cultura y tecnología

encontrados: 1260, tiempo total: 0.029 segundos rss2
7 meneos
58 clics

Encuentran los restos de una de las mayores hogueras neandertales de Europa

Los arqueólogos que trabajan al yacimiento del Paleolítico mediano de la Roca de los Bueyes de Sant Llorenç de Montgai (Lleida) han descubierto una hoguera hecha por el hombre de Neandertal que podría ser una de las más grandes de Europa cuando se acabe de excavar totalmente. Hasta ahora, han podido comprobar que tiene más de tres metros de ancho y los arqueólogos creen que no se usaba para cocinar sino para hacer fuegos rituales —como las hogueras que se hacen para San Juan—, algo que "no sería extraño", según el director de la excavación.
216 meneos
5805 clics
El país africano donde las brújulas enloquecen [Eng]

El país africano donde las brújulas enloquecen [Eng]

Cuando se observa la República Centroafricana, aparece en el centro del país: una aberración magnética masiva conocida como la "Anomalía Magnética Bangui", el nombre de la capital del país. Con 600 kilómetros de diámetro, es una de las anomalías más grandes del planeta. Las brújulas literalmente se vuelven locas.La "anomalía Kursk" en el oeste de Rusia es claramente el resultado de un yacimiento de hierro. No así la anomalía Bangui. Vía y en español goo.gl/3Xiu3B
6 meneos
235 clics

Cómo se extraen los diamantes en Siberia

Este es el segundo año consecutivo que la empresa Alrosa ocupa el primer puesto del mundo en la extracción de diamantes, adelantando a sus competidores como la sudafricana De Beers o la canadiense Rio Tinto. Se estima que la cuota de la empresa en la extracción mundial de diamantes es de un 28%. Descubrimos cómo trabaja esta empresa rusa en los principales yacimientos.
5 meneos
53 clics

Hallan huellas de reptiles y grandes carnívoros de hace 245 millones de años en Bejís (Castellón)

Recientes trabajos llevados a cabo este año por miembros del Grupo Guix de Vila-real y la Universitat de València han permitido la localización de cuatro huellas más de reptiles y grandes carnívoros y el fósil de una planta del Triásico Medio en los yacimientos de La Badina en Bejís (Castellón), lo que supone duplicar el número de huellas fósiles que fueron declaradas Bien de Interés Cultural.
14 meneos
88 clics

Así se crea un neandertal

Evolución Neandertal: Los dientes se adelantaron a otras partes del cuerpo, junto con la articulación de la mandíbula. Bruner y Lozano, sugieren que usarían la boca como una tercera mano en la que apoyarse. La revista Science ha publicado hace solo unos días el resultado de los análisis realizados sobre 17 cráneos humanos hallados en la Sima de los Huesos, en Atapuerca, veintiún años después de que se presentaran en Nature los tres primeros encontrados en este yacimiento.
5 meneos
48 clics

Derrota y deriva

Esta semana Televisión Española ha emitido un programa sobre el estado del Mediterráneo y el intento de algunas multinacionales de buscar petróleo en algunas zonas y eventualmente explotarlo... ¿Por qué consideramos ahora estos yacimientos que hace tan sólo una década desdeñábamos? ¿Por qué nos fijamos en recursos tan poco -o nada- rentables como las arenas bituminosas del Canadá o el fracking? Porque según reconoce la propia Agencia Internacional de la energía la producción de petróleo crudo convencional no superará jamás el nivel de 2006...
13 meneos
129 clics

La Gran Dolina de Atapuerca

Tal día como hoy 8 de julio de 1994, ya hace veinte años, aparecieron los primeros restos del "Homo antecessor" en la Gran Dolina de Atapuerca, desde entonces la teoría de la evolución humana, se ha transformado revolucionariamente. El gran descubrimiento esta aún, seguramente, bajo metros de sedimentos esperando la siguiente paletada para quedar a la luz de la ciencia.
22 meneos
268 clics

El vídeo que LEGO no quiere que veas

La semana pasada estrenamos una película de animación que recreaba la relación entre Shell y LEGO, la compañía de juguetes más popular del mundo. En la película, se pedía a LEGO que deshiciese su acuerdo de co-branding con Shell, una empresa que quiere perforar en el Ártico en su carrera por explotar nuevos yacimientos de combustibles fósiles en las próximas décadas.
10 meneos
25 clics

La campaña de Atapuerca confirma la presencia de homínidos hace 1,3 millones de años

La campaña de excavaciones de Atapuerca, acortada este año por la celebración en Burgos del Congreso Mundial de Prehistoria y Protohistoria el próximo septiembre, ha permitido confirmar, por primera vez, la presencia de homínidos de 1,3 millones de años. Uno de los codirectores de Atapuerca, Jose María Bermúdez de Castro, ha explicado que el vestigio que permite confirmar esa presencia es una lasca encontrada en la yacimiento conocido como Gran Dolina, en un nivel inferior y por tanto más antiguo que el que el pasado año se excavó y permitió l
13 meneos
40 clics

Atapuerca, el yacimiento más antiguo con fósiles de hace 1.700.000 años

Entre los descubrimientos recientes 500 restos de fauna y más de 40 restos líticos entre los que se encuentra el craneo completo de un hámster extinguido. El codirector de las excavaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, Eudald Carbonell ha anunciado que se han encontrado unas anomalías, indicios que hacen pensar que se puedan encontrar depósitos con restos fósiles de hace 1.700.000 años.
155 meneos
401 clics
Hallan en La Alcarria herramientas usadas hace un millón de años por los primeros humanos que poblaron la Península

Hallan en La Alcarria herramientas usadas hace un millón de años por los primeros humanos que poblaron la Península

La empresa conquense Ares Arqueología, dentro de su proyecto de investigación 'El Paleolítico Inferior y Medio en la Provincia de Cuenca', iniciado en el año 2012 en la zona de La Alcarria Conquense, continúa con sus trabajos de prospección en una veintena de yacimientos arqueológicos, donde han llegado a encontrar materiales de varios tipos, siendo los más antiguos --del denominado Modo 1-- de hace cerca de un millón de años.
32 meneos
123 clics

Descubren en Perú un laboratorio astronómico de 4.000 años de antigüedad - [ENG]

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrieron un antiguo laboratorio astronómico en la región de Lambayeque, norte de Perú, que dataría de unos 4.000 años de antigüedad. En el complejo arqueológico de Licurnique los arqueólogos encontraron un petroglifo, que se trataría de un altar lítico, conformado por una roca con superficie superior llana, en el que se labraron observatorios astronómicos en los que se hacían seguimientos a las estrellas. Los yacimientos arqueológicos se remontan a 3.500 o 4.000 años de antiguedad.
3 meneos
17 clics

Hallan el mayor esqueleto de jirafa fósil en España

Los investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han encontrado este miércoles el mayor esqueleto de jirafa fósil de España en el yacimiento de Cerro de Batallones en Torrejón de Velasco, Madrid. La campaña arqueológica comenzó hace un mes y desde entonces los expertos han extraído fósiles de vertebrados como tigres de dientes de sable, osos primitivos, cebras, rinocerontes y aves rapaces.
2 1 7 K -48 cultura
2 1 7 K -48 cultura
28 meneos
88 clics

Descubren un taller de joyería neolítica en el yacimiento de La Draga, Girona

Un equipo de investigadores catalanes ha documentado gran cantidad de objetos ornamentales y herramientas para la elaboración de adornos en el yacimiento arqueológico de La Draga, en Girona. Las joyas neolíticas son, como ocurre en la sociedad actual, elementos de gran valor ideológico. Su descubrimiento en este yacimiento permite deducir que ya durante el primer Neolítico, es decir, hace unos 7.000 años, estos grupos poseían elementos de distinción y de gran valor ideológico.
5 meneos
84 clics

Jirafas, tortugas y dientes de sable, un zoo de 9 millones de años

Jirafas, tortugas y dientes de sable, un zoo de 9 millones de años El Cerro de Batallones, un yacimiento de la Comunidad de Madrid albergaba los restos fósiles de la mayor jirafa de España, además de huesos de otros animales
10 meneos
24 clics

Hallan restos prehistóricos en el yacimiento "El Castillo" de Castelflorite

Desde el punto de vista arqueológico, el yacimiento continúa ofreciendo “gratas” sorpresas según se avanza en su estudio. A los restos estructurales de la fortaleza islámica de los siglos X-XI hallados el pasado año, se suman ahora hallazgos de una fase prehistórica. Según ha explicado Chautón “los restos estructurales aparecidos correspondientes a la fase islámica medieval permiten referirnos a un conjunto de cierta envergadura, un complejo destinado a la defensa y vigilancia de un nudo de comunicaciones estratégico.
25 meneos
28 clics

Las detonaciones sónicas pueden matar a más de 138.000 animales marinos en la costa este de los EEUU

Encontrar yacimientos de hidrocarburos en la costa atlántica de los Estados Unidos es el sueño de unos ...y la pesadilla de otros. El desastre ambiental se producirá antes incluso de empezar a explotarlos, en las mismas exploraciones que buscan yacimientos de petróleo y gas en la costa atlántica del país... Relacionada: www.meneame.net/story/ee-uu-autoriza-canones-sonicos-busca-hidrocarbur
202 meneos
4291 clics
El territorio económico de los cazadores-recolectores del Paleolítico Superior

El territorio económico de los cazadores-recolectores del Paleolítico Superior

Nunca antes se había determinado con tanta precisión cuáles eran los patrones de movilidad y gestión de recursos líticos en el Paleolítico Superior. El estudio de los restos de sílex hallados en el yacimiento al aire libre de Ametzagaina, en San Sebastián, ha determinado el territorio económico de los grupos humanos que allí habitaron durante unos 2.000 años.
21 meneos
135 clics

Investigadores de la UPV/EHU descubren el despoblado medieval de Torrentejo (Álava)

El Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea (UPV/EHU) ha descubierto el yacimiento arqueológico de Torrentejo en el entorno de la ermita de Santa Lucía (Labastida), documentado desde el siglo XI.
12 meneos
51 clics

Rastrean los pasos de un dinosaurio único en un yacimiento en Burgos con más de mil huellas

En Quintanilla de las Viñas, en las estribaciones de la Sierra de la Demanda burgalesa, construyeron los visigodos hace más de 1.300 años una ermita dedicada a Santa María. Muy cerca de allí, se encontraban ya entonces los rastros de unos seres que quizá aquellos antiguos pobladores de la Península Ibérica hubiesen confundido con dragones. En el yacimiento de Las Sereas se han identificado ya más de 800 huellas de dinosaurios que se pasearon por la zona hace más de 140 millones de años.
444 meneos
3075 clics
Hallan una necrópolis islámica de más de mil años de antigüedad en Alcázar de San Juan

Hallan una necrópolis islámica de más de mil años de antigüedad en Alcázar de San Juan

El hallazgo tiene lugar en el paraje de Piédrola, en Alcázar (Ciudad Real), y tiene más de mil años de antigüedad. Se han localizado siete cuerpos enterrados según el rito islámico. A falta de conocer la magnitud total del descubrimiento, Piédrola se convierte en uno de los yacimientos más importantes de España.
170 274 4 K 514 cultura
170 274 4 K 514 cultura
7 meneos
53 clics

Un cementerio de elefantes junto al 'spa' del pleistoceno en Granada

El equipo que excava en los famosos, y otrora polémicos, yacimientos andaluces acaba de revelar en la revista Quaternary Science Reviews que por aquel entonces, en el Pleistoceno inferior, aquel lago se nutría de aguas termales de hasta 36ºC, y que la fauna se aprovechaba del lugar para su supervivencia. Es el primer balneario conocido del pasado remoto, un lugar donde humanos muy primitivos y gigantescos elefantes compartían baños y lodos.
7 0 9 K -49 cultura
7 0 9 K -49 cultura
7 meneos
129 clics

Investigan el hallazgo de los restos de 19 cadáveres en La Zubia (Granada)  

Los arqueólogos están elaborando un informe en el que determinarán el origen de los restos óseos correspondientes a 19 cadáveres que han aparecido en las obras de la carretera que se construye en La Zubia. Los cuerpos se encuentran al descubierto una vez han sido ‘trabajados’ por los arqueólogos, así como acotados en el terreno. Están alineados en su mayoría y en posición semi-fetal.
4 meneos
169 clics

Las reservas de gas natural más grandes del mundo

El gas natural se sitúa entre las más importantes fuentes de energía no renovables del planeta, estando formado por una mezcla de gases ligeros que se encuentran en yacimientos petrolíferos, disuelto o asociado con el petróleo, así como en depósitos de carbón. Casi el 80% de las reservas probadas totales de gas natural de la Tierra están ubicadas en diez países.
208 meneos
7218 clics
La cronología de la desaparición de los neandertales

La cronología de la desaparición de los neandertales  

'La datación de alta precisión de materiales procedentes de 40 yacimientos arqueológicos, desde Rusia hasta España, revela que la desaparición de los neandertales de Europa se produjo hace alrededor de 40.000 años.' Relacionadas: www.meneame.net/story/neandertal-llevamos-dentro - www.meneame.net/story/neandertales-peninsula-iberica-fabricaban-herram
95 113 0 K 1107 cultura
95 113 0 K 1107 cultura

menéame