Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
242 meneos
5280 clics
A 4 km bajo la superficie y con 250 km de longitud, el lago Vostok es uno de los más enigmáticos del planeta

A 4 km bajo la superficie y con 250 km de longitud, el lago Vostok es uno de los más enigmáticos del planeta

A pesar de que tiene un nombre que parece ruso, Vostok es un lago que no se encuentra en Rusia, sino en mitad de la Antártida. En mitad de la Antártida y debajo de ella, ya que se ubica a unos 4.000 metros por debajo de la superficie del continente helado. Es el lago subglacial más grande de los casi 400 lagos que subglacial que tiene la Antártida y ha estado cubierto por hielo durante milenios. Aislado de todo lo que ocurre en la superficie y en la Tierra en general, el lago Vostok es uno de los entornos más extremos y enigmáticos del planeta.
110 132 0 K 378
110 132 0 K 378
44 meneos
2037 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Vostok nº20', imágenes cotidianas en un vagón de tercera del Transiberiano

Una cineasta ruso-cubana, Elisabeth Silveiro, ha grabado el interior de uno de los vagones más baratos del Transiberiano. Los ocupantes siguen reivindicando el compartir lo que llevan con los demás. Costumbres arraigadas en el pueblo ruso desde tiempos inmemoriales, mucho antes de la revolución. Al mismo tiempo, una viajera lamenta que sus tierras no son tan productivas como las chinas que ve por la ventanilla. La agricultura a temperaturas extremas pasó a la historia...
29 15 11 K 14
29 15 11 K 14
27 meneos
391 clics

Todas las naves que llevaron al ser humano al espacio, en un gráfico

Desde el primer vuelo del ser humano al espacio, el de Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961 a bordo de la nave Vostok 1, hasta la Estación Espacial Internacional actual, apenas ha pasado medio siglo. En tan poco tiempo el ser humano se ha lanzado a explorar el espacio. ¿Qué naves nos han llevado hasta allí arriba en misiones tripuladas? El usuario de Reddit Heaney555 ha creado un genial gráfico a escala que las agrupa todas.
23 4 1 K 76
23 4 1 K 76
8 meneos
33 clics

Se cumplen 52 años desde el vuelo de la primera mujer cosmonauta al espacio

Hace exactamente 52 años, el 16 de junio de 1963, la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en volar al espacio en la nave Vostok-6. "Hey cielo, ¡quítate el sombrero!", exclamó Tereshkova antes de despegar convirtiéndose en una leyenda viva.El vuelo también la convirtió en el sexto cosmonauta soviético. Con todo, las horas pasadas en el espacio no fueron las más felices en su vida. El vuelo fue extremadamente arriesgado: la medicina no disponía de datos precisos sobre las posibles consecuencias para el organismo
14 meneos
211 clics

Yuri Gagarin creyó que moriría quemado

Durante mucho tiempo la censura no permitió revelar a los periodistas los problemas que se produjeron a bordo de la “Vostok”. ¿Cómo? ¿Una nave espacial soviética poco fiable? En realidad, varias horas antes de su lanzamiento los ingenieros tuvieron que subsanar un desperfecto. Cuando Gagarin quedó instalado en la nave y cerraron la escotilla se dieron cuenta de que la cabina no era hermética. No se podía lanzar el cohete. Destornillaron la tapa a toda prisa. Afortunadamente, era un desperfecto menor.
11 3 1 K 40
11 3 1 K 40
327 meneos
1240 clics
Valentina Tereshkova, la primera mujer que voló al espacio, cumple 80 años

Valentina Tereshkova, la primera mujer que voló al espacio, cumple 80 años  

Valentina Tereshkova, la primera mujer que voló al espacio, cumple 80 años, rodeada del reconocimiento y admiración de sus compatriotas por la proeza que refrendó la delantera que en su momento llevaba la Unión Soviética a Estados Unidos en la carrera espacial. "Ese vuelo entró en la historia, fue una auténtica hazaña y un paso importante para el desarrollo de la cosmonáutica nacional [...]", ha afirmado el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, en su mensaje de felicitación a la primera cosmonauta.
156 171 8 K 350
156 171 8 K 350

menéame