Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
455 clics

Cinco películas que te harán recordar los videoclubs

Como estamos en una secuela, la fórmula es exactamente la misma, y sólo en la cuarta o quinta entrega la cambiaremos: algún tesorito olvidado para huir del tópico, algún bodrio para no tomarnos en serio y también un par de éxitos incontestables para s
10 2 0 K 82
10 2 0 K 82
335 meneos
11402 clics
Los contenidos de pago de Nubeox, Wuaki.tv y Total Channel se pueden piratear

Los contenidos de pago de Nubeox, Wuaki.tv y Total Channel se pueden piratear

No hablamos de descargas más o menos ilegales; hablamos de piratería como la de antaño, cuando se usaba una tarjeta para descodificar el Canal +. Una investigación de Adrián Villa, analista de Tarlogic Security, ha revelado que las emisiones en directo y las películas y series del catálogo de varios videoclubs 'online', normalmente accesibles previo pago de una tarifa mensual, se pueden ver totalmente gratis.
148 187 1 K 571
148 187 1 K 571
3 meneos
111 clics

Los videoclubs

El primer videoclub de la historia data de finales 1977. La idea surgió de un humilde californiano afincado en Estados Unidos, llamado George Atkinson.
223 meneos
2033 clics
300 videoclubs sobreviven en España en la era de Netflix y HBO

300 videoclubs sobreviven en España en la era de Netflix y HBO

Hubo un tiempo en el que los videoclubs fueron los reyes del alquiler de películas, líderes de un mercado doméstico que durante las décadas de los 80 y 90 aún no conocía el Video On Demand (Vídeo Bajo Demanda) que hoy en día ofrecen las plataformas digitales; pero esa época quedó atrás. Según la Asociación Nacional de Empresarios Mayoristas del Sector Videográfico, en 2005 había en España unos 7.000 videoclubs y hoy no quedan más de 300 en todo el territorio.
87 136 1 K 273
87 136 1 K 273
5 meneos
33 clics

¿Las librerías sufrirán el mismo destino que los videoclubs?

“Las librerías son el último eslabón de un engranaje que empieza por el creador y termina por el lector; pasando por la edición, la ilustración, la impresión, la distribución, la difusión ... Que no sigan el triste camino de los videoclubs y de las tiendas de vinilos; que no cierren más librerías”. Así se expresa la lectora Eva Romero Sanfeliu en su escrito Librerías abiertas, que ha dado pie a El Debate de los Lectores de La Vanguardia sobre el futuro que le espera a la librerías, sobre todo, a raíz de la crisis de la Covid-19.

menéame