Cultura y divulgación

encontrados: 251, tiempo total: 0.008 segundos rss2
255 meneos
2994 clics
Grandes expertos en el uso de la estadística proclaman que 0,05 no es el filtro adecuado

Grandes expertos en el uso de la estadística proclaman que 0,05 no es el filtro adecuado

La ciencia padece una crisis de reproducibilidad: a los investigadores les preocupa cada vez más que la bibliografía académica esté plagada de resultados irreproducibles. Muchos científicos temen que el umbral del 0,05 ha hecho que se publiquen muchos falsos positivos. Uno de los estadísticos muestrales más utilizados, el llamado valor p, debería estar sometido a criterios más estrictos, dicen los investigadores.
123 132 5 K 272
123 132 5 K 272
3 meneos
77 clics

¿De qué morimos? Las causas de muerte anuales según los últimos datos de la OMS  

Así es la cosecha anual de la parca en el mundo según los últimos datos disponibles.
3 0 11 K -94
3 0 11 K -94
16 meneos
233 clics

Los hombres que contaban demasiado

Bill James se aburría como vigilante nocturno en una fábrica de judías enlatadas. Mataba el tiempo elaborando las que serían las estadísticas de béisbol más útiles de la historia, convirtiéndose en una de las 100 personas más influyentes según Time. Pero no fue pionero en someter la actividad humana al frío análisis de la estadística, Francis Galton le ganó por goleada. Midió todo lo que pudo: rasgos psicológicos, huellas dactilares e incluso colores del iris. Llegó a conclusiones polémicas, siendo fundador de la bioestadística y la eugenesia.
13 3 1 K 63
13 3 1 K 63
20 meneos
72 clics

¿Es realmente española la miel que tomamos?

Un sencillo cálculo basta para ver que no toda la miel que se consume en España es española: según datos del Ministerio de Agricultura (PDF), la producción de miel en España, el principal productor de Europa, se situaba en 2015 en torno a las 34.000 toneladas, de las que 20.000 se destinaron a la exportación dada su calidad y el alto precio que se paga en el mercado exterior. Esto dejó un remanente de 14.000 toneladas que no sirvieron para satisfacer la demanda del mercado español, que se acerca a las 45.000 toneladas al año.
1 meneos
21 clics

Investigadores de prestigio proponen cambiar el valor estadístico p  

Un equipo de investigadores propone cambiar el valor p inferior a 0,05 como estadísticamente significativo por un nuevo valor de p inferior a 0,005 en el ámbito de las ciencias sociales y biomédicas.
1 0 9 K -88
1 0 9 K -88
298 meneos
14414 clics
De qué moríamos hace un siglo y de qué morimos ahora

De qué moríamos hace un siglo y de qué morimos ahora

Son datos del Reino Unido, pero seguro que son extrapolables a cualquier país que tenga la fortuna de tener un sistema sanitario en condiciones, ya que la tendencia más obvia que se ve es que las infecciones han sido claramente desplazadas como principal causa de muerte tanto para hombres como para mujeres a partir de la década de los 1950, justo cuando empezaron las campañas de vacunación masivas, aunque también influye en esto las mejoras en higiene y el acceso a agua potable.
142 156 3 K 268
142 156 3 K 268
51 meneos
2452 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tu vida en números: ¿Cuánto ha cambiado el mundo desde tu nacimiento?  

Selecciona tu país y tu año de nacimiento para ver cuánto ha cambiado tu país en expectativa de vida, supervivencia infantil al nacer, ingreso per capita, calorías per cápita, escolaridad y nivel de democracia.
41 10 22 K 36
41 10 22 K 36
329 meneos
19474 clics
Recopilación de mapas en los que España es Nº1 a nivel mundial

Recopilación de mapas en los que España es Nº1 a nivel mundial

Teniendo en cuenta que la ONU reconoce 193 países en el mundo, de los cuales 29 tienen más población y 51 tienen mayor superficie, España parte de una base no demasiado favorable para sobresalir entre tanto país en algo. Aun así, desde CatoVision, por motivo del día de la fiesta nacional, hemos querido reunir una colección de mapas sobre estadísticas, estudios científicos, o datos cuantificables de cualquier tipo en los que España es líder a escala global.
150 179 7 K 330
150 179 7 K 330
8 meneos
15 clics

La ausencia de huracanes de los últimos años, mucho más inusual que los últimos huracanes (eng)

Se ha relacionado los grandes huracanes el último año con el cambio climático. Sin embargo, según cálculos de la NASA, el evento de dos grandes huracanes en US, que sean al menos categoría 4, en el mismo año, ocurrirá de media una vez cada 50 años. Sin embargo, la probabilidad de la "sequía" de huracanes previa, un periodo de 11 años entre 2005 y 2016 sin ningún gran huracán en Estados Unidos, es algo que solo sería esperable una vez cada 560 años. Lo que se ha etiquetado como inusual y significativo es, de hecho, lo más usual.
153 meneos
4267 clics
La acumulacion de pinzas de tender en las cuerdas y la entropía

La acumulacion de pinzas de tender en las cuerdas y la entropía

Se suele afirmar que hay una relación íntima entre entropía y desorden. Pero muchos sistemas físicos se ordenan conforme crece la entropía. La entropía cuenta el número de estados alcanzables por las partes de un sistema que están en interacción mutua. Cuando estas partes se pueden autoensamblar tras una interacción adecuada, un incremento de la entropía implica una mayor probabilidad de autoensamblaje espontáneo. Como resultado el sistema se ordena conforme la entropía crece. Se cree que este fenómeno fue relevante en el origen de la vida.
71 82 2 K 356
71 82 2 K 356
20 meneos
626 clics

El catedrático que enseña Estadística con frases casposas de Forocoches  

Alejandro Quintela, profesor de la Universidad de A Coruña, utiliza la jerga de esta comunidad, incluyendo memes y expresiones machistas, para enunciar algunos ejercicios de su asignatura. "Mi única intención es hacer más amena la materia con un poco de humor", asegura.
22 meneos
75 clics

Apartad la mirada ante el suicidio

Las cadenas de televisión determinaron apartar las cámaras de aquellos espontáneos que saltaban al campo para ir a abrazarse con su ídolo o simplemente aparecer en pelotas para reivindicar algo. Y funcionó. La cantidad de espontáneos que saltan al campo es sustancialmente inferior al de hace unos años. En otro pacto firmado por la prensa se determinó hacer algo parecido con el tema del suicidio. Apartar las cámaras. No hablar de ello. No escribir acerca de los problemas que conlleva. El problema es que en este caso no funcionó.
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
30 meneos
175 clics

Indiana Jones: Santos Griales y estrategias dominadas

La ciencia y la investigación serían mucho menos interesantes si no pudiéramos jugar con ellas. Incontables avances se deben a la industria del entretenimiento. Poder divertirnos con aquello con lo que estamos trabajando nos hace aprender de forma más amena y permite practicar para situaciones más importantes. E incluso, aunque no fuera así… ¡qué demonios! Sencillamente, es divertido. Tanto como aplicar la teoría de juegos para demostrar que Indiana Jones ha actuado alguna vez de de forma no racional por medio de las estrategias dominadas.
25 5 0 K 26
25 5 0 K 26
9 meneos
25 clics

Cuatro hospitales colombianos entre los 10 mejores de Latinoamérica

La Valle del Lili de Cali, la Cardioinfantil de Bogotá, la Cardiovascular de Bucaramanga y el Pablo Tobón de Medellín entre los 10 primeros Las variables que se utilizaron para realizar el ranking de los mejores hospitales y clínicas de America Latina fueron Seguridad del paciente (peso del 23,5%), Capital Humano (23,5 %), Capacidad (20%), Gestión del Conocimiento (10%), Eficiencia (8%), Prestigio (10%), Dignidad y Experiencia del Paciente (5%). La revista América Economía evaluó 200 hospitales latinoamericanos.
3 meneos
75 clics

Verdades, Mentiras y KPIs

¿Nos limitamos a ver hojas de cálculo? ¿Entramos en bucle cuando la información que nos muestran nuestros informes o indicadores es contradictoria respecto a lo que percibimos que ocurre realmente? En las relaciones complejas, como son en la Fábrica Invisible, corremos el riesgo de alejarnos de la realidad, de confundir el mapa con el territorio, acomodándonos en la interpretación de cientos, a veces, miles de números.
2 meneos
19 clics

Florence Nightingale, la enfermera que salvó miles de vidas con una rosa

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña, la matemática Clara Grima recuerda a Florence Nightingale, la pionera de la enfermería moderna que salvó miles de vidas con la ayuda de la estadística.
2 0 8 K -74
2 0 8 K -74
15 meneos
216 clics

La humanidad libraría una gran guerra dentro de 100 años, predice modelo estadístico

El período de conflictos menores que vivimos desde 1945 (si los comparamos con los sangrientos 30 años previos), ¿es realmente un período relativamente pacífico? ¿Representa de verdad una tendencia durable causada por un cambio genuino en los procesos de generación de conflictos? ¿O es consistente con un patrón de conflictos estable (aunque variable) a lo largo de los siglos?
240 meneos
8808 clics
Riesgo de cáncer: cuánto te debes preocupar, con cifras

Riesgo de cáncer: cuánto te debes preocupar, con cifras  

El cáncer mata a una de cada seis personas en todo el mundo, lo que lo convierte en la segunda causa de muerte, detrás de las enfermedades cardiovasculares. Aunque cada vez más casos pueden tratarse y curarse. No es de extrañar que las noticias sobre el cáncer sean sensacionalistas, y jueguen con los números y los miedos de las personas: “El alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama”, “La carne roja, tan cancerígena como el tabaco”, o “Las cremas solares producen más cáncer que el sol”. Muchas inexactitudes, medias verdades...
120 120 3 K 400
120 120 3 K 400
8 meneos
153 clics

Las sorprendentes revelaciones sobre la economía que está trayendo la “Econofísica”

Las disciplinas híbridas no sólo son un campo laboral lleno de oportunidades para los más visionarios, sino que además son un apasionante caldo de cultivo en plena ebullición de donde surgen nuevas y disruptoras teorías y datos que están llamados a revolucionar la forma en que concebimos nuestro mundo. Uno de estos campos de innovación e investigación punta es la denominada “Econofísica”.
4 meneos
55 clics

Sin filosofía, por favor, somos científicos sociales

Lo que empezó con juegos de azar allá por el siglo XVII con Pascal, hoy es utilizado hasta para teorizar sobre Dios, “e incluso si la existencia de Dios nunca es probada o refutada con certeza de una manera u otra, la evidencia disponible y el razonamiento pueden arrojar una estimación de la probabilidad lejos del 50 por ciento”, razona Richard Dawkins[1]. Es una realidad el hecho de que nos encanta razonar en términos probabilísticos, tengan o no algún sentido[2]. David: ¿Cuál crees que es la probabilidad de que llegue un autobús en los pró
8 meneos
84 clics

El impacto del VOD: Estado actual del cine

Una exposición de datos objetivos sobre la evolución de asistencia al cine así como el número y tipo de cines que hay y el número y tipo de películas que se producen, para sentar las bases del estado actual del cine, como producción y como exhibición. El primero de una serie de artículos sobre el impacto del VOD (Netflix, HBO, Movistar+, Filmin, etc) en la industria del cine.
170 meneos
5354 clics
Máquina de Galton para mostrar la belleza de la estadística

Máquina de Galton para mostrar la belleza de la estadística  

Tiene 3.000 bolitas que caen sobre 28 casilleros verticales cuando se da la vuelta a la placa. Los clavos de plástico que hay en el camino están uniformemente repartidos, lo que hace que al rebotar contra ellos las bolitas puedan tomar dos caminos: izquierda o derecha. El resultado es una curva de distribución normal que ¡tachán! encaja con las predicciones matemáticas cada vez que se hace la prueba.
86 84 3 K 387
86 84 3 K 387
5 meneos
73 clics

La ciencia también falla: Guía para interpretar las afirmaciones científicas

Muy rara vez un estudio es suficientemente amplio, neutral y bien diseñado, como para arrojar información cien por ciento confiable. Ante la imposibilidad de autoridades y ciudadanos de hacerse expertos en todo, la revista Nature publicó una guía para separar trigo de paja.
9 meneos
32 clics

De ratones y humanos

El hecho de que haya tantas publicaciones sobre experimentos hechos en ratones implica una gran suposición: la idea de que el animal de estudio y el ser humano se comportan de igual manera frente a determinada enfermedad. De más está decir que no hay que ser un genio para darse cuenta de que un ratón no es un ser humano, un perro no es un ser humano, ni siquiera un mono. A simple vista, parece un salto de lógica enorme creer que podemos extrapolar los resultados obtenidos en un ratón a un ser humano.
158 meneos
2624 clics
Cómo detectar una gráfica engañosa [ING]

Cómo detectar una gráfica engañosa [ING]  

Cuando se utilizan correctamente, las gráficas nos ayudan a comprender datos complejos de forma intuitiva. A medida que los programas informáticos han aumentado el uso de gráficos en cualquier tipo de medio, también han facilitado que se usen de forma poco cuidadosa o deshonesta. Este vídeo muestra algunas de las formas más comunes en las que se manipulan los gráficos y en qué fijarse para evitar la confusión.
78 80 0 K 283
78 80 0 K 283

menéame