Today I Learned
5 meneos
104 clics

La impresionante impresora de pompas voladoras  

Una impresora 3d realiza estructuras de pompas que son capaces de volar con la forma que se diseñen.
6 meneos
300 clics
¡Este edificio tiene forma de polla! Construcciones provocativas

¡Este edificio tiene forma de polla! Construcciones provocativas

Hay arquitectos que a la hora de diseñar dejan de pensar con la cabeza para hacerlo con otras partes del cuerpo algo más íntimas. Edificaciones atrevidas que por error o de forma premeditada están más cerca del erotismo que de la construcción.
8 meneos
331 clics
Las 10 personas más ricas de toda la historia de la humanidad, según TIME

Las 10 personas más ricas de toda la historia de la humanidad, según TIME

¿No sería interesante saber cuáles fueron las personas más ricas de todos los tiempos de la humanidad, ajustado a inflación? La revista TIME se tomó el esfuerzo de compilar la lista, y los resultados son bastante interesantes... Según la revista, estas son las 10 personas más ricas de todos los tiempos (la más rica primero). Fuente: time.com/money/3977798/the-10-richest-people-of-all-time/
6 meneos
328 clics
Razones por las que no habrías sobrevivido en la Edad Media

Razones por las que no habrías sobrevivido en la Edad Media

Estas prácticas medievales sobre la higiene son todo menos higiénicas; y le darás gracias a tu creador de no haber nacido en esa época del mundo.
7 meneos
195 clics
Shaunae Miller se arroja sobre la meta para ganar el oro en 400

Shaunae Miller se arroja sobre la meta para ganar el oro en 400

La bahamesa Shaunae Miller se arrojó sobre la línea de meta para conquistar el título olímpico de 400 metros y privar a la estadounidense Allyson Felix de sus aspiraciones de ser la primera atleta de la historia con cinco medallas de oro olímpicas.
6 meneos
529 clics
7 costumbres de la Edad Media más asquerosas de lo que imaginaste

7 costumbres de la Edad Media más asquerosas de lo que imaginaste

Las historias de castillos, princesas y reyes rodeados de un gran lujo describen a la perfección los cuentos de hadas y una caracterización idealizada de la Edad Media, pero las condiciones de vida en la época eran muy distintas a lo que muchos creen. Éstas son algunas asquerosas costumbres del medievo. Afín: www.meneame.net/story/9-extranas-pero-interesantes-costumbres-edad-med
17 meneos
147 clics
Un rayo sobre Brasil bate el récord de distancia con más de 700 kilómetros

Un rayo sobre Brasil bate el récord de distancia con más de 700 kilómetros

La marca anterior de duración fue para un solo rayo que se prolongó continuamente 7,74 segundos
5 12 0 K 50
5 12 0 K 50
18 meneos
267 clics
Datos que quizá no conocías sobre las medusas

Datos que quizá no conocías sobre las medusas

Las medusas son animales de cuerpo gelatinoso que aparecieron en la Tierra durante el periodo Cámbrico hace 500 millones de años. El 98% de su cuerpo es agua, y un pequeño porcentaje es proteína. Son animales muy importantes en los ecosistemas marinos, por ello no solo hay que tener cuidado con ellas sino que también hay que cuidarlas y proteger su medio. A continuación algunos datos sobre ellas.
5 13 0 K 81
5 13 0 K 81
10 meneos
527 clics
Un fotógrafo capta en imágenes a una extraña criatura llamada Wunderpus

Un fotógrafo capta en imágenes a una extraña criatura llamada Wunderpus

El fotógrafo canadiense Marcelo Ogata registró en vídeo imágenes de un pulpo de aspecto extraño mientras buceaba en el estrecho de Lembeh, en Indonesia.
9 meneos
125 clics
¿Siempre se han distinguido los mismos sabores?

¿Siempre se han distinguido los mismos sabores?

¿En la antigüedad diferenciaban los sabores de la misma forma que lo hacemos actualmente? Si la forma de delimitar los colores en otras culturas, actuales o antiguas, es distinta, probablemente con los sabores ocurría lo mismo. Siendo así, ¿por qué redujimos los sabores a cuatro? ¿Hay más?
6 3 1 K 108
6 3 1 K 108
9 meneos
178 clics
¿Sabías cómo se forman las piedras zen en la naturaleza?

¿Sabías cómo se forman las piedras zen en la naturaleza?

Un grupo de científicos ha demostrado cómo es posible que en el lago Baikal existan piedras sostenidas por pilares de hielo, llamadas piedras zen. Sus resultados pueden tener implicaciones para conocer los mecanismos de deshielo de los glaciares del mundo
6 meneos
409 clics
MIR: ¿Cuáles han sido las preguntas más raras del examen?

MIR: ¿Cuáles han sido las preguntas más raras del examen?

Repaso a los interrogantes que más dudas han sembrado entre docentes y aspirante
8 meneos
511 clics
9 meneos
328 clics
Las radios antiguas más valoradas y cotizadas

Las radios antiguas más valoradas y cotizadas

Muchas personas buscan las radios antiguas más valoradas y mejor cotizadas del momento. La razón no es otra que aunque a una gran parte de los oyentes les encante escuchar radios online por internet o una radio FM mediante los medios actuales, otros prefieren una radio antigua. Veamos realmente qué son radios antiguas y aquellas más cotizadas o mejor valoradas por los usuarios de todo el mundo. Debemos tener en cuenta que los receptores de radio han evolucionado mucho a lo largo de la historia hasta llegar a los modelos digitales que encontramo
12 meneos
465 clics

Los 12 animales más raros del mundo

Un lagarto que es capaz de clonarse a sí mismo, una sanguijuela T. rex y otros animales increíblemente extraños. El pez rosado con manos Utiliza sus aletas para caminar, más que para nadar, a lo largo del fondo del océano en esta foto sin fechar. El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) es una de las nueve especies recién nombradas descritas en una reseña científica de la familia de los peces con manos (Brachionichthyidae). Solo se han encontrado cuatro especímenes de este escurridizo pez rosado con manos, de 10 centímetros, y todos en
7 meneos
94 clics
El origen de las hogueras de San Juan

El origen de las hogueras de San Juan

Cuenta la tradición que el fuego ahuyenta a los malos espíritus y purifica el alma. La Noche de San Juan, una de las más cortas del año, que celebramos el día 23 de junio, es una de las fiestas más esperadas tanto por niños como mayores. Esa noche, los petardos estallan a discreción asustando a más de uno, y las hogueras, alimentadas con todo tipo de objetos (madera, cartones o cualquier cosa que sea susceptible de arder), se alzan orgullosas hasta el cielo. Hechizados por el magnetismo de las fogatas, niños, jóvenes y ancianos se han reunido
7 meneos
141 clics
¿Por qué el cerebro no siente dolor?

¿Por qué el cerebro no siente dolor?

El cerebro es el órgano encargado de procesar el dolor, integrando la información entrante por terminales nerviosos y la interpretación de estas señales. Sin embargo, curiosamente, el cerebro no siente dolor. El dolor es una señal vital que alerta de una lesión o daño que se produce en nuestro cuerpo y pone en marcha mecanismos naturales para solucionarlo. Para ello, contamos con una serie de terminaciones nerviosas que recogen esa señal. Estas terminaciones se llaman nociceptores y son las encargadas de recibir la información sensorial del e
8 meneos
130 clics
Una sequía en la península ibérica de hace 3000 años

Una sequía en la península ibérica de hace 3000 años

Estos días vivimos un bombardeo continuo de noticias sobre la extrema sequía que asola la península ibérica. Estoy de nuevo en la carretera y hace un par de días pasé por la Meseta camino del Atlántico gallego. De la que veía alguna (escasa desde la autopista) huella de los recientes incendios de la provincia, y la sequía típica del estío, que este año parece más acentuada, me vino a la memoria este capítulo de la Crónica General de España que escribió Ocampo2 (por tomar un periodo más cercano) en el que los cambios ambientales parecen coincidi
9 meneos
93 clics
Reinheitsgebot, la ley de pureza alemana y sus más de 500 años de historia

Reinheitsgebot, la ley de pureza alemana y sus más de 500 años de historia

El año 2016 marcó el aniversario número 500 de una de las leyes regulatorias alimentarias más importantes de la historia. Hablamos del Reinheitsgebot (rein-pura, heits-salud, gebot- ley) ordenado por el rey Guillermo IV que determinaba los ingredientes permitidos en la elaboración de cualquier cerveza. El 23 de abril de 1516, durante una reunión con la nobleza bávara celebrada en la ciudad de Ingolstadt, el duque Guillermo IV de Baviera, junto a su hermano Luis X, promulgó una orden que regulaba tanto el precio de la cerveza,
7 meneos
162 clics
Mogarraz: El pueblo de Salamanca de las mil caras

Mogarraz: El pueblo de Salamanca de las mil caras

Mogarraz es uno de esos curiosos lugares escondidos en nuestro país, puesto que no muchos lo conocen. En este municipio de Salamanca ocurre un hecho muy peculiar: conforme vas paseando por sus estrechas callejuelas, vas encontrando distintos rostros plasmados en las paredes externas de las casas. Ubicado en la Sierra de Francia, este pequeño lugar suma arte en sus calles y es que con el paso del tiempo, se añaden retratos de diferentes rostros. El número de éstos rondan los 800 (el verano pasado eran 809).
11 meneos
91 clics

El Café de Levante. Zaragoza  

El Café Levante tiene una curiosa historia. Fue en 1895, cuando don Agustín Charles abrió una tienda de alimentación llamada “Charles” en las afueras de Zaragoza, en la carretera a Valencia. Alquiló unos bajos adosados a la antigua Puerta del Carmen, en aquella época situada en el Paseo de la Ronda nº 4 o Paseo de La Lealtad.
10 meneos
382 clics
Las viñetas falsas de Mafalda con más de un millón de seguidores

Las viñetas falsas de Mafalda con más de un millón de seguidores

Quino dibujó y escribió sus tiras de Mafalda entre 1964 y 1973. Esto significa que, aunque muchas de sus reflexiones sigan vigentes, es imposible que la pequeña enemiga de la sopa hablara en algún momento sobre Facebook, de la canción Despacito, de la píldora del día después o de las cadenas de emails. Pero quién lo diría viendo algunas viñetas que circulan por
7 meneos
52 clics
“Con la Iglesia hemos topado”: cita amañada de El Quijote

“Con la Iglesia hemos topado”: cita amañada de El Quijote

Durante décadas, muchos han recitado “Con la Iglesia hemos topado, Sancho”, asegurando que eso dijo el protagonista de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. En realidad, ella es una frase “hecha a modo” por anticlericales. La declaración que leemos en la novela de Cervantes es “Con la iglesia hemos dado, Sancho” y es meramente circunstancial. En lugar de esa original declaración —con “iglesia” en minúscula por ser sustantivo común y “dado” como sinónimo de “hallar”—, algunos citan mañosamente “Con la Iglesia hemos topado” —“Iglesia”
9 meneos
38 clics
¿Cuál fue el primer hospital del mundo?

¿Cuál fue el primer hospital del mundo?

Los precursores de los hospitales que pueblan el mundo hoy en día, datan de más de 3.000 años atrás. El primer hospital, es decir, el primer "establecimiento destinado al diagnóstico y tratamiento de enfermos, donde a menudo se practican la investigación y la docencia" según la , se fundó en el año 529 d. C., y fue la Academia de Gondishapur o Gundishapur.
6 meneos
72 clics
El discreto encanto de los puntos suspensivos

El discreto encanto de los puntos suspensivos

Reflexión en torno al uso de los puntos suspensivos en la escritura y su significado en la vida. La existencia está puntuada, y en nuestras mañanas y tardes hay comas, paréntesis, y por supuesto estos tres amigos inseparables que tanta incertidumbre nos pueden provocar.

menéame