Cultura y divulgación

encontrados: 185, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
42 clics

Eben Alexander: "La vida tras la muerte existe y la ciencia debe tomarlo en serio"

Lo ha vuelto a hacer. Después de convertir su libro La prueba del cielo (Planeta) en uno de los grandes éxitos editoriales de los últimos dos años y conseguir que fuese adaptado a la gran pantalla en una película protagonizada por Greg Kinnear, el neurocirujano Eben Alexander vuelve a abordar su tema preferido, la vida después de la muerte. Y si consigue ser al menos la mitad de exitosa que su anterior entrega, que encabezó el top del New York Times durante cuatro semanas, a buen seguro que le servirá al menos para tener una lujosa vida...
2 1 12 K -124
2 1 12 K -124
5 meneos
169 clics

Captan un raro fenómeno natural en el cielo llamado espectro rojo

Durante algún tiempo, sólo los pilotos aéreos tenían la fortuna de ver un increíble fenómeno natural conocido como espectro rojo. Este fenómeno dura muy poco, pues se trata de una rara ráfaga de luz, que suele durar unos pocos milisegundos y ocurre a unos 80 kilómetros (50 millas) por encima del suelo durante una tormenta eléctrica.
9 meneos
120 clics

¿Por qué los atardeceres son rojos y el cielo es azul?  

En este vídeo se explican los procesos de interacción de la luz solar con la atmósfera, que dan lugar a los tonos rojizos de los atardeceres o al color azul ...
412 meneos
9363 clics
Explosión en el cielo en la región de Sverdlovsk en Rusia

Explosión en el cielo en la región de Sverdlovsk en Rusia

Los habitantes de la región de Sverdlovsk fueron testigos un fenómeno inusual: de noche de repente el cielo se ilumina, parece que arde durante varios segundos y luego esa iluminación desaparece.
168 244 1 K 505
168 244 1 K 505
2 meneos
192 clics

¿Cuál es el origen de los misteriosos y estruendosos "cielomotos"?

Recientemente habitantes de Nueva York sintieron uno de estos retumbos sin identificar que han sido descritos como “terremotos del cielo”. Pero son asombrosamente comunes y su origen tiene más de una explicación.
10 meneos
255 clics

Así veían el cielo los egipcios hace más de tres milenios

Hace 3.500 años un arquitecto egipcio llamado Senenmut tuvo la idea de tallar motivos astronómicos en el techo de lo que quería que fuese su tumba. Esto dio lugar al techo astronómico más antiguo de la historia de la humanidad. El techo está conservado y nos abre una ventana a cómo entendían el cielo y el tiempo en aquella época.
7 meneos
75 clics

Jet streams, los ríos del cielo

Los jet streams son gigantescas corrientes de aire que se mueven de manera permanente en la atmósfera a una altura de unos 11 kilómetros y que, debido al movimiento de rotación de la Tierra, se desplazan de oeste a este del planeta. Estas corrientes se forman por las diferencias de temperatura entre los polos y el Ecuador, y se componen de vientos que oscilan entre los 60 y los 550 km/h.
6 meneos
465 clics

Las 10 cosas más extrañas que cayeron del cielo

Estamos acostumbrados a ver la lluvia, a que nieve, pero nos sorprenderá saber las cosas más extrañas que cayeron del cielo
295 meneos
12757 clics
Cómo se vería el cielo si en lugar del Sol hubiera otras estrellas

Cómo se vería el cielo si en lugar del Sol hubiera otras estrellas  

Imagina que en lugar del Sol, allá arriba, hubiera otra estrella en su misma ubicación. Que cada mañana, al amanecer, viéramos en lo alto a Alfa Centauri, Sirio o la estrella Arcturus. ¿Cómo sería el cielo? La Agencia Espacial Federal Rusa Roscosmos lo acaba de imaginar en una fascinante simulación.
156 139 3 K 435
156 139 3 K 435
2 meneos
22 clics

La Guelaguetza Oaxaqueña: La fiesta más grande bajo el ciejo  

Una vez al año bailarines de los numerosos pueblos que componen Oaxaca se reunen en la capital de este estado para celebrar la Guelaguetza. La fiesta más importante del año para muchas personas del sureste mexicano. La siguiente exposión de fotos muestra como sucedió la Guelaguetza Popular, organizada por maestros oaxaqueños en oposición a la Guelaguetza Oficial que se ha apartado de la familiaridad que tenía con el pueblo en beneficio del mercado turistico.
2 0 11 K -129
2 0 11 K -129
1 meneos
41 clics

El cometa Lovejoy en el cielo de Cataluña  

En esta imagen del cielo invernal del hemisferio norte hay mucho para ver (clic en la imagen para ampliarla a 926 x 1200 píxeles o verla mucho más grande).Es bastante fácil identificar las estrellas del cinturón de Orión (en la imagen de la derecha), la Nebulosa de Orión, el cúmulo estelar de las Pléyades, las brillantes estrellas Betelgeuse y Rigel, la Nebulosa California, el Bucle de Barnard y el cometa Lovejoy Las estrellas que forman el cinturón de Orión se alínean verticalmente entre el horizonte y el centro de la imagen.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
2 meneos
49 clics

Ésta es, posiblemente, la mejor foto del cielo nocturno tomada desde la Tierra

Este insólito fotomontaje fue tomado desde el Observatorio de La Silla, en el desierto chileno de Atacama, el pasado enero. La imagen ha sido publicada por el Observatorio Europeo Austral y, entre otros fenómenos, recoge un meteoro, la Nebulosa California, el Cometa Lovejoy o Las Pléyades.
2 0 1 K -3
2 0 1 K -3
267 meneos
5568 clics
En el principio, el cerebro creó el cielo y la tierra

En el principio, el cerebro creó el cielo y la tierra

En el principio, el cerebro creó el cielo y la tierraEl experimento que iban a realizar los científicos de la Universidad de Duke era bastante sencillo para las conclusiones que iba a generar. En palabras del profesor de neurobiología Miguel Nicolelis, que participó en la investigación, aquello iba “en contra de todo lo que estudiamos en los textos de neurociencia”. Los científicos colocaron a dos monos frente a una pantalla de televisión; los monos veían su brazo en la pantalla; una pelota golpeaba el brazo. Los científicos observaban cómo..
132 135 1 K 555
132 135 1 K 555
4 meneos
187 clics

Meteora, un mundo suspendido en el cielo (Eng)  

Meteora significa "En medio del cielo", "suspendido en el aire", o "en los cielos". La atracción más obvia de Meteora es sus 24 monasterios que parecen estar "suspendidos en el aire", pero en realidad están encaramados en lo alto pináculos formados por terremotos y erosionados por el agua y el viento durante millones de años. Los pocos turistas que acuden a la zona se sorprenden de los pocos visitantes que tiene este lugar. Casi parece como si el pueblo griego estuviese tratando de mantener a Meteora en secreto...
3 meneos
78 clics

Cinco fotogramas al borde de lo sublime

Elección de cinco fotogramas especialmente bellos de la historia del cine (artículo patrocinado en JotDown, pero merece la pena).
2 1 8 K -93
2 1 8 K -93
310 meneos
9474 clics

Seis minutos de un cielo totalmente cubierto por una aurora boreal  

4K x 4K Real time Aurora Substorm es una grabación que realizó Kwon O Chul el pasado 16 de marzo en Yellowknife, Canadá, en la que se ve un cielo completamente cubierto por una aurora boreal durante una tormenta geomagnética. Y ojo, es en tiempo real, no un timelapse.
126 184 4 K 403
126 184 4 K 403
3 meneos
125 clics

Imágenes del cielo por la noche desde la Tierra que te dejarán sin aliento [ENG]  

Today is Astronomy day, an annual event for astronomy enthusiasts and the general public to share the sky together. Started in 1973 by Doug Berger, his plan was to have telescopes set up in cities so that people could enjoy views of the heavens.
2 1 5 K -36
2 1 5 K -36
1 meneos
29 clics

Todo lo que necesitas saber sobre: La lluvia de meteoros Eta Aquarid de primavera (ENG)

Del 4 al 6 de mayo podrá verse en el cielo la lluvia de estrellas eta aquarid. Todo lo que necesitas saber al respecto.
17 meneos
273 clics

Cómo se vería el cielo de la Tierra con distintos fenómenos astronómicos (ING)  

Este vídeo ha sido creado por la agencia espacial rusa, Roscosmos, para mostrar cómo se vería nuestro cielo nocturno si ciertos objetos astronómicos estuvieran más cerca, como por ejemplo la galaxia de Andrómeda. Un espectáculo que realmente se podrá ver en unos 5.000 millones de años, cuando la Vía Láctea y Andrómeda choquen. Luego muestra el remanente de supernova conocido como el Anillo y la nebulosa del Cangrejo. Finalmente muestra un agujero negro como el de la película Interstellar que haría el cielo más brillante y no oscuro.
15 2 0 K 86
15 2 0 K 86
8 meneos
256 clics

Cómo se vería el cielo nocturno si algunos objetos celestes estuviesen más cerca  

Cómo se vería el cielo nocturno si algunos objetos celestes estuviesen mucho más cerca (Roscosmos).
10 meneos
47 clics

La Luna, Venus y Júpiter son protagonistas en el cielo de junio

Desde este 19 de junio hasta fin de mes tendremos la posibilidad de observar el movimiento de los planetas Venus y Júpiter en el cielo, lo que culminará en una hermosa conjunción planetaria el día 30 de junio. Además, al dúo de planetas se sumará la Luna los días 19 y 20.
9 1 9 K -30
9 1 9 K -30
5 meneos
338 clics

Video: Como se vería el cielo nocturno si se pudieran ver todos los asteroides (eng)  

Visualización creada por el astrónomo Scott Manley que muestra como se vería el cielo nocturno si se pudiesen ver todos los asteroides. Los asteroides no son visibles a simple vista porque son demasiado pequeños para detectarlos visualmente, pero Manley fue capaz de revelar los asteroides conocidos, acelerarlos y exagerar como se verían en la vida real. Video en youtube: www.youtube.com/watch?v=huC3s9lsf4k Mejor verlo a 360 grados.
6 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calidad del cielo oscuro según escala de Bortle

Artículo explicativo de los diferentes niveles de cielo oscuro en observación astronómica
6 0 11 K -94
6 0 11 K -94
2 meneos
94 clics

#CazaTormentas captan impactantes imágenes del cielo en la Comunidad Valenciana

Primero una ola de calor. El domingo, granizo en Requena. El martes, la noche más tropical en Valencia desde 2006 y ayer, de nuevo lluvias en toda la Comunitat que dejaron estampas impactantes para un mes de julio que no para de sorprendernos con sus cambios climáticos.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
3 meneos
156 clics

Sí, el cielo se desploma sobre nuestras cabezas [Antigua]

Sí, el cielo se desploma sobre nuestras cabezas. En efecto, el ancestral miedo de que el cielo se desplome sobre nuestras cabezas se está haciendo realidad. Pero, por supuesto, no es exactamente el cielo lo que cae, sino las nubes.

menéame