cultura y tecnología
325 meneos
673 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Entrevista. Nicolás Sartorius, abogado, político y sindicalista: "El capitalismo se ha expandido, la democracia no"

Entrevista. Nicolás Sartorius, abogado, político y sindicalista: "El capitalismo se ha expandido, la democracia no"

Militante antifranquista de origen aristocrático y diputado por el Partido Comunista e Izquierda Unida, Nicolás Sartorius publica el ensayo 'La democracia expansiva o cómo ir superando el capitalismo' en Anagrama. "Estamos en una situación precaria porque mientras las multinacionales juegan a nivel mundial ningún estado es tan potente, ni siquiera Alemania", alerta. "...la democracia en términos modernos, la social y del estado de bienestar, no está en la inmensa mayoría del mundo, solo en Europa, Canadá, Australia y Nueva Zelanda."

| etiquetas: entrevista , nicolás sartorius , capitalismo , democracia
124 201 13 K 40 cultura
124 201 13 K 40 cultura
  1. #1 No necesariamente, si se hubiera expandido seguro que hubiera sido mucho más libre. El problema del socialismo, y de cualquier sistema, es que cuanto más cercado y aislado este más represivo y totalitario se vuelve. De hecho, probablemente si la revolución comunista hubiera triunfado en Alemania en 1919, Rusia no hubiera quedado tan aislada y probablemente no se habría impuesto el modelo stalinista. Y si se hubiese expandido por toda Europa no habría tenido lugar la Segunda Guerra Mundial.
  2. #1 Si si, pregúntale a los Rusos a ver qué tal les ha ido con el capitalismo y por otro lado ¿y los que han sufrido el capitalismo? Cientos de millones de muertos en todo el mundo, hambrunas, regímenes coloniales, dictaduras sanguinarias y guerras para sostener el nivel de vida capitalista occidental.
  3. #7 Mira, como España: cuando las cosas le van bien a la banca, la banca es privada. Cuando le van mal, la nacionalizamos y pagamos el pufo entre todos.
  4. #3 La cuestión aquí es que todo sistema que ponga en peligro el status quo de las élites de las potencias del momento, va a ser atacado con todo para que no se expanda a los países de esas potencias y ponga en peligro a esas élites. Pasó en la revolución francesa, que todas las monarquías fueron a por Francia, pero aguantaron y después llego Napoléon y todo eso hizo que ya no se diera marcha atrás, menos mal. Con el fascismo/nazismo no pasó nada porque eso no iba contra esas éltites, de hecho les caían simpáticos. Y pasó con el comunismo, y se hicieron las matanzas que hicieran falta en todos los rincones del mundo para que no prosperara, como en Indonesia por ejemplo, promoviendo dictadores patrocinados, para hacer esas matanzas.
  5. #6 Por no hablar de todas las muertes en fábricas y minas con condiciones infrahumanas desde la revolución industrial hasta hoy, de guerras y dictaduras provocadas para adueñarse le los recursos de una país.
    Cuando me hablan de los 100 millones de víctimas del comunismo yo les digo que si multiplican esa cifa por 10 se harán una idea aproximada de las víctimas del capitalismo.
  6. #8 Tampoco está EEUU. Dictadura empresarial y financiera.
  7. #1 En China están de puta madre.

    Por favor, que nadie me venga con la paletada de que China es capitalista, que es mejor ser memo y estar callado que escribir un comentario y confirmarlo.
  8. #13 Todo el capitalismo conocido es de estado: utiliza al Estado para protegerse y proteger los intereses de los privilegiados.
    Cuando los ultraliberales dicen "menos estado" siempre se refieren a privatizar cosas como la sanidad o la educación y a suprimir servicios sociales. Pero qué curioso, nunca hablan de privatizar la policía o el Ejército. :roll:

    Edit: el liberalismo "puro" que te gusta a ti no existe (como tampoco existe el comunismo). Es un cuento de hadas que te han contado.
  9. definitivamente la anglosfera ha usado el concepto "democracia" para imponer sus intereses. Una doctrina del destino manifiesto que es un fraude y que permite todo tipo de injerencias mediante falsas buenas intenciones. Básicamente es un caballo de troya.
  10. #13 ¿Sabes lo que pasa cuando desaparece el estado? Somalia.

    Sin estado, los ricos hacen lo que les sale de los huevos, al fin y al cabo, ¿Quién garantiza que no lo hagan? ¿Los pobres muertos de hambre en total libertad?
  11. #2 China es capitalista cuando conviene y comunista cuando no.

    Igual que cualquier otro ejemplo.
  12. "...la democracia en términos modernos, la social y del estado de bienestar, no está en la inmensa mayoría del mundo, solo en Europa, Canadá, Australia y Nueva Zelanda."

    Me alegra que reconozca indirectamente que Cuba, Corea del Norte, Venezuela y China son dictaduras comunistas. Muy alejadas, por tanto y como dictaduras que son, de la democracia.
  13. #26 Argumento como me apetece, igual que tú.
    Repito (parece que eres duro de entendederas): NO existe capitalismo que no tenga un estado que lo respalde y proteja.
    La manipulación del Mercado está en la base del capitalismo ¿O te crees que todos jugamos con las mismas cartas?
    ¿De verdad crees que existe un sistema de libre mercado ideal en el que todos tienen las mismas oportunidades de hacerse ricos??
  14. Se menciona mucho a Verne como visionario de lo que estaba por llegar pero casi nunca la novela Mercaderes del espacio de Frederik Pohl y Cyril M. Kornbluth.
  15. #5 Estoy de acuerdo. Todo el mundo habla de Verne, Orwell y Huxley, pero los que se acercaron más a lo que estaba por venir fueron Pohl y Kornbluth.
  16. No se puede expandir algo que no existe, es de primero de lógica
  17. #16 Lo que se ha expandido es llamar indebidamente comunismo a lo que no lo es
  18. #19 Este no ha sido comunista en su puñetera vida
  19. #30 La cosa es muy sencilla. El comunismo es un movimiento que aspira a abolir la propiedad privada y que toda la economía sea gestionada democráticamente, de forma pública y colectiva, y de este modo conseguir la extinción de las clases sociales y el Estado. Si el sistema del país no cumple estos requisitos básicos entonces no es comunista, y si quienes lo gobiernan no ha implantado medidas que logren esos objetivos entonces no son comunistas sin importar cómo puñetas se autodenominen
  20. #1 El comunismo nunca se ha expandido por que nunca se ha implantado a gran escala. El comunismo requiere la abolición del estado, si existe estado, no hay comunismo.

    Que los Marxistas hayan obtenido poder y que llamen a su versión del capitalismo, "comunismo", eso son mierdas de ellos. Como cuando EEUU se llama a si misma America como si America no fuese un continente. Pues lo mismo.

    Los de derechas están siempre mas felices que cerdos revolcándose en mierda aceptando la narrativa Marxista de que son ellos los que han logrado el comunismo. Es mas facil convencer a un cristiano de que Dios no existe que convencer a uno de derechas de que los Marxistas mienten respecto al comunismo.

    Sabes por que es tan difícil? Por que no pueden discutir el socialismo y el comunismo en buena fe. No tienen argumentos. Entonces su verdad se basa en creerse las mentiras de hombres tan nobles y honestos como Lenin, Stalin y Mao.
  21. #20 No soy ideólogo. Lo siento decepcionarte.
  22. #28 Korea N. Cuba, Nicaragua... ¿sí o no? aquí las melonas de Diaz Rego y demás plastas como que no.
  23. Tiene nombre de profesor de Howards
  24. Mientras no se expanda tu comunismo pues mal menor xD
  25. Comunistas de alta cuna, nada nuevo.
  26. #18 Yo no he dicho que desaparezca el Estado, aunque entiendo que quieras poner eso de mi boca para apoyar tu argumento.
    Necesitamos un Estado fuerte, pero también un Estado que se inmiscuya lo menos posible en la vida de los demás.
    Un Estado que garantice una justicia igualitaria, una justicia que no sea diferente dependiendo de a quien afecte (como hemos visto recientemente lo fácil que se pueden cambiar las leyes si estas afectan a políticos).
    Cuando hablo de capitalismo de Estado hablo de las intenciones del Estado de participar en las empresas privadas, salvándolas o invirtiendo en ellas. Eso para mí va contra una justicia igualitaria. El Estado debe ser neutro y jamás involucrarse en el rescate o inversió en empresas.
  27. #17 Como siempre poniendo palabras de mi boca que no he dicho. De verdad tenéis que argumentar de esa manera ? 
    El capitalismo de Estado es precisamente la inversión o manipulación del mercado que permitió el rescate a la banca. El Estado jamás debe tomar un rol en salvar empresas, eso es elegir ganadores y perdedores en el mercado y no beneficia a nadie.
    No voy a entrar en tus argumentos falaces.
  28. #12 Ya, pero eso es capitalismo de Estado. Lo que necesitamos es capitalismo liberal, sin intervención estatal.
comentarios cerrados

menéame