Cultura y divulgación

encontrados: 166, tiempo total: 0.033 segundos rss2
11 meneos
67 clics

Cuando el zar Nicolás II aprobó la construcción del túnel Rusia-Alaska

Si os hablásemos de un tren que se interna en un túnel de la costa rusa del Pacífico para aparecer horas después en territorio de Alaska pensaríais que os hablamos de alguna novela de Julio Verne. Pues no, el proyecto de unir Rusia y Estados Unidos por ferrocarril surgió en el siglo XIX y su construcción fue aprobada por el malogrado Nicolás II a principios del XX. He aquí la desconocida historia de un proyecto que hubiese cambiado la faz del mundo
9 meneos
90 clics
La historia de los supuestos hijos del Zar Nicolás II que sobrevivieron a la matanza comunista

La historia de los supuestos hijos del Zar Nicolás II que sobrevivieron a la matanza comunista

Durante más de cien años, investigadores de todo el mundo se han preguntado dónde fueron a parar los cadáveres de la familia Romanov o si alguno de sus miembros sobrevivió a la ejecución perpetrada por los bolcheviques en julio de 1918
233 meneos
18875 clics
15 fotografías intimas de la familia Romanov  1915-1916 (ENG)

15 fotografías intimas de la familia Romanov 1915-1916 (ENG)  

Muchas de estas fotos raras de la familia imperial de los Romanov, fueron tomadas por la cabeza de la familia y el propio Nicolás II último zar de Rusia. Un fotógrafo insaciable, el zar cuidó mucho de sus imágenes y la presentación cuidadosa de sus numerosos álbumes. Pasó su amor por la fotografía a María, su tercera hija, que fue responsable de la coloración de la mayoría de las imágenes.Después de un año de las últimas imágenes,la Revolución Rusa tuvo lugar,el zar se vio obligado a abdicar y la familia se exilió.
121 112 0 K 419
121 112 0 K 419
10 meneos
131 clics

Primero los cabrones, luego los necios…

No solo el zar estaba decidido a continuar esa «estúpida aventura» hasta el final (sobre todo desde que ingleses le prometieran, algo a todas luces imposible, dejarle vía libre para apoderarse de Estambul y del estratégico paso del Bósforo) sino por prácticamente la totalidad de sus ministros, generales y grandes nobles que formaban el reducido círculo del poder ruso. Casi todos eran profundamente belicistas, pero el zar además estaba encantado de vestir de uniforme y jugar a la guerra, algo que le había gustado desde niño. Y eso...
255 meneos
7144 clics
El intercambio de telegramas entre el zar y el káiser en vísperas de la Primera Guerra Mundial

El intercambio de telegramas entre el zar y el káiser en vísperas de la Primera Guerra Mundial

"La correspondencia completa, que consta de sesenta y cinco telegramas intercambiados entre los emperadores durante los años 1904, 1905, 1906 y 1907, forma una imagen sorprendente de duplicidad y violencia de la diplomacia internacional, plasmada por los hombres responsables de la guerra más grande en la historia del mundo. Los documentos, no destinados a los ojos de los secretarios de Estado de los dos emperadores, constituyen la acusación más notable del sistema de gobiernos encabezados por estos corresponsales imperiales”.
119 136 2 K 298
119 136 2 K 298
26 meneos
139 clics

La interminable muerte del zar

Rusia sigue estudiando la ejecución de Nicolás II y su familia, y cree que hay más enterramientos. El asesinato de la última familia imperial rusa sigue siendo objeto de estudio en Rusia. Y no sólo para los historiadores, sino también para los detectives judiciales y policiales.
17 meneos
404 clics

Un retrato del último zar llevaba oculto 90 años tras una imagen de Lenin

Un retrato del último zar de Rusia, Nicolas II, que estuvo escondido durante casi un siglo detrás de una imagen del padre de la Revolución Rusa, Lenin, va a ser expuesta muy pronto en San Petersburgo, anunció este viernes el equipo de restauradores. "El retrato del emperador vestido de gala realizado por Ilia Galkin en 1896 estuvo escondido durante casi 90 años detrás de otro retrato: el de Lenin, pintado en 1924 por otro artista, Vladislav Izmailovich", dijo a la AFP Tatiana Potseluieva, responsable del equipo que restauradores.
14 3 1 K 126
14 3 1 K 126
5 meneos
16 clics

Los socialistas contra el zar en 1909

Nicolás II emprendió un periplo europeo en 1909 para fortalecer la política exterior del Imperio ruso intentando acercarse más a Francia y Reino Unido, pero intentando no generar más tensiones con Alemania. Las visitas incluían Suecia, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Los socialistas europeos reaccionaron contra estas visitas, que se producían unos pocos años después de la Revolución de 1905 y la consiguiente represión.
8 meneos
102 clics

¿Pudo Jorge V de Inglaterra salvar al último zar de Rusia?

Las grandes familias reales europeas estaban emparantadas entre sí pero ninguna se movilizó en favor del zar despuesto por los bolcheviques. Con motivo del centenario del asesinato de toda la familia del zar Nicolás II, afloró la cuestión a la opinión pública.
1 meneos
36 clics

La bomba del Zar: La mayor bomba jamás detonada

La bomba del Zar fue el punto de inflexión en las pruebas nucleares durante la Guerra Fría. Ninguna bomba estuvo cerca de su poder devastador. Las siguientes mayores explosiones nucleares llegaron a unos 25 megatones. El tamaño de la bomba hizo muy difícil la producción de la misma y nunca se contempló una producción en masa.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
13 meneos
335 clics

Opríchnina, el siniestro ejército personal del zar Iván el Terrible

No vamos a descubrir ahora la figura peculiar de Iván el Terrible. Quien más quien menos habrá oido algunas de las cosas que la Historia nos cuenta de él: un zar que hacía honor a su sobrenombre y que a lo largo de los cuarenta años que duró su largo reinado alternó grandeza y miseria, impulsando importantes reformas militares y jurídicas, fundando el Zemski sobor (el primer parlamento), conquistando Siberia, y derrotando a los tártaros por el lado positivo, pero también casándose siete veces, sufriendo una enfermedad mental que hizo aflorar...
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
14 meneos
70 clics

Fiódor Kuzmich, la leyenda del zar ermitaño

Seguro que habrán oído esa leyenda de que Elvis fingió su muerte y en realidad sigue vivo con una identidad falsa o, según la versión, en un país africano. Es una más de las que circulan a costa de personajes famosos, pero no se trata de algo nuevo. En la Historia hay unos cuantos similares y algunos son muy célebres, como el de la princesa Anastasia, que habría logrado sobrevivir al fusilamiento de su familia y huir. Vamos a ver hoy uno menos conocido, también ruso: el que identificaba al monje Fiódor Kuzmich con el zar Alejandro I.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
2 meneos
35 clics

Iván el Terrible, el primer zar psicópata de Rusia

Lo encerraron y humillaron de niño y se vengó con un sadismo desbocado. Se hizo coronar como Zar, el título de los césares, y levantó un imperio a sangre y fuego, torturando sin piedad a sus súbditos. Uno de sus últimos actos de crueldad: matar a su propio hijo y heredero.
2 0 3 K 6
2 0 3 K 6
11 meneos
198 clics

Cuando en 1880 el Livadia (1880-1926), el nuevo yate del zar, se rompió en su viaje inaugural y tuvo que ser reparado en Ferrol

Si existió alguien realmente enamorado de las ideas del ingeniero naval escocés John Elder sobre barcos circulares, ese fue el vice almirante Andrei Alexandrovich Popov. Popov no solo construyó los dos únicos buques militares circulares de la historia, el Novgorod y el y el Kiev (más tarde renombrado como Almirante Popov su honor), sino que añadió a su colección el nuevo yate real del zar Alejandro II, el Livadia. Aunque Popov evolucionó el casco hacia una forma elíptica y consiguió resultados de velocidad y potencia equiparables a buques (...)
3 meneos
49 clics

A remate: cartas de amor del zar Alejandro II

El zar ruso Alejandro II era llamado por su amante, mucho más joven, “pequeño cucú”. En Colonia se pusieron a remate atrevidas cartas que intercambiaron ambos.
1 meneos
59 clics

La Bomba del Zar, la bomba nuclear que asesinó a la Tierra

Desde que los Estados Unidos lanzaron las dos bombas sobre Hiroshima y Nagasaki y se pudieron ver sus terribles efectos sobre la población civil, el mundo entero empezó a ser consciente de la capacidad ilimitada de destrucción que tenía en sus manos el ser humano. No obstante este miedo (o justamente por ello), la carrera armamentística entre EE.UU y la URSS se aceleró de forma disparatada buscando un arma nuclear cada vez más potente con el cual dar más miedo al oponente. Y como suele pasar, si buscas algo con ahínco, corres el riesgo de...
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
183 meneos
5821 clics
La vida de los exiliados en Siberia por los zares de Rusia, retratada en estas 21 fotografías

La vida de los exiliados en Siberia por los zares de Rusia, retratada en estas 21 fotografías  

ALa segunda mitad del siglo XIX presenció la explosión de Siberia como una enorme, desértica e inhóspita cárcel natural para decenas de miles de prisioneros de toda condición. La mayoría de ellos eran personalidades políticas que podían representar de un modo u otro una amenaza para el poder imperial. Nacionalistas polacos o bálticos ansiosos por obtener su independencia, liberales reformistas, revolucionarios socialistas o anarquistas que quisieran derribar el sistema.
80 103 1 K 360
80 103 1 K 360
9 meneos
200 clics

Prisionero Nº1: el terrible destino del zar Iván VI de Rusia

Durante mucho tiempo el destino del zar Iván VI de Rusia fue un misterio. Su nombre figura en el árbol genealógico de la convulsionada dinastía Romanov junto a las fechas 1740 y 1764, pero se sabe poco acerca de su corta vida. La existencia de este monarca parece haber sido algo incómoda al haber desaparecido tan de repente y no fue sino hasta nuestro siglo cuando historiadores y arqueólogos se unieron en busca de los restos del emperador, encontrando los huesos de un hombre joven con un orificio en el omóplato izquierdo.
5 meneos
22 clics

Alejandro II, el zar ruso que sobrevivió a cinco atentados y murió en el sexto

En 1861 Alejandro II (1818-1881) lanzó probablemente la reforma más esperada en el siglo XIX, la abolición de la servidumbre, que dio libertad a millones de esclavos. Esta, sin embargo, no llegó en seguida: los campesinos tuvieron que seguir trabajando para sus señores durante décadas para reclamar la propiedad de la tierra. Este “engaño” provocó una fuerte indignación en el pueblo que, sumada a las ideas liberales de Alejandro II, impulsó a los revolucionarios a cazar al emperador con armas y bombas.
11 meneos
507 clics

¿Quién fue Rasputín? Curiosidades y sus profecías más inquietantes

Rasputín, conocido con el apodo de el Monje Loco (aunque de monje tenía poco, ya que le gustaba participar en orgias y se acostó con buena parte de la nobleza rusa), es una de las figuras más enigmáticas de la Historia. Un monje visionario, un profeta, un sanador místico, un brujo, y otros calificativos similares que tanto nos fascinan. Su puesto como consejero del Zar de Rusia, contribuyó a la caída de los zares. ¿Es cierto que predijo su propia muerte, así como la llegada del Comunismo?
223 meneos
9098 clics
Selección de vídeos desclasificados de la prueba nuclear más poderosa de la historia, la Bomba del Zar

Selección de vídeos desclasificados de la prueba nuclear más poderosa de la historia, la Bomba del Zar  

El vídeo de unos 7 minutos, muestra imágenes de la prueba nuclear más poderosa de la historia, la detonación de la (RDS220) Bomba del Zar se produjo el 30 de octubre de 1961 como demostración, desclasificado y publicado por Rosatom el 20 de agosto de 2020.
127 96 0 K 356
127 96 0 K 356
260 meneos
2496 clics
El ingeniero canario que transformó la Rusia de los zares

El ingeniero canario que transformó la Rusia de los zares

Sobre el río Malaya Nevka se extiende un puente que conecta las islas Aptekarsky y Kamenny. Sus arcos le dan cierto carácter romántico al paisaje de San Petersburgo. Es una de las cientos de obras de gran envergadura que el ingeniero Agustín de Betancourt y Molinas (Tenerife, 1758–San Petersburgo, 1824), para muchos el ‘Da Vinci’ de la ingeniería, proyectó por todo el imperio ruso durante sus 16 años de servicios para el zar Alejandro I, quien lo nombraría mariscal del Ejército ruso.
129 131 5 K 417
129 131 5 K 417
1 meneos
3 clics

¿Simuló el zar Alejandro I su propia muerte para dedicarse a la vida monacal en Siberia?

Se cree que Alejandro I, después de su supuesto fallecimiento, pasó décadas viviendo como un monje cerca de Tomsk. Las extrañas circunstancias que rodearon la muerte de Alejandro I en 1825 han causado muchas especulaciones sobre su posible renuncia clandestina de la vida de la corte imperial. La teoría más popular afirma que el zar vivió en secreto en Siberia durante casi 40 años como el monje ermitaño Fiódor Kuzmich.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
43 clics

Pedro el Grande, el poderoso zar que creó la Rusia moderna (y por qué es tan admirado por Vladimir Putin

Pedro I —más conocido como Pedro el Grande— es ampliamente recordado por occidentalizar Rusia pero también por extender su territorio, creando una poderosa base naval. Muchos historiadores le conceden a quien fuera zar entre 1682 y 1725 el haber convertido a Moscú en una gran potencia europea.
99 meneos
1753 clics
La desastrosa escuadra rusa vendida por el Zar a Fernando VII en 1817

La desastrosa escuadra rusa vendida por el Zar a Fernando VII en 1817

Durante el reinado de Fernando VII, la flota española se encontraba en un estado desastroso. Años de abandono, desatención y guerra habían dado al traste con lo que fue una potente flota...Fue entonces cuando Fernando VII decidió comprar barcos rusos. Sin embargo, esta compra resultó ser un despropósito que tuvo fatales consecuencias para la Armada.
46 53 0 K 366
46 53 0 K 366
« anterior123457

menéame