Cultura y divulgación

encontrados: 168, tiempo total: 0.022 segundos rss2
8 meneos
129 clics

Roca del Diamante, el peñón caribeño con categoría de buque de la Royal Navy que se disputaron británicos y franceses

Uno de los campos de batalla más insólitos de las guerras napoleónicas se situó en el Caribe, al suroeste de la isla de Martinica. Se trata de un peñón basáltico ubicado en el canal de Sainte-Lucie, a unos tres kilómetros de Pointe Diamant, que británicos y franceses se disputaron, arrebatándoselo mutuamente varias veces entre 1803 y 1815. Hoy está deshabitado, salvo por varias colonias de aves y una especie endémica que se creía extinta, una variedad de serpiente denominada Erythrolamprus cursor.
167 meneos
1934 clics
Led Zeppelin: a 54 años de su legendario show en el Royal Albert Hall

Led Zeppelin: a 54 años de su legendario show en el Royal Albert Hall  

En el cumpleaños 26 de Jimmy Page, la banda dio uno de los conciertos más emblemáticos de su carrera el 09 de enero de 1970.
97 70 1 K 376
97 70 1 K 376
25 meneos
34 clics

Buenos Aires es la ciudad con más librerías por persona del mundo

Es una de las grandes ciudades de América Latina, en ella viven casi tres millones de habitantes y año a año recibe cientos de miles de turistas. Además de ser hogar de una impresionante oferta académica, Buenos Aires ofrece todo tipo de atracciones turísticas y una enorme diversidad cultural y artística. Pero hay algo más que distingue a Buenos Aires, un dato que seguro no conocías y te sorprenderá: Buenos Aires es la ciudad con más librerías por persona del mundo. 25 librerías cada 100 mil habitantes.
3 meneos
24 clics

Los ocho cascos gigantes de Star Wars llegan a Madrid  

os madrileños podrán ver hasta el 30 de noviembre ocho réplicas gigantes de cascos de la saga 'Star Wars' en las calles de la capital dentro del marco creado por la exposición 'Face the Force' en la entrada al parque de El Retiro.
2 1 3 K -16
2 1 3 K -16
6 meneos
113 clics

La evolución del mapa de Buenos Aires

Buenos Aires es a menudo catalogada por muchos como una ciudad europea fuera de Europa. Y merece este calificativo, entre otros motivos por su urbanismo racionalista, muy en línea con el racionalismo empleado en los ensanches de las ciudades europeas del XIX. Lo cierto es que si nos remontamos a los orígenes, la Ciudad de Buenos Aires fue fundada en dos ocasiones. La primera en 1532 por Pedro de Mendoza. La segunda y definitiva el 11 de junio de 1580, por Juan de Garay.
260 meneos
12211 clics
La mejor ilusión óptica de 2019 gira alrededor de un eje u otro según cómo se mire

La mejor ilusión óptica de 2019 gira alrededor de un eje u otro según cómo se mire  

Esta imagen animada de Frank Force (Estados Unidos) ha sido la ilusión visual ganadora del Best Illusion of the Year Contest de 2019. Se trata de una figura geométrica que gira y que dependiendo de «cómo la mires» parece hacerlo en un eje u otro: vertical u horizontal. Explicado resulta un tanto difícil de entender, pero visualmente ahí está el efecto. La clave de para verla girar en una dirección o en otra es fijarse en los puntos que se solapan; dependiendo de si lo haces en unos o en otros la dirección de giro cambia.
145 115 4 K 285
145 115 4 K 285
4 meneos
78 clics

Los barrios más castizos de Buenos Aires (II): La Boca

Entre los barrios de Buenos Aires, La Boca es un filón para el visitante ávido de atrapar, en la retina y en la memoria de su cámara fotográfica, todos los tópicos argentinos. En realidad la parte que vamos a recorrer es un grupo de cuatro calles literalmente aunque por una vez en Buenos Aires no están dispuestas en un cuadrilátero, sino tres en un triángulo más otra que partiendo de su vértice llega hasta el estadio de fútbol. Estas calles se encuentran en una ensenada que forma un pequeño río, significativamente llamado Riachuelo .
22 meneos
323 clics

Vuelve 'El Príncipe de Bel-Air' con Will Smith y el resto del reparto

El reparto de El Príncipe de Bel-Air, incluida su estrella Will Smith, se reunirá en un programa especial para celebrar el 30 aniversario del estreno de la exitosa serie televisiva en la que su protagonista pasaba de las calles de Filadelfia a las mansiones de Bel-Air en Los Ángeles. Lo más importante: la plataforma HBO Max ha anunciado este lunes, que se estrenará a finales de año para recordar una de las comedias más aplaudidas de las últimas décadas, emitida originalmente desde 1990 hasta 1996 en la televisión estadounidense y repetida desd
7 meneos
95 clics

El Paseo de la Historieta de Buenos Aires, un lugar para encontrar a Mafalda y otros dibujos argentinos

En 2009 en el barrio de San Telmo de Buenos Aires se instaló una estatua de Mafalda, el personaje más internacional de la historieta argentina. El éxito de esta figura fue tanto que poco a poco se acompañó de otras esculturas a tamaño natural de los personajes del cómic de Argentina, hasta los 20 actuales. Además, hay 7 murales que realizan su particular homenaje a los grandes ilustradores del país. Esta ruta ya forma parte de los itinerarios turísticos de Buenos Aires. Por último, en la capital argentina existe un Museo del Humor.
10 meneos
213 clics

Un documental analizará el desastroso legado del Especial Navideño de Star Wars, el peor producto generado por la saga

Ahora, la singularidad de este aberrante experimento se verá homenajeada y explicada en 'A Disturbance in the Force' un documental que llegará en 2021 y que se pregunta qué demonios pasó en 1978. Qué falló y cuáles fueron sus consecuencias. Porque hubo consecuencias, y la más importante y reconocida de todas ellas fue que George Lucas dirigió con mano férrea desde entonces el devenir de la saga. No se podía permitir otro desastre de este calibre.
17 meneos
209 clics

Las banderas también tienen hijas... Un vistazo a las banderas con el emblema del Reino Unido  

Hasta 1864, la poderosa marina británica (Royal Navy) tenía organizada su flota dividida en tres escuadrones identificados con cada uno de los colores de la bandera británica: El escuadrón rojo: dirigida por un almirante y contaba con buques de gran calado. El escuadrón blanco: dirigida por un vicealmirante y formado por buques más pequeños que los del escuadrón rojo. El escuadrón azul: dirigida por un contraalmirante y con buques más ligeros.
14 3 0 K 129
14 3 0 K 129
140 meneos
3854 clics
La compañía de las marionetas gigantes (ENG)

La compañía de las marionetas gigantes (ENG)  

Es el mayor espectáculo del mundo- literalmente. No hay teatro lo suficientemente grande para esta compañía que transforma pueblos y ciudades enteras para sus funciones. Desde el sur de Francia a Marruecos, Camerún a China, Nueva Zelanda a México, Royal de Luxe se ha convertido en una compañía de teatro de calle de proporciones épicas, casi míticas.
63 77 0 K 526
63 77 0 K 526
4 meneos
30 clics

Bacterias y Antibióticos: La venganza de los Microbios [ENG]  

Charla en la Royal Institution a cargo de Jenny Rohn, bióloga celular, dando un repaso actual a los conceptos de la microbiología, el empleo de antibióticos, las resistencias bacterianas y los nuevos descubrimientos en éste campo.
9 meneos
94 clics

Los microscopios de van Leeuwenhoek  

Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) fue un comerciante de telas holandés aficionado a tallar lentes, pero ha pasado a los libros de historia como el padre de la microbiología, por sus excepcionales observaciones del mundo microbiano a través de unos sencillos microscopios que él mismo se construía. Sus descripciones sobre la maravillosa vida microscópica que se esconde en una gota de agua fueron recibidas al principio con escepticismo por muchos científicos de la época, incluso de la prestigiosa Royal Society londinense.
308 meneos
6375 clics
No habrá ninguna “pequeña edad de hielo” en 2030

No habrá ninguna “pequeña edad de hielo” en 2030  

Últimamente han empezado a aparecer noticias por todos lados que anuncian que, debido a la baja actividad solar, nuestro planeta pasará por una “mini edad de hielo” sobre el año 2030. Según muchos medios esto es lo que dice un artículo publicado por la Royal Astronomical Society. Matizo: según ellos.
135 173 3 K 604
135 173 3 K 604
4 meneos
9 clics

Hasta la fecha, solo se han formado el 8% de los mundos habitables del universo

Intuimos que a día de hoy existen (probablemente) cientos de millones de planetas similares a la Tierra solo en la Vía Láctea. No obstante esto es una pequeña fracción del número que se podrán formar a lo largo y ancho del universo en el futuro. Esto es al menos lo que sugiere un estudio reciente publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
4 0 7 K -58
4 0 7 K -58
14 meneos
192 clics

Los Wandjinas

En 1838, en una expedición enviada por la Royal Geographical Society británica, George Grey descubrió una gran cantidad de pinturas rupestres cerca de Glenelg River, Kimberley, al noroeste de Australia. Estas pinturas tienen como protagonistas a extraños seres antropomorfos llamados por los aborígenes “Wandjinas”. En la mitología de los nativos australianos, los Wandjinas (“cercano al agua”), son seres sobrenaturales, espíritus de la lluvia y las nubes, creadores de la vida en la Tierra. Son seres sabios que trajeron la civilización.
12 2 0 K 108
12 2 0 K 108
23 meneos
447 clics

La edad dorada del opio  

Una joven blanca educada y de buena familia comenzó a fumar opio a los dieciséis años en San Francisco en 1880, más tarde se convirtió en prostituta, se trasladó a Victoria, en la Columbia británica, y fue encontrada en un fumadero de opio en 1884 por la Royal Commision. La transcripción de parte de su interrogatorio lee como sigue..
19 4 0 K 91
19 4 0 K 91
1 meneos
59 clics

5 proyectos científicos revolucionarios que podrían cambiar el mundo

Cada año, el instituto de ciencia británico en Londres, Royal Society, destaca ejemplos de tecnologías y soluciones científicas de punta que pronto se volverán de uso cotidiano. Aquí hay cinco de los adelantos más curiosos de su lista de 2016, listos a salir de los laboratorios para ser puestos a prueba en la vida real.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
10 meneos
198 clics

"2016 Insight Astronomy Photographer of the Year" Fotos ganadoras  

Este prestigioso premio de fotografía astronómica va por su octava entrega y está organizado por el Royal Observatory Greenwich, en colaboración con Insight Investment y la revista de la BBC Sky at Night. Los ganadores fueron elegidos por un jurado con profesionales de distintas disciplinas que tuvieron que visualizar las más de 4500 fotografías provenientes de 80 países. El vencedor absoluto ha sido el chino Yu Jun con la foto “Baily´s Beads".
273 meneos
6727 clics
Cómo un diagnóstico de hace más de 200 años puede ayudar a entender la evolución del cáncer

Cómo un diagnóstico de hace más de 200 años puede ayudar a entender la evolución del cáncer  

Médicos de Reino Unido confirmaron el diagnóstico hecho hace más de 200 años por uno de los cirujanos más influyentes en la historia de la medicina. Fue en 1786 que John Hunter diagnosticó a un paciente con un "tumor tan duro como el hueso". Y ahora médicos del hospital Royal Marsden, en Londres, han analizado muestras de tejidos de ese paciente y las notas del caso, que estaban guardados en el museo que lleva su nombre, el Hunterian Museum.
109 164 0 K 518
109 164 0 K 518
10 meneos
142 clics

El trágico naufragio del HMS Birkenhead

El HMS Birkenhead era un barco de vapor, uno de los primeros con casco de hierro con que contó la Royal Navy. Fue diseñado como fragata con el nombre de HMS Vulcan, aunque se readaptó para transporte de tropas, pasando a adoptar el nombre del lugar donde se ubicaba el astillero en que fue construido.
1 meneos
57 clics

La montaña rusa diseñada para matar de manera agradable y elegante

Corría el año 2010 cuando un estudiante del Royal College of Art de Londres y aspirante a doctorado presentaba el diseño de una montaña rusa que causó conmoción. No tanta como la conmoción que provocaría en los supuestos pasajeros, pero sí la suficiente como para que se conociera a la atracción con el sobrenombre de la montaña rusa de la eutanasia (Euthanasia Coaster).
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
11 meneos
81 clics

Alan Turing ya había descrito la belleza de la naturaleza con números. [ENG]

Aparte de lo mucho que ya sabemos del gran matemático Alan Turing, la Royal Society publicó nueva evidencia que apoya el trabajo sobre filotaxia que elaboró Turing un poco antes de su muerte. En el cual se describe el patrón que hay en los girasoles gracias a la secuencia de Fibonacci; pero, además, aquellas que no siguen tal patrón también pueden ser explicadas gracias a lo que hizo el legendario matemático. Aparte de que se pueden describir muchos otros patrones que hay en la naturaleza y que nos distinguen y nos hacen únicos.
3 meneos
135 clics

Resuelven el misterio del Chilesaurus, el "Frankenstein" de los dinosaurios

Su extraño aspecto y sus huesos que parecen de diferentes especies le valieron al Chilesaurus el mote de el "Frankenstein" de los dinosaurios. Pero, según nuevo estudio publicado en la revista Royal Society journal Biology Letters, esta curiosa criatura es en realidad el eslabón perdido entre los dinosaurios herbívoros como el Stegosaurus y los carnívoros como el T.rex.

menéame