Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.016 segundos rss2
12 meneos
137 clics

“Los rifeños han sido tratados como ciudadanos de segunda”

María Rosa de Madariaga se sumergió en la intimidad del espíritu rifeño tras la muerte en 1963 de Abd el-Krim El-Jatabi, el líder bereber que levantó a su pueblo contra el yugo español. Así que una mañana, esta brillante investigadora de ojos claros preguntó a su madre quién era aquel odiado personaje y la respuesta que escuchó sólo incrementó sus dudas: “Un jefe moro que si hubiera ganado la guerra hoy no tendríamos a Franco”. Algo no encajaba en aquella descripción materna.
10 2 3 K 88
10 2 3 K 88
3 meneos
54 clics

Monumentos de Ceuta: el monolito del Llano Amarillo

El denominado «Monolito del Llano Amarillo» es un monumento situado en la carretera de San Amaro, a los pies del Monte Hacho, cerca de la batería de Valdeaguas, erigido para conmemorar el Alzamiento Militar del 17 de julio de 1936. Como símbolo del “juramento antes de la batalla”, el episodio fue considerado un adecuado motivo de propaganda, y se decidió erigir el obelisco, con fecha inscrita del 12 de julio de 1936. Se inauguró solemnemente el 13 de julio de 1940.
15 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue el 18 de Julio de 1936 en Córdoba

El poeta Juan Bernier escribió en su diario el 17 de julio de 1936 una entrada que era encabezada con el titular de un periódico: “Se han levantado las fuerzas de Marruecos”.
12 3 6 K 77
12 3 6 K 77
13 meneos
22 clics

"Ser catalán en España es como ser gay en Marruecos" [CAT]

Artículo de opinión sobre la negativa del Gobierno a que Cataluña recaude un impuesto especial para financiar proyectos de cine en catalán.
11 2 16 K -42
11 2 16 K -42
3 meneos
20 clics

Marruecos: las cabras que trepan a los árboles de argán en el Valle del Sous

En las tierras semidesérticas del suroeste de Marruecos, cerca de Agadir, hay un espectáculo que es único en el mundo: las cabras equilibristas que trepan por los rugosos troncos de los árboles de argán para alimentarse.
2 1 5 K -41
2 1 5 K -41
278 meneos
4467 clics
Las últimas esclavas de Marruecos relatan sus vivencias

Las últimas esclavas de Marruecos relatan sus vivencias

Serie con testimonios de exesclavas marroquis. La esclavitud en Marruecos fue oficialmente abolida en los años 20 por las potencias coloniales, aunque fue tolerada siempre que fuese discreta. Esto significa lo que aún existen antiguos esclavas vivas que han sido entrevistada por la autora.
106 172 1 K 267
106 172 1 K 267
196 meneos
10107 clics
Las piedras falaces de Marrakech

Las piedras falaces de Marrakech

Marruecos es algo así como una gran factoría de producción de fósiles. Y no es ninguna metáfora. Literalmente se fabrican cantidades ingentes de fósiles que inundan las calles de cualquier de ciudad, se venden en puestos ambulantes en las carreteras e incluso tienen su cuota de mercado a través de internet. El asunto es que la falsificación es tan asombrosamente burda que parece increíble que algún incauto pueda picar.
101 95 1 K 342
101 95 1 K 342
163 meneos
3125 clics
El ensayo general de la guerra de España

El ensayo general de la guerra de España

Todo había empezado 27 años atrás. Asustados y mareados, los soldados de reemplazo que no habían podido pagar las 2.000 pesetas que costaba la exención del servicio pusieron pie en el puerto de Melilla el día 27 de julio de 1909 tras un viaje en ferrocarril y en barco de entre una semana y dos días de duración, cuyos principales puntos intermedios habían sido Barcelona, Madrid o Málaga, los grandes lugares de concentración militar. No tuvieron tiempo de ver la ciudad. Los oficiales los arrearon sin contemplaciones hacia la intrincada
72 91 2 K 282
72 91 2 K 282
222 meneos
2615 clics
La máscara de la democracia marroquí

La máscara de la democracia marroquí

Desde su independencia, el Reino de Marruecos se ha adaptado a la coyuntura internacional y ha promovido una imagen distorsionada de su sistema político. El Palacio no escatima esfuerzos para impostar una apariencia democrática y moderna pese a su carácter autoritario: es la máscara marroquí.
85 137 1 K 292
85 137 1 K 292
2 meneos
82 clics

Consejos de una joven madrileña para moverse por una medina sin miedo

No me cansaré de insistir: la mejor forma de explorar una medina es perderse por ella. Literalmente. Sin miedo. Recorrerla entera. De sur a norte y de norte a sur. De este a oeste y de oeste a este. En diagonal, en círculos, en vueltas sin ningún sentido dejándote guiar exclusivamente por qué callejón te resulta más atractivo en cada momento. Pero también, esto hay que decirlo, hay que hacerlo con cuidado. Déjame aclararte algo: el único peligro, más allá del típico hurto que se puede dar en cualquier lugar concurrido, es el miedo.
1 1 6 K -46
1 1 6 K -46
10 meneos
58 clics

Cesar Luis de Montalbán y Mazas, arqueólogo proscrito

Cesar Luís de Montalbán y Mazas arqueólogo español desarrolló su labor en el protectorado marroquí entre los años 1918 y 1959. Máximo responsable de las excavaciones hasta Julio de 1936 cuando fue detenido por las tropas nacionales mientras prospectaba el dolmen de Mezora, pasó unos años en prisión y tras su puesta en libertad, se reincorporó a su actividad pero degradado de sus responsabilidades, contratándosele como peón de obra en sus antiguas excavaciones. En este periodo arqueólogos e historiadores afines al nuevo régimen se aprovecha
282 meneos
1243 clics
Marruecos lleva años trabajando en ser la nueva potencia de la fabricación de coches en competencia con España

Marruecos lleva años trabajando en ser la nueva potencia de la fabricación de coches en competencia con España

En pocos años Marruecos se ha convertido en un actor importante en la fabricación mundial de automóviles. Es ya el segundo país con mayor producción de vehículos de Africa, aunque Sudáfrica sigue liderando el continente.Si el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Marruecos llega a ser total (el actual está en vigor desde marzo de 2000 y es ya bastante exhaustivo), no sería extraño que la inversión en la producción de automóviles en Marruecos siga creciendo.
103 179 1 K 319
103 179 1 K 319
15 meneos
99 clics

Bienvenidos a la autoproclamada República del Rif, el estado rebelde que fue reprimido por España en los años 20

Defenderemos nuestra independencia con todos los medios a nuestro alcance y elevaremos nuestra protesta ante la nación española y ante su inteligente pueblo, quien creemos que no discute la legalidad de nuestras demandas”. Así habló Abd-el-Krim, el Puigdemont rifeño, años antes de acabar en el exilio tras ser derrotado por las fuerzas españolas y ser detenido por otro país europeo. La República del Rif duró cinco años, más que la catalana, y tuvo su propia moneda y hasta fuerza aérea.
10 meneos
19 clics

La lengua española, a punto de desaparecer de la universidad marroquí

La «puntilla» la ha puesto esta semana el ministerio de Enseñanza Superior, que no ha previsto ni un solo dirham en los presupuestos de los próximos cuatro años para la formación de profesores de lengua y literatura española, según explicó a Efe Abderrahmán El Fathi, jefe del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad Abdelmalek Al Saadi de Tetuán. La noticia llega cuando se celebra en Rabat la Semana de la Lengua Española en Marruecos, un evento con el que la Embajada de España quiere promocionar el castellano como idioma con futuro
1 meneos
50 clics

La gran mentira sobre el general Silvestre: el héroe 'culpable' de que 10.000 españoles fuesen masacrados en el Rif

«Catástrofe». Con esta palabra definió -hace más de 80 años- el diario ABC la masacre de entre 8.000 y 13.000 soldados españoles en el campamento de Annual (ubicado en las cercanías de Melilla). La fecha en la que se produjo esta infamia quedó grabada para siempre en los anales de la historia rojigualda: 22 de julio de 1921.
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62
153 meneos
3236 clics
Los cultivadores de cannabis de Marruecos están cambiando radicalmente sus métodos de cultivo (ENG)

Los cultivadores de cannabis de Marruecos están cambiando radicalmente sus métodos de cultivo (ENG)

En una visita reciente a la región del Rif en el norte de Marruecos, observamos una evolución dramática y generalizada en las técnicas de cultivo de cannabis, centradas en áreas geográficas clave. Anteriormente hemos informado sobre el aumento de las variedades híbridas modernas en el Rif, que están superando rápidamente a la tradicional variedad autóctona Kif. Sin embargo, estos desarrollos recientes van más allá de la introducción de nuevas variedades y apuntan a una posible transformación de toda la industria.
74 79 1 K 352
74 79 1 K 352
5 meneos
269 clics

El misterio de las cabras “voladoras” de Marruecos

Como si fuera un árbol de Navidad, el argan en el suroeste de este país está "decorado"con este tipo de animales, de todos tamaños. Te contamos por qué lo hacen y cómo aprendieron a hacerlo
4 1 8 K -29
4 1 8 K -29
6 meneos
130 clics

Intervención arqueológica en Fum Asaka, Marruecos

Descripción de la intervención arqueológica realizada en el yacimiento de Fum Asaka, Marruecos
16 meneos
263 clics

Alhucemas, el Dia D español

13.000 soldados españoles transportados por una escuadra franco-española desembarcan en tierras africanas, las playas de Ixdain y la cabadilla son las elegidas para desembarco. La penetración terrestre en tierra enemiga se realiza el 8 de septiembre de 1925. La suerte estaba echada. El gobierno de Primo de Rivera decide recuperar el territorio perdido tras el Desastre de Anual con la ayuda de Francia, cansada también de los rebeldes marroquíes. La estrategia es atacar el corazón de las cabilas, los territorios de los Beni Uriaguel. [AUDIO]
13 3 2 K 40
13 3 2 K 40
9 meneos
139 clics

La medina de Rabat,... ¿la medina extremeña?

Rabat tiene mucho de la Historia de los andalusíes en su viaje de vuelta: los moriscos expulsados de España revitalizaron este territorio en el siglo XVII a partir precisamente de la fortaleza de los Udaia, la parte más antigua de la ciudad donde se encuentra su Medina. Ahora les contaré el por qué de una medina extremeña...
11 meneos
36 clics

Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos relativo a (…) y readmisión de extranjeros entrados ilegalmente

Las autoridades fronterizas del Estado requerido readmitirán en su territorio, a petición formal de las autoridades fronterizas del Estado requirente, a los nacionales de países terceros que hubieren entrado ilegalmente en el territorio de este último procedente del de Estado requerido. La solicitud de readmisión deberá ser presentada en los diez días posteriores a la entrada ilegal en el territorio del Estado requerido. En ella se harán constar todos los datos disponibles relativos a la identidad, a la documentación personal eventualmente…
73 meneos
2155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

37 años planeando el túnel submarino que nos unirá a Marruecos: Aún nos queda

Años después de la cumbre en Sevilla, aún existe incertidumbre sobre varios aspectos del proyecto del túnel en absoluto baladíes. Principalmente, cuándo se construirá, cuánto costará y quién va a pagarlo exactamente. Para entender del todo el problema al que se enfrenta esta empresa hay que retroceder hasta el propio nacimiento del Estrecho, hace millones de años. Al contrario que el canal de la Mancha, que tiene una profundidad de 60 metros y un material geológico bastante homogéneo, el de Gibraltar representa un límite entre las placas...
51 22 16 K 28
51 22 16 K 28
3 meneos
37 clics

¿Cuál es la diferencia entre la dariya marroquí y el árabe clásico fusha?

La gramática de dariya es netamente diferente de la del árabe clásico. En cuanto a la conjugación verbal, no se usa el dual y se reducen todas las terminaciones del plural: tlaabú, en lugar de talaabuna (jugáis) y se utiliza la forma del plural para la primera persona del singular: nlaab (yo juego) en lugar de alaabu. La negación se forma enmarcando el verbo negado entre el prefijo ma- y el sufijo -sh (laab: jugó; malaabsh: no jugó). Léxicamente, otro rasgo importante es la asimilación de un amplio número de términos procedentes de otros idioma
5 meneos
49 clics

Sergio del Molino intenta saltar la valla de Melilla

El escritor Sergio del Molino intuía que una parte de nuestra identidad podía ocultarse en las tierras limítrofes de nuestro país y ha marchado a investigar esos sitios dejados de la mano de Dios. Ceuta, Melilla, Andorra, Llivia, Olivenza, Rihonor... Tierras en disputa o tirantes, fronteras vivas y fósiles, extremos doblados del mapa son los escenarios de 'Lugares fuera de sitio', continuación (diría) de 'La España vacía' que viene avalada por el Premio Espasa de Ensayo 2018.

menéame