cultura y tecnología

encontrados: 372, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
199 clics

Fotos de medusas

Galería de fotos de medusas de National Geographic
10 meneos
198 clics

Redescubren en China a un mamífero que llevaba 20 años sin ser fotografiado

El pika ili es un pequeño animal emparentado con conejos y liebres. Fue captado por un fotógrafo en las montañas de Tianshan del noroeste del país y la revista 'National Geographic' ha mostrado las imágenes. Sólo se conoce desde 1983 y apenas se han visto unas decenas de ejemplares, ya que vive en altitudes superiores a los 2.800 metros.
8 2 12 K -83 cultura
8 2 12 K -83 cultura
1 meneos
12 clics

Redescubren en China a un mamífero que llevaba 20 años sin ser fotografiado

El pika ili es un pequeño mamífero, endémico de las monatañas Tienshan, en el noroeste de China, que fue descubierto en 1985. Desde entonces, no se le había podido fotografiar hasta ahora. La revista National Geographic ha mostrado unas imágenes que fueron captadas este verano.
1 0 1 K -11 cultura
1 0 1 K -11 cultura
6 meneos
163 clics

Ortoimagen del barco romano hundido Bou-Ferrer

La edición impresa de National Geographic Historia (puede verse desde el enlace) publica una ortoimagen del pecio romano Bou-Ferrer (Villajoyosa, Alicante). La imagen está realizada por el equipo de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante mediante fotogrametría digital. Esto ha permitido obtener una vista inédita hasta el momento de la superficie excavada hasta el momento.
383 meneos
17645 clics
Cómo se vería el planeta si se fundiese todo el hielo de los polos

Cómo se vería el planeta si se fundiese todo el hielo de los polos  

Muchos de los efectos del cambio climático son irreversibles. Los niveles del mar han estado subiendo a una tasa mayor año tras año, y se estima que podrían aumentar en otro metro o más a finales de este siglo. Como National Geographic nos mostró en 2013 (ngm.nationalgeographic.com/2013/09/rising-seas/if-ice-melted-map), los niveles del mar subirían 216 pies si todo el hielo de la tierra en el planeta se derritiera. Esto reformaría los continentes y se hundirían muchas de las principales ciudades del mundo, como se ve en el video.
156 227 3 K 556 cultura
156 227 3 K 556 cultura
1 meneos
9 clics

Curiosidades y mitos del Titanic

National Geographic tomó, en el centenario del hundimiento del Titanic, fotos con un sonar que permitían ver por primera vez toda la envergadura del transatlántico
1 0 6 K -50 cultura
1 0 6 K -50 cultura
166 meneos
3841 clics
Fotografían al raro tapir albino en Brasil

Fotografían al raro tapir albino en Brasil  

El animal era una leyenda local, entre la población de un área protegida en la selva tropical al sureste de Brasil. La gente reportaba avistamientos de un tapir blanco, un animal similar a los cerdos que generalmente es de color marrón oscuro, vagando por el área.Tales historias despertaron el interés del fotógrafo colaborador de National Geographic Luciano Candisani, quien quería capturar a la bestia fantasmal en una imagen.Así que, en mayo de 2014, Candisani viajó a uno de los lugares que, según reportes, el extraño tapir suele visitar..
5 meneos
110 clics

La montaña secreta en cuyo interior se guardan muchas de las películas y documentales del mundo  

Un gran archivo donde preservar película fotográfica, y allí se almacenan miles de los originales de los estudios de Hollywood y de productoras como la propia National Geographic. En su interior están, por ejemplo, las cintas originales de Jane Goodall y sus amigos los chimpancés, preservados en grandes estancias en las que se conservan a la temperatura y la humedad adecuadas. También están los miles de fotografías del archivo histórico Corbis que adquirió Bill Gates hace años, protegidas bajo 70 metros de roca.
41 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tesla model S (Megafactorías)  

Reportaje de National Geographic dedicado a la megafactoría de Tesla donde se comenzó a desarrollar y fabricar el model S y posteriores. (Español/45 minutos)
1 meneos
11 clics

Abeja eclosiona ante tus ojos

Sea testigo de la inquietantemente crecimiento de las larvas en las abejas en este fascinante vídeo time-lapse de fotógrafo Anand Varma. Varma cuenta que el proyecto duró seis meses, ...
1 0 0 K 17 cultura
1 0 0 K 17 cultura
5 meneos
66 clics

Una mirada emocionante a los primeros 21 días en la vida de una abeja  

Hemos escuchado que las abejas están desapareciendo. Pero, ¿qué hace tan vulnerables a las colonias de abejas? El fotógrafo Anand Varma crió abejas en su patio trasero —delante de una cámara— para mirarlas de cerca. Este proyecto para National Geographic ofrece una mirada lírica del interior de una colmena de abejas y revela una de las mayores amenazas para su salud: un ácaro que se alimenta de abejas bebé en los primeros 21 días de vida.
13 meneos
144 clics

Los pulmones envenenados de oro de los mineros chinos

No, la contaminación no solo se reduce a las grandes urbes en China. En las montañas, muchísimos mineros jóvenes están condenados a una muerte lenta, dolorosa, irreversible. La culpa: trabajar en la mina en condiciones lamentables y sin ningún tipo de protección. Esta es la realidad de seis millones de personas que padecen silicosis, una realidad retratada en el documental 'Dying to Breathe' para National Geographic
4 meneos
128 clics

Autopsia a un tiranosaurio  

Paleontólogos y veterinarios diseccionan una asombrosa réplica a tamaño natural de un T. Rex con todos sus órganos internos, para un especial de National Geographic Channel.
3 meneos
64 clics

Plagiopsia de un ̶G̶o̶r̶g̶o̶s̶a̶u̶r̶u̶s̶ Tyrannosaurus

Siguiendo la horrible moda del show tipo falso documental y mezclado con el reality show, National Geographic nos trae "Autopsia de un T. rex". En este show veremos cómo descuartizan proceden quirúrgicamente a desmembrar diseccionar a un Tyrannosaurus. Y a pesar de que encuentro la premisa muy desviada de la ciencia y más próxima a la fantasía, lo que quiero compartirles es un posible caso de plagio en uno de los posters comerciales del programa.
7 meneos
94 clics

El nuevo e impactante registro de los ríos de lava tras erupción del volcán Wolf  

El volcán Wolf, el más alto del archipiélago de Galápagos, hizo erupción el pasado 25 de mayo luego de 33 años de inactividad. Aunque ya se habían difundido distintas imágenes de su erupción, la tripulación del National Geographic Endeavour captó nuevas y sorprendentes imágenes de verdaderos ríos de lava.
17 meneos
469 clics

California se prepara para la puesta en marcha de Hyperloop, el transporte del futuro ideado por Tesla

Se trata de Hyperloop Transportation Technologies (HTT), una empresa que afirma haber llegado a un acuerdo para poner en marcha el trampo de pruebas de 8 kilómetros cerca de la ciudad de Quay Valley, en California. Dirk Ahlborn, CEO de esta empresa, ha indicado en el National Geographic que la construcción de este tramo debería estar finalizada en 2017 y comenzaría a aceptar pasajeros en 2018.
5 meneos
372 clics

Estos han sido los ataques de tiburones en los últimos años  

Para descubrir cuántos ataques de tiburones ha habido en el mundo en los últimos años, hemos acudido al archivo internacional del Museo de Historia Natural de Florida (Estados Unidos), que los tiene todos contabilizados y localizados por áreas y países.
1 meneos
37 clics

Paisajes a vista de dron  

La red social Dronestagram, especializada en la fotografía aérea, ha organizado junto a la revista National Geographic la segunda edición de su concurso de fotografía realizada con drones. Estas son las imágenes ganadoras, seleccionadas por un juzgado compuesto por fotógrafos como Ken Geiger o Jean-Pierre Vrignaud de entre más de 5.000 trabajos presentados.
1 0 6 K -55 cultura
1 0 6 K -55 cultura
4 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué superoderes tendrían ciertos animales a escala humana, en comic  

[En inglés] Comic de National Geographic sobre cómo ciertos animales de pequeño tamaño, convertidos a escala humana, tendrían habilidades que podríamos considerar superpoderes.
10 meneos
128 clics

Procesión de vivos en ataúdes en la segunda fiesta más rara del mundo

La pequeña localidad de Santa Marta de Ribarteme, en el concello de As Neves (Pontevedra), ha celebrado este miércoles su tradicional desfile de ataúdes ocupados por personas vivas, devotas de la hermana de Lázaro, protectora de los desahuciados, que burlaron a la muerte. La fiesta es considerada por el diario británico The Guardian como la segunda más rara del mundo y en alguna ocasión ha llamado a atención de medios tan reputados como National Geographic.
25 meneos
170 clics

'Objetivo: Pluton' (Documental de National Geographic, HD)  

A casi cinco mil millones de km. de distancia, una nave espacial del tamaño de un piano recorre el Sistema Solar exterior a más de mil kilómetros por minuto. Tras casi una década en el espacio, la sonda espacial 'New Horizons' tendrá solo 86 segundos para completar su principal misión: descubrir el planeta Plutón. Según la National Academy of Sciences, la misión 'New Horizons' es una de las más significativas de la exploración del sistema solar. Vía: natgeotv.nationalgeographic.es/es/objetivo-pluton/sobre (44 minutos)
137 meneos
4534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que sucede cuando le vendas los ojos a creyentes en la Ouija [ENG]  

National Geographic realiza un experimento esclarecedor: Una sesión de espiritismo con un tablero de Ouija, para posteriormente vendar los ojos a sus participantes...
9 meneos
297 clics

La verdad sobre los gladiadores

Todo el que haya visitado un anfiteatro romano piensa en las peleas de gladiadores que se daban en la arena de estos, pero ¿Qué hay de mito y realidad en las recreaciones hollywoodienses de estas peleas? En la época la figura de un gladiador era una inversión, por lo que la mortalidad en los combates no era tal y como la hemos visto en las películas, sino que en muchas ocasiones se perdonaba la vida de los vencidos. Y contra todo pronóstico, se han encontrado varias pruebas de que efectivamente, existían mujeres gladiadoras.
1 meneos
5 clics

Vídeo POV: Buitres despedazando cádaver (eng)

National Geographic dejó un cadáver de ñu en el Serengeti en África y registró ver los bichos que pululan y buitres luchando entre ellos por los restos de la manduca.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
583 meneos
1332 clics
Rupert Murdoch compra National Geographic por 725 millones de dólares

Rupert Murdoch compra National Geographic por 725 millones de dólares

Después de 127 años siendo propiedad de una entidad sin ánimo de lucro, el gigante de los documentales National Geopraphic se prepara para pasar a formar parte del enorme paraguas mediático del magnate Rupert Murdoch, junto a la 21st Century Fox. La sociedad National Geographic mantendrá una participación del 27% en el negocio de documentales. Por esta operación, Murdoch ha ofrecido 725 millones de dólares (650 millones de euros), por lo que esta sociedad no lucrativa se quedará con un patrimonio de cerca de mil millones de dólares.
229 354 0 K 628 cultura
229 354 0 K 628 cultura

menéame