Cultura y divulgación

encontrados: 328, tiempo total: 0.112 segundos rss2
35 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los arqueólogos no localizan la basílica cristiana bajo la Mezquita de Córdoba

“No hemos sido capaces de identificarla”, asegura el especialista Raimundo Ortiz después de un riguroso estudio multidisciplinar que ha incluido un rastreo con georradar, prospecciones parciales y la reinterpretación de toda la documentación histórica del monumento.
15 meneos
144 clics

Derribo de la mezquita de Córdoba (1523)  

Un 7 de septiembre de 1523 comenzó el derribo de gran parte de la mezquita de Córdoba. Por orden del obispo Manrique, y con el consentimiento de Carlos V, se levantó una catedral en el centro de la construcción. Lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
14 meneos
183 clics

¿Qué había antes de la Mezquita de Córdoba? Una reexcavación arroja luz y sorpresas

Un proyecto de la Universidad y el Cabildo sobre el trabajo de Félix Hernández en 1934 interpreta lo hallado como un gran complejo probablemente episcopal del siglo V que se arrasó en época emiral para construir el monumento islámico primitivo
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
14 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gran complejo episcopal cristiano que se esconde bajo la Mezquita-Catedral de Córdoba

Un proyecto multidisciplinar investiga cómo evolucionó la arquitectura y el urbanismo de la localidad andaluza desde época romana hasta la Edad Moderna. Los primeros resultados arrojan un prometedor escenario.
11 3 11 K 40
11 3 11 K 40
66 meneos
149 clics
Cuando el Estado quería extirpar la Catedral de la Mezquita de Córdoba

Cuando el Estado quería extirpar la Catedral de la Mezquita de Córdoba

Nuevos documentos acreditan la soberanía pública sobre el monumento omeya cuando se cumplen 50 años del proyecto gubernamental que planificó devolver el edificio a su "pureza"
49 17 1 K 403
49 17 1 K 403
1 meneos
3 clics

Gallardón no ve motivos para que la Mezquita de Córdoba sea de titularidad pública

"Ninguna administración o gobierno legítimo ha discutido la titularidad de la Mezquita Catedral", dice el ministro de Justicia. Argumenta que la millonaria indemnización que el Estadotendría que pagar a la Iglesia sería inasumible.
1 0 2 K -26
1 0 2 K -26
16 meneos
96 clics

“Pena de muerte para el que osara tocar la Mezquita"

El debate sobre la Mezquita de Córdoba y su titularidad pública es sólo uno más de los episodios que la ciudad ha vivido a lo largo del tiempo, en el que se ha hecho patente el enfrentamiento entre el Cabildo, la sociedad y las instituciones por la conservación de los valores del monumento. Un bando firmado el 4 de mayo de 1523 por el entonces Corregidor, Luis de la Cerda, y por el Concejo ordenaba que ningún cantero, albañil, carpintero o peón, se atreviera a tocar la obra de la Mezquita, “bajo pena de muerte y de pérdida de todos sus bienes”.
13 3 1 K 134
13 3 1 K 134
13 meneos
407 clics

El secreto mejor guardado del Patio de los Naranjos y el sistema de evacuación de agua de lluvia de la Mezquita

Cada vez que llueve de manera intensa en Córdoba, la Mezquita ofrece un espectáculo único. El agua que salía de sus cubiertas era conducida hasta un aljibe de dimensiones colosales que aún hoy se conserva intacto bajo los pasos de los miles de turistas que acuden al monumento
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
414 meneos
4494 clics
Hallan una placa visigoda de la mitad del siglo VII en la Mezquita de Córdoba

Hallan una placa visigoda de la mitad del siglo VII en la Mezquita de Córdoba

El hallazgo se produjo mientras se realizaban labores de mantenimiento en la capilla de San Nicolás y Ihesu Verde. Los expertos creen que el mármol pertenece al revestimiento o pavimento de un edificio romano de importancia.
188 226 0 K 565
188 226 0 K 565
17 meneos
97 clics

¿Hubo un precedente cristiano en el origen de la mezquita de Córdoba?

No es ninguna sorpresa que bajo la aljama cordobesa no aparezcan iglesias amortizadas. El tópico de la suplantación de los espacios sagrados (de catedrales a aljamas), surgido sin base empírica, se esfuma cuando se ha excavado. En Córdoba, pero también en Zaragoza y Toledo, bajo cuyas catedrales medievales encontramos los oratorios islámicos pero, si continuamos profundizando, no aparecen por ningún lado las catedrales visigodas.
26 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La plataforma pro Mezquita pública urge una inspección de la Unesco por la “lesiva gestión” de la Iglesia

La plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todos pide que la Unesco compruebe in situ los "abusos en la gestión confesional del edificio" que han borrado su huella islámica. Creen que el informe del Ministerio de Cultura sobre este monumento que verá la Unesco en su próxima reunión, "deja en evidencia la estrategia del Obispado" de borrar el término Mezquita. La plataforma solicita que la Junta de Andalucía "ejerza su obligación de protección de un monumento cuya naturaleza e identidad están en serio peligro por una gestión excluyente.
23 3 5 K 65
23 3 5 K 65
4 meneos
39 clics

No digas catedral, dí Mezquita

Cuando empleamos un topónimo en lugar de otro muchas veces no lo hacemos de forma gratuita o neutra. En ocasiones a la definición le ocurre como a esas palabras de un idioma extranjero que a primera vista parecen decir una cosa – por el sonido similar a vocablos de la lengua materna- pero que en realidad esconden un significado y una intención totalmente diferente.
4 0 12 K -84
4 0 12 K -84
431 meneos
1012 clics
La Junta de Andalucía reconoce que la Mezquita es de “titularidad eclesiástica”

La Junta de Andalucía reconoce que la Mezquita es de “titularidad eclesiástica”

Cultura responde con un informe a una queja del Defensor del Pueblo sobre la gestión del monumento en el que reconoce que carece de un plan director y que el Cabildo ha actuado en el bien de manera "unilateral"
161 270 0 K 299
161 270 0 K 299
7 meneos
112 clics

La maniobra de un camión provoca daños en el muro Norte de la Mezquita Catedral

El accidente se ha producido esta noche en la puerta del perdón.
13 meneos
67 clics

La "destrucción simbólica" de la Mezquita

Pone el foco en que "en las dos últimas décadas de nuestra centuria, sus actuales administradores han puesto en marcha un modelo de gestión que persigue amputar sus señas de identidad originarias", lo que aseguran que amenaza el valor universal excepcional declarado por Unesco, con especial atención a las características incluidas en materia de autenticidad. Así, el artículo examina lo que entiende como un caso de "mutilación simbólica del patrimonio", en cierta manera análogo a la polémica conversión en mezquita de la basílica de Santa Sofía.
10 3 1 K 71
10 3 1 K 71
6 meneos
27 clics

La Córdoba de la concordia se diluye

No es un debate nuevo. De hecho, los conflictos entre el Cabildo, los obispos y los estamentos civiles de la ciudad se remontan siglos atrás. Y existen episodios clave, como el protagonizado en 1523 por el corregidor Luis de la Cerda, quien se opuso ferozmente —y respaldado por buena parte del cabildo municipal y los vecinos—, al inicio de las obras del crucero cristiano, ordenadas por el Obispado en pleno centro del recinto.
17 meneos
251 clics

Por qué no está orientada hacia la Meca la mezquita de Córdoba

La mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más visitados de España. Pero aunque todos la conocemos por ese nombre de mezquita, en realidad es más una catedral. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una muestra clara de nuestra historia cambiante, aunque por definición toda historia es un cambio. No se sabe bien por qué no está orientada hacia la Meca la mezquita de Córdoba, pero quizás sea por esa historia cambiante. Como mezquita comenzó a levantarse nada más y nada menos que en el siglo VIII, en torno al año (...)
4 meneos
39 clics

1916-1928 La primera Mezquita en Gran Bretaña (ENG)  

La Mezquita Shah Jahan, también conocida como Mezquita Woking, fue la primera mezquita construida en Gran Bretaña. Fue construida en 1889 en Woking, 30 millas al suroeste de Londres. La mezquita fue fundada por Gottlieb Wilhelm Leitner, un estudiante judío húngaro nombrado profesor de derecho árabe y musulmán en el King's College de Londres. Al querer fundar un centro para el estudio de las lenguas, la cultura y la historia orientales, Leitner encontró un edificio adecuado en Woking
8 meneos
120 clics

En la mezquita más antigua de África

Cuando se levantó por vez primera esta mezquita Mahoma sólo llevaba nueve años muerto. Cuando se levantó por vez primera esta mezquita la capital de Egipto se llamaba Fustat. Cuando se levantó por primera vez esta mezquita no había ninguna otra en África así que los vecinos la miraron extrañados porque la mayoría no había oído hablar jamás del Islam.
188 meneos
2395 clics
Descubierta una poesía profana árabe en el techo de la mezquita de Tórtoles

Descubierta una poesía profana árabe en el techo de la mezquita de Tórtoles

El caso de la mezquita de Tórtoles (Tarazona) es excepcional. Se trata de una de las escasas mezquitas medievales de la Península Ibérica que se conserva en altura. Si la de Córdoba nos muestra cómo era la mezquita mayor de la capital del califato; la de Tórtoles cómo era la de una pequeña comunidad rural del siglo XV.
94 94 0 K 378
94 94 0 K 378
3 meneos
75 clics

Nasir al-Mulk, la mezquita que te dejará sin palabras

Cuando las personas hablan de arquitectura se centran en elementos como los arcos, las columnas, las torres, las cúpulas… pero no hablan mucho del color. ¡Color vibrante por todas partes! Este es el elemento que hace que esta increíble mezquita sea tan impresionante.La construcción de la imponente mezquita Nasir Al-Mulk comenzó en 1888 en Shiraz, Irán, por la orden de Mirza Hasan Ali Nasir al Molk, señor de la dinastía Qajar.
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
13 meneos
42 clics

Proyectan en Sevilla Este una mezquita con zona cultural y biblioteca

La Comunidad Islámica Mezquita Ishbilia ha presentado este miércoles el proyecto que lleva elaborando en los tres últimos años, para construir en Sevilla Este una mezquita dotada de un espacio cultural y una biblioteca, junto a un centro comercial, que según este colectivo “sufragará todos los gastos de este ingente proyecto”.
12 1 0 K 131
12 1 0 K 131
509 meneos
2549 clics
Richard Dawkins - Las penas de cárcel por el ataque a mezquita con tocino "una locura"

Richard Dawkins - Las penas de cárcel por el ataque a mezquita con tocino "una locura"

Richard Dawkins fue criticado ayer por tildar de “despreciable” la condena de 2 personas por enrollar tocino en las puertas de una mezquita. El dedicado ateísta mostró no ver la gravedad de la falta, publicando una serie de mensajes como: "¿Cómo puedes ser encarcelado un año por poner de forma no violenta tocino en una puerta? Ley despreciable da pie al "delito".”; "¿quién (aparte de la de cerdo) resulta dañado por el tocino?". También envió un clip de Monty Python. Rel www.meneame.net/story/ano-carcel-atacar-tocino-mezquita-escocia
197 312 1 K 359
197 312 1 K 359
259 meneos
5725 clics
La hipnótica belleza de los techos de las mezquitas iraníes

La hipnótica belleza de los techos de las mezquitas iraníes

La arquitectura de Oriente Medio es conocida por su caleidoscópica belleza. Si aún no has tenido la oportunidad de verla por ti mismo, el fotógrafo de instagram m1rasoulifard nos lleva a un asombroso viaje visual. Se dedica a captar lo mejor de los detalles arquitectónicos de Irán en sus hipnóticas fotos. El fotógrafo rinde tributo a las mezquitas más significativas de Irán, aunque también se encuentran otros complejos culturales
112 147 2 K 455
112 147 2 K 455
5 meneos
9 clics

El Gobierno municipal asegura que "va a rechazar cualquier iniciativa que cuente con la oposición de los vecinos" de Sev

La Comunidad Islámica Mezquita Ishbilia, que proyecta la construcción de una mezquita en Sevilla Este, ha solicitado una reunión con el alcalde hispalense, Juan Espadas (PSOE), quien de su lado ha manifestado públicamente que el Gobierno municipal “va a rechazar cualquier iniciativa que cuente con la oposición de los vecinos de Sevilla Este y de los barrios aledaños”.

menéame