Cultura y divulgación

encontrados: 345, tiempo total: 0.129 segundos rss2
9 meneos
263 clics

¿De qué se alimentan en Nicoya, Costa Rica, y otras zonas del mundo donde las personas viven más de 100 años?

En el mundo hay cinco regiones donde las personas viven unos 10 años más que el promedio. Son las llamadas "zonas azules", una de ellas situada en Costa Rica. Un investigador estadounidense dice que una de las claves de la longevidad está en la comida y la bebida. En su libro "Las zonas azules", Buettner identificó a la isla de Okinawa, en Japón, la localidad de Loma Linda, en California (EE.UU), la isla de Ikaria en Grecia, Cerdeña en Italia y la península de Nicoya, en Costa Rica.
10 meneos
165 clics

Los 10 países donde la gente vive más años y qué podemos aprender de las "zonas azules"

Tras Mónaco (87 años), el ránking de expectativa de vida es seguido por las regiones administrativas especiales chinas Hong Kong y Macao, mientras que el cuarto lugar está en manos de Japón, que es el país más longevo entre las potencias mundiales. Las zonas azules (poblaciones muy pequeñas donde la gente vive mucho más tiempo que el resto de las personas) siguen siendo un misterio, aunque algunos expertos han encontrado parte de sus secretos. Y no solo tiene que ver con una buena dieta y hacer ejercicio.
12 meneos
269 clics

En cinco zonas del mundo la gente vive más de 100 años, ¿cuál es su secreto?

El secreto de la longevidad suele ser, en la literatura y otras obras de ficción, un hechizo proporcionado por algún artificio o pócima. Pero extender la vida ha sido una inquietud que no sólo ha permeado los mundos fantásticos, sino que ha sido objeto de interés para la ciencia desde hace milenios. Curiosamente conocer más sobre la longevidad y sus secretos requiere de un poco de ciencia demográfica. Resulta que desde 2004 se ha investigado sobre los territorios del mundo con mayor índices de longevidad. En concreto son cinco zonas del mundo
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
15 meneos
189 clics

La sencilla afición que comparten muchas de las personas que llegan a vivir más de 100 años

Dan Buettner ha estudiado cinco lugares en todo el mundo donde sus habitantes son famosos por su longevidad: Okinawa en Japón, Nicoya en Costa Rica, Icaria en Grecia, Loma Linda en EE.UU. y Cerdeña en Italia. Las personas que viven en estas llamadas "zonas azules" tienen, para empezar, ciertos factores en común: redes de apoyo social, hábitos diarios de ejercicio y una dieta basada en plantas. Pero comparten otra práctica comunitaria insospechada: son aficionados a la jardinería y la practican aún en sus años 80, 90 y más.
12 3 1 K 41
12 3 1 K 41
1 meneos
70 clics

¿Azul o verde? Por qué el semáforo se pone azul y no verde en Japón

Una de las primeras cosas que aprendes de un idioma son los colores, cuando empecé con el Japonés aprendí que: Azul = ao = 青 Verde = midori = 緑 Un día un japonés, me dijo “vamos a cruzar que ya se ha puesto ao (azul) el semáforo”, y yo pensé “ao… ¿no era azul? o me estoy equivocando…”. No le presté mucha atención, pero cuando volví a oír a alguien decir que el semáforo cambia a color ao (azul) me empecé a mosquear. Pregunté y resulta que para los japoneses, el color “verde” de los semáforos no es midori “verde” sino ao “azul”.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
29 meneos
355 clics

Evolución de los ojos azules

Los ojos azules son frecuentes en los europeos y sus descendientes (sobre todo en los europeos del norte) pero no existen en el resto del mundo. Hace unos 10.000 años no existían los ojos azules y parece que todas las personas con ojos azules descienden de un antepasado común. El color azul se debe a una mutación que afecta al gen OCA2 (por oculocutaneous albinism II). Para ser exactos, los ojos azules se deben a un cambio en la secuencia de ADN que regula la expresión de este gen y esa secuencia se encuentra en el gen HERC2, que está al lado d
6 meneos
158 clics

¿Por qué no nos gusta el color azul en los alimentos?

A pesar de todas las diferencias culturales, en todo el mundo el color azul es el favorito de la mayoría de las personas, seguido del rojo y del verde, según encuestas realizadas en Europa, el continente americano y Asia. Incluso en países como China, donde el rojo, el amarillo y el verde son tradicionalmente los colores de la buena suerte, la gente prefiere el azul. Con el azul asociamos el cielo y el mar, la serenidad, la relajación, el silencio, la nostalgia. El azul tiene un efecto tranquilizador, y ciertos tonos de azul transmiten...
14 meneos
101 clics

Luna azul de verano. 31 de Julio [ENG]

Siempre que hay dos lunas llenas en un mes del calendario, la segunda "es azul". Sin embargo, en raras ocasiones, la luna puede tornarse azul: Una luna verdaderamente azul por lo general requiere de una erupción volcánica. Ya en 1883, por ejemplo, la gente vio lunas azules casi todas las noches después de que el volcán indonesio Krakatoa entrara en erupción con una fuerza de una bomba nuclear de 100 megatones. La ceniza del Krakatoa fue la razón. Las nubes de ceniza del Krakatoa actuaron como filtro azul.
12 2 2 K 17
12 2 2 K 17
163 meneos
3937 clics
La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos

La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos  

El color azul se asocia comúnmente con dos aspectos clave de la naturaleza: el cielo y el mar. El azul fue producido por primera vez por los egipcios, quienes descubrieron cómo crear un pigmento permanente que usaban para sus artes decorativas. El color azul siguió evolucionando a través de 6,000 años y fue utilizado por maestros del arte de todas las épocas para crear algunas de las obras más icónicas a nivel mundial. Y no termina ahí, ya que su evolución continúa: el más reciente tono de azul fue descubierto hace menos de una década.
80 83 1 K 257
80 83 1 K 257
328 meneos
13020 clics
¿Por qué el LED azul merece un Premio Nobel en Física y el LED verde no?

¿Por qué el LED azul merece un Premio Nobel en Física y el LED verde no?  

Ayer mismo supimos los ganadores del premio Nobel de Física: los 3 responsables del primer LED azul eficiente, contruído hace 20 años. Un premio poco común si pensamos que ni el creador del primer LED ni el del primer LED azul tienen tal premio. ¿Por qué ahora? ¿Por qué solo a estos? relacionada: www.meneame.net/story/inventores-luces-led-azules-reciben-premio-nobel
158 170 0 K 704
158 170 0 K 704
256 meneos
16230 clics
¿Por qué no hay alimentos azules?

¿Por qué no hay alimentos azules?

Puede que te lo hayas preguntado alguna vez. ¿Por qué no hay manzanas azules? ¿Por qué nunca hemos tenido el placer de comer fresas azules o plátanos de este mismo color? La naturaleza nos regala atractivas frutas de intenso color rojo, naranja, verde o amarillo, pero nunca azul. Tampoco encontramos esta coloración en el mundo animal de un modo digamos, frecuente.
120 136 9 K 762
120 136 9 K 762
4 meneos
166 clics

Cómo es de verdad el corazón de una ballena azul  

Bueno, esto es un poco embarazoso. En Fogonazos tenemos verdadera devoción por las ballenas azules y en su día publicamos el famoso vídeo de la BBC en el que David Attenborough decía que el corazón de la ballena azul era tan grande como un coche y que un hombre podría nadar por el interior de su aorta. Incluso publicamos la imagen de un modelo a escala. Pues bien, en el Royal Ontario Museum han conseguido conservar el corazón de una ballena azul y resulta que. aun siendo gigantesco, el corazón de la ballena azul no es tan extremadamente grande.
13 meneos
114 clics

Hace 5.000 años los antiguos egipcios inventaron su propio color azul: el primer pigmento sintético de la historia

Los pigmentos azules se emplearon desde muy antiguo, pero de manera más tardía que otros como el rojo, negro, marrón u ocre, más fáciles de conseguir en la naturaleza y usados ya en el arte paelolítico. Así en Europa se obtenía de la isatide (también conocida como hierba pastel), que proporcionaba un tinte añil. En Asia y África del índigo (indigofera tinctoria), un arbusto cuyo nombre alude también a la variedad de azul que proporciona. Pero el pigmento azul más cotizado provenía de minerales como el lapislázuli, escaso y raro.
10 3 2 K 77
10 3 2 K 77
14 meneos
67 clics

La Anole azul de Gorgona, lagartija única en su especie en peligro de extinción  

Muy por encima del suelo de la selva en la remota isla de Gorgona, en Colombia, habita una lagartija de un color azul brillante que rivaliza con el mismo color del cielo. Es la Anolis Gorgonae, o anole azul, una especie de lagartija tan evasiva y extraña, que los científicos no han podido siquiera estimar su población. En virtud de lo aislado de su hábitat y sus hábitos solitarios, los investigadores conocen poco de la anole azul, aunque han sido cautivados por su imponente coloración
17 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz azul de los móviles provoca ceguera, según un estudio

Según un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, esta luz azul puede incrementar nuestras posibilidades de quedarnos ciegos. Estudios previos han mostrado lo dañina que es la luz azul, pero los investigadores de la Universidad de Toledo (Ohio, EEUU) muestran el mecanismo de cómo puede hacer que ciertas moléculas se vuelvan "tóxicas". El equipo ha descubierto que la incidencia de la luz azul sobre las células del ojo transforma moléculas vitales en asesinas de células, las cuales pueden llevar a una degeneración macular
14 3 13 K -12
14 3 13 K -12
2 meneos
71 clics

Una banda azul en la Luna de sangre [ENG]

¿Qué causa que una banda azul cruce la Luna durante un eclipse lunar? La parte superior izquierda de la Luna está débilmente iluminada por la luz del sol que ha atravesado la atmósfera de la Tierra. Esta parte de la Luna es roja, y se llama Luna de sangre, por la misma razón por la que los atardeceres de la Tierra son rojos: porque el aire dispersa más luz azul que roja. La inusual banda azul es diferente: su color es creado por la luz solar que ha pasado por la parte de la atmósfera llena de ozono, que absorbe mejor la luz roja que la azul.
10 meneos
173 clics
El Agujero Azul Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal es el más profundo del mundo, y podría contener cuevas y túneles

El Agujero Azul Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal es el más profundo del mundo, y podría contener cuevas y túneles

En 2021 se descubrió el Agujero Azul de Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal, en el sureste de la península de Yucatán. Inicialmente reconocido como el segundo agujero azul más profundo del mundo, con 274 metros, nuevas exploraciones han demostrado que su profundidad supera los 420 metros por debajo del nivel del mar (mbsl), estableciéndolo como el agujero azul más profundo conocido en el planeta. Y aun no se ha podido encontrar el fondo, por lo que podría ser más profundo.
13 meneos
144 clics

¿Qué espera tu cerebro que esté más caliente, un objeto rojo o uno azul?

En la mayoría de culturas de nuestro planeta, el color rojo se asocia con temperaturas cálidas y el azul con el frío. Esta percepción tiene una base física, basada en las longitudes de onda de la radiación, y hace que asociemos el rojo con el sol y los objetos incandescentes mientras que el azul nos evoca al agua y el hielo.
11 2 0 K 54
11 2 0 K 54
9 meneos
320 clics

¿Cómo diferenciar el pescado azul y el pescado blanco?

Existen dos tipos de pescado en el mercado: pescado azul y pescado blanco. Para reconocer si un pescado se clasifica de clase azul o blanco no nos tenemos que fijar en el color sino en las propiedades y formas que tienen. ¿Cómo se diferencian?
37 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ballenas azules se recuperan de la caza en California

El número de ballenas azules de California se ha recuperado hasta alcanzar niveles históricos, según una investigación de la Universidad de Washington. Asimismo, el estudio que publica la revista Marine Mammal Science, apunta que a pesar de que el número de estos animales golpeados por los barcos supera posiblemente los límites permitidos en los EE UU, no amenazan de forma inmediata esa recuperación. Esta es la única población de ballenas azules que se sabe que se ha recuperado, una especie cazada casi hasta la extinción.
31 6 4 K 129
31 6 4 K 129
27 meneos
73 clics

Avistan una ballena azul entre aguas de Lanzarote y Fuerteventura  

Investigadores de la Universidad de La Laguna y el zoólogo Álvaro Astica avistaron una ballena azul en aguas próximas a Lanzarote y Fuerteventura. La ballena azul está considerada el animal más grande del mundo y su presencia en Canarias no es frecuente,tan sólo se han registrado tres en los últimos 20 años. El penúltimo de ellos la primavera pasada en aguas de Tenerife, lo que lleva a los expertos pensar que haya podido elegir las aguas del Archipiélago para su migración hacia el norte en en primavera y de regreso hacia zonas más cálidas.
23 4 1 K 36
23 4 1 K 36
8 meneos
383 clics

Resuelven el misterio de la nieve azul de Rusia, y la explicación es fascinante  

Una mañana de febrero de este año, las personas de Chelíabinsk, un pequeño poblado en Rusia, notaron que todos los techos de las casas, los estacionamientos, los parques, estaban cubiertos de nieve azul. Hace dos años también allí había caído un meteorito que explotó con la fuerza de 500 kilotoneladas de TNT y creó una onda de choque tal que hirió a más de 1,500 personas. La nieve azul, por lo tanto, y más allá de su belleza, espantó de sobremanera a los habitantes. ¿Hay algo magnético en Chelíabinsk que esté atrayendo anomalías? ¿Está conectad
5 meneos
118 clics

El color azul: Nadie pudo verlo hasta los tiempos modernos

Las descripciones que muchos textos antiguos hacen de los colores es, cuanto menos, extraña. Al analizarlos con mayor profundidad, los filólogos se dieron cuenta de que en la Antigüedad no existía una palabra para denominar el color azul. ¿Significa eso que aquellas personas no lo podían distinguir? Un curioso experimento realizado por investigadores de la Universidad de Londres en una tribu de Namibia, donde tampoco tienen un vocablo para designar el azul, brinda la respuesta.
4 1 12 K -123
4 1 12 K -123
303 meneos
4685 clics
New Horizons descubre cielos azules y hielo de agua en Plutón (ING)

New Horizons descubre cielos azules y hielo de agua en Plutón (ING)  

Las primeras imágenes en color de brumas atmosféricas de Plutón, devueltos por la nave espacial New Horizons de la NASA la semana pasada, revelan que las brumas son de color azul. "¿Quién habría esperado un cielo azul en el Cinturón de Kuiper? Es magnífico ", dijo Alan Stern. Las partículas de la neblina son probablemente grises o rojas, pero la forma en que dispersan la luz la hace azul. En un segundo hallazgo significativo, New Horizons ha detectado numerosas pequeñas regiones expuestas de hielo de agua. En español: goo.gl/8jtaio
124 179 0 K 421
124 179 0 K 421
16 meneos
65 clics

Las hojas azul metalizadas de las begoñas se valen de fotónica para recolectar energía (ING)

Una investigación, dirigida por Heather Whitney, de la Universidad de Bristol ha resuelto el misterio del brillo azul en las hojas de algunas begonias y han encontrado que sus cloroplastos azules, también conocidos como 'iridoplastos' debido a su brillante coloración azul iridiscente, han evolucionado una estructura que atrapa la luz a nanoescala para ayudarles a sobrevivir en la oscuridad del suelo del bosque. La estructura es muy similar a otras artificiales usadas en fotónica para hacer láseres en miniatura.
« anterior1234514

menéame