Cultura y divulgación

encontrados: 3545, tiempo total: 0.072 segundos rss2
9 meneos
90 clics

El límite entre la vida y la muerte en las neuronas  

“Hasta que la muerte nos separe”. Esa es la fecha de caducidad que tienen la mayoría de nuestras neuronas. Estas células, encargadas de transmitir el impulso nervioso en el cerebro, son de las más longevas de nuestro organismo. Nacen prácticamente a la vez que nosotros y, por lo general, no se renuevan. Pero existe una excepción a toda regla, y esta no iba a ser menos. No hace mucho que sabemos que en el cerebro de la mayoría de los mamíferos se producen nuevas neuronas a lo largo de toda la vida.
1 meneos
35 clics

¿Cuánto tiempo vive la conciencia humana después de la muerte?

La existencia humana y la muerte han generado numerosos enigmas que durante toda la historia se han intentado resolver. Sin embargo, científicos han llegado a responder a uno de estos misterios de la vida humana: cuánto tiempo sigue funcionando la conciencia humana después de la muerte. Científicos británicos de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, han elaborado un estudio a gran escala donde señalan que una persona puede estar al tanto de lo que está sucediendo entre dos y tres minutos.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
12 meneos
49 clics

La vida tras la muerte: cómo el regreso de la fauna ayuda a curar las heridas en zonas de guerra  

En el lugar donde antaño el Telón de Acero separaba Europa a base de alambre de espino ahora prospera toda una red de espacios naturales donde habitan osos, lobos y linces. Conmemorando los 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial, la gente se pone amapolas para evocar los vastos campos de flores rojas que crecieron sobre la carnicería de los campos de batalla de Europa. Una vez que el conflicto humano ha terminado, el regreso de la naturaleza a los paisajes estériles se convierte en un símbolo de paz.
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
5 meneos
32 clics

Animales con ‘espíritu viajero’, trayectos entre la vida y la muerte  

El cambio climático “está alterando los ecosistemas de forma brutal”... la mariposa monarca, de colores brillantes y tamaño considerable, que “vuela en enormes bandadas formadas por millones de individuos”, evita ser una presa para sus depredadores gracias a una planta “muy venenosa”, la asclepia, de la que se nutren cuando son larvas, y acumulan el veneno en su cuerpo.
36 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mantis: vida, muerte y sexo caníbal del alien de los arbustos

El carácter asocial y caníbal de las mantis dice mucho sobre el tipo de animal que es: un depredador en estado puro, una pequeña máquina de matar que no perdona ni a sus congéneres. Es hasta posible que ni siquiera sean capaces de reconocer a sus congéneres como tales. Hasta ahora nadie ha conseguido detectar indicio alguno de comunicación social entre dos ejemplares. En épocas pasadas, los entomólogos se preguntaban cómo era posible que dos mantis se pusieran de acuerdo para copular. La respuesta resultó ser sencilla: no se ponen de acuerdo.
29 7 9 K 14
29 7 9 K 14
303 meneos
5266 clics
El fotógrafo que retrató la vida y muerte de su hija

El fotógrafo que retrató la vida y muerte de su hija  

[C&P] «Hice la primera foto de mi hija Rebecca momentos después de nacer el 3 de agosto de 2005. Apenas 15 años después le hice la última foto, momentos antes de morir de cáncer el 3 de enero de 2021». Así comienza el relato de Darrin Zammit Lupi, el fotógrafo de la agencia Reuters que se ha enfrentado al reportaje más duro y terrible de su vida: fotografiar la enfermedad y muerte de su hija.
146 157 2 K 449
146 157 2 K 449
15 meneos
285 clics

Los genes que siguen luchando por la vida incluso días después de la muerte

Por definición, la muerte ocurre cuando se detienen las funciones orgánicas de cualquier ser viviente. El cerebro deja de enviar señales y el sistema cardíaco y respiratorio colapsan. Pero, ¿qué pasa si una parte del cuerpo no sólo sigue viva, sino que a toda marcha? Científicos identificaron más de 1.000 genes que funcionan incluso días después de que se produce la muerte.
12 3 0 K 136
12 3 0 K 136
7 meneos
115 clics

¿Qué ocurre en el cerebro cuando pasa tu vida por delante de tus ojos?

La experiencia es por completo subjetiva y diferente en cada uno. ¿Pero ocurre? Si atendemos a las miles de afirmaciones, por todo el mundo, sí. En momentos de estrés extremo, especialmente en experiencias cercanas a la muerte, algunos pacientes describen haber visto los recuerdos de su vida pasar por delante, como si de una película se tratase.
2 meneos
9 clics

Qué es la vida? Es la muerte real?

Qué separa a las cosas vivas de las muertas? Preguntas clave para reflexionar.
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
9 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vida después de la muerte explicada con cuantos [ENG]

La hipótesis del físico Roger Penrose es que nuestra conciencia se guarda a nivel subatómico en forma de información cuántica en los microtúbulos de nuestras células. Cuando una persona muere estos cuantos se liberan y "viven" de forma permanente como si fuese nuestro "alma". Se podría decir que estamos rodeados de muertos. Nuestro cuerpo está destinado a la destrucción pero la conciencia de lo que somos se encuentra en una región de nuestro cerebro de 20 vatios. Esta energía no se destruye pues la energía no se crea ni se destruye.
8 meneos
61 clics

Nuestro cerebro se da cuenta de que estamos muertos: sigue activo unos minutos después del fallecimiento

Sam Parnia, de la Universidad de Nueva York, estudió casos y testimonios de personas que sufrieron un paro cardiaco y 'volvieron a la vida'. Parnia explica que muchas de estas personas "explican que eran conscientes de que los médicos y enfermeros estaban trabajando a su alrededor, escuchaban sus conversaciones y veían cosas que estaban ocurriendo", en declaraciones a Live Science. Artículo original en inglés: www.livescience.com/60593-flatliners-movie-death-resuscitation.html
8 0 3 K 65
8 0 3 K 65
253 meneos
8426 clics

Un mono se abraza a su madre muerta por un leopardo [imagen dura SFW]  

[C&P] Impresionante la foto de @IgorAltuna. De las más espectaculares que he visto jamás. Un mono se abraza a su madre muerta por el leopardo.
118 135 3 K 377
118 135 3 K 377
6 meneos
114 clics

La vida y muerte de una isla volcánica (eng)  

Bajo el mar se encuentran volcanes en erupción creciendo hasta que emergen en la superficie como una nueva isla. Estas islas evolucionan y cambian a medida que envejecen siguiendo un patrón predecible de la evolución del relieve hasta que retroceden.
3 meneos
22 clics

Cuatro tazas diarias de café ayudan a prevenir la muerte prematura

El estudio, integrado dentro del proyecto SUN de la Universidad de Navarra, se realizó durante una década a 19.896 personas, de entre 25 y 60 años, sobre sus hábitos, evolución de la salud y mortalidad, lo que ha permitido al equipo navarro concluir que beber hasta cuatro tazas de café al día (50cc, acompañadas o no de leche) reduce en un 64% el riesgo de mortalidad respecto a no tomar ningún café.
3 0 7 K -45
3 0 7 K -45
16 meneos
386 clics

Leningrado: El pan fue la medida de la vida y la muerte

Durante los casi 900 días del asedio alemán, en los que Hitler pretendía rendir la ciudad como en la Edad Media, por hambre, y a los sucesivos ataques a los recurso alimentarios de la ciudad, los habitantes de Leningrado (actual San Petersburgo) se vieron forzados a hacer pan con una serie de ingredientes que a día de hoy nos parecerían una aberración pero para no morir de hambre había que recurrir a cualquier cosa. En situaciones extremas se llegó incluso al canibalismo
13 3 1 K 40
13 3 1 K 40
7 meneos
191 clics

Desvelados los secretos de las experiencias místicas

Las experiencias místicas cambian la vida de las personas y provocan beneficios duraderos en su salud psicológica, independientemente de si han sido espontáneas o fruto de psicodélicos. También disminuyen el miedo a la muerte. A lo largo de milenios, las personas han contado haber vivido experiencias místicas que han sido espontáneas o provocadas por sustancias sicodélicas (que alteran la cognición y la percepción), y han relatado esas experiencias como encuentros con la realidad última, con una divinidad o con seres espirituales.
8 meneos
25 clics

'Hemos cubierto grandes extensiones del Reino Unido en asfalto': cómo afectan las carreteras a las aves (Eng)

Las aves más raras son las que más sufren en la red de carreteras que atraviesa el país, pero la vida en los margenes parece adaptarse a otros. En 1925, el ecologista Dayton Stoner condujo 632 millas a través de Iowa, tomando nota de todos los animales muertos que vio en el camino. Hubo 225 piezas de animales atropellados en total, incluidos pájaros carpinteros de cabeza roja, tortugas de agua pintadas y serpientes corredoras azules, especies que alguna vez fueron comunes y ahora son raras. El documento, llamado The Toll of the Automobile, ...
1 meneos
18 clics

Muerte-0 Humanidad-1

Cada día estamos un pasito más cerca de la inmortalidad. Desafiar a la muerte no esta lejos de nuestras posibilidades.
1 0 12 K -122
1 0 12 K -122
1 meneos
7 clics

Proyecto DGeneración, conexiones con sentido  

"Yo que pensaba que era un tipo normal, tenia a mis hijos, a mi mujer, mi familia, mis amigos, tambien tenia mi trabajo, mis aficiones, mis proyectos, mis ilusiones ¡hasta mis logros, tenia! creia que era dueño de mi vida y de las cosas de mi vida. Yo creía que mi vida era mia ¡Que ingenuo! lo tenia todo pero no lo sabia. Ahora tengo ELA. Tengo 37 años y muy pronto voy a morir,"
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
11 meneos
91 clics
El universo realmente te está diciendo algo [ENG]

El universo realmente te está diciendo algo [ENG]

Se considera que ser uno con el universo es un estado de paz, pero el estado predeterminado de unidad es estar muerto. Descansando en paz, como dicen. Una serpiente que te come vivo puede enseñarte esto tan bien como un sabio, pero nadie quiere eso. Lo que realmente queremos es el conocimiento de la muerte mientras nos aferramos a nuestras vidas.
22 meneos
259 clics

Vete a casa y muere con los tuyos: la prueba que dice si vas a morir en un mes

Vete a casa y muere con los tuyos: la prueba que dice si vas a morir en un mes Un nuevo chequeo médico puede determinar si un paciente morirá en menos de 30 días. Su objetivo es evitar tratamientos innecesarios... Y también ahorrar
18 4 2 K 67
18 4 2 K 67
4 meneos
29 clics

Razones para la escritura

Cuando miramos atrás, descubrimos que en realidad no somos quienes creemos ser. Al llegar a la edad que tenían otros a los que hemos visto morir, a los que recordamos con toda claridad, somos conscientes de que sólo nos quedan huellas dispersas, imágenes aisladas de lo que ha sido nuestra vida hasta ese instante, hasta el momento de detener el tiempo y de intentar recuperar voces, rostros, fragmentos de nuestra historia, imágenes que flotan en el recuerdo como pecios a la deriva, mientras advertimos sin excesiva dificultad que la parte sustanci
2 meneos
37 clics

Quiero que te conozcas como nunca has pensado

Aprende como tener exito en la vida, aprende a conocerte,a quererte, a ser SOFISTA
1 1 7 K -77
1 1 7 K -77
192 meneos
2038 clics
Arsuaga y Millás: "Ahora la gente le pide a la ciencia las cosas que le pedían a las religiones"

Arsuaga y Millás: "Ahora la gente le pide a la ciencia las cosas que le pedían a las religiones"

La entrevista comienza bien: no la estamos haciendo en cuclillas. Juan Luis Arsuaga tiene cierta aversión a las sillas: "No me hables de las sillas. Las sillas son, junto con el azúcar refinada, el peor invento de la humanidad. Lo normal en el ser humano, cuando se reúne con los otros para charlar o para comer, es permanecer en cuclillas, sin que las nalgas lleguen a tocar el suelo. 'Descanso activo', así se llama porque hay una tensión muscular muy saludable.
109 83 4 K 382
109 83 4 K 382
10 meneos
376 clics

Cinco lecciones de un enterrador

Suele decirse que uno de los objetivos vitales debe ser dedicarse a lo que a uno le gusta, aspirar a convertir una pasión en un oficio y conseguir que la llamada del despertador no sea un castigo sino una bendición diaria. Lograr, al fin y al cabo, que tantas horas invertidas cada jornada no sean un peso imposible de soportar.
« anterior1234540

menéame