cultura y tecnología

encontrados: 1258, tiempo total: 0.030 segundos rss2
6 meneos
94 clics

Las sorpresas del yacimiento arqueológico de Tres Hermanas

Han sido tres semanas en las que un equipo de arqueólogos ha descubierto un "entramado" urbanístico que es diferente al de otros asentamientos de la época.
3 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Pedrosillo, un campamento romano inédito

“El Pedrosillo” es un complejo militar romano construido con motivo de las guerras lusitanas, en el siglo II a.C. Su singularidad radica en que no se trata de un simple campamento aislado, como ocurre en la mayoría de los casos, sino que se trata de un auténtico complejo militar romano.
5 meneos
58 clics

El yacimiento arqueologico del Barranquete: un yacimiento abandonado

Con este articulo queremos denunciar el estado de abandono en el que se encuentra acualmente el Yacimiento Arqueológico del Barranquete en Nijar.
9 meneos
138 clics

Hallan esperma gigante preservado hace 17 millones de años

Espermatozoides gigantes preservados de unos pequeños camarones que vivieron hace al menos 17 millones de años han sido descubiertos en el yacimiento australiano de Riversleigh World Heritage Fossil Site por un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW). Este esperma gigante se cree que es mayor que el cuerpo del macho que lo acumula, pero está enrollado fuertemente dentro de los órganos sexuales de estos crustáceos de agua dulce fosilizadas, que son conocidos como ostrácodos.
6 meneos
41 clics

Descubren el esperma más antiguo del mundo

El esperma más antiguo del mundo fue hallado en una cueva australiana, en el yacimiento de Bitesantennary en Riversleigh, Queensland. Tiene 17 millones de años y, además, es más grande que el cuerpo de su dueño, un pequeño crustáceo.
9 meneos
100 clics

Los investigadores aportan nuevos datos sobre los pueblos prerromanos de España

El Congreso Internacional ‘Fortificaciones en la Edad del Hierro: Control de los recursos y el territorio’, organizado por la Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica ha concluido hoy con la presentación de varias investigaciones sobre yacimientos prerromanos de diversos puntos de España. En general, los investigadores coinciden en que los estudios hacen caer algunos mitos sobre la Edad del Hierro al mostrar, por ejemplo, que los pueblos peninsulares tenían bastante movilidad y contactos entre sí.
5 meneos
24 clics

Impulso a Las Médulas como Espacio Cultural desde la JCyL

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado a la Consejería de Cultura y Turismo la concesión a la Fundación Las Médulas de una subvención de 40.000 euros, para financiar actuaciones de protección y conservación del Espacio Cultural de Las Médulas para el año 2014, como protección y mantenimiento de yacimientos visitables, o señalización interpretativa de itinerarios culturales, junto a actividades de promoción y divulgación.
5 meneos
28 clics

Hallan en el Portalón (Atapuerca) un caso de raquitismo y escorbuto hace 5.000 años

Miembros del Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) y de la Universidad de Burgos, en España, acaban de publicar en la revista Journal of Anthropological Sciences el caso mejor documentado de raquitismo y escorbuto en la Prehistoria. El hallazgo se ha producido a partir de un esqueleto infantil en excelente estado de conservación localizado en el yacimiento del Portalón de Cueva Mayor hace dos campañas. Los investigadores han aplicado el método de datación del Carbono-14 y han estimado que los restos pertenecen a un niño o niña que vivió ha
8 meneos
45 clics

Fuente Álamo será un referente en el estudio de las villas romanas

Investigadores de España y Portugal destacan el enorme valor del yacimiento cordobés Mosaico que se encuentra en el yacimiento de Fuente Álamo La villa romana de Fuente Álamo, en Puente Genil, no deja de ser un yacimiento permanente de revelaciones.
316 meneos
2003 clics
Desvelan un nuevo yacimiento con arte rupestre en Vilafranca (Castellón) con una antigüedad de 7.000 años

Desvelan un nuevo yacimiento con arte rupestre en Vilafranca (Castellón) con una antigüedad de 7.000 años

El yacimiento castellonense, cuya ubicación se mantendrá en secreto hasta que se determinen las medidas de protección, contiene al menos doce pinturas que evocan escenas de caza a través de arqueros y animales.
141 175 0 K 772 cultura
141 175 0 K 772 cultura
3 meneos
17 clics

Villajoyosa descubre un nuevo yacimiento Íbero

Los sondeos arqueológicos realizados por el servicio municipal de Arqueología para construcción del nuevo vial de acceso a Villajoyosa han permitido localizar tres sepulturas ibéricas de cremación junto con los restos de la calzada de entrada al núcleo urbano ibérico de La Vila.
141 meneos
2804 clics
El 'abuelete' desdentado de los europeos

El 'abuelete' desdentado de los europeos  

Entre los muchos fósiles encontrados en el yacimiento de Dmanisi, en Georgia, este cráneo es uno de los más espectaculares. Se trata de los restos de un homínido de 1'7 millones de años de antigüedad cuyo rasgo más interesante es que aparece totalmente desdentado. La ausencia de dientes no es el resultado del deterioro de los restos, sino que el individuo vivió muchos años y llegó a viejo sin dentadura. "Yo tuve la fortuna de estar cuando se descubrió la mandíbula que encaja con este cráneo"
8 meneos
55 clics

La Comunidad de Madrid conoce “desde hace poco tiempo” el yacimiento arqueológico Calatalifa

Pese a que se descubrió en 1984, el yacimiento arqueológico de Calatalifa, en el término municipal de Villaviciosa de Odón, es conocido por la Dirección de Patrimonio Histórico “desde hace poco tiempo”, según fuentes de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, de la que depende el primer organismo.
1 meneos
9 clics

El Yacimiento Fenicio en Cádiz, abre sus puertas

Este yacimiento es "la prueba física y real de la fundación de Cádiz hace tres mil años y demuestra que es la ciudad más antigua de occidente" Los restos del yacimiento, que datan del siglo IX a. C. está ubicados "justo debajo del Teatro de títeres de La Tía Norica, en una de las islas que luego conformarían la ciudad de Cádiz". En un trazado urbano fenicio compuesto por dos calles y ocho viviendas, seis de ellas visibles, el visitante podrá "observar los restos de la antigua ciudad fenicia construida en el siglo IX a. C.
1 0 7 K -77 cultura
1 0 7 K -77 cultura
3 meneos
16 clics

Nuevas excavaciones en Santa Criz para descubrir el foro de la ciudad romana

Los trabajos arqueológicos en la ciudad romana de Santa Criz, en el término municipal de Eslava, continuarán en 2014 y 2015 en el área del foro, la zona más...
311 meneos
5347 clics
Un yacimiento arqueológico único en la Comunidad Valenciana

Un yacimiento arqueológico único en la Comunidad Valenciana

Aparecen uno tras otro hasta comprobar que se trata de un 'dromos', un pasillo de acceso escalonado, curvado e inclinado que antecede a dos tramos abovedados de una cavidad artificial. La expectación da paso a un hallazgo arqueológico posiblemente único en la Comunidad Valenciana y Murcia: una galería subterránea funerarias."Un hipogeo de tipología fenicio-púnica de entre los siglos VIII-IV a.C.", según Mas.
136 175 0 K 728 cultura
136 175 0 K 728 cultura
3 meneos
74 clics

La delegacion de cultura edita un video para presentar la tumba monumental encontrada en Torreparedones

Encontrada una nueva tumba funeraria en la necrópolis norte del yacimiento de Torreparedones (Córdoba)
14 meneos
60 clics

Encuentran en Teruel el fósil de una nueva especie de tortuga que convivió con el 'Turiasaurus'

Los paleontólogos encontraron los restos parciales de un esqueleto de una nueva especie de tortuga que convivió con el 'Turiasaurus riodevensis'. Esos restos han servido para definir un nuevo taxón. El 'Turiasaurus' fue hallado en este mismo yacimiento de la provincia aragonesa de Teruel y es uno de los más grandes del mundo.
3 meneos
6 clics

Activa Tu Neurona Radio Nº12 Evolución Humana

El director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), Alfredo Pérez-González, nos recibió en su despacho para hablar con Activa Tu Neurona Radio del presente y el futuro del centro, y de evolución humana. Además, Laura Martín-Francés, nos contó los detalles de su última investigación y que demuestra que individuos de la especie Homo erectus del yacimiento de Yiyuan, en el este de China, usaron “palillos”, como medida de higiene oral. "La tecnología convertirá al humano actual en una nueva especie".
2 1 6 K -61 cultura
2 1 6 K -61 cultura
4 meneos
356 clics

Últimos aliens descubiertos

Este humanoide con todas las características de los aliens de las películas y libros de ciencia ficción pero de tamaño minúsculo es conocido como el Extraterrestre de La Noria o Esqueleto de Ata. Lo encontró el saqueador de yacimientos arqueológicos Óscar Muñoz en Chile en 2003 en el antiguo poblado de La Noria, en el desierto de Atacama.
9 meneos
83 clics

Geamana, el pueblo rumano inundado por un lago tóxico [ENG]

La explotación de cobre en las minas de Rosia Poieni, Rumanía, fue como una maldición para los residentes de los pueblos situados en las estribaciones donde se llevaron a cabo las excavaciones. Su calvario comenzó en 1977, cuando el dictador Ceausescu decidió explotar el enorme yacimiento de cobre descubierto bajo tierra. El gobierno obligó a los habitantes de la cercana aldea de Geamana a dejar sus casas y abandonar su estilo de vida con el fin de dar cabida a los residuos tóxicos. Alrededor de 400 familias fueron evacuadas y su aldea...
1 meneos
4 clics

Desarrollan una app de realidad aumentada aplicada a yacimientos arqueológicos

El equipo de la Universidad de Alicante, Patrimonio Virtual presentó ayer en el yacimiento arqueológico Villa Romana de l'Albir un aplicación de Realidad Aumentada que permite ver en el mismo yacimiento su recreación 3D a través del dispositivo móvil.
217 meneos
3295 clics
Investigadores revelan arte rupestre 'invisible' en cuevas de la meseta castellana

Investigadores revelan arte rupestre 'invisible' en cuevas de la meseta castellana

Un equipo de investigadores españoles ha revelado cientos de pinturas rupestres que no se conocían. Gracias a una técnica desarrollada para otros fines, y aplicada en decenas de yacimientos por todo el Sistema Central, consiguen descubrir figuras que, debido al deterioro de los pigmentos, son invisibles para el ojo humano. “Es una revolución del arte prehistórico”, ha señalado el arqueólogo y profesor de la UNED, Sergio Ripoll (izquierda), uno de los mayores expertos en la materia.
103 114 2 K 740 cultura
103 114 2 K 740 cultura
11 meneos
130 clics

Una excavación en cueva al oeste de Australia revela objetos de hace 45.000 años

Una excavación arqueológica ha revelado objetos de una primera ocupación tan antigua que rivaliza con las fechas de aquellos encontrados en los yacimientos que atestiguan los primeros asentamientos humanos de Australia.
359 meneos
1733 clics
17 nuevos cráneos en el yacimiento de Atapuerca aportan nuevos datos sobre los neanderthales

17 nuevos cráneos en el yacimiento de Atapuerca aportan nuevos datos sobre los neanderthales

En todos los cráneos se han encontrado características de los neanderthales, pero también otras asociadas con humanos mas primitivos. Se trata de la colección "mas grande de cráneos fósiles que se ha encontrado nunca" en un mismo lugar de excavación, en este caso la Sima de los Huesos, ha señalado Juan Luis Arsuaga, autor principal de la investigación.
193 166 2 K 198 cultura
193 166 2 K 198 cultura

menéame