Cultura y divulgación

encontrados: 1012, tiempo total: 0.093 segundos rss2
5 meneos
231 clics

Un edificio-jardín de Jean Nouvel en Sidney gana el premio al mejor rascacielos del año

El One Central Park de Sidney, que ha ganado el premio al Mejor Edificio Alto de 2014, está planteado por Jean Nouvel como un jardín vertical del que cuelgan 35.200 plantas de 383 especies. Un sistema especial permite que el manto vegetal, regado con agua reciclada del propio complejo, crezca sobre una malla mineralizada, sin necesidad de tierra. Otros 87 grandes edificios de nueva construcción, ninguno de España y varios de China, entraron en el concurso del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano.
26 meneos
27 clics

Muere Jean Lindenmann, codescubridor del Interferón (ENG)

El Dr. Jean Lindenmann, codescubridor del Interferón, el potente antiviral usado para tratar algunos tipos de cáncer así también como la hepatitis C y la Esclerosis Múltiple, murió en Zurich este pasado 15 de Enero a la edad de 90 años. El citado Dr. Lindenmann hizo su descubrimiento en 1957, cuando era estudiante postdoctoral en el Instituto Nacional de Investigación Médica en Londres, trabajando con el Dr. Alick Isaacs.
21 5 0 K 115
21 5 0 K 115
9 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jean-Michel Jarre: "Hacer musica electrónica es como cocinar, es algo muy sensorial"

"Hacer música electrónica es como cocinar, es mezclar frecuencias de manera muy sensorial", ha manifestado este martes el artista francés Jean-Michel Jarre, uno de los pioneros de la música electrónica, que ha visitado Madrid para presentar 'Electronica 1: The time machine', un disco lleno de colaboraciones que abarca las últimas décadas del sonido electrónico y que saldrá a la venta el próximo 16 de octubre.
13 meneos
91 clics

El reloj astronómico en la Catedral de Saint-Jean

La ciudad de Lyon es considerada por muchos la capital gastronómica de Francia, aunque, éste es uno de los tantos títulos constantemente en disputa con la capital del país. Existen muchas diferencias entre ambas ciudades, pero una de las más representativas se encuentra en sus catedrales. La Catedral de Saint-Jean Baptiste de Lyon se distingue de Notre Dame por albergar uno de los relojes astronómicos más antiguos de Europa. El reloj indica de manera exacta la fecha, la posición de la luna , el sol, la tierra, así como de las estrellas...
12 1 0 K 11
12 1 0 K 11
52 meneos
112 clics

Muere el padre de la música electrónica, Jean-Jacques Perrey

El 4 de noviembre el mundo de la música perdió a un visionario de la música electrónica moderna, Jean-Jaques Perrey.El músico francés ha puesto banda sonora a conocidas series como las del actor mexicano Chespirito y también a Futurama. La noticia de su fallecimiento a los 87 años fue dada por su hija Patricia Leroy, quien informó que la causa de la muerte de su progenitor fue "un rápido y violento cáncer"
2 meneos
74 clics

De sin techo a escritor de éxito: historia de Jean-Marie Roughol

La increíble de Jean-Marie Roughol, el francés cuya autobiografía se convirtió en un best-seller. La mañana que cambió la vida de Jean-Marie Roughol se presentó como la de otro día cualquiera.
7 meneos
12 clics

Fallece el director de orquesta Jean-Claude Malgoire, gran especialista Barroco

El musicólogo y director de orquesta francés Jean-Claude Malgoire, pionero en el tratamiento historicista y redescubrimiento del repertorio barroco francés, ha fallecido a los 77 años la pasada madrugada.
15 meneos
74 clics

Jean-Pierre Sauvage, Premio Nobel de Química: “Para mí, Dios es el Big Bang”

“¿Sabes lo qué es una molécula?”, pregunta el químico francés Jean-Pierre Sauvage (1944) nada más empezar la entrevista. El ADN lo es. Y el azúcar. Con un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno se consigue una molécula de agua, por ejemplo. Pero al Premio Nobel de Química del 2016 no le han interesado nunca –o no tanto– las moléculas naturales. Su contribución a la ciencia ha girado sobre las moléculas artificiales: antes de sus investigaciones se creía que estas solo podían ser estáticas. Hasta que el “salvaje” Sauvage las convirtió en sistemas
8 meneos
14 clics

Jean Purdy, la mujer que hizo posibles los bebés probeta

Jean Purdy participó en el trío de científicos que logró la primera fecundación in vitro hace cuarenta años, pero fue olvidada. Hoy está siendo reivindicada. Una técnica que se calcula que ha traído a la vida a aproximadamente ocho millones de personas y que, aunque sigue despertando las iras de los integristas más despiadados, se ha insertado en la normalidad, al menos en países como el nuestro.
449 meneos
1489 clics
Cambio climático. Entrevista a Jean Jouzel: «No nos quedan más que tres años para invertir la curva»

Cambio climático. Entrevista a Jean Jouzel: «No nos quedan más que tres años para invertir la curva»

El cimatólogo Jean Jouzel recuerda la urgencia de luchar contra el cambio climático con ocasión de la publicación del informe del GIEC [Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima, o IPCC, en inglés]. Cuatro años después de su último informe, el GIEC publica una nueva valoración del calentamiento climático en curso. Jean Jouzel, que ha sido durante largo tiempo vicepresidente del grupo científico, hace sonar una vez más la alarma. Lo entrevista Sebastian Billard para el semanario L´Obs.
147 302 12 K 244
147 302 12 K 244
20 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras del FBI que llevaron a la actriz Jean Seberg al suicidio

El 30 de agosto 1979, el cuerpo de Jean Seberg fue encontrado sin vida en el asiento trasero de su Renault 5, no muy lejos de su piso en París. La causa oficial de la muerte fue suicidio por ingesta masiva de barbitúricos y alcohol. A día de hoy su muerte sigue despertando interrogantes -y rumores de asesinato-. Pero de lo que no hay duda es que el FBI jugó un importante papel en ella. Una semana después del hallazgo del cuerpo, la policía federal norteamericana reconoció que una década antes había difamado a la actriz (...)
16 4 13 K 68
16 4 13 K 68
15 meneos
69 clics

La literatura popular francesa se queda huérfana sin el prolífico Georges-Jean Arnaud

El novelista francés Georges-Jean Arnaud, autor de más de 400 títulos entre los que se incluye la gigantesca saga de ciencia ficción 'La compagnie des glaces' murió el domingo a la edad de 91 años, aunque la noticia no se ha hecho pública hasta hoy
7 meneos
47 clics

«Los caracteres» de Jean de La Bruyère

«Los Caracteres» de Jean de La Bruyère fue publicado en 1688. Leer su obra en el siglo XXI es una cura de humildad, pues nos demuestra que, en definitiva, no hemos cambiado tanto. Pienso, por ejemplo en los políticos y en quienes nos gobiernan y veo que el pensamiento de La Bruyère es totalmente actual: “Muchos hombres se parecen a esos árboles ya crecidos que trasplantados a los jardines sorprenden a quienes los ven colocados en hermosos lugares donde no los vieron crecer y de los cuales no conocen ni los comienzos ni los progresos”.
10 meneos
142 clics

El Ministerio de Cultura y Deporte publica en línea el primer catálogo digital del fotógrafo Jean Laurent  

El Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado hoy el primer catálogo digital del fotógrafo Jean Laurent, uno de los conjuntos visuales más completos y heterogéneos de la España de la segunda mitad del siglo XIX. Más de 6.300 imágenes, algunas de ellas mostradas al público por primera vez, están disponibles en línea y de manera gratuita en una página web.
6 meneos
43 clics

Cien fábulas de Jean La Fontaine ilustradas por Percy J Billinghurst - 1900 (eng)

Cien fábulas de La Fontaine de Jean La Fontaine (1621-1695) fue ilustrada por Percy J. Billinghurst (1871-1933) en 1900. Las 239 fábulas de Fontaine son una mezcla compuesta de historias occidentales y orientales adaptadas al verso libre francés. Se hace referencia a personas como Esopo, Babrio y Fedro, al igual que Bidpai, Avienus, Horacio, Rabelais, Clément Marot, Mathurin Régnier, Bonaventure des Périers. Comedias de Boccaccio, Ariosto, Tasso y Maquiavelo. Entiendes la idea.
188 meneos
1323 clics
Jean Michel Jarre: el hijo que fue padre de la música electrónica

Jean Michel Jarre: el hijo que fue padre de la música electrónica

Tal día como hoy, en 1948, llegaba al mundo Jean Michel André Jarre para ser criado por sus abuelos y tener la única influencia de su madre, una enfermera muy distinta al compositor pero unida a él, entre otras cosas, por un profundo amor a la música. De esa unión no podía nacer un carpintero. De hecho tuvo que ser la mamá la que le introdujera la fascinación por el arte de las siete notas al ponerle a tocar el piano a los cinco años, justo al separarse la pareja. También le dejó con la boca abierta al llevarle a clubes de jazz (...)
103 85 1 K 296
103 85 1 K 296
329 meneos
1102 clics
Muere Jean-Paul Belmondo, el actor de culto del cine francés tenía 88 años (FRA)

Muere Jean-Paul Belmondo, el actor de culto del cine francés tenía 88 años (FRA)

El "Magnífico" se ha ido. Jean-Paul Belmondo falleció este lunes a los 88 años, dijo su abogado a AFP. El actor permanecerá para siempre como un monstruo sagrado del cine francés. En más de cincuenta años de carrera, ha aparecido tanto en películas de autor como en largometrajes populares.
181 148 2 K 899
181 148 2 K 899
7 meneos
29 clics

Un casado del año II. Homenaje a Jean-Paul Belmondo (1793-2021)

En 1971, el recientemente fallecido Jean-Paul Belmondo protagonizó una curiosa comedia sobre el proceso de descristianización que los revolucionarios franceses aplicaron a partir de 1792: "Gracias y desgracias de un casado del año II”. En ella encarna a un antihéroe que tuvo que salir de Francia como polizón con destino a los recién creados Estados Unidos, prosperando y comprometiéndose con la hija de un hacendado... hasta que, acusado de bigamia, debe volver a su país para intentar conseguir el divorcio, viviendo mil peripecias.
5 meneos
156 clics

Las fotografías estereoscópicas de Jean Laurent

Pese al enorme interés que despiertan la obra y la figura del fotógrafo Jean Laurent (Nevers 1816-Madrid 1886), quedaban aún por estudiar sus fotografías estereoscópicas, unas mil cuatrocientas imágenes que constituyen el veinte por ciento de su producción. Esta es la investigación que han realizado los coleccionistas malagueños y expertos en fotografía antigua Teresa García Ballesteros y Juan A. Fernández Rivero, y de la que publican un avance en su blog sobre la materia (cfrivero.blog/).
4 meneos
38 clics

Laura Fernández: "Reivindico que el adulto siga leyendo como leía de niño"

La escritora catalana ha escrito una de las novelas más sorprendentes del año: 'La señora Potter no es exactamente Santa Claus'. Toda una fiesta de la imaginación
5 meneos
90 clics

Charlamos con Jean-Claude Golvin. El arqueólogo que con sus pinceles reconstruye el pasado

Jean-Claude Golvin. Pocas veces el autor concede una entrevista para un medio en castellano.
10 meneos
79 clics

Jean de Bethencourt, un normando entre guanches

Fue un emisario, explorador y comisionado del rey de Castilla. Los castellanos, durante parte de este periodo histórico, estaban desatados y repartían estopa a diestro y siniestro. Era una ironía. Cuando Jean de Bethencourt huía de la Guerra de los 100 años buscando otro mundo, un lugar de paz y serenidad, se dio de bruces con la realidad. Se había engañado con su fantasía. ¿Su conclusión? La violencia florece sin necesidad de riego. Bethencourt pensaba que iba a perseguir a unos chihuahuas, pero eran mastines canarios.
10 meneos
158 clics

Jean-Baptiste Lully, el gran músico que murió por no querer dejar de bailar

Jean-Baptiste Lully, aunque suene a francés, era italiano. Florentino, para ser más concretos. Nació en 1632 allí y murió en 1687 en París, ya que acabó siendo francés por aquello de que uno no es de donde nace sino de donde pace. Compositor, músico y bailarín, estas dos cosas le llevaron a la muerte. Esas dos cosas, y su terquedad. O su optimismo. O su esperanza. Quién sabe. Lo que sí se sabe es que Jean-Baptiste Lully, fue el gran músico que murió por no querer dejar de bailar.
145 meneos
1995 clics
Jean-Michel Jarré enseñando algunos de los sintetizadores de su estudio de París en una visita guiada

Jean-Michel Jarré enseñando algunos de los sintetizadores de su estudio de París en una visita guiada  

Uno de los compositores de música electrónica favoritos de muchas personas es Jean-Michel Jarré, con quien se produce ese curioso efecto tan habitual al oír su música: «llevo toda la vida oyendo esa melodía, pero no sabía que fuera de él». Y es que se ha usado en anuncios de televisión, sintonías de programas, series y películas hasta la saciedad. Aquí el artista francés hace una breve exposición de su estudio en París y sus mejores sintetizadores.
79 66 0 K 345
79 66 0 K 345
4 meneos
62 clics

Jean Dieuzaide  

… Jean Dieuzaide nació en 1921 en Grenade-sur-Garonne. La muerte de su padre, cuando él, todavía, no es adolescente, lo dejará herido de por vida. Una grave enfermedad pulmonar y la declaración de guerra en 1939, van a frustrar su deseo de llegar a ser piloto de avión. Lo destinarán, en 1943, a los Campamentos de Juventud en Nyons. Como había adquirido al respecto algunos conocimientos junto a su padre, se le confía el servicio fotográfico del Campamento En agosto de 1944, durante la liberación de Toulouse.

menéame