cultura y tecnología

encontrados: 10262, tiempo total: 0.358 segundos rss2
22 meneos
191 clics

Rompiendo tópicos: la culpa es de la casta política y la solución pasa por nuevos líderes

Nuevos líderes para el cambio. También ellos eran "jóvenes" y "preparados". PSOE en la época del Congreso de Suresnes. Se trata de la llamada "foto de la tortilla". De pie, Pablo Juliá, Rodríguez de la Borbolla, Isabel Pozuelo, Carmen Romero y Alfonso Guerra. En el suelo, Carmen Hermosín, Felipe González. Luis Yáñez y Manuel Chaves, entre otros. De aquella "tortilla" vendrían muchas indigestiones sociales después.
3 meneos
11 clics

El Gulag

GULAG es un acrónimo para denominar a la Dirección general de Campos de Trabajo de la antigua Unión Soviética. Con el tiempo ha denominado además no sólo la administración de los campos de concentración sino también al sistema soviético de trabajos forzados en sí mismo, en todas sus formas: campos de trabajo, de castigo, de criminales y políticos, de mujeres, de niños o de tránsito. Los prisioneros en alguna ocasión lo llamaron "triturador de carne".
2 1 13 K -136 cultura
2 1 13 K -136 cultura
17 meneos
25 clics

Represión de ayer y de hoy en la cárcel de Carabanchel: de los presos políticos a los inmigrantes

En el castizo distrito madrileño de Carabanchel, pervive la memoria de un edificio. Simbólico para el franquismo por ser un recinto por el que pasaron numerosos presos políticos en el franquismo. Simbólico, hoy en día, porque la única parte que queda en pie de aquello, lo que era el hospital penitenciario, alberga un Centro de Internamiento de Inmigrantes (CIE). A finales del mes de octubre, colectivos sociales, de ex-presos y en apoyo de los inmigrantes volvieron a manifestarse para pedir que en esos muros se construya un centro por la memoria
2 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radar latinoamericano: COP20, menos suavidad, más aptitud

Casi en cualquier ámbito de discusión política, el concepto cambio climático conduce demasiado rápidamente al tema de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), reducido con frecuencia a discusiones sobre la combustión de gasolinas, petróleo o gas natural. Eso es un problema y podría convenir que Latinoamérica cambie el tono.
11 meneos
219 clics

¿Dónde acaban los "patinazos" de los políticos en Twitter?

A veces, nuestros políticos se arrepienten de la publicación del tweet. Tal vez se dejó llevar por un momento controlado bajo los efectos de alguna emoción y eso le llevó a emitir un comentario en la red que más tarde juzgó mejor eliminar. Pero se emitió y está en Internet.
17 meneos
33 clics

Comienzan los trabajos en busca de Lorca en la Vega de Granada

Lo primero será remover 600 metros cúbicos de terreno, para lo que la Consejería de Fomento tendrá que instalar unas vallas que rodeen el perímetro de la zona.
3 meneos
22 clics

La Revolución de Terciopelo 25 años después

En 1989, un movimiento pacífico logró hacer perder el monopolio del poder político al Partido comunista en la entonces Checoslovaquia. Por eso se le llama la Revolución de Terciopelo. Sucedió hace exactamente 25 años, cuando miles de universitarios se manifestaron pacíficamente en Praga para conmemorar el día de los estudiantes. La brutal represión del régimen de Gustav Husák contra los jóvenes, desencadenó importantes protestas.
38 meneos
43 clics

El Congreso de los Diputados reconoce a Palestina como Estado

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad la propuesta presentada por el PSOE para reconocer como Estado a Palestina. Esta proposición no de ley insta ahora al Gobierno a que España reconozca al país como tal.
10 meneos
291 clics

Citas políticas erróneas: Las 10 frases más famosas nunca dichas realmente[eng]

"Primero te ignoran, después se ríen de ti, después te atacan. Entonces ganas" Ghandi[...]No sabemos de dónde viene esta cita, pero es sorprendentemente similar a algo que el sindicalista Nicholas Klein dijo en 1918 dirigiéndose a la Unión de Trabajadores de Confecciones de América en Baltimore: "Primero te ignoran, luego te ridiculizan, después te atacan y quieren quemarte. Y después te construyen un monumento, y eso es lo que va a ocurrir con la Unión de Trabajadores de Confecciones de América"
10 meneos
250 clics

El absurdo concepto de “desayuno saludable” con opciones cerradas

Hoy voy a enlazar el post de Margaret Chan, la Directora general de la OMS, cuando denunció que los intereses de la industria alimentaria distorsionan las políticas de salud pública, junto a la retahíla de post que le he dedicado al desayuno en este blog: ¿Hay un desayuno “ideal”? ¿Es obligatorio desayunar si quieres adelgazar? Desayunar o no desayunar, he aquí la cuestión (insoluble) Y por qué te estarás preguntando, relaciono “intereses” con desayuno. Es sencillo, la semana pasada una serie de sectores industriales presentaron una...
84 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Eres de los que escriben «vecinos y vecinas»?

Ninguna persona que respete nuestra lengua escribirá el terrible «estimad@s vecin@s»*. Ni siquiera el correcto pero innecesario y redundante «estimados vecinos y vecinas», que en realidad debería ser, siguiendo sus propios argumentos, «estimados y estimadas vecinos y vecinas». O el incompresible «estimadas vecinas» en el caso de que en la sala haya más mujeres que hombres (otra norma inventada). Estas fórmulas no hacen más que dejar claro que el que las escribe carece de conocimientos lingüísticos y gusto por la expresión.
12 meneos
61 clics

Miembros y miembras, un poco de ortografía

¿Confundimos la corrección política con la corrección lingüística cuando hablamos del género en el lenguaje?
17 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cultura de Podemos: a mí que me la expliquen

Después de seis años de crisis y escándalos políticos, no dejo de pensar en una cosa: la cantidad de miles de millones de euros que se han metido en el bolsillo esta panda de mediocres sin más aspiración ni inquietud que tener un Jaguar en el garaje, un palacete en Pedralbes o darse paseos en yate con narcos.
4 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los que nos preocupó y ya no y lo que nos preocupa en España

Los datos del CIS nos permiten ver cómo algunos temas que hace años preocupaban a un amplio porcentaje de españoles ya han perdido casi por completo su relevancia pública. Por ejemplo, las drogas, la inseguridad, el terrorismo o la vivienda. También nos permiten ver la evaluación en las últimos treinta años de temas que actualmente se sitúan como los problemas principales (paro, economía, corrupción o políticos). Así, podemos ver datos interesantes, como cuándo empezaron los políticos a despuntar como problema percibido en España.
8 meneos
146 clics

El tecnopop de los raros de la clase de los 80

Con motivo del rescate de las primeras grabaciones de uno de los grupos pioneros del pop electrónico, hablamos con Clara y Lucho de Oviformia SCI sobre el 23F, el primer Simposium Tecno y revisionismo histórico. “Sólo queríamos ser jóvenes y modernos. Teníamos un desapego absoluto con los temas políticos”.
7 meneos
47 clics

Contrato postdoctoral en España, el apaño legal

El primer paso de todo contrato, implica tener un proyecto. La principal fuente de financiación de los grupos españoles son los proyectos del Plan Nacional. Dichos proyectos se piden en un plazo fijo, de forma que una vez al año tienes la oportunidad de solicitarlo, normalmente con un plazo de aproximadamente un mes desde la convocatoria oficial hasta la fecha tope de solicitud. Tras enviar tus papeles, hay que esperar entre 6 meses y un año para que se resuelvan (...)
5 meneos
10 clics

La candidatura de la Alpujarra a Patrimonio de la Humanidad, víctima de las intrigas electoralistas

Sebastián Pérez acredita cómo el PSOE, tanto desde Granada, como desde el gobierno autonómico, ha tumbado el proyecto alpujarreño por “intereses políticos” y a la espera de “las próximas elecciones” | La Junta apuesta por la candidatura de la cordobesa Medina Azahara con un documento, de nueve folios, frente al informe elaborado por la UGR de más de 1.000 páginas
3 meneos
38 clics

Crowdfundings, cultura libre y copyleft: ¿de verdad es este el futuro de la cultura?

“El Capital no me producirá tanto dinero como me costaron los cigarros que me fumé para escribirlo” (Karl Marx) Lo que necesitamos son sindicatos y apoyo mutuo. Lo que hace la PAH en torno a la vivienda es lo que las personas implicadas en las industrias culturales tendrían que hacer a nivel organizativo y político.
6 meneos
15 clics

La Nueva Política Forestal de la Unión Europea

Desde los comienzos de la formulación de la Política Agraria Común (PAC) Europea, el sector forestal se ha caracterizado por tener en la misma una escasa relevancia. Los objetivos iniciales de la PAC, claramente explicitados en el artículo 39 del Tratado de Roma, junto a la escasa repercusión del ámbito forestal en los países partícipes de la primera CEE y la situación alimentaria de la Europa de posguerra, influyeron notablemente en el olvido a que fue sometido dicho sector por parte de los políticos europeos.
7 meneos
299 clics

10 películas que demuestran la propaganda política en el cine

Actualmente no nos encontramos con un cine ideológicamente tan descarado pero antes sí y aquí mostramos una lista de películas con objetivo de persuasión. Hoy en día este tipo de cine ha perdido todo efecto y sentido pero precisamente esta estratagema se puede observar en 'Los Juegos del Hambre: Sinsajo - Parte 1'. Debido al estreno de la nueva película de la saga protagonizada por Jennifer Lawrence hemos querido recordar 10 ejemplos de este cine de propaganda:
5 2 9 K -52 cultura
5 2 9 K -52 cultura
10 meneos
236 clics

No todo en la Deepweb es porno, drogas y trafico de armas

El derecho a la vida privada y el derecho a cifrar La R.A.E. define la privacidad como “ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión”. Este derecho esta recogido en el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el artículo 18 de la constitución Española.
3 meneos
72 clics

Riqueza, pobreza y desigualdad social: ¿Cómo se cuantifican?

La crisis ha puesto en primer plano unos conceptos que antes no tenían este protagonismo en el debate público. ¿Pero qué significa ser pobre en un país europeo y como se determina la desigualdad social? ¿Cómo medir estos fenómenos para obtener así una visión real y detallada de la situación socioeconómica y de su evolución como base para las decisiones políticas y la evaluación de las mismas? Está claro que para ello no basta con los clásicos indicadores omnipresentes en las noticias económicas como el producto interior bruto.
1 meneos
2 clics

El PP tilda de «maniobra política» la denuncia del PSOE sobre operación Palacios

El Grupo Municipal del PP ha calificado hoy de maniobra política el escrito presentado hoy por el PSOE ante la Fiscalía, en el que denuncia la existencia de posibles delitos durante la contratación y tramitación de la operación de los Palacios por el Ayuntamiento de Oviedo, informa este partido.
13 meneos
24 clics

Ken Loach, antídoto contra el conformismo

El cineasta recupera en 'Jimy's Hall' la memoria de James Gralton, un líder comunista, único deportado político de la República de Irlanda. Escrita por Paul Laverty y producida por Rebecca O'Brian, es una historia de compromiso y lucha de la izquierda, animada por la alegría de vivir.
3 meneos
43 clics

Condiciones del servicio; no leídas

Los términos del servicio normalmente son demasiado largos para leerlos, pero es importante entender cuales son. Tus derechos en la red dependen de ellos. Terms of Service; Didn't Read (ToS;DR) es un proyecto que soluciona la mayor mentira de la web. Somos una iniciativa sobre los derechos del usuario que valora y etiqueta los términos y políticas de privacidad de los sitios web desde muy buenas (Clase A) a muy malas (Clase E).

menéame