la desgracia de que una de las copias cayera en manos de unos ayudantes de Thomas Alva Edison, llegando hasta los Estados Unidos.
20 3 0 K 35
20 3 0 K 35
11 meneos
25 clics

Un multimillonario japonés busca una mujer que le siga hasta la Luna, literalmente

Un multimillonario japonés está buscando una mujer que le siga hasta la Luna, y aunque pueda parecer una propuesta romántica, se trata de una oferta concreta que promete un periplo real repleto de aventuras. La propuesta la ha lanzado Yusaku Maezawa, fundador de la firma de venta electrónica de ropa y accesorios Zozo, que en 2018 anunció su intención de convertirse en el primer turista espacial con un viaje a la Luna en una nave de la compañía SpaceX.
11 meneos
59 clics
Estos árboles viajaron al espacio y ahora viven en la Tierra

Estos árboles viajaron al espacio y ahora viven en la Tierra

Desde 1977, un plátano occidental majestuoso ha dado la bienvenida a los visitantes del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA. Parece un plátano occidental cualquiera, un árbol de muchos en el tranquilo y frondoso campus a las afueras de Maryland. Pero lo que muchos transeúntes no saben cuando se protegen bajo su sombra veteada o admiran su follaje cambiante es que este árbol viajó a la Luna. El plátano de Goddard es uno de los denominados «árboles lunares» repartidos por todo Estados Unidos,
11 meneos
28 clics

China enviará la primera nave a la cara oculta de la Luna en 2018

China ha anunciado oficialmente que enviará la sonda Chang'e-4 a la Luna en 2018 para realizar el primer aterrizaje en la cara oculta de nuestro satélite. La cara oculta de la luna nunca es visible a la Tierra debido a las fuerzas gravitacionales y nunca ha sido explorada por los seres humanos. Chang'e-4 será la primera misión en la historia humana para embarcarse en esta expedición, dijo Liu Jizhong, jefe del centro de exploración lunar de la Administración Estatal de Ciencia. Relacionada: www.meneame.net/story/tierra-marte-parada-luna
29 meneos
327 clics

Los graffiti que escribieron los astronautas que viajaron a la luna en el Apolo 11  

Un calendario, unas coordenadas o un aviso sobre "desperdicios malolientes" son algunas de las cosas que escribieron en el Apolo 11 los astronautas que completaron la histórica misión a la luna, en julio de 1969. Entre ellos hay números e información facilitada por el centro de control en Houston, escrita en paredes o paneles de la nave. También hay un calendario escrito a mano por uno de los astronautas, en el que aparecen tachados todos los días salvo el 24 de julio, cuando los astronautas amerizaron en el Océano Pacífico.
25 4 0 K 88
25 4 0 K 88
3 meneos
10 clics

Los científicos españoles que ‘viajarán’ a la Luna

Después de varios años en Estados Unidos, trabajando como investigador en el MIT, el ingeniero informático Ramón González pudo volver en 2017 a su tierra, Almería, para fundar Robonity, una start-up dedicada a servicios de consultoría, desarrollo e innovación, en áreas tales como la inteligencia artificial, el control autónomo y el aprendizaje profundo. Un poco diferente es el caso de José María Ortega-Hernández, quien actualmente se encuentra en Reino Unido, trabajando como ingeniero en Bentley Motors. Ambos son un buen ejemplo del científico
8 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un minisatélite ruso para comprobar que la NASA puso un hombre en la Luna

El número de creyentes en la conspiración de que el hombre no llegó a la Luna es relativamente elevado en Rusia. Quizás sea por aquello de no creerse la propaganda del ‘rival’ estratégico de toda la vida o, simplemente, porque es una teoría que desacredita a uno de los grandes logros de los Estados Unidos. Sea como sea, el caso es que un un grupo de entusiastas rusos ha decidido crear un proyecto de crowdfunding para construir un minisatélite capaz de ver las huellas de los astronautas del Apolo en la superficie lunar.
6 meneos
42 clics

Los españoles de la Luna  

Hace medio siglo, un puñado de jóvenes fueron reclutados por la NASA para hacer historia. Fueron 21 españoles los elegidos cuando se llegó a la Luna por primera vez. Eran ingenieros, técnicos, cocineros, camareros o documentalistas. España también puso su granito de arena para llegar a la Luna.
5 meneos
128 clics

Las incomodidades de viajar a la Luna

Comparado con las cápsulas utilizadas anteriormente (las Mercury y Gemini), los Apolo resultaban casi palaciegos. Al menos, los astronautas podían soltarse los cinturones de seguridad, flotar por la cabina e incluso dar alguna voltereta. Tan solo cuatro años antes, los dos ocupantes del Gemini 6 habían tenido que sufrir 15 días encerrados en un cubículo del tamaño de un coche pequeño –un Smart, por ejemplo- sin poder abandonar sus asientos. Ni para comer, ni para dormir, ni siquiera para atender a sus necesidades fisiológicas...
7 meneos
45 clics

La revuelta de los pobres contra el viaje a la Luna  

El día previo al lanzamiento de la misión Apolo 11, medio millar de activistas de la llamada Campaña de los pobres se habían plantado en las puertas del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, con dos carros tirado por mulas, para protestar contra la brutal desigualdad en EE UU. En cabeza iba el reverendo Ralph Abernathy, líder de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano, dedicada a pelear por los derechos civiles de las personas negras. Un año antes, su antecesor, Martin Luther King, había sido asesinado con un tiro en la garganta.
253 meneos
2030 clics
45 años del lanzamiento del Apollo 11

45 años del lanzamiento del Apollo 11  

Hoy se cumple el 45 aniversario del lanzamiento del Apollo 11, la misión de la NASA que desembarcó por primera vez a los seres humanos en la Luna. Años de esfuerzo, experimentos peligrosos, y misiones audaces llevaron hasta el aterrizaje en la Luna, un evento visto en la televisión en vivo por millones en todo el mundo. Los astronautas Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin "Buzz" Aldrin dieron un "salto gigante para la humanidad", hace 45 años.
144 109 0 K 501
144 109 0 K 501
24 meneos
112 clics

El día que el NY Times rectificó, 49 años después

En 1920 el New York Times se burló del físico, ingeniero e inventor estadounidense Robert Goddard, por sugerir que sería posible enviar un cohete a la Luna. Goddard fue un pionero en el mundo de los cohetes y ya en 1926 trabajaba en la creación y lanzamiento de ellos, propulsados con combustible líquido. El artículo del Times aseguraba que sería imposible que un cohete pudiera funcionar en el vacío y usó la ciencia básica como argumento contra un científico, pocos ataques más duros se pueden hacer.
20 4 0 K 58
20 4 0 K 58
8 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia ganará a la Nasa en la carrera a Marte y encontrará agua en la Luna (según Putin)

Rusia lanzará una misión a Marte en 2019 que, si tiene éxito, superará en un año a la exploración planificada de la NASA del planeta rojo. Vladimir Putin reveló los planes espaciales de su país durante un documental sobre el presidente que fue ampliamente compartido en las redes sociales. Él dijo: "Estamos planeando lanzamientos tripulados y no tripulados, en el espacio profundo, como parte de un programa lunar y para la exploración de Marte. La misión más cercana es muy pronto, estamos planeando lanzar una misión a Marte en 2019".
« anterior1234540

menéame