cultura y tecnología

encontrados: 317, tiempo total: 0.021 segundos rss2
284 meneos
4778 clics
Castígame mi madre, y yo trómpogelas

Castígame mi madre, y yo trómpogelas

El Quijote de la Mancha tiene en total unas 388.000 palabras; de las cuales casi 23.000 son diferentes; y casi 12.000 están utilizadas una única vez.Este dato da idea de la riqueza de vocabulacio de Cervantes,sobre todo si tenemos en cuenta que un hablante medio de su propio idioma no usa habitualmente más de 2000 palabras distintas y que para comunicarnos en el ámbito familiar no usamos más de 300.Uno de los principales argumentos que esgrimen aquellos que califican al Quijote como "difícil de leer" es que usa un lenguaje, estructuras...
114 170 0 K 757 cultura
114 170 0 K 757 cultura
2 meneos
44 clics

Cervantes, bisexual

Con la aparición de los supuestos restos del autor del Quijote no sólo queda claro que la política cultural de Madrid está en los huesos, gracias a la incapacidad de Ana Botella. También hemos comprobado, una vez más, que determinados datos de la vida de un autor sólo son relevantes en caso de que no atenten contra los cánones establecidos.
1 1 8 K -118 cultura
1 1 8 K -118 cultura
264 meneos
2021 clics
Andrés Trapiello "traduce" a castellano actual "Don Quijote de la Mancha"

Andrés Trapiello "traduce" a castellano actual "Don Quijote de la Mancha"

"Lanza en astillero, adarga antigua" es "lanza ya olvidada, escudo antiguo" en la "traducción" al castellano actual que el escritor Andrés Trapiello ha hecho de "Don Quijote de la Mancha", una edición que saldrá a la venta en junio y que prologa Mario Vargas Llosa, informó hoy a Efe Destino.Trapiello, autor, entre otras, de "Al morir don Quijote" y "El final de Sancho Panza y otras suertes", ha vertido "íntegra y fielmente" la obra de Miguel de Cervantes y el resultado, asegura el Nobel peruano, es que ha "rejuvenecido", "sin dejar de ser...
1 meneos
5 clics

Un nuevo caso de plagio crea polémica en la literatura en español

“Este es el Don Quijote, con anotaciones de Sealtiel Alatriste, firmado por Arturo Pérez Reverte y prologado por Alfredo Bryce Echenique”: la humorada del escritor mexicano Jorge F.Hernández en Facebook originó una centena de likes.
2 meneos
21 clics

Don Quijote, el primer conspiranoico de la Historia: víctima de un programa MK-Ultra

Alonso Quijano sabe demasiado porque ha leído algo y hay que hacerle pasar por loco. Y quienes se ocupan de ello son el cura (¿hay que explicar algo?) y el barbero. ¿Por qué el barbero? Porque es el que tiene su navaja sobre el cuello. El asesino, el terrorista pagado: Al Qaeda, ISIS, ETA.
1 1 4 K -43 cultura
1 1 4 K -43 cultura
5 meneos
82 clics

La verdad sobre Sancho Panza

Sancho Panza, un hombre libre, acompañó sereno a Don Quijote en sus andanzas, quizás por un cierto sentido de la responsabilidad, y obtuvo de ello una muy grande y útil diversión, hasta el fin de sus días.
7 meneos
24 clics

Para el turismo de masas: la tumba de Cervantes

La noticia de que es probable que se hayan encontrado los restos de Miguel Cervantes inundó los medios hace un par de semanas. Los resultados de un proyecto de búsqueda que arrancó en 2011 liderado por el historiador Fernando de Prado en colaboración con el forense Francisco Etxeberria, parecen indicar que es posible que los restos del autor de Don Quijote se encuentren entre los encontrados en la Iglesia de las Trinitarias en Madrid.
8 meneos
45 clics

El Quijote de Avellaneda en la Biblioteca Nacional, apócrifo y también centenario

No se sabe mucho de la identidad de Alonso Fernández de Avellaneda. Es el seudónimo con el que el escritor firmó el conocido como Quijote de Avellaneda, en 1614. El volumen proponía la segunda tanda de aventuras del ingenioso hidalgo puenteando al autor original, Cervantes, que se vio obligado a apresurar la publicación en 1615 de la genuina segunda parte, escrita por su mano.Pero la versión de Avellaneda,anticipada, paralela y apócrifa para muchos, vio la luz y tuvo su propio éxito, como lo demuestran las traducciones y las ediciones que se...
9 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bromas de Juanma Castaño sobre la traducción asturiana de El Quijote encienden las redes sociales [ast]

Les redes sociales vienen calentándose desde la noche del martes y a lo largo de hoy miércoles por unos comentarios en tono de chanza del periodista deportivo gijonés Juanma Castaño, en referencia a la publicación de El Quijote en asturianu: "Hoy he leído que ha salido El Quijote en asturiano, manda narices, manda narices, Don Quijote hablándole en asturiano a Sancho Panza, yo de verdad...", todo ello ente risas y un comentario del periodista Miguel Rico "oye, es un idioma".
7 meneos
142 clics

Del alemán a Google Translate: el legendario comienzo de Don Quijote en 8 idiomas

Ha sido la obra en español más traducida en el mundo. Una de las versiones más raras es en spanglish que se habla en EEUU.
22 meneos
108 clics

El Quijote: venerado en Marruecos, mutilado en España

En el I Coloquio Internacional Marruecos y Tetuán en la obra de Cervantes se ha dejado en evidencia el interés por el autor fuera de nuestras fronteras mientras aquí recortamos su obra.
4 meneos
35 clics

Siempre pinchamos en hueso

Pero claro. Todo eso ocurriría en un país normal culturalmente hablando, como lo son Inglaterra o Francia -¿imaginan si el Quijote lo hubieran escrito ellos?-, y no en esta triste España en la que no ya los huesos de Cervantes, sino también los de Calderón, Quevedo, Lope de Vega, Herrera, Claudio Coello, Murillo, Jorge Juan y tantos otros se perdieron para siempre.
52 meneos
280 clics
El delirante Quijote californiano de Blasco Ibáñez ve la luz 100 años después

El delirante Quijote californiano de Blasco Ibáñez ve la luz 100 años después

Valencia saca a la luz el guión inédito del novelista valenciano para una versión de 'El Quijote' ambientada en la Baja California
435 meneos
3931 clics

Proyecto Gutenberg: Audiolibros y libros electronicos gratis en castellano a los que ya expiraron los derechos de autor

Pocas personas saben que los derechos de autor de un libro expiran a los 70 u 80 años después de la muerte del autor (depende del país), esto permite que los libros que cumplan con estas condiciones puedan reproducirse y distribuirse totalmente gratis. El Proyecto Gutenberg recolecta libros de todas las nacionalidades que pueden ser descargados libremente y últimamente su catalogo en español ha crecido incluyendo incluso audiolibros de las fábulas de Esopo, o versiones para Kindle de El Quijote, Platero y yo, entre otros.
160 275 4 K 624 cultura
160 275 4 K 624 cultura
19 meneos
65 clics

Andrés Trapiello: "De vivir Cervantes hoy, el primer Premio Cervantes, se lo habrían dado a Lope de Vega"

Hace poco menos de un mes se presentó la edición íntegra del Quijote adaptada al castellano actual por el escritor Andrés Trapiello, quien dedicó 14 años a trabajar en este libro. El Quijote de Trapiello hace las veces de desagravio para un texto que cada día se lee menos. Sobre este tema conversa con Vozpópuli.
864 meneos
2090 clics
Peruano de 91 años terminó de traducir todo 'El Quijote' al quechua

Peruano de 91 años terminó de traducir todo 'El Quijote' al quechua

Pasaron 400 años desde que fue publicada, pero la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, acaba de sumar un nuevo idioma a su lista de traducciones: el quechua. Demetrio Túpac Yupanqui empezó con esta ardua labor hace 10 años y la culminó para la celebración del cuarto centenario de esta novela clásica.
15 meneos
31 clics

Sólo el 21,6% de los españoles ha leído 'el quijote' y el 34,1% no leyó ningún libro el último año

Sólo el 21,6% de los españoles ha leído 'El Quijote' y el 34,1% no leyó ningún libro durante los últimos doce meses, según refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Solo el 21,6% de los ciudadanos lo ha leído entero, el 21,3% ha leído algunos capítulos, el 4,5% una versión abreviada y el 2,7% alguna adaptación. El 40,9% no lo ha leído. De quienes lo han leído, el 54,1% lo ha hecho por motivos de estudio, el 30% por interés personal; y el 10,8% por cultura general.
7 meneos
14 clics

El Quijote empleó casi 23.000 palabras diferentes. Hoy un ciudadano medio utiliza 5.000

¿Cuántas palabra utiliza un ciudadano medio? 5.000. El Quijote recurrió a 23.000, por tanto se pone de manifiesto la riqueza léxica y todo el vocabulario que puede aportar.
5 2 11 K -90 cultura
5 2 11 K -90 cultura
1 meneos
7 clics

El Quijote de la RAE

La RAE publica la edición más completa del Quijote
1 0 10 K -133 cultura
1 0 10 K -133 cultura
7 meneos
41 clics

Un nuevo portal para consultar las 3.300 ediciones del Quijote

La Biblioteca Nacional permitirá consultar El Quijote en más de 40 lenguas diferentes También se podrán consultar todas las ediciones, desde la primera en el año 1605
281 meneos
3095 clics
MacLauchlin: 'En España entienden mejor a Kennedy Toole que en los EEUU y es por el Quijote'

MacLauchlin: 'En España entienden mejor a Kennedy Toole que en los EEUU y es por el Quijote'

Cory MacLauchlin ha escrito probablemente la mejor y más hermosa biografía de un autor a quien nunca podremos agradecer lo suficiente: John Kennedy Toole, creador de una de las novelas esenciales de la literatura nortemaericana del siglo XX, 'La conjura de los necios'.
124 157 1 K 741 cultura
124 157 1 K 741 cultura
6 meneos
117 clics

Doom, Pac-Man y Super Mario, al Olimpo de los videojuegos

Con mayor o menor acuerdo, todos concedemos que existe un canon literario donde están incluidas las obras eternas, de obligada lectura. Pero ¿cuáles son El Quijote, el Hamlet o el Ulysses de los videojuegos, considerados a menudo como un arte de nuestro tiempo? ¿Quién escoge los títulos que marcaron época por encima de cualquier discusión?
22 meneos
72 clics

La segunda edad dorada del esperanto: WhatsApp, música y un Quijote digital

El esperanto fue concebido como herramienta de comunicación entre culturas, un objetivo que cumple más que nunca en tiempos de internet. Las nuevas generaciones ya no tienen que acudir a clubs ni enviar cartas a sus amigos de otros países: aprenden el idioma ‘online’ y conversan en foros, redes sociales y grupos de WhatsApp. La Red ha eliminado las barreras para la difusión de la lengua.
22 meneos
119 clics

Peligro: no leer

España no lee. Y como no lee, no se entiende a sí misma. Ni sabe lo que le pasa. Ni valora lo que le pasó. España no lee y no se entera. Lo dice el barómetro del CIS. Pero los detalles de la encuesta quedarán sepultados en las páginas de unos periódicos en los que la gente no se parará. España no lee. Ni quiere. Ni le abochorna no leer. Aunque algunos parezcan responder a la encuesta con pudor. Con la leve sospecha de que si confiesan su alergia a lo impreso quedarán mal.
4 meneos
3 clics

La XVII edición de Abycine estará dedicada al Quijote

La XVII edición del Festival de Cine de Albacete, Abycine, tendrá lugar entre los días 23 de octubre y 1 de noviembre y será una edición especial dedicada al Quijote, con motivo del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del libro de Cervantes.

menéame