Cultura y divulgación

encontrados: 241, tiempo total: 0.023 segundos rss2
3 meneos
77 clics

La espía con una pierna ortopédica que fue clave para engañar a los nazis durante la IIGM

El SOE (Special Operation Executive), fue una organización secreta, creada por Winston Churchill en 1940, que se encargaría de promover y desarrollar la subversión, el sabotaje y la guerrilla en los países ocupados por los nazis durante la II GM. Virginia Hall fue una estadounidense cuya carrera diplomática quedó truncada por culpa de un accidente de caza que la dejó coja (tuvieron que amputarle una pierna) pasando a ser conocida como la ‘Dama coja’ (Limping Lady) y que acabó desarrollando un impecable trabajo como espía para la SOE.
35 meneos
221 clics

La increíble historia de la “espía coja”, que volvió loco al nazi Klaus Barbie y fue la primera mujer en trabajar para la CIA

Virginia Hall nació en los Estados Unidos tenía una pierna amputada y tuvo una vida de película: ícono de la resistencia francesa y paracaidista, formó parte de la trama que logró la derrota de Hitler en el frente oriental y tuvo un papel decisivo en el desembarco de Normandía.
29 6 2 K 91
29 6 2 K 91
9 meneos
120 clics

Los espías que cambiaron la historia

¿Sabías que la crisis de los misiles no desembocó en una guerra gracias a la información de un coronel soviético, un doble agente? Sus vidas parecen pura ficción, pero fueron reales, tanto que sin ellos los acontecimientos habrían tomado otro curso. Todo gran imperio ha tenido espías a su servicio. Desde los romanos hasta las superpotencias de la Guerra Fría, la información sobre el enemigo ha sido un arma más, muchas veces el instrumento que ha logrado desbaratar las operaciones militares más elaboradas.
9 meneos
112 clics

Las causas de la locura de Virginia Woolf

Cualquier tratado sobre la locura hereditaria debería contemplar el caso de la familia de Virginia Woolf. Que se sepa, desde su padre, el biógrafo Leslie Stephen, y el padre de éste, padecían depresión maniaca. Al igual que los tres tíos de Virginia, que o bien sufrían depresiones o desórdenes afectivos.
28 meneos
34 clics

Los presos de Virginia Occidental tendrán que pagar 3$ por hora por leer. [ENG]

Los reclusos de varias cárceles de Virginia Occidental tienen tablets gratuitas para leer libros, enviar correos electrónicos y comunicarse con sus familias, pero hay una trampa. La compañía que proporciona las tablets a 10 prisiones de West Virginia cobrará 5 centavos por minuto por leer libros, a pesar de que todos los libros provienen del Proyecto Gutenberg , una biblioteca gratuita.
177 meneos
2851 clics
La Rebelión de Bacon, la guerra civil en la Virginia colonial que se considera el origen del racismo estadounidense

La Rebelión de Bacon, la guerra civil en la Virginia colonial que se considera el origen del racismo estadounidense  

Todo empezó por una revuelta de los colonos de Virginia contra su gobernador: la llamada Rebelión de Bacon. En 1622, un ataque por sorpresa de la Confederación Powhatan -la de la famosa Pocahontas- exterminó a un tercio de la población de Virginia (unas cuatrocientas personas) después de que un colono asesinara a un jefe. Jamestown pudo defenderse y resistir gracias al oportuno aviso de un joven indio que trabajaba allí pero una treintena de granjas y localidades menores diseminadas por el territorio fueron masacradas y sus cosechas incendiadas
84 93 2 K 281
84 93 2 K 281
17 meneos
118 clics

La muerte de Virginia, un ejemplo de inmolación justificada

Virginia era hija del ilustre Lucio Virginio, definido por Tito Livio como un uir exempli recti domi mitiaeque. Tenía un alto respeto por las leyes y costumbres romanas. El amor a la patria estaba por encima de cualquier cosa por dolorosa que fuera. El legislador Apio Claudio Craso, casado, se enamoró de ella, prometida, y trató de seducirla por todos los medios; al fracasar, usó una artimaña para reclamarla como esclava. Cuando lo supo, el padre de ella, incapaz de afrontar la situación legalmente, la mató para salvar su honor.
14 3 0 K 12
14 3 0 K 12
1 meneos
8 clics

Virginia Garcia, El viaje de Thot Ganadora del I concurso literario de trabajos para discapacitados

Trabajos para discapacitados, informa que la ganadora del primer concurso literario para noveles ha sido para Virginia Garcia, por su libro El viaje de Thot. Sinopsis: El viaje de Thot nos lleva a conocer algunos de los lugares más bonitos de España, ciudades, monumentos, parajes que parecen salidos de un cuento, emplazamientos con su propia historia o leyenda que sin duda merece la pena conocer. Todo ello visto a través de los ojos de un cocodrilo que cansado de su aburrida vida encerrado entre cuatro paredes decide escapar...
1 0 3 K -39
1 0 3 K -39
5 meneos
78 clics

Virginie Despentes: «En Francia la política consistía en hacer ver que las otras razas no existían»

Virginie Despentes (Nancy, 1969) nació en la clase obrera, trabajó en una tienda de discos y un peep-show. Fue puta y punk rocker, dejó casa y estudios a los diecisiete, se peleó con sus padres, fue ingresada en un centro psiquiátrico, sufrió una violación y se metió tantas drogas como té hay en China. Nunca deseó ser famosa, pero muchos lectores se unieron a ella desde su primera novela, Fóllame (1998; convertida en filme —que dirigió ella misma— en el 2000), y no hacen más que multiplicarse
4 1 7 K -28
4 1 7 K -28
16 meneos
14 clics

Muere a los 88 años Edward Albee, autor de ¿Quién teme a Virginia Woolf?

El dramaturgo Edward Albee, autor de '¿Quién teme a Virginia Woolf?' y ganador de tres Pulitzer, ha muerto este sábado a los 88 años en su residencia de Montauk (Long Island, EEUU). La muerte fue confirmada por su asistente personal y director de la Fundación Edward F. Albee, Jakob Holder, quien no informó de las causas, de acuerdo con medios estadounidenses.
14 2 0 K 149
14 2 0 K 149
8 meneos
88 clics

La casta Virginia

En nuestra revisión del papel de las mujeres en la obra de Tito Livio (ver nuestros artículos anteriores Lavinia, Las Sabinas, Tarpeya y Tulia: las mujeres en la obra de Tito Livio y El mito de Lucrecia) había una ausencia destacada, si bien por desgracia poco conocida: la trágica historia de una virgen plebeya llamada Virginia, sucedida durante el Decenvirato
1 meneos
173 clics

El nacimiento de un pulpo es capturado en video en un acuario de Virginia  

Un video notable que muestra el nacimiento de un pulpo en el Acuario de Virginia ha sido visto más de 1 millón de veces en las redes sociales. El clip muestra a un bebé pulpo de arrecife del Caribe que se desprende de una sección de huevos con forma de flor. Casi de inmediato, las células de la criatura incolora disparan pigmento, dándole un tono marrón. Agita sus pequeños brazos y dispara al agua. El portavoz del acuario Matthew Klepeisz dice que sus investigadores han teorizado que el rápido flujo de pigmento se debe al estrés de nacer o al
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
224 meneos
11958 clics
El nacimiento de un pulpo es capturado en video en un acuario de Virginia [Eng]

El nacimiento de un pulpo es capturado en video en un acuario de Virginia [Eng]  

El orden Octopoda realmente es interminablemente entretenido. Los miembros crean armaduras con conchas , utilizan la técnica del "golpe furtivo" para atacar a las presas y cometen akrasia en masa sin ningún motivo aparente. Ahora, en un nuevo video publicado por el Virginia Aquarium & Marine Science Center en Virginia Beach, VA, vemos el nacimiento de un bebé de pulpo. Y sorpresa, sorpresa, los pulpos también pueden hacer algo raro en esta etapa de la vida.
114 110 1 K 355
114 110 1 K 355
4 meneos
13 clics

Virginia Cowles y Martha Gellhorn: dos grandes periodistas y un mismo olvido

Martha Gellhorn, como Virginia, era una mujer hecha de otra pasta. Algunos la recuerdan injustamente por ser la tercera esposa de Ernest Hemingway pero Gellhorn fue, sin duda alguna, la mejor reportera de guerra de todo el siglo XX.
6 meneos
42 clics

La casta Virginia

En nuestra revisión del papel de las mujeres en la obra de Tito Livio (ver nuestros artículos anteriores Lavinia, Las Sabinas, Tarpeya y Tulia: las mujeres en la obra de Tito Livio y El mito de Lucrecia) había una ausencia destacada, si bien por desgracia poco conocida: la trágica historia de una virgen plebeya llamada Virginia, sucedida durante el Decenvirato
11 meneos
77 clics

Virginia Woolf: entre lo propio y lo ajeno

“Cada día contiene más de no-ser que de ser… Una gran parte del día no es vivida conscientemente. Caminamos. Comemos, vemos cosas, nos ocupamos de todo lo que hay que hacer; la aspiradora averiada, perdió la cena… En los días malos, la proporción en la textura de este-no ser, es bastante más fuerte”, Virginia Woolf.
10 meneos
61 clics

La colonización de Virginia y Carolina

Antes de comenzar con todos los detalles de esta expedición vamos a realizar un somero resumen de la vida de su principal protagonista. Lucas Vázquez de Ayllón (Toledo, c. 1478 – Virginia, 18 de octubre de 1526), fue un oidor y militar español que en sus últimos años de vida se convirtió en un Adelantado y explorador. Hijo de Juan Vázquez de Ayllón, Regidor de la Ciudad de Toledo, y de Inés de Villalobos, también de familia hidalga.
18 meneos
219 clics

Lo escrito escrito queda: los diarios de Virginia Woolf

Que alguien defienda a Virginia Woolf como icono feminista y defensora de los derechos sociales, como modelo vital e inspiración para presentes y futuras generaciones de mujeres solo puede ser producto del desconocimiento de sus escritos personales y del impacto que sus acciones tuvieron en las vidas de otras personas.
15 3 2 K 16
15 3 2 K 16
8 meneos
121 clics

El París punk de Virginie Despentes  

Entre el canal de Saint-Martin y el parque de Buttes-Chaumont, un paseo por el París que inspiró la trilogía “Vernon Subutex” de Virginie Despentes. La autora de “Fóllame” y el ensayo feminista “La teoría King Kong” es una de las plumas más importantes de su generación y una voz indispensable de la literatura trash.
5 meneos
58 clics

El último de los nueve hornos que produjeron muchos de los ladrillos rojos para edificios en Washington

En el Parque Regional Occoquan, en Lorton, Virginia, se encuentra un horno muy especial. Uno muy especial. Muchos edificios famosos en el norte de Virginia y Washington DC deben su longevidad y fortaleza a los ladrillos rojos que se fabricaron en este horno u otros ocho similares. El horno fue operado en gran parte por trabajadores encarcelados en la prisión de Lorton Workhouse.
9 meneos
24 clics

Nadie teme a Leonard Woolf

Virginia altamente sensible para lo bueno y para lo malo. Pues precisamente lo que hace de Virginia una escritora excepcional es su extrema sensibilidad, sobre todo, con aquello inevitable que nos termina quitando la vida a todos: el paso del tiempo. Fue «gracias» a lo que albergaba en su interior y que la hacía tan sensible, que nos regaló esas maravillosas obras. Fue desgraciadamente por lo que albergaba en su interior, lo que hizo que Virginia eligiera “salvarse” ella misma.
13 meneos
105 clics

Virginia Eubanks: “En la automatización de datos, las familias pobres y trabajadoras son como los canarios en la mina”

Virginia Eubanks, autora de 'La automatización de la desigualdad, herramientas de tecnología avanzada para supervisar y castigar a los pobres' (Editorial Capitán Swing).
10 3 1 K 36
10 3 1 K 36
30 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virginia Amposta Amposta, maestra y sindicalista de UGT, asesinada por los franquistas en Barcelona en 1939

Virginia fue trasladada a la prisión de Les Corts donde elementos falangistas se cebaron con ella torturándola cruelmente. Desde allí fue conducida al Campo de la Bota, en Barcelona, donde fue fusilada junto con su compañero, el 8 de agosto de 1939. Fue una de las 11 mujeres asesinadas por los franquistas en ese lugar. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio del Fossar de la Pedrera de Montjuic, junto a otros miles de víctimas asesinadas por los franquistas.
25 5 7 K 17
25 5 7 K 17
1 meneos
 

Aparece en Australia un ejemplar de la primera novela de Virginia Woolf con notas manuscritas de la autora

Uno de los dos únicos ejemplares de la primera novela de Virginia Woolf, Fin de viaje (1915), con anotaciones de su puño y letra y preparativos para revisarla para una edición estadounidense, ha sido redescubierto recientemente en la Fisher Library Rare Books Collection de la Universidad de Sídney (Australia).
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
6 meneos
17 clics

Bloomsbury, un viaje literario por el barrio de Virginia Wolf

Virginia Wolf consideraba “exilio” todo lo que no fuera vivir cerca de Tavistock Square, una de las plazas que junto a Russell Square y Bedford Square vertebran Bloomsbury, el barrio de Londres que probablemente haya concentrado más talento por metro cuadrado de Europa. Los años que pasó en los suburbios de Londres fueron tiempo perdido para la escritora que prefería escribir y vivir cerca de las plazas ajardinadas y siempre elegantes que rodeaban las casas pareadas (terraced houses) creadas para familias acaudaladas.
« anterior1234510

menéame