cultura y tecnología

encontrados: 66, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
131 clics

Entrevista a Richard A. Muller sobre su teoría sobre la expansión del universo y el tiempo

Entrevista a Richard A. Muller, en la que trata sobre la relación entre la entropía, la expansión del Universo y el tiempo; y como el experimento LIGO podría comprobarla con un desfase no explicado en las ondas gravitatorias producidas en el choque de agujeros negros. Noticia relacionada con www.meneame.net/m/ciencia/dos-futuros-explicar-misterio-flecha-tiempo
238 meneos
4655 clics
Sobre la violación cuántica de la segunda ley de la termodinámica

Sobre la violación cuántica de la segunda ley de la termodinámica

La segunda ley de la termodinámica afirma que la entropía no puede decrecer. En física clásica es consecuencia del teorema H de Boltzmann. Físicos del Argonne National Laboratory han publicado en Scientific Reports una versión cuántica del teorema H.
117 121 7 K 119 cultura
117 121 7 K 119 cultura
13 meneos
237 clics

Una nueva teoría de la gravedad

No comprendemos el universo que nos rodea tan bien como nos gustaría. Por ejemplo, para poder explicar lo que observamos a nuestro alrededor, necesitamos incluir cosas como la materia y la energía oscura. Una nueva hipótesis sobre la gravedad podría librarnos de ellas…
21 meneos
144 clics

Las ondas gravitacionales y la naturaleza cuántica de los agujeros negros

Las ondas gravitacionales observadas por LIGO permiten explorar ciertas teorías cuánticas de la gravedad. Los agujeros negros son cuerpos calientes con una entropía de Bekenstein–Hawking. En 1995, Bekenstein y Mukhanov propusieron que esta entropía se puede explicar si el área del horizonte de sucesos está dividida en unidades de área de Planck. En dicho caso el horizonte tendrá estados discretos de energía, como una especie de átomo. ¿Se puede explorar esta idea de forma experimental u observacional?
26 meneos
185 clics

La entropía y la flecha del tiempo  

El astrónomo británico Arthur Eddington describió la forma en que pasa el tiempo hacia adelante como la flecha del tiempo, un «movimiento» del tiempo asimétrico que guía la evolución de nuestro universo, desde su origen en el Big Bang hasta su predecible final. La entropía, que podría definirse como el nivel de caos o de desorden siempre ha aumentado desde el momento del Big Bang. Si no fuera así, el universo no existiría.
9 meneos
137 clics

El aprendizaje está limitado por la termodinámica

En el nuevo estudio, los científicos mostraron que la eficiencia del aprendizaje está limitada por la producción de entropía total (que determina el rendimiento de máquinas térmicas) de una red neuronal. Demostraron que, cuanto más lenta es una neurona, menos calor y entropía produce, aumentando su eficiencia.
339 meneos
3854 clics
Después de un siglo se demuestra matemáticamente imposible enfríar hasta el cero absoluto [ENG]

Después de un siglo se demuestra matemáticamente imposible enfríar hasta el cero absoluto [ENG]

En 1906, el químico alemán Walther Nernst formuló su teoría del calor, que afirma que cuando un cristal perfecto se acerca al cero absoluto (-273.15°C, 0 K) la entropía del sistema también baja a 0. Ganó un Nobel por ello en 1920. Esta regla fue polémica, con pesos pesados como Albert Einstein y Max Planck debatiendo sobre ella, y añadiendo sus propias formulaciones. En 1912 Nernst añadió una cláusula que dice que el cero absoluto es inalcanzable. Las dos formulaciones juntas son la tercera ley de la termodinámica que acaba de ser demostrada.
141 198 0 K 562 cultura
141 198 0 K 562 cultura
2 meneos
12 clics

Qué significa la entropía, uno de los conceptos más fascinantes de la física, explicado de manera sencilla

La entropía es un concepto crucial tanto para la física como para la química. Es el concepto que explica, por ejemplo, por que el hielo se funde como lo hace. Sin embargo, entender qué es exactamente la entropía no es tarea fácil. Este genial vídeo de TED-Ed nos lo explica en cinco minutos.
2 0 0 K 17 cultura
2 0 0 K 17 cultura
11 meneos
126 clics

Siervos de Entropía o el problema del comecocos

Cuando yo era niño apareció un videojuego, uno que marcó a toda una generación, más o menos a la edad en la que yo podía comenzar a interesarme por esas cosas. Ese juego era el Pac-Man, el cual, a pesar de lo arcaico que se ve desde hoy en día, es probablemente conocido por la mayoría de mis lectores....
240 meneos
5163 clics
El 10% de todo el tráfico de internet se cifra gracias a las lámparas de lava

El 10% de todo el tráfico de internet se cifra gracias a las lámparas de lava

Unos ingenieros de Sun Microsystems ya pensaron en un sistema que usara lámparas de lava para generar números aleatorio. Modelar el comportamiento de sus fluidos es realmente complejo, lo que les llevó a usar no una, sino cien de estas lámparas para colocarlas en la llamada "Pared de la Entropía". Para generar esa aleatoriedad una cámara captura la imagen de la situación de esas lámparas cada milisegundo. Un sistema transforma la imagen capturada en números aleatorios, y para ello toma en cuenta el movimiento de la lava.
2 meneos
70 clics

Aquí hay ciencia / ¿Hay algo independiente en la naturaleza?

¿Hay algo independiente en la naturaleza? O, casi mejor, ¿tiende la naturaleza a la independencia? (Esta historia está basada en hechos reales). (Dicho lo cual, cualquier parecido con la actualidad es arbitrario. Lea y asocie bajo su propia responsabilidad).
153 meneos
4267 clics
La acumulacion de pinzas de tender en las cuerdas y la entropía

La acumulacion de pinzas de tender en las cuerdas y la entropía

Se suele afirmar que hay una relación íntima entre entropía y desorden. Pero muchos sistemas físicos se ordenan conforme crece la entropía. La entropía cuenta el número de estados alcanzables por las partes de un sistema que están en interacción mutua. Cuando estas partes se pueden autoensamblar tras una interacción adecuada, un incremento de la entropía implica una mayor probabilidad de autoensamblaje espontáneo. Como resultado el sistema se ordena conforme la entropía crece. Se cree que este fenómeno fue relevante en el origen de la vida.
5 meneos
96 clics

Las lámparas de lava que ayudan a mantener internet seguro [ENG]  

Tom Scott visita la central de Cloudflare en San Francisco. Cloudflare, una de las empresas que gestiona mayor tráfico en internet, tiene un sistema de generación de claves que utiliza lámparas de lava para generar números realmente aleatorios. El movimiento de las burbujas en las lámparas, difícilmente predecible, se utiliza para alimentar el generador de claves.
4 1 9 K -45 tecnología
4 1 9 K -45 tecnología
13 meneos
111 clics

La más tonta de todas

La especie humana se puede ver como aquella que ha evolucionado al servicio de la entropía, y no debe esperarse que sobreviva a las densas acumulaciones de energía que han contribuido a definir su nicho. A los seres humanos les gusta creer que son dueños de su destino, pero cuando la historia de la vida sobre la Tierra se ve en perspectiva, la evolución del Homo sapiens es un simple episodio transitorio que actúa modificando el equilibrio energético del planeta. Original: dieoff.org/page168.htm
4 meneos
43 clics

Un experimento crea un sistema en el que el tiempo pasa hacia atrás

Esta extraordinaria investigación abre la puerta a una nueva generación de dispositivos y revela una relación más profunda entre el tiempo, la entropía y el entrelazamiento cuántico. Dentro del sistema, el calor viaja desde objetos fríos a otros más calientes, al revés que en el mundo que conocemos
12 meneos
225 clics

Estudio: la conciencia sería una consecuencia de la entropía

Cuando la física es aplicada a la neurociencia aparecen resultados como el que será publicado en Physical Review E, en donde se afirma que nuestro cerebro podría estar programado para maximizar el desorden, similar al principio de la entropía, y que nuestra conciencia podría ser simplemente un efecto secundario de todo este proceso.
17 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la vida?  

La vida y el segundo principio de la termodinámica. Como nos explica Javier Rodríguez Laguna, colaborador del IFT, con la Física todo es más claro: la vida es desequilibrio, y ser ordenado puede ser la mejor manera de generar el máximo caos a nuestro alrededor. ¡Ah sí! y así se busca vida extraterrestre.
11 meneos
78 clics

Las correlaciones cuánticas invierten la flecha termodinámica del tiempo

Un experimento reciente muestra que la mecánica cuántica puede hacer que el calor fluya de un cuerpo frío a uno caliente, una violación aparente (pero no real) de la segunda ley de la termodinámica.
20 meneos
53 clics
Primer informe sobre grafeno decorado con nanopartículas de alta entropía (ENG)

Primer informe sobre grafeno decorado con nanopartículas de alta entropía (ENG)

La polarización potenciodinámica y los métodos de espectroscopía de impedancia electroquímica revelaron que el compuesto de grafeno de nanopartículas HEA posee excelentes propiedades de resistencia a la corrosión que era mejor que la resistencia a la corrosión exhibida por el grafeno molido y exfoliado. El compuesto HEA nanopartícula-grafeno se puede utilizar para aplicaciones de revestimiento resistente a la corrosión
8 meneos
88 clics

La economía no es circular sino entrópica

Un eslogan político que se oye en China y también en la Unión Europea es que la economía debería ser circular. Los activistas que luchan contra la avalancha y el desperdicio de la basura doméstica, a veces usan el eslogan residuo cero, zero waste, que se parece un poco a ese eslogan oficial. Es decir, hay que disminuir los residuos y hay que reciclar los que se producen. ¿Quién podría estar en contra? ¿Cómo funcionaría una economía circular? Por ejemplo, entra aluminio en la economía procedente de la minería de bauxita, el proceso consume
4 meneos
171 clics

Así manejamos nuestros círculos de amistad

"Es la primera vez, hasta donde sabemos, que una teoría puramente matemática, basada en un principio físico básico (el de máxima entropía) predice un fenómeno o estructura social", señala el experto. La organización de las amistades está guiada por nuestra capacidad cognitiva a la hora de manejarlas, es decir, por el tiempo y el esfuerzo mental que las dedicamos. Así lo recoge un estudio de investigadores de las universidades de Oxford y Carlos III de Madrid tras analizar las relaciones personales desde una perspectiva matemática.
6 meneos
40 clics

Divul Wars: El ataque de los clones

¿Divulgamos siempre lo mismo? Con la divulgación científica me pasa un poco como con Star Wars: me parece que se cuenta muchas veces la misma historia. Una historia que me enamora, pero que acaba por dejar de sorprenderme. Con historia en este caso me refiero a temática. ¡Que alce la mano el que sepa qué es el gato de Schrödinger! ¡Que se levante todo aquel que me pueda definir que es el horizonte de sucesos de un agujero negro! ¿He oído transgénicos? ¡Marchando una analogía “la entropía es como el desorden de mi habitación”!
5 meneos
46 clics

Un científico entre compositores: la ecuación en una tumba  

Pero la tumba que está esperando ver el visitante científico es la que tiene la ecuación fundamental de la termodinámica escrita sobre ella, a modo de epitafio matemático. Esa tumba pertenece a Ludwig Boltzmann, el físico austriaco que creó la mecánica estadística y demostró que las leyes de la mecánica a nivel atómico podían explicar el segundo principio o ley de la termodinámica a través de su propia ecuación, la fórmula de la entropía: S = k log W.
10 meneos
189 clics

¿Eres un cerebro de Boltzmann? Por qué todo el Universo podría ser irreal

La idea fue inicialmente propuesta por un físico australiano llamado Ludwig Boltzmann, quien concluyó que mientras la entropía de un sistema siempre aumenta, existe una diminuta posibilidad de que una fluctuación cuántica organice un sistema desordenado. En base a esto surgió la idea de que es mucho más probable que una fluctuación cuántica construya algo simple en lugar de algo complejo, como nuestro Universo. ¿Pero, qué sería esa cosa simple? Hablamos de una entidad, con conciencia, en un mundo junto a muchas otras que componen una historia.
8 meneos
141 clics

¿Cuál es el sentido de la vida? Hay 4 opciones [ENG]  

1. Ser observado. Aquí caen los que tienen una visión religiosa del universo y los que creen en la realidad simulada. 2. Ninguna. Nuestra vida tiene el mismo sentido que el de un Lactobacillus. Somos nosotros quien le damos sentido pero no la tiene en sí misma. 3. Establecer orden. Es lo que creía Schrödinger cuando habló de la entropía negativa. La vida violaría la segunda ley de la termodinámica. 4. Cualquiera. De existir un multiverso, se darían todos los escenarios. En uno serías un best-seller de pelo morado con un ganso llamado Clarence.

menéame