Cultura y divulgación

encontrados: 154, tiempo total: 0.015 segundos rss2
15 meneos
43 clics

Un grupo de investigadores del CNIC descubren una clave del envejecimiento humano

De los más de 20.000 genes humanos, 37 no se encuentran en el núcleo de las células, sino en las mitocondrias, formando un pequeño genoma que heredamos de nuestras madres. Ahora, científicos han visto que variaciones en este ADN mitocondrial en combinación con el otro genoma son claves para envejecer con salud. Los resultados se publican en la revista Nature, en un artículo que firman investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y las universidades de Zaragoza y Santiago de Compostela.
12 3 2 K 120
12 3 2 K 120
7 meneos
143 clics

Química en todas partes… ¿Etiquetas en todas partes?

Hoy en día el cliente está muy susceptible al tema de etiquetado, y se ha generado una clara tendencia hacia las “clean label”, es decir, productos con poca información y que evitan el uso de sustancias con números E u otras palabras “Asustadizas”. Para lograr esto, los fabricantes usar ingredientes que por legislación, no es necesario su etiquetado o que se puede ocultar dentro de otras
11 meneos
16 clics

Un estudio muestra que las proteínas desordenadas pueden dirigir moléculas terapéuticas en Parkinson y Alzheimer

Un estudio realizado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han mostrado que las proteínas desordenadas pueden dirigir dirigir moléculas terapéuticas en cáncer de próstata, Parkinson y Alzheimer. Y es que, se sabe que estas tres enfermedades comparten una característica, tener regiones desordenadas, aparentemente sin estructura tridimensional rígida. Ante esto, el científico de ICREA y líder del Laboratorio de Biofísica Molecular, Xavier Salvatella, ha investigado la estructura y función del receptor de...
4 meneos
18 clics

Un estudio de UCLA demuestra que los latinos envejecen más lento a nivel molecular

Los latinos viven más tiempo que los caucásicos, a pesar de experimentar tasas más altas de diabetes y otras enfermedades. Los científicos se refieren a esto como la 'paradoja hispana'" --explica el autor de la investigación Steve Horvath, profesor de genética humana en la Escuela de Medicina David Geffen de la UCLA--. Nuestro estudio ayuda a explicar esto mediante la demostración de que los latinos envejecen más lentamente a nivel molecular".
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
10 meneos
107 clics

La "cámara de electrones" del SLAC graba núcleos atómicos en moléculas vibrantes (ING)  

Una "cámara de electrones" ultrarrápida en el Departamento de Energía del Laboratorio del Acelerador Nacional SLAC ha grabado las primeras imágenes directas de los núcleos atómicos en las moléculas que vibran en 400 femtosegundos después de ser golpeado por un pulso de láser. El método, llamado difracción de electrones ultrarrápida (UED), puede ayudar a entender mejor el papel de los movimientos nucleares en los procesos impulsados por la luz que ocurren en escalas de tiempo extremadamente rápidas, como la visión y la fotosíntesis.
6 meneos
10 clics

Una nueva molécula frena en ratones la enfermedad renal causada por diabetes

Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado y ha probado en ratones un compuesto capaz de frenar la progresión de la enfermedad renal causada por la diabetes, principal causa de la entrada en diálisis de los pacientes diabéticos. El compuesto es una molécula desarrollada a partir de la proteína SOCS1, que protege la función renal en fases iniciales y avanzadas de la diabetes al reducir la expresión de los genes responsables de la inflamación de los riñones, informan en una nota la UAM y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
260 meneos
3500 clics
Nuevo microscopio muestra el movimiento de moléculas individuales en células vivas (ING)

Nuevo microscopio muestra el movimiento de moléculas individuales en células vivas (ING)  

Científicos en el Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Chicago han presentado un nuevo microscopio que puede rastrear la posición y orientación de las moléculas individuales que se mueven en el nivel de la nanoescala dentro de células vivas. El microscopio de "polarización fluorescente instantánea" permite ver la alineación a nanoescala de las moléculas en las células, lo que permite saber la dirección, orientación o división específica de una célula. También permite estudiar los cambios en proteínas.
124 136 0 K 490
124 136 0 K 490
19 meneos
213 clics

Primer modelo 3D a escala molecular del genoma humano dentro de su núcleo [en]

La forma del genoma dentro del núcleo celular tiene una gran importancia en la regulación de su expresión. Un grupo de científicos de Sissa Medialab ha realizado un modelo 3d del genoma humano completo, basándose en datos empíricos y estadísticos. El trabajo ha sido publicado en Scientific Reports, una revista del grupo Nature. En la ilustración que acompaña a este envío se puede ver el trabajo, representando con distintos colores los diversos territorios cromosómicos.
16 3 1 K 19
16 3 1 K 19
12 meneos
143 clics

De Caronte a la Luna  

“Dos ratoncitos cayeron en un cubo de nata; el primer ratón enseguida se rindió y se ahogó, el segundo ratón decidió pelear, y se esforzó tanto que finalmente transformó la nata en mantequilla y consiguió escapar. Caballeros, desde este momento yo soy ese segundo ratón”, Frank Abagnale (Christopher Walken) en Atrápame si puedes
10 2 0 K 124
10 2 0 K 124
2 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Queso: un manjar que huele a podrido

El mal olor lo producen moléculas como el ácido isovalérico, típico del olor rancio a pies, o el ácido butírico, característico del sudor
10 meneos
39 clics

¿Cómo pueden las animaciones ayudar a los científicos a probar una hipótesis?  

La doctora Janet Iwasa es bióloga molecular que trabaja en la Universidad de Utah. Su especialidad es la visualización en tres dimensiones de procesos moleculares; pretende ayudar a científicas y científicos a entender estos procesos y plantear hipótesis sobre ellos. Sus proyectos van desde animaciones para entender el comportamiento de las neuronas hasta todo lo relacionado con la ciencia del VIH. En una conferencia de TED2014 presenta Molecular Flipbook, un software de código abierto para animación molecular y su importancia en la ciencia.
3 meneos
7 clics

«Trabajé mucho para salir adelante y pasar de ser la mujer de a ser Margarita Salas»

La gran dama de la investigación científica en España se llama Margarita Salas (Canero, Asturias, 1938); una 'rara avis' de los años 60, a la que -tal vez de forma inconsciente- le tocó poner una pica más alta que la de Flandes en una sociedad adormecida por la dictadura y vasalla del machismo, en la que ellas eran invisibles y sólo podían aspirar a ser 'la mujer de'. Ella logró ser Margarita Salas, a secas; es investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, pionera de la biología molecular en nuestro país...
2 1 8 K -100
2 1 8 K -100
13 meneos
88 clics

El secreto de la aclimatación a las alturas

Desvelan el mecanismo molecular por el cual nuestros glóbulos rojos “se acuerdan” de la altitud y nuestro cuerpo se adapta más deprisa si hubo un ascenso previo.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
2 meneos
7 clics

Predicen por primera vez el olor de las moléculas

¿Se puede predecir el olor a ajo o 'a quemado' de un producto? Un grupo internacional de científicos lo ha logrado mediante un modelo que permite saber con antelación el aroma que percibirán varios voluntarios tras oler frascos con moléculas. Los resultados se pueden aplicar en la industria del perfume y alimentaria para, por ejemplo, crear moléculas con olores personalizados.
2 0 4 K -37
2 0 4 K -37
10 meneos
158 clics

Cómo teletransportar al gato de Schrödinger

El objetivo es teletransportar un gato del estilo de la amada mascota de Schrödinger por métodos cuánticos de un lugar a otro, por ejemplo de la Tierra a la Luna. ¡Sin trampas! ¡Ni paradojas como las de los transportadores de Star Trek! Los científicos están seguros de que se puede hacer, así que no seré yo quien les lleve la contraria.
25 meneos
122 clics

Las increíbles moléculas que se auto-organizaban antes del origen de la vida

Aún se desconoce cómo surgió la vida en la Tierra. Algunos creen que las semillas básicas llegaron al planeta a bordo de asteroides y cometas, o bien que los ingredientes ya estaban en el planeta. Un equipo internacional de científicos, dirigidos por Juan Manuel García-Ruiz, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hecho un descubrimiento que puede ayudar a entender las circunstancias en las que apareció la vida.
22 3 1 K 52
22 3 1 K 52
20 meneos
100 clics

La carrera de coches más pequeña del mundo tendrá lugar en un chip de oro (ING)  

Una diminuta carrera internacional tendrá lugar en Toulouse a finales del próximo mes. A la Nanocar Race acudirán cuatro "coches" cada uno formado por alrededor de cien átomos, compitiendo uno contra el otro en una pista de oro a -270 ºC que tiene sólo 100 nanómetros de largo (0.0001 milímetros). Los "coches moleculares" tendrán que ser montados en la pista por los equipos. La propulsión será proporcionada por pulsos eléctricos descargados por las extremidades del microscopio, y no se puede usar esas extremidades para empujar físicamente.
16 4 1 K 86
16 4 1 K 86
21 meneos
30 clics

Una molécula esencial para la vida sería capaz de formarse en cometas

Investigadores de la Ruhr-Universität Bochum (RUB) buscan la evidencia para la teoría de que los cometas pueden haber sido decisivos, en el espacio, como fuente para la aparición de la vida. Qué procesos químicos en el espacio podrían haber creado los bloques de construcción de la vida están siendo investigados por químicos dirigidos por Wolfram Sander. En sus experimentos, los científicos están simulando las condiciones en el espacio para entender en detalle cómo se producen ciertas reacciones químicas.
18 3 0 K 100
18 3 0 K 100
67 meneos
2217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bienvenidos a la primera carrera de nanocoches [ENG]

Se trata de la primera carrera de moléculas que tendrá lugar en Toulouse del 28 al 29 de abril. Participarán 6 equipos internacionales y se retransmitirá en vivo por youtube. Pero ¿qué es un nanocoche? El organizador del evento, Christian Joachim lo explica: es una molécula equipada con un chasis y ruedas de 1 a 3 nm de tamaño. Es mil millones de veces más pequeño que un coche de Fórmula 1. ¿Y cómo se construyen? (...)
36 31 14 K 22
36 31 14 K 22
9 meneos
21 clics

Elizabeth Blackburn y Carol Greider: la excelente colaboración de dos biólogas que mereció el Nobel de 2009

¡Es la primera vez en la historia que dos mujeres comparten Premio Nobel! . En el año 2009 las biólogas Elizabeth Helen Blackburn y Carolyn Widney Greider recibieron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología «por su descripción molecular de los telómeros y la identificación del enzima telomerasa». Unas estructuras de enorme relevancia en el proceso de envejecimiento celular y en la biología del cáncer. Compartieron el galardón con el genetista Jack William Szostak, especialista en la clonación de levaduras y en la manipulación de genes.
9 meneos
19 clics

María Blasco, una científica implicada en la lucha por la igualdad y el compartir conocimiento

Espero que el siglo XXI nos traiga la diversidad en todos los sentidos, entre gentes de diversos países, de sexos o de orientación sexual. . El CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), uno de los centros de investigación de mayor relevancia de España, está dirigido por la doctora en bioquímica y biología molecular María Blasco. Esta acreditada científica especializada en el cáncer y en el envejecimiento, de ninguna manera es ajena a la situación de las mujeres en la ciencia. Por tratarse de una investigadora...
9 meneos
99 clics

Veintiocho átomos

1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina, más comúnmente llamado MPTP. Una pequeña molécula, muy pequeña. Una molécula de tan solo veintiocho átomos. Una pequeña molécula que viaja por la sangre y coloniza el cerebro con una facilidad pasmosa. Una molécula que mata con avidez las neuronas que pueblan la substantia nigra, una molécula que destruye progresivamente la dopamina, una molécula que se utiliza en todos los laboratorios del mundo en los que se trabaja con modelos experimentales de párkinson.
10 meneos
206 clics

Científicos desarrollaron el revolucionario “preservativo molecular”

La Universidad de Berkeley logró desarrollar, hasta el momento, “el método anticonceptivo más completo” eficaz para ambos sexos y sin efectos colaterales a nivel hormonal.
11 meneos
17 clics

Angelika Schnieke: “En un futuro llegaremos a trasplantar órganos de animales”

Angelika Schnieke es catedrática de Biotecnología Animal en la Universidad Técnica de Múnich. Formó parte del equipo que clonó a la oveja Dolly en 1996 cuando trabajaba en la empresa PPL Therapeutics, en Edimburgo. Fue una de las principales autoras del artículo sobre Dolly publicado en 1997 en Nature.
17 meneos
70 clics

Observan moléculas "respirando" (ING)

Un equipo internacional de investigadores trabajando en el Laboratorio Nacional de Aceleración SLAC del Departamento de Energía de EEUU usó un láser de rayos X para observar la "respiración molecular", sutiles movimientos de entrada y salida de átomos - en tiempo real y con un detalles sin precedentes. Ver la energía del flujo de luz a través de ondas atómicas en una molécula puede proporcionar nuevas formas de desarrollar una clase de materiales que mejoren la eficiencia y reduzcan el tamaño de las células solares y dispositivos de memoria.
14 3 1 K 95
14 3 1 K 95

menéame