cultura y tecnología

encontrados: 4194, tiempo total: 0.256 segundos rss2
8 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 curiosidades desconocías sobre los caballitos de mar

¿Sabías que los machos de los caballitos son los que dan a luz, que tienen sus propias huellas dactilares o que son pésimos nadadores? Aquí tienes 10 curiosidades desconocidas sobre estos engimáticos peces.
6 meneos
406 clics

Curiosidades, anécdotas y episodios de la Primera Guerra Mundial que deberías conocer

Una muestra de la absurdez de esta y en general de todas las guerras, pero en esta más si cabe.
223 meneos
11937 clics

Los testículos acorazados

Con la llegada del Renacimiento, una de las modas que proliferaron en cuestiones armamentísticas fue asemejar ciertas piezas de las armaduras de la indumentaria normal. Pero la pieza más peculiar fue sin duda la bragueta, un aditamento que, como vemos en la foto superior, pretendía proteger la zona genital del combatiente pero como si padeciera orquitis aguda.
122 101 3 K 369 cultura
122 101 3 K 369 cultura
5 meneos
40 clics

Réplica a Adrián Massanet a propósito de cómo sabemos que sabemos

¿Cómo funciona la ciencia y el método científico? ¿Por qué es más fiable que otras fuentes de conocimiento? El otro día, Adrián Massanet me desafió. No lo hizo dándome con el guante en el rostro o de forma agresiva; sencillamente lo hizo con verdadera curiosidad: quería saber cómo sabíamos, o mejor dicho, cómo sabía yo que sabíamos cómo sabíamos. Soy consciente de que suena enrevesado, y lo es. De hecho, es enrevesadísimo, y por ello existe una disciplina filosófica que se dedica en exclusiva a estudiar este asunto: la epistemología.
7 meneos
131 clics

Pingüinos: el pájaro que surgió del frío  

¿Por qué nos caerán tan bien los pingüinos? Son animales torpes en el hielo (o en tierra) y muy ágiles y veloces en el mar, con una figura estilizada que raya el ridículo en nuestros cánones de belleza y estética pero que es pura expresión de la mecánica evolutiva de la vida en el mundo real. Verlos en directo siguiendo un buque oceanográfico rompehielos con una extraña mezcla de curiosidad y temor es un espectáculo fascinante, pero más fascinante es entender por qué están donde están y cómo han llegado a ser como son.
2 meneos
71 clics

Sardinillas a la oriental

Uno de los mayores avances en la conservación de los alimentos fue el invento de la conserva en lata, que no data más allá de los principios del siglo XIX y que, curiosamente, nace a causa de la necesidad del ejército de Napoleón (la Grande Armée) de contar con provisiones fácilmente acarreables..
7 meneos
178 clics

15 cosas que quizá no sabías sobre William Shakespeare

Recopilación de anécdotas de la vida personal, obra y legado de uno de los más grandes escritores de la historia.
5 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Está el Quijote escrito en Pi?

El número que hoy denominamos π (Pi) era ya conocido, hace unos 4000 años, por los egipcios y los babilonios. Estas, y otras culturas coetáneas, sabían que la proporción entre la longitud de cualquier circunferencia y su diámetro tenía un valor constante algo mayor que 3, que habían determinado mediante mediciones empíricas.
16 meneos
259 clics

Resolviendo con inteligencia una revuelta popular (París, S.XIX)

Durante una de las muchas revueltas populares del siglo XIX en París, el comandante de un destacamento del ejército recibió la orden tajante de despejar una plaza que ocupaba la plebe. Aparentemente sólo cabían dos posibilidades: disparar contra la multitud o desobedecer las órdenes…
9 meneos
374 clics

La familia de Carlos IV, cinco curiosidades en 4 minutos

En la primavera de 1800, poco tiempo después de pintar 'La maja desnuda', el rey Carlos IV le encargó a Goya un retrato de familia. Los 13 miembros que aparecen en el retrato no tuvieron que sincronizar sus agendas… ¡porque posaron por separado! Este es el motivo de tengan esa expresión ausente en la mirada y ese aspecto un tanto acartonado. ¿Casualidad?
44 meneos
947 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Patrañas: el cristal es en realidad un líquido

Patrañas: el cristal es en realidad un líquido

Existe un mito bastante aceptado como una de estas curiosidades que se supone que poca gente sabe y que cuentas ante gente que no conoces mucho para hacerte el interesante: el cristal en realidad no es un sólido, sino un líquido súperenfriado a temperatura ambiente, tan viscoso que tarda años en deformarse y por eso lo vemos en estado aparentemente sólido en nuestro día a día, pero a lo largo de los siglos se puede notar que fluye.
8 meneos
274 clics

La Torre Eiffel cumple 125 años: 9 asombrosas curiosidades del icono de París

Icono de París y atractivo para millones de turistas, la Torre Eiffel acaba de cumplir 125 años. Construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores con motivo de la Exposición universal de 1889, ha recibido a visitantes tan insignes como Thomas Edison, Buffalo Bill, el emperador Hiro-Hito o el astronauta Youri Gagarine.
1 meneos
61 clics

Una aplicación móvil para salir en tus fotos o clonar gente

Han creado una aplicación capaz de que la persona que toma la foto aparezca en la fotografía o incluso pueda a clonar amigos.
1 0 6 K -69 tecnología
1 0 6 K -69 tecnología
8 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las preguntas más raras que me han hecho sobre ser trilliza

Mucha gente se piensa que los gemelos y trillizos tenemos superpoderes o somos diferentes al resto de personas… Bueno, en mi caso, no… ¡Soy una persona totalmente normal! O eso creo… jeje
11 meneos
503 clics

9 anécdotas que (quizá) no conocías de “Los Goonies”

¿Habrá segunda parte de la película juvenil de culto? Richard Donner dice que sí, aunque suene a broma. Por si acaso, repasamos algunas curiosidades de aquel rodaje de 1985.
30 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Masada, la Numancia judía

Masada, que debemos pronunciar acentuando la última A, significa "fortaleza" en hebreo. Corona una abrupta meseta enclavada en pleno desierto de Judea y fue testigo de uno de los más ominosos hechos de la Gran Revuelta Judía que sacudió aquella árida zona de Oriente Medio entre los años 66 y 73. Curiosamente, y a pesar de que el sitio es más feo y triste que una cripta mohosa, Masada fue inicialmente un palacio de verano mandado construir por Herodes el Grande entre 31 y 37 a.C.
5 meneos
146 clics

10 cosas de Twitter que debes saber

Conoce 10 curiosidades de los inicios y momentos más importantes en la historia de la red social Twitter.
11 meneos
108 clics

Caca, culo, pedo, pis… (curiosidades y ciencia en la escatología)

Muchos son los expertos que apuntan que no hay nada que haga soltar una carcajada más sonora que incluir algún concepto escatológico en cualquier obra (ya sea literaria, un espectáculo, película…). Es lo que se denomina comúnmente como ‘el caca, culo, pedo, pis…’.
270 meneos
3549 clics

Existen más posibilidades de combinación en una baraja de cartas que átomos en la tierra (ENG)  

Existen aproximadamente 80.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 de formas únicas para ordenar 52 cartas. "Cada vez que usted toma un mazo barajado, es casi seguro que la combinación de cartas resultante nunca antes haya existido o pueda volver a existir "
129 141 5 K 418 cultura
129 141 5 K 418 cultura
283 meneos
9618 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué hay después de la muerte?

¿Qué hay después de la muerte?  

¿Tienes curiosidad por conocer el Valhalla de los escarabajos? ¿el Paraíso de las bacterias? ¿el Kolob de los gusanos? ¿quieres conocer la reencarnación? Pues este vídeo es para ti. La ciencia no siempre nos da las respuestas que nos gustaría, de ahí su éxito precisamente. Quizás algún día maduremos y aceptemos la realidad sin muchas rabietas, ¿quién sabe?
121 162 27 K 525 cultura
121 162 27 K 525 cultura
382 meneos
12742 clics
Huertos verticales. La revolución de las lechugas colgantes

Huertos verticales. La revolución de las lechugas colgantes

Los jardines verticales llegaron a nuestras vidas hace ya algunos años, con el que se levanta en el edificio de Caixa Fórum en Madrid como uno de sus máximos exponentes en España. Poco a poco se fueron adentrando en nuestros hogares y se convirtieron en un elemento más de decoración de interior. Ahora, toca dar una nueva vuelta de tuerca e ir mucho más allá del cultivo de musgos, líquenes y plantas estabilizadas con las que arrancaron este tipo de composiciones. ¿Por qué no plantar huertos verticales?
164 218 0 K 512 cultura
164 218 0 K 512 cultura
13 meneos
139 clics

La noche en que Charlie Parker emocionó a Stravinsky

Supongo que recordarán aquella maravillosa película llamada Bird, dirigida por Clint Easwtood, en la que Forest Whitaker encarnaba al atormentado saxofonista de jazz Charlie Parker. En una secuencia, el protagonista permanece de pie frente a la casa del compositor, pianista y director de orquesta más famoso del mundo, Igor Stravinsky. Parker lo contempla desde la distancia, con una mezcla de […]
4 meneos
65 clics

Construyen el castillo de arena más pequeño del mundo...en un grano de arena!

El artista Vik Muniz y el investigador del MIT (instituto Tecnológico de Massachussets)han formado equipo para crear castillos de arena en un solo grano de arena. El proceso de obtención de un castillo de arena en una mota de roca ha llevado más de cuatro años de ensayos. Muniz primero dibujó cada castillo utilizando una…
4 0 11 K -109 cultura
4 0 11 K -109 cultura
8 meneos
290 clics

¿Por qué la cerveza tiene espuma y el resto de bebidas alcohólicas no?

Cuando echas cerveza en un vaso queda (y nos gusta que quede) un par de dedos de espuma blanca adornando el dorado de la cerveza. Sin embargo cuando hacemos lo mismo con el vino, u otras bebidas alcohólicas no aparece esa espuma o, al menos, no se mantiene más allá de un par de segundos. ¿Por qué la cerveza si conserva esta capa de espuma durante un buen rato? Si eres cervezófilo, este artículo te interesa, así que sigue leyendo y no te lo pierdas.
1 meneos
53 clics

24 grandes preguntas que la ciencia todavía necesita responder

Welcome Trust preguntó a importantes científicos, periodistas y pensadores cuál pensaban que era la pregunta más importante que queda en la ciencia. Estas son las que ellos presentaron...
1 0 3 K -16 cultura
1 0 3 K -16 cultura

menéame