Cultura y divulgación

encontrados: 625, tiempo total: 0.035 segundos rss2
12 meneos
18 clics

Descubierto un nuevo tipo de célula madre pluripotente para la medicina regenerativa

Desde 2006 los científicos saben cómo reprogramar células maduras para convertirlas en cualquier célula especializada del organismo, un logro que ha revolucionado la medicina personalizada. Ahora, al explorar los detalles del mecanismo, un megaconsorcio internacional con el nombre de proyecto Grandiose ha encontrado un nuevo producto: la célula de clase F que, por su estabilidad y velocidad de reproducción, promete ser útil en aplicaciones clínicas.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
34 meneos
195 clics

¿Adiós a la obesidad? Este sistema convierte las células grasas "malas" en "buenas"

Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard ha identificado dos compuestos que podrían sustituir las células grasas "malas" del cuerpo humano con células saludables que permiten quemar grasas. Este podría ser el primer paso hacia un tratamiento efectivo de la obesidad.
28 6 3 K 124
28 6 3 K 124
22 meneos
23 clics

La Unión Europea permitirá patentar ciertas células madre

El tribunal comunitario adoptó esta decisión tras considerar que un organismo que es incapaz de convertirse en un ser humano, no es un embrión
18 4 2 K 87
18 4 2 K 87
6 meneos
48 clics

Autora de polémico estudio de células madre es incapaz de replicar resultados

El Instituto Riken de Japón anunció hoy que Haruko Obokata, principal autora de un polémico estudio de células madre considerado fraudulento y retirado por la revista Nature, ha sido incapaz de reproducir el resultado revolucionario que prometía su artículo.
399 meneos
4149 clics
Consiguen regenerar pelo modificando células del sistema inmune

Consiguen regenerar pelo modificando células del sistema inmune

Científicos del CNIO han descubierto en ratones que los macrófagos activan el crecimiento de las células madre de la piel. El hallazgo, publicado en la revista PLOS Biology, podría aportar nuevos enfoques para tratar la pérdida de cabello y estudiar las causas del cáncer de piel.
139 260 4 K 397
139 260 4 K 397
26 meneos
58 clics

Las células pueden percibir su entorno usando estructuras similares a dedos

Las células tienen proyecciones que se parecen a dedos y las usan para percibir su entorno. Con ellas pueden detectar el ambiente químico en que se encuentran e incluso “sentirlo”, con sensores ultrasensitivos. Un estudio del Instituto Niels Bohr de Dinamarca ha demostrado cómo esas proyecciones pueden extenderse, contraerse y hacer movimientos dinámicos.
21 5 1 K 46
21 5 1 K 46
9 meneos
50 clics

Luz láser producida por una sola célula humana, ¿estamos lejos de lanzar rayos por los ojos?

tilizando espejos microscópicos e incorporando una molécula fluorescente es posible obtener luz láser de una célula. La técnica permitiría a mediano plazo mejorar diagnósticos médicos basados en microscopía y fototerapias para combatir el cáncer, por ejemplo. ¿Y a futuro que podría prometer?Proteínas de medusa a tus riñones, y de ahí al microscopio.Por su cualidad de alta intensidad y enfoque, la luz láser es utilizada en medicina como un cauterizador y bisturí de alta precisión.
19 meneos
46 clics

Primeras células germinales primordiales humanas, creadas en un laboratorio

'Un grupo de investigadores ha logrado crear, por primera vez en un laboratorio, células germinales primordiales de humanos, lo que puede dar respuesta a las causas de la infertilidad. Aunque este tipo de células ya se había podido reproducir en laboratorio en el caso de los roedores, hacerlo con las humanas era un desafío al que han hecho frente científicos de la Universidad británica de Cambridge y del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel.' Rel: www.meneame.net/story/consiguen-regenerar-pelo-modificando-celulas-sis
17 2 1 K 103
17 2 1 K 103
1 meneos
2 clics

Crean células germinales primordiales empleando células madre de embriones humanos

Científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido han creado células germinales primordiales, células que pasarán a convertirse en óvulos y espermatozoides, empleando células madre de embriones humanos.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
9 meneos
36 clics

Combinando células solares orgánicas e inorgánicas

Las células solares orgánicas (OSC) son mucho más baratas que las inorgánicas (ISC), pero por ahora su eficiencia práctica es baja, mucho menor que su eficiencia teórica máxima. Un camino prometedor consiste en combinar células orgánicas e inorgánicas para aprovechar el bajo coste de las primeras y la buena eficiencia de las segundas. Parece fácil, pero esta idea de David L. Dexter en 1979 se ha resistido hasta el año 2014.
10 meneos
78 clics

El resveratrol del vino tinto activa una antigua respuesta al estrés de las células humanas

El resveratrol protege en concentración mucho más baja que lo que se creía. Cualquier actividad que el resveratrol tenga en los mamíferos puede activar una respuesta natural al estrés que promueve la salud. El resveratrol alarga la vida útil y previene la diabetes en ratones obesos.
23 meneos
79 clics

Hacen cuernos de rinoceronte a partir de células madre [Eng]

La ciencia ha dado un paso adelante para proteger a los, casi extintos, rinocerontes africanos. La solución es darle a los consumidores lo que buscan fabricándolo para evitar que maten al rinoceronte. La solución pasa por "fabricar" los deseados cuernos evitando que los furtivos tengan que matar a los animales.
19 4 1 K 100
19 4 1 K 100
11 meneos
22 clics

Nace en Valencia el primer banco de células madre adultas de España para tratar enfermedades futuras

Tres médicos valencianos han puesto en marcha en Valencia el primer banco privado de células madre de adulto en España, que podrán ser utilizadas por el propio donante cuando las necesiten como tratamiento de posibles enfermedades dado que la "terapia celular es la medicina del futuro", según ha explicado a Europa Press el doctor José Manuel Cervera, CEO de Celulife.
3 meneos
32 clics

Células: ¿sabemos cómo funcionan?  

En nuestro cuerpo hay aproximadamente 80 millones de células, pequeñas piezas que forman tejidos y que se combinan para crear órganos. Su función es realmente importante, pero ¿sabemos bien cómo funcionan?
13 meneos
22 clics

El trasplante de células madre puede frenar la evolución de la esclerosis múltiple

Una terapia experimental que destruye y luego "reinicia" el sistema inmunitario ha otorgado tres años de remisión a un pequeño grupo de pacientes de esclerosis múltiple (EM), afirman unos investigadores. Alrededor de ocho de cada diez pacientes que recibieron este tratamiento no habían tenido eventos adversos tras tres años.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
8 meneos
22 clics

Un papel que no sale de los árboles

Han desarrollado una novedosa lámina de papel que no utiliza como materia prima la tradicional pasta de fibras vegetales molidas proveniente de árboles. Este novedoso material pretende revolucionar el actual proceso de reutilización del papel, desmontando el actual ciclo insostenible de producción y el uso de tinta tradicional para poder escribir sobre él. El sistema basa su tecnología en un material especial que permite la reutilización del papel a partir de un novedoso sistema de borrado de su contenido a partir de luz ultravioleta y calor.
6 2 10 K -48
6 2 10 K -48
9 meneos
129 clics

La solución definitiva a la calvicie: Células del sistema inmune

[..] un estudio publicado en la revista PLOS Biology ofrece nuevas luces sobre la calvicie y el modo de solucionarla de forma definitiva. Por primera vez, un grupo de especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha logrado que el pelo crezca a partir del manejo de células madres específicas [..]
36 meneos
53 clics

Stanford podría haber dado con la cura del alzheimer [EN]

Investigadores de la Universidad de Stanford demuestran que el alzheimer está causado, en esencia, por la pérdida de capacidad de respuesta inmune del cerebro, debido a la proteína EP2. A través de pruebas con ratones han demostrado que al bloquear la función de esta proteína, se revierten los efectos de la demencia; más aun, en aquellos ratones modificados genéticamente para no producir la proteína EP2 fue imposible inducir demencia.
30 6 3 K 281
30 6 3 K 281
10 meneos
26 clics

Descubierto un nuevo mecanismo molecular clave para la formación de la piel

Un nuevo estudio identifica la proteína Fra-2 —cuya función precisa en la piel hasta ahora se desconocía— como elemento clave en la diferenciación de los queratinocitos, las células que integran la mayor parte de la epidermis.
7 meneos
12 clics

La Universidad de Kioto comienza a distribuir sus reservas de células iPS

La Universidad japonesa de Kioto ha comenzado a distribuir muestras de su reserva de células pluripotentes inducidas (iPS) a otras instituciones niponas, en un esfuerzo por acercar la medicina regenerativa a la realidad. La universidad, que pretende tratar con ellas el Parkinson, ha proporcionado sus células, cuyo riesgo de rechazo al ser implantadas se considera bajo, a la Universidad de Keio, a la Universidad de Osaka, al Instituto Riken afiliado al gobierno (quiere tratar una enfermedad ocular degenerativa) y a otras instituciones.
45 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan una nueva célula capaz de transformarse en neuronas

Un equipo internacional de investigadores ha identificado un nuevo tipo de célula madre pluripotente, es decir, con capacidad para transformarse en neuronas, células cardiacas o cualquiera de los 200 tipos células del organismo humano adulto.
25 meneos
52 clics

Crean con células madre el primer órgano humano apto para trasplantes

Por primera vez en la historia se ha conseguido producir in vitro y a partir de células pluripotentes inducidas (iPS) un fragmento tridimensional y vascularizado de hígado humano que realiza funciones propias del órgano completo.
21 4 0 K 79
21 4 0 K 79
4 meneos
42 clics

Células solares menos reflectantes inspiradas en los ojos de las polillas

Imitar las estrategias de la naturaleza suele ser el camino más corto hacia el éxito ante algunos problemas. Desde hace unos años, científicos japoneses y estadounidenses trabajan en copiar la estructura de los ojos de las polillas para reducir la reflexión de ciertos materiales, una solución muy interesante a la hora de construir células solares.
5 meneos
42 clics

Cabello nuevo con células madre

Un nuevo estudio realizado por investigadores del centro médico Sanford-Burnham utilizaron células madre para hacer crecer el cabello nuevamente. Según se establece en el artículo de divulgación del experimento en la página web del centro, este sería el primer paso para desarrollar tratamientos para la pérdida del cabello. Las cifras en el mismo establecen que más de 40 millones de hombres y 21 millones de mujeres sufren esta condición solamente en Estados Unidos.
1 meneos
6 clics

Venimos de una célula con dos látigos

Un estudio describe al último ancestro común de animales, plantas y hongos. El ancestro de todos los seres vivos fue una bacteria con menos de 600 genes.
1 0 6 K -74
1 0 6 K -74

menéame