Cultura y divulgación

encontrados: 915, tiempo total: 0.053 segundos rss2
11 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
3 meneos
22 clics

Espera!!, aún hay más: Curiosity Confirma orgánicos en Marte ENG

El Rover Curiosity de la NASA ha descubierto compuestos orgánicos en Marte. La primera prueba definitiva de material orgánico en el Planeta Rojo.
2 1 3 K -18
2 1 3 K -18
5 meneos
12 clics

Sherrington

Charles Scott Sherrington (1857-1952) recibió el premio Nobel por «sus descubrimientos sobre la función de las neuronas». Si Cajal había explicado cómo era el sistema nervioso, Sherrington fue desentrañando cómo funcionaba y uno de sus libros más famosos, publicado en 1906, el año del Nobel a Cajal y Golgi, se titulaba precisamente The integrative action of the nervous system.
399 meneos
4149 clics
Consiguen regenerar pelo modificando células del sistema inmune

Consiguen regenerar pelo modificando células del sistema inmune

Científicos del CNIO han descubierto en ratones que los macrófagos activan el crecimiento de las células madre de la piel. El hallazgo, publicado en la revista PLOS Biology, podría aportar nuevos enfoques para tratar la pérdida de cabello y estudiar las causas del cáncer de piel.
139 260 4 K 397
139 260 4 K 397
72 meneos
2843 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 factores que perjudican nuestro sistema inmunológico

El sistema inmunológico es la protección natural que tiene nuestro organismo contra virus, bacterias y otros cuerpos extraños, ello es posible mediante procesos biológicos que atacan y destruyen a estos agentes infecciosos. Existen algunas circunstancias (a veces originadas por nosotros mismos) que perjudican a estas defensas, veamos las más importantes.
41 31 18 K 6
41 31 18 K 6
442 meneos
12941 clics
Nuestro sistema inmunológico en acción

Nuestro sistema inmunológico en acción  

Este vídeo de 11 segundos muestra cómo los glóbulos blancos (eosinófilos) atacan un gusano parásito en 80 minutos.
193 249 1 K 481
193 249 1 K 481
7 meneos
114 clics

Un sistema operativo hecho de música

Uno de los detalles más hermosos y menos conocidos de la perdida era de los grandes veleros es el hecho de que funcionaban con música. Las decenas de velas, los mástiles, jarcias y vergas que formaban el aparejo estaban sujetos y se maniobraban por medio de cabos, cada uno de los cuales tenía su propio y único nombre; una parte fundamental de la formación de las tripulaciones era aprenderse estos nombres de modo instintivo en cada barco para poder recibir órdenes en una emergencia a las que reaccionar instantáneamente y sin pensar.
2 meneos
41 clics

Una muy buena forma de reforzar tu sistema inmune todos los días por la mañana

Jarabe de Jengibre, limón y miel de abejas Estos tres ingredientes conforman un equipo perfecto para que no te enfermes y puedas mejorar el nivel de defensas de tu cuerpo. Consume un jarabe de Jengibre, limón y miel de abejas para reforzar tu sistema inmune todos los días por la mañana. En pocos días ya…
1 1 13 K -134
1 1 13 K -134
16 meneos
203 clics

Una nueva animación sigue el extraño y largo recorrido del asteroide Bennu  

Nacido a partir de los escombros de una violenta colisión, lanzado a través del espacio durante millones de años y desmembrado por la gravedad de los planetas, el asteroide Bennu tuvo una vida difícil en un peligroso vecindario: el incipiente sistema solar.“El viaje de Bennu”, una nueva animación creada en el Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), de la NASA, ubicado en Greenbelt, Maryland, muestra lo que se conoce y lo sigue siendo un misterio sobre la vida de Bennu y el origen del sistema solar.
15 1 1 K 126
15 1 1 K 126
8 meneos
162 clics

La ciencia de los tatuajes

¿Por qué se mantienen los tatuajes a lo largo del tiempo?¿Cómo reacciona nuestro organismo ante algo tan artificial? ¿Se pueden borrar los tatuajes? Aunque continuamente vemos gente con tatuajes a nuestro alrededor, este arte lleva miles de años adornando el cuerpo del ser humano. Se cree que ya en el neolítico se usaba esta técnica y se han encontrado evidencias de su práctica a lo largo de toda la historia, como es el caso de la momia de…
2 meneos
23 clics

Un nuevo puzzle sanitario

Las excepcionales circunstancias económicas que atraviesa España están obligando a revisar en profundidad nuestro marco laboral, administrativo, fiscal, económico y financiero. No hay sector de actividad ni profesional que se encuentre al margen de esta ola de cambios, reformas y recortes que está removiendo estructuras y configurando un nuevo escenario de relaciones entre los agentes
9 meneos
40 clics

Los mercados se comportan como sistemas turbulentos

En la compraventa de activos se producen desequilibrios aparentemente minúsculos que provocan respuestas no lineales. Un equipo de físicos italianos del Centro de Matemáticas Aplicadas de la CNRS-École Polytechnique (Francia) asegura que los mercados se comportan como un material a punto de sufrir un cambio de fase y creen que se puede utilizar un modelo físico para predecir su comportamiento.
13 meneos
22 clics

El trasplante de células madre puede frenar la evolución de la esclerosis múltiple

Una terapia experimental que destruye y luego "reinicia" el sistema inmunitario ha otorgado tres años de remisión a un pequeño grupo de pacientes de esclerosis múltiple (EM), afirman unos investigadores. Alrededor de ocho de cada diez pacientes que recibieron este tratamiento no habían tenido eventos adversos tras tres años.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
33 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Farmamierdas: Vitaflor defensas

Tal y como ocurre todos los años, por estas fechas comienzan las epidemias de gripe, las personas que padecen la enfermedad acuden a las farmacias buscando medicamentos que la haga más llevadera. Quienes no la padecen también abarrotan las farmacias buscando prevenir el contagio...
27 6 4 K 104
27 6 4 K 104
353 meneos
12836 clics
Diez alucinantes datos sobre el sistema solar poco conocidos

Diez alucinantes datos sobre el sistema solar poco conocidos

El Universo, con sus inmensas magnitudes, es el sitio ideal para encontrar sorpresas que nos dejen boquiabiertos, maravillas interestelares acompañadas de misterios que no dejan de llenarnos de curiosidad. El simple hecho de mirar al firmamento en una noche limpia, alejado del fulgor de las ciudades, es suficiente como para que el ser humano se…
176 177 7 K 479
176 177 7 K 479
160 meneos
2634 clics
Tras la línea enemiga

Tras la línea enemiga

Olvídate de la CIA, KGB, Mosad, nuestro CNI o incluso la TIA (aunque he de decir que esta última sí que toca mi corazoncito).Si quieres de verdad contar con un buen espía, tienes que contratar una bacteria patógena, dispuesta a todo para acabar poniendo al objetivo a su merced.
107 53 1 K 482
107 53 1 K 482
8 meneos
147 clics

Estudio sugiere que podría haber otros planetas en la periferia del Sistema Solar

Planetas entre 2 y hasta 15 veces el tamaño de la tierra, ello explicaría las características de objetos más allá de Neptuno
4 meneos
123 clics

Un sistema planetario habitable a la vuelta de la esquina

El telescopio espacial Kepler de la NASA nos vuelve a sorprender. Y es que incluso con las limitaciones actuales de la misión K2 acaba de descubrir tres planetas alrededor de una estrella cercana. El astro se conoce como EPIC 201367065 y se trata de una estrella enana roja (tipo espectral M0) situada a 147 años luz del sistema solar.
4 meneos
12 clics

Descubren un nuevo sistema solar casi tres veces más antiguo que nuestro planeta

Kepler-444. Es el nombre de una estrella muy similar a nuestro Sol, que hospeda cinco planetas cuyo tamaño está comprendido entre el de Mercurio y Venus. Se trata del sistema solar con planetas de tamaño terrestre más anciano conocido en nuestra galaxia, ya que es dos veces y media más viejo que nuestro planeta. El sol de este sistema tan anciano se formó hace 11.200 millones de años. En comparación, el universo, que tiene menos de 14.000 millones de años era todavía joven, con menos del 20% de su edad actual.
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
12 meneos
83 clics

Descubren el sistema planetario más antiguo de la Vía Láctea

El que podría ser el más antiguo de todos los de nuestro vecindario, Kepler-444 tiene 11.200 millones de años y ha dado lugar a cinco planetas parecidos a la Tierra.
10 2 2 K 56
10 2 2 K 56
8 meneos
24 clics

Crisis energética, resistencia del sistema y cohesión social

Lo que sí parece tener grandes efectos sobre el desarrollo económico son los disturbios y las guerras, muy especialmente las civiles. Por tanto, la falta de cohesión social parece más grave que la falta de petróleo.
35 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kepler descubre un sistema planetario… con 11.200 millones de años de antigüedad

Que el ser humano está empezando a conocer el Universo que le rodea es un hecho. Estos últimos años los descubrimientos van sucediéndose a velocidad de vértigo. Cada día aparecen nuevos datos que hacen antiguas las teorías formuladas solo unos pocos artículos antes… Pero esto ya es demasiado… Cinco pequeños mundos, todos ellos menores en diámetro que nuestro planeta, orbitan una pequeña estrella llamada Keppler-444 a la cual se le ha adjudicado una edad de aproximadamente 11.200 millones de años…
29 6 5 K 111
29 6 5 K 111
7 meneos
47 clics

¿Estamos 'programados' para contar de izquierda a derecha?

Los seres humanos tenemos algunas preferencias de serie a la hora de mirar y entender el mundo. Nuestro sistema nervioso ha evolucionado en un entorno en el que resultaban ventajosos ciertos sesgos, de modo que, por ejemplo, estamos configurados para pensar que la luz viene de arriba por defecto. Un experimento demuestra que la forma en que ordenamos las cantidades de forma lineal podría tener un sustrato biológico más que cultural. Relacionada: www.meneame.net/story/gran-mayoria-humanos-somos-diestros
9 meneos
57 clics

Un 'mini-cerebro' de la médula espinal nos permite mantener el equilibrio

Científicos estadounidenses han averiguado cómo funciona el sistema nervioso de los animales para mantener el equilibrio, por ejemplo, en una superficie helada. Un 'mini-cerebro' situado en la médul...
10 meneos
44 clics

El arte y la ciencia de la retórica, una laguna en nuestro sistema educativo

La utilización del lenguaje con una finalidad persuasiva o estética además de comunicativa, la retórica, apenas se enseña y practica en nuestro país. La retórica puede hacernos mejores profesionales y también mejores ciudadanos, al hacernos más participativos y al hacer más eficiente nuestra intervención en la vida social. Pero a pesar de su importancia, no se imparte en el mundo académico.

menéame