Cultura y divulgación

encontrados: 64, tiempo total: 0.005 segundos rss2
24 meneos
331 clics

Un lugar que ya no existe  

Hoy quiero llevarles a la iglesia de un lugar que ya no existe. Y no, no es un juego de palabras ni un eslogan turístico al estilo de la diputación de turno. Les hablo de una iglesia cuyas campanas repicaron en una población que dejó de aparecer en los mapas y por tanto, de existir. Tendremos que ir a Tierra del Pan...
21 3 0 K 55
21 3 0 K 55
7 meneos
44 clics

Experimentos con talidomida en hospitales españoles

COMITÉ ÉTICO. Valoración de la enmienda relevante nº 6 del ensayo clínico código de protocolo GEM06MENO565 Nº de EudraCT 2005-1110-41 versión 2 del protocolo de fecha 28 de Febrero de 2008, hoja de información al paciente actualizada y consentimiento informado ( versión de 28 de Febrero de 2008) del promotor FUNDACIÓN PETHEMA titulado: ESTUDIO FASE III nacional, abierto, multicentrico, randomizado,comparativo de VBMCP-VBAD/VELCADE versus TALIDOMIDA/DEXAMETASONA versus VELCADE/TALIDOMIDA/DEXAMETASONA Como Terapia de inducción seguido de altas d
2 meneos
76 clics

Hermisende o su derecho a decidir ser... español  

Si alguna cosa se puede sacar en claro de este mundo es que está, definitivamente, mal repartido. Si miramos la Historia, se pueden encontrar ejemplos de todo tipo y gustos. Uno de ellos son las fronteras entre los diferentes países y las divisiones administrativas, ya que acostumbran a ser un claro exponente de este mal equilibrio entre deseos y realidades que afectan especialmente a las poblaciones que viven cerca de los límites.
20 meneos
456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otros "momentos históricos" de la plaza de Oriente (FOTOS)  

Desde la investidura de Niceto Alcalá Zamora como presidente de la Segunda República hasta la proclamación de Felipe VI, la plaza de Oriente de Madrid ha servido para numerosas concentraciones, especialmente durante la dictadura de Franco
305 meneos
14939 clics
Un pueblo, una frontera, dos países

Un pueblo, una frontera, dos países  

Que las fronteras son un invento humano que no tiene nada que ver con la realidad ni geográfica ni social de las zonas que atraviesan es algo que queda fuera de toda duda. Una raya dibujada con un compás o una regla, no deja de ser más que papel mojado si no existe un accidente geográfico que las sustente y esto es justamente lo que sucede en un pequeño rincón de la provincia de Zamora
139 166 2 K 1126
139 166 2 K 1126
1 meneos
8 clics

25 años de investigación accesible a través de Internet gracias al 'Ledo del Pozo'

Los artículos están ya disponibles para su lectura o descarga en el blog del CEB, ledodelpozo.blogspot.com.es. Por ahora están accesibles todos los artículos de la revista comprendidos entre los números 1 (año1989) al 12 (año 2002), algunos de ellos agotados en su edición en papel desde hace años, por lo que originaba problemas a los investigadores y lectores en general a la hora de consultarlos. En total son más de 170 artículos y casi 3.000 páginas digitalizadas. Los textos pueden ser consultados directamente en la red o descargados ín
1 0 5 K -57
1 0 5 K -57
7 meneos
7 clics

José C. Vales, 71 Premio Nadal con la novela "Cabaret Biarritz"

Vales, que se había presentado al concurso con el seudónimo Gavroche y la novela 'Las noches de Lili Q.', ha recreado en su historia la indagación del escritor Georges Miet encargada por su editor sobre el hallazgo en 1925 de una chica muerta. Las entrevistas a testigos de la época y toda la indagación conforman las páginas ganadoras de la novela, ambientada en Biarritz. Andreu Carranza se alza con el Premi Josep Pla con una novela sobre Jacint Verdaguer
3 meneos
6 clics

Gaiteros, tamborileros y dulzaineros amenizan la concentración de las Águedas zamoranas

Las Águedas comienzan sus festejos esperando al día grande que será el día 5, día de Santa Águeda. Tras la concentración de las decenas de Águedas llegadas desde todas las partes de la ciudad, comenzaron los bailes en la Plaza Mayor. Los Gaiteros y grupos de música tradicional, tamborileros y dulzaineros pusieron la nota musical a un día soleado aunque frío en la Plaza Mayor de Zamora.
2 1 6 K -78
2 1 6 K -78
4 meneos
30 clics

Otro tipo de ocio en una apartada comarca de Zamora

La Agrupación Cultural La Mayuela de Bermillo de Sayago ha organizado, por quinto año consecutivo, un programa de actividades para el mes de agosto con el objetivo de dinamizar la vida de los vecinos de la localidad y de la comarca ?buscando en todo momento la novedad, la economía de medios y rigor en la programación?.Las actividades comenzarán el sábado 1 de agosto con la inauguración de la expos
3 1 7 K -72
3 1 7 K -72
10 meneos
80 clics

Una ‘lluvia roja’ se infiltra en pueblos de Zamora

El agua de lluvia que cayó en algunos pueblos de Zamora el otoño pasado trajo un extraño pasajero: una microalga verde que se torna rojiza ante situaciones de estrés. Cuando se depositó sobre los pilones y abrevaderos, las aguas no tardaron en teñirse de rojo. Investigadores de la Universidad de Salamanca han aclarado este fenómeno, aunque no el misterioso origen de las pequeñas algas, que también utilizan la industria farmacéutica, alimentaria e incluso automovilística.
2 meneos
25 clics

Romance de Puebla de Sanabria (1938)  

En una aldea de Puebla de Sanabria. mujeres del pueblo, dirigidas por una vieja romancera, cantan “El romance de Puebla de Sanabria"; en realidad una versión arcaica de “Mambru se fue a la guerra”. El romance, filmado, montado y sonorizado con una sobriedad explosiva, adquiere extraordinaria fuerza y su significado llega a imbricarse, en forma altamente poética, en la concepción místico/militar de la vida que teorizaba la Falange
2 0 6 K -69
2 0 6 K -69
10 meneos
58 clics

Agua, piedra y luz: Santa Marta de Tera

Dice mi amigo Pedro Ampudia que él ha venido a este mundo a pasar el verano.Si mi vida fuesen los veranos,mi vida entonces estaría al norte de la provincia de Zamora en la comarca de Los Valles,donde pasé los veranos de mi niñez.Es esta una tierra de ríos caudalosos como el Tera o el Órbigo,valles fértiles y pueblos pequeños.Aquí las tierras de regadío se alternan con un paisaje de dehesa que muta en frescos alisos,saúcos o fresnos en las riberas.De todos los ríos de Los Valles el mío es el Tera.
681 meneos
8071 clics
Por qué España es un objetivo militar (y los políticos se lo callan)

Por qué España es un objetivo militar (y los políticos se lo callan)

La firma de tapadillo con Estados Unidos para el establecimiento de uno de los pilares del 'escudo antimisiles' en Rota (Cádiz) colocó a nuestro país en la diana de los planes estratégicos rusos. Y ahí sigue, sin que nadie parezca tenerlo en cuenta. “Es políticamente incorrecto señalarlo”, asegura Augusto Zamora, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid que ha puesto en los anaqueles un libro cuyo título ya es toda una declaración de intenciones: 'Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos'
258 423 10 K 698
258 423 10 K 698
8 meneos
73 clics

Metieron al muerto en la ambulancia y al vivo en un ataúd tras un accidente de tráfico en Orense

Sucedió hace 40 años. En la carretera nacional de Zamora a Santiago, la colisión de un coche fúnebre contra un camión provocaba una de esas situaciones tan típicas del cine de comedia negra.
6 2 10 K -71
6 2 10 K -71
14 meneos
149 clics

Argusino, el pueblo que quiere liberar sus almas de un pantano  

Muchos fueron los pueblos y pedanías ahogados por la fiebre de los pantanos de la dictadura, pero la historia de Argusino es particularmente traumática. Enclavado en un rico valle lleno de humedales, viñedos y encinas, disponía de una población menguante pero muy dinámica, arraigada a su tierra y a sus costumbres. La virtud de estar en el fondo de un valle con un microclima privilegiado terminó siendo su condena. Un estudio topográfico decidió que Argusino debía desaparecer bajo las aguas por el bien de España.
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
7 meneos
39 clics

Educación mantiene la tarifa de 16 euros al mes para los programas Madrugadores y Tardes en el cole

El Programa ‘Madrugadores’, puesto en marcha por la Consejería de Educación en el curso 2007-2008, fue uno de los primeros acuerdos conseguidos en materia de Diálogo Social en la Comunidad, que se ha mantenido a lo largo de los años con el fin de facilitar la conciliación.
7 meneos
46 clics

Llionés, de Senabria a El Rebollal. Documental  

Un documental, cuyo objetivo es difundir y poner en valor esta lengua de un modo ameno y atractivo. Conocer su historia, variantes, tradición oral y la literatura que se escribe en Sanabrés y en la palra d'El Rebollal… son, entre otros, algunos de los temas que se abordan sobre el leonés o asturleonés que se mantiene en Sanabria, Sayago, El Rebollar, Las Arribes o La Sierra de Francia, y que forma parte de la misma unidad lingüística que el cabreirés o el Patsuezu.
19 meneos
368 clics

Cigüeñas con el cuerpo congelado que no pueden remontar el vuelo

Cigüeña con el cuerpo lleno de hielo que necesita la ayuda de unos voluntarios para poder alzar el vuelo hasta su nido en el campanario de la iglesia
1 meneos
1 clics

El XV Certamen de Canciones Tradicionales “Espigas”

La Federación de Asociaciones de Campos, Pan y Norte Duero Espigas, presentará el próximo 2 de junio en el Teatro Ramos Carrión la edición de un CD de música popular coincidiendo con la celebración del XV Certamen de Canciones tradicionales “Espigas” donde participarán distintos grupos con parte de las canciones incluidas en el propio CD.
1 0 7 K -77
1 0 7 K -77
15 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gripe que no era española

Fuera de nuestras fronteras la llamaban “la gripe española” y aquí “el soldado de Nápoles”. La pandemia que diezmó a la población mundial en 1918 también se cebó con nuestro país y, en particular, con la ciudad de Zamora, donde una mala gestión sanitaria y la ignorancia del pueblo, atizada por la Iglesia, multiplicaron sus efectos.
12 3 14 K -27
12 3 14 K -27
188 meneos
3372 clics
El mismo nombre misterioso: Zamora en España, Zamora en Rumanía

El mismo nombre misterioso: Zamora en España, Zamora en Rumanía

En Rumanía existen dos ríos y un monte con el mismo nombre, Zamora, existe luego un barrio cerca de la ciudad Busteni, en los montes Cárpatos, un lugar muy apreciado por su paisaje y por su potencial turístico y también existe como apellido
84 104 2 K 277
84 104 2 K 277
1 meneos
8 clics

Entrevista a Augusto Zamora sobre "Réquiem polifónico por Occidente" (y II)

“El siglo XXI será de Asia, la llave la tendrán Rusia, China e India, Europa podría sumarse independizándose de EEUU, si no lo hace agonizará con él”
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
265 meneos
2551 clics
Quince minutos de gritos y terror: la tragedia olvidada que tortura a un pueblo de Zamora

Quince minutos de gritos y terror: la tragedia olvidada que tortura a un pueblo de Zamora

El 9 de enero de 1959 reventó la presa de Vega de Tera, en Sanabria. Arrasó el pueblo de Ribadelago y mató a 144 de sus 532 habitantes. Aún hoy, el suceso pesa como una maldición
101 164 3 K 294
101 164 3 K 294
18 meneos
43 clics

El Archivo Histórico de Zamora acoge una muestra sobre los Tercios españoles

La exposición consta de 20 óleos de Augusto Ferrer-Dalmau, "el pintor de batallas", conocido internacionalmente. También se podrán observar audiovisuales y dioramas que servirán de apoyo para comprender el periodo histórico en el que se basa la obra del artista.
15 3 1 K 79
15 3 1 K 79
3 meneos
42 clics

Puente Nuevo de Zamora

El Puente de Piedra de Zamora (denominado también Puente Nuevo de Zamora en la Edad Media) es uno de los cinco puentes que atraviesan el río Duero a su paso por la capital de la provincia homónima.
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
« anterior123

menéame