cultura y tecnología

encontrados: 317, tiempo total: 0.018 segundos rss2
6 meneos
88 clics

¿Por qué leer los clásicos?

La palabra en sí ya impone. Pero, ¿qué es un clásico y por qué debería importarnos? ¿Debemos leer los clásicos en absoluto? ¿Qué le puede aportar a usted una epopeya en verso de hace milenios o una novela gótica sobre una joven huérfana que se enamora perdidamente del taciturno Rochester? ¿Podemos aprender algo de el Quijote que no sepamos ya? En definitiva, ¿por qué debería perder el tiempo leyendo un clásico si, en su lugar, puede dedicarse a leer otras cosas más recientes y novedosas o, mejor aún, a no leer siquiera?
28 meneos
30 clics

RNE prepara una nueva grabación de El Quijote

José María Pou y Javier Cámara son las voces escogidas para esta nueva versión de El Quijote que servirá de celebración para el cuarto centenario de la publicación de su segunda parte. Hace cincuenta años ya se realizó una histórica grabación de la obra de Cervantes, también a cargo de RNE, con actores de la talla de Adolfo Marsillach, Fernando Rey, Francisco Rabal y Nati Mistral, un elenco de voces difíciles de superar. Grabación original: www.ivoox.com/don-quijote-mancha-version-rne-voz-audios-mp3_rf_3429439
2 meneos
29 clics

Hallan la posible acta de bautismo de Sancho Panza

Sabino de Diego podría haber encontrado el acta del bautizo de Sancho Gaona, el que años después se convirtió en el popular Sancho Panza,compañero inseparable de Don Quijote de la Macha. Al parecer, el documento del escudero estaba en los archivos de la parroquia de Esquivias, en el libro de bautismo número 1. Según publica el diario El Mundo, en el apunte, con el nombre de Sancho al margen, se puede leer: "En XX de Junio del dicho año (1569) El dicho Señor Pedro de Huete bautizó un hijo de los señores Hernando de Gaona y Luisa de Godoi su muje
2 0 5 K -45 cultura
2 0 5 K -45 cultura
24 meneos
29 clics

Andrés Trapiello: Obligar a leer El Quijote en los colegios es un disparate

Andrés Trapiello: Obligar a leer El Quijote en los colegios es un disparate El escritor leonés publica otra novela sobre el destino de Sancho Panza y el resto de secundarios de la obra icónica de Cervantes
1 meneos
4 clics

Andrés Trapiello opina que obligar a leer El Quijote en el colegio es una tonteria

Andrés Trapiello: Obligar a leer El Quijote en los colegios es un disparate El escritor leonés publica otra novela sobre el destino de Sancho Panza y el resto de secundarios de la obra icónica de Cervantes
1 0 3 K -27 cultura
1 0 3 K -27 cultura
2 meneos
19 clics

Promocionan el museo Zurbarán con obras de otro pintor

El Ayuntamiento de Marchena, Sevilla, ha publicado un cartel para promocionar el museo y las pinturas de Zurbarán con una foto de una pintura de otro artista. Dentro de las actividades del 350 aniversario de la muerte de Zurbarán, -evento que pretende dar a conocer la colección parroquial de nueve cuadros del pintor extremeño de cara al puente de la Inmaculada- se incluye una degustación gastronómica de duelos y quebrantos, un plato extremeño citado en el Quijote.
6 meneos
22 clics

Pérez-Reverte cree que "es una vergüenza que el 'Quijote' no sea lectura obligatoria"

El escritor Arturo Pérez-Reverte se ha metido de lleno en los "mecanismos narrativos" de Cervantes para adaptar el "Quijote" y facilitar la comprensión a los más jóvenes de esta obra esencial, cuya lectura "debería ser obligatoria" en los planes de enseñanza. "Es una vergüenza que los gobiernos no hayan incluido el 'Quijote' entre las materias obligatorias. Que un alumno pueda pasar por el colegio o el instituto sin haber leído nunca esta obra, es una vergüenza para todos los ministros de Educación y Cultura que ha habido en España"
5 1 8 K -46 cultura
5 1 8 K -46 cultura
14 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE presenta en México una versión del Quijote manipulada por Pérez Reverte

En 1912, cuando el setenta por ciento de la población española era analfabeta y campesina, estaba bien ese concepto ilustrado de llevar a cabo una edición popular del Quijote. El problema surge cuando en 2014, la RAE pretende hacer una edición popular del Quijote expurgando textos con el argumento de que hay elementos complejos que retardan la lectura. En realidad, esta edición, lo único que tiene de popular es el precio. Por lo demás es una edición manipulada del Quijote, como Lamb hizo con Shakespeare.
10 meneos
45 clics

"Nuestra patria es la lengua española"

El narrador y académico Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951), que ha adaptado el Quijote en una edición especial de la Academia para jóvenes de todo el mundo de habla española, cree que la lectura del clásico de Cervantes es una bandera legítima para luchar en medio del fuego que vive hoy esta parte de la humanidad. Y considera que el mayor aliado de los falsos quijotes es la ignorancia de los sanchos. “Europa es un continente que envejece muy mal”, dice, además el autor de La Reina del Sur
8 2 9 K -24 cultura
8 2 9 K -24 cultura
1 meneos
5 clics

Pérez-Reverte y la RAE publican un Quijote acorde con los tiempos que corren: con recortes

Para el académico, novelista y periodista Arturo Pérez-Reverte "ningún chaval de 15 años debería leer El Quijote a palo seco", así lo ha explicado en la presentación de la edición popular de la real Academia Española. La adaptación, hecha por él, elimina algunos capítulos y refunde otros.
1 0 1 K 6 cultura
1 0 1 K 6 cultura
22 meneos
93 clics

El personaje que compartieron Cervantes y Shakespeare

Cardenio aparece en el capítulo XXIV de El Quijote, Donde se prosigue la aventura de Sierra Morena. En él nos cuenta la historia de este desdichado, que presa del amor por la hermosa Luscinda, vaga errante por la sierra, acompañado únicamente por su locura. Cardenio les relata a Don Quijote y a Sancho su historia, pero acaban por pelearse debido a que Cardenio critica parte del Amadís de Gaula, el libro preferido del hidalgo. Shakespeare y Fletcher encontraron la historia de Cardenio interesante, tanto como para dedicarle una obra completa...
4 meneos
9 clics

Pérez-Reverte: "Wert puede cantar misa, pero no se estudia el Quijote y es una vergüenza"

El académico insiste en que España «solo recomienda leer algún capítulo, no está entre los países que tienen la obra de Cervantes como estudio obligatorio»
3 1 9 K -104 cultura
3 1 9 K -104 cultura
174 meneos
2959 clics
Dos documentos inéditos aportan datos a la biografía de Miguel de Cervantes

Dos documentos inéditos aportan datos a la biografía de Miguel de Cervantes

2015 es año Cervantino ya que se conmemora el 4º centenario de la publicación de la 2ª parte de El Quijote. Con motivo de esta efeméride, serán numerosos los actos que se llevarán a cabo para homenajear tanto al autor como a la obra. Y qué mejor que comenzar este año con nuevos datos sobre la vida de Don Miguel. Relacionadas: www.meneame.net/story/hallados-sevilla-4-documentos-ineditos-sobre-cer (agosto 2014) - www.meneame.net/story/busqueda-restos-cervantes-reanuda-este-mes (enero 2015) [+ info #1 ]
3 meneos
6 clics

Un año para reivindicar quijotes y sanchos

2015 llega con la celebración literaria del año: Se conmemora el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de la novela de Miguel de Cervantes
195 meneos
10763 clics
Los leviatanes metálicos de Rusia: las antenas troposféricas

Los leviatanes metálicos de Rusia: las antenas troposféricas

Si Miguel de Cervantes en vez de en Alcalá de Henares,hubiera nacido Siberia durante la Unión Soviética y le hubiera dado por escribir una versión a la rusa de El Quijote a buen seguro que al bueno del ingenioso hidalgo,en vez de con los molinos manchegos,le hubiera tocado lidiar con las gigantescas estructuras que abren la entrada de hoy,auténticos leviatanes metálicos que se alzan a día de hoy como recuerdos de otra época en muchas partes de la Federación Rusa. Responden al nombre de "estación de comunicación por dispersion troposféricas"...
300 meneos
2351 clics
Los investigadores que buscan a Cervantes encuentran un féretro con las iniciales M. C

Los investigadores que buscan a Cervantes encuentran un féretro con las iniciales M. C

El féretro se encontraba en la zona uno de nichos y contiene huesos asociados a ese enterramiento. Ahora se procederá a su análisis. Los cuatro equipos que desde este sábado participan en la búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes tienen como misión dar con los huesos de una persona con unas características muy determinadas, las de un varón de 69 años, con sólo seis dientes, con la mano izquierda atrofiada y con restos de plomo por arcabuzazos.
130 170 1 K 743 cultura
130 170 1 K 743 cultura
2 meneos
11 clics

Shakespeare, imitador de Cervantes

Shakespeare escribió una obra basada en un personaje de El Quijote, que fue estrenada estrena en 1613 La historia de Cardenio apareció entre las novelas insertas en El Quijote y cuando consiguió escaparse de las tapas duras de Cervantes para reinterpretarse en la pluma de Shakespeare como obra de teatro, tampoco pudo pervivir en la memoria palpable del papel por la precariedad editorial del siglo XVII. Roger Chartier, historiador de la cuarta generación de…
1 1 6 K -55 cultura
1 1 6 K -55 cultura
1 meneos
4 clics

Reseñando "Don Quijote de la Mancha" en la ducha

Reseña en vídeo del "Don Quijote de la Mancha" adaptado por Arturo Pérez-Reverte y la Real Academia Española, en la ducha. Este tío está muy loco...
4 meneos
16 clics

Insultos

Insultar proviene de ‘saltar’ y significa, etimológicamente, ‘saltar contra alguno’. Se define como ‘ofender, provocando a alguien e irritándolo con palabras o acciones’. Insulto es ‘hecho o dicho contra razón e injusto’.
1 meneos
9 clics

La crisis presente y el pasado

Empapados día tras día por el ansia de vivir presente, —lucro, ocio, placer de unos; necesidad y miseria de muchos— que hoy somete a nuestra sociedad, no pocos, demasiados serán los españoles que sólo con un gesto de despectivo desentendimiento responderán a tal interrogación. No quiero estar, no estoy entre ellos.
1 0 6 K -70 cultura
1 0 6 K -70 cultura
7 meneos
43 clics

Parodia y sátira literaria en ‘El Quijote’ como libro de libros

La prosa del Quijote exhibe una gran variedad y riqueza estilísticas, y más en la primera parte que en la segunda. En la primera, debido a la intercalación de otras historias o novelas cortas, el estilo narrativo, descriptivo y dialogado es heterogéneo, según las exigencias de la materia relatada. Aquí los cambios de expresión y de estilo son frecuentes, según que se nos traslade al mundo literario de la novela pastoril de pastores letrados o ilustrados, como en la historia de Marcela y Grisóstomo, y en tantas otras del libro.
1 meneos
7 clics

https://elblogdeguillermoschavelzon.wordpress.com/ 2014/12/18/verdad-y-no-verdad-de-los-premios-liter arios/

El agente literario Guillermo Schavelzon nos explica su opinión sobre los premios literarios. ¿Están amañados?, ¿son dignos de fiar?, ¿son rentables? Desde luego, merece la pena leer sus impresiones. "... y si es que son de justa literaria, procure vuestra merced llevar el segundo premio, que el primero siempre se lleva el favor o la gran calidad de la persona…" Don Quijote, Capítulo XVIII Todo premio literario -concursos en realidad— convocado por una editorial, tiene como principal objetivo vender más. No se trata de…
1 0 11 K -124 cultura
1 0 11 K -124 cultura
24 meneos
167 clics

El verdadero Alonso Quijano vivió en El Toboso (Toledo) hacia el año 1584

Alonso Quijano existió, fue coetáneo de Miguel de Cervantes y vivió en El Toboso (Toledo) hacia 1584, según los recientes documentos hallados por el investigador Javier Escudero en el Archivo Histórico Provincial de Toledo.
5 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cervantes es del PP

Cervantes es del PP. Noticias de Cultura. Los huesos del autor del Quijote se han convertido en un tesoro electoralista, que va a dar la vuelta al mundo aunque no se pueda confirmar que entre los restos encontrados estén los del escritor
11 meneos
26 clics

'El Quijote' ya se puede leer en el cuarto idioma del mundo: hindi

Vibha Maurya, académica del Instituto Cervantes en Nueva Dehli, concluyó la traducción de las dos partes del Quijote tras más de diez años de trabajo

menéame