cultura y tecnología

encontrados: 25893, tiempo total: 0.661 segundos rss2
17 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 años después, Spike Lee: “Solo los espectadores blancos me han preguntado si el protagonista hizo lo que debía”

Pasan los años y Spike Lee sigue cabreado. Lo sigue estando porque, como demuestra en el epílogo de ‘Infiltrados en el KKKlan’, su última película, aún queda mucho por hacer. Se cumplen 30 años de una de sus películas esenciales, quizás la que más le define como cineasta y activista. Era 1989, y un personaje llamado Smiley se dedica a recordar a Malcom X y Marthin Luther King porque “ambos ya están muertos pero aún hay que seguir luchando”. En 2019, esta frase sería igual de cierta.
10 meneos
29 clics

Últimos mensajes: la voz de una ciudad croata bajo asedio [EN]

El periodista croata Sinisa Glavasevic continuó informando desde el Vukovar asediado hasta que fue capturado y asesinado cuando cayó la ciudad [...] "Los defensores heridos aún resisten, pero la pregunta apremiante es hasta cuándo... Se han lanzado bombas incendiarias sobre la ciudad varias veces" informaba el 9 de noviembre de 1991 para Crónica del Día, de la Radio Croata. Sólo quedaban unos días para que cayese Vukovar. Para entonces, la voz de Glavasevic era conocida para todos sus compatriotas, no sólo en Vukovar sino a lo largo de Croacia.
16 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iker Jiménez pregunta los datos reales del coronavirus:

Iker Jiménez contó en su última entrega de Milenio Live, en la noche del 8 al 9 de mayo, con Adolfo García Sastre, reputado virólogo español radicado en Nueva York en el Hospital Monte Sinai.
9 meneos
33 clics

«Siempre hemos sido capaces de razonar: la pregunta es por qué nos siempre lo aplicamos»

¿Por qué nuestra sociedad, que posee las cotas de comprensión científica y bienestar social más altas de la historia, parece estar enloqueciendo? En esta entrevista, el psicólogo Steven Pinker –uno de los mayores defensores de la herencia de la Ilustración– analiza el complejo funcionamiento que implica razonar. A raíz de su último ensayo, ‘Racionalidad’ (Paidós), el profesor de Harvard reflexiona sobre el éxito de las teorías pseudocientíficas y de la conspiración.
22 meneos
1185 clics

Opciones de Diseño que nos Dejaron Preguntándonos, “Amigo, ¿Qué Estabas Pensando?”

Los proyectos de bricolaje para el hogar, la remodelación y la redecoración siempre han sido una tendencia en los muebles que llegan al mercado por primera vez; después de todo, ¿quién no quiere hacer su hogar a la medida de su propio estilo y gusto? Pero durante el último año algunas personas han pasado mucho tiempo en casa, probablemente mucho más de lo que están acostumbrados, y les ha dado la oportunidad de analizar cada rincón y grieta de sus hogares.
193 meneos
5135 clics
Pinin Brambilla, la mujer que pasó más de 20 años restaurando “La última cena” y enmendó el “gran error” de Leonardo

Pinin Brambilla, la mujer que pasó más de 20 años restaurando “La última cena” y enmendó el “gran error” de Leonardo

"El estado de la obra, cuando la vi por primera vez, no se podía creer. No podías ver la pintura original, estaba completamente cubierta por yeso y más pintura. Tenía cinco o seis capas encima. Me tuve que preguntar a mí misma si era un Leonardo o no, porque estaba completamente irreconocible". --
248 meneos
4713 clics
Neil deGrasse Tyson  pregunta en su último programa a Stephen Hawking que había antes del Big Bang

Neil deGrasse Tyson pregunta en su último programa a Stephen Hawking que había antes del Big Bang

La respuesta del físico es compleja pero puede resumirse en que si llegas al polo Sur, no puedes seguir yendo al Sur.
440 meneos
7960 clics
Un niño de 9 años debatiendo la destrucción de Asteroides con Neil DeGrasse Tyson

Un niño de 9 años debatiendo la destrucción de Asteroides con Neil DeGrasse Tyson  

En el Grand Valley State University en Michigan, Tyson recibió una pregunta – la última pregunta de la noche – de un estudiante de escuela de nueve años de edad, de nombre Jacob. Él quería saber por qué no podíamos lanzar un “fragmento de material al azar” a un hipotético asteroide que fuera a impactar la tierra. Lo que partió como una pregunta simple termina siendo la primera de una pregunta de dos partes, lo que conduce a Jacob a demostrar conceptos de física y debatir si objetos voladores comparten propiedades con “sólidos no newtonianos”
199 241 2 K 738 cultura
199 241 2 K 738 cultura
5 meneos
204 clics

¿Somos más altos por la mañana que por la noche?

Curiosamente la respuesta es sí... Por la mañana somos 1-2 cm más altos que a la hora de acostarnos. 10 respuestas curiosas a preguntas muy interesantes.
6 meneos
87 clics

¿Está dañando la poca valoración fotográfica la ética de los propios fotógrafos?

Lo sabemos, esta pregunta sale a raíz de los casos tan sonados que han ocurrido en el último World Press Photo, incluida la inminente descalificación de Giovanni Troillo. A pesar de ello, es una cuestión que acontece, no sólo en concursos sino en otro tipo de trabajos profesionales también.
11 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la gente piensa que las consultas sobre Redes Sociales son gratis?

¿Cobras cuando realizas un trabajo verdad? ¡Yo también! ¡Y responder preguntas como esas es parte de mi trabajo! Ya se ha agotado mi paciencia al ver que otras personas le restan valor a estos conocimientos que he adquirido con tanto esfuerzo durante los últimos años, sea por no tener en cuenta lo que me ha costado adquirirlos, por ignorancia o por simple cara dura. Si eres de los que trabajas de forma seria en estas profesiones, seguro que te identificarás conmigo al leer estas líneas
15 meneos
272 clics

sobre la existencia histórica de Jesús

Escribe Antonio Piñero Pregunta: Estimado señor Piñero, últimamente estoy leyendo bastantes libros que estudian el fenómeno de Jesucristo como personaje mítico.
53 meneos
979 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La meditación no es la panacea. Sus efectos adversos están infraestudiados en ciencia y hay quien lo sufre

La meditación ha servido como una especie de remedio multiusos en los últimos años. Raro es el que no lo ha probado, casi imposible aquel al que no se lo hayan recomendado si está pasando por épocas de estrés o ansiedad. La meditación es, al mismo tiempo, algo baratísimo (sólo debes colocarse en un rincón de la casa y aplicar una serie de técnicas) y un próspero negocio (que se lo pregunten a los desarrolladores de apps como Calm o Headspace). Lo que no sabemos es hasta qué punto la meditación podría ser más nociva que beneficiosa.
1 meneos
9 clics

¿Es cierto que usamos solo el 10% de nuestra capacidad cerebral?

“Sólo utilizamos el 10% de nuestra capacidad cerebral”, una cita erróneamente atribuida a Albert Einstein, es en realidad una falacia sin ningún tipo de base científica, de la que se sirven ciertas doctrinas espiritistas como la Cienciología para dar cabida a supuestos poderes psíquicos aún latentes o a una inteligencia potencial desmedida. Una afirmación que, sin embargo, no figura en los libros de psicología o de fisiología del cerebro, y que ha sido insistentemente desmentida por la neurociencia durante las últimas décadas.
1 0 2 K -22 cultura
1 0 2 K -22 cultura
8 meneos
252 clics

Mitos sobre los zurdos

Los zurdos han sido objeto de todo tipo de fabulaciones y falsas teorías durante miles de años. Incluso ha habido etapas oscuras en la historia de la humanidad en las que ser zurdo podía costarle la vida a un ser humano. Por suerte para la civilización, el ser zurdo se ha quedado en una facultad de nacimiento con sus ventajas y desventajas como muchas otras. El mundo de los zurdos sigue siendo un gran interrogante para la ciencia, que se pregunta como es posible que abarquen solo el 10% de la población.
8 meneos
76 clics

Propuestas sobre software libre para las próximas elecciones

Estos últimos días he estado pensando en elaborar una lista de propuestas sobre Software libre para presentar a los partidos políticos para que las incluyan en sus programas para las elecciones municipales y autonómicas. Como hacerlo yo solo tiene menos sentido que hacerlo colaborativo vengo a proponerlo a Barrapunto. Aunque vamos un poco pegados de tiempo todavía los programas no están cerrados y podemos mandar propuestas.
5 meneos
99 clics

¿Pero tú de qué posicionamiento hablas?

Era una conversación de descanso de presentación, hablábamos de cuestiones generales del Marketing y cuando mi interlocutor se dio cuenta de que hablábamos de temas diferente me preguntó: ¿Pero tú de qué Posicionamiento hablas? Era evidente, no es que no hubiese acuerdo, es que cada uno comentaba de su percepción del Posicionamiento. Yo aludía al “padre de todos los Posicionamientos” y mi amable compañero de conversación pensaba en el posicionamiento SEO/SEM.
7 meneos
279 clics

¿Cómo será la población de EEUU dentro de 50 años?

Estados Unidos está cambiando. Lo lleva haciendo mucho años, pero la tendencia se ha recrudecido durante la última década. Aún es un país dominado de forma predominante por hombres blancos, anglosajones y protestantes, pero eso está a punto de cambiar. Ya nacen más niños hijos de grupos étnicos minoritarios que niños hijos de blancos. Y eso, naturalmente, dibuja un interesante panorama futuro: ¿el largo dominio del hombre blanco está llegando a su fin?
5 meneos
114 clics

¿Cómo le cambia la vida a una ciudad después de ser elegida Patrimonio de la Humanidad?

Conviene aclarar qué es considerado Patrimonio de la Humanidad y cuáles son los requisitos que el monumento, o la ciudad, ha de cumplir para ser declarado como tal por la UNESCO. No se trata en absoluto de una decisión arbitraria (aunque sí subjetiva en última instancia) por parte de los miembros electos de la UNESCO. Al contrario: hasta 2004 se consideraban seis puntos a la hora de determinar si un monumento merecía la designación o no. A partir de entonces son diez, de distinto rango y calado.
12 meneos
185 clics

El modelo matemático que explica por qué las langostas se convierten en una plaga

Se juntan, marchan todas en una misma dirección y en poco tiempo pueden arrasar con cosechas enteras. ¿Pero por qué se forman estos grupos que los lleva a actuar al unísono? Un nuevo modelo matemático tiene la clave. ¿Y cuántas langostas hacen falta para empezar una plaga? La última pregunta suena a chiste malo. Pero no lo es. Según señala Christian Yates, profesor de biología matemática de la Universidad de Bath, en Reino Unido, se necesitan tres.
15 meneos
186 clics

¿Por qué no conviene creer a un grafólogo?

El otro día, RTVE, en su línea de hacer la realidad siempre un poco más surrealista, nos regaló un impagable análisis historiográfico basado en las firmas de... Carlos I de España (V de Alemania), Francisco I de Francia e Isabel de Portugal. En los últimos años, parece que hay un revival de la grafología. Sobre todo, en el ámbito de la selección de personal. Es un método intuitivo, rápido y relativamente barato. Pero, ¿Sirve para algo?
10 meneos
52 clics

El libro electrónico resucitó a la novela erótica

Es 2015 y el libro electrónico ya se ha establecido como una gran alternativa para el lector. El sector ha experimentado un auge sensacional en estos últimos años y parece claro que cada vez más lectores optan por los ebooks. Es 2015 y cada vez hay más sitio en las librerías para novededes y catálogo de libros eróticos. Y en digital no es una excepción, con la literatura erótica teniendo un buen hueco en los tops de ventas.
9 meneos
75 clics

El lector con síndrome de Peter Pan: cuando los mayores compradores de literatura juvenil son adultos

A la hora de pensar en dónde está la clave de por qué la literatura juvenil está siendo en centro de atención del público adulto podríamos mirar los megahits del género. Desde 'Harry Potter' hasta 'El Niño con el Pijama de Rayas' pasando por el último megaéxito de John Green 'Bajo la misma estrella' o 'Los Juegos del Hambre' nos encontramos con claros ejemplos de cómo este tipo de literatura alcanza el 'mainstream' lector.
8 meneos
163 clics

“Yo sobreviví dos veces a la bomba atómica”

T. Yamaguchi es, según parece, la única persona que asistió a los dos bombardeos atómicos de Hiroshinia y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto de 1945: "Y finalmente llegó la última pregunta, situada fuera de la cronología, pero que estaba en el ambiente: -¿Odia usted a los norteamericanos?"
1 meneos
39 clics

¿Para qué sirven los botones en relieve de la F y la J en un teclado?

¿Alguna vez os habéis preguntado para que sirve ese pequeño guión en relieve que hay en las letras F y J?
1 0 6 K -50 cultura
1 0 6 K -50 cultura
9 meneos
110 clics

Así fueron las últimas horas de Pompeya

La arqueología nos permite conocer cada vez mejor cómo transcurrieron los últimos momentos en la ciudad antes de la erupción del Vesubio a finales de octubre del año 79. Imaginemos que viajamos en el tiempo, y trasladémonos hasta la ciudad de Pompeya unos días antes del desastre. Vamos a revisitar sus últimas horas, siguiendo el relato de Plinio el Joven y rescatando algunos de los descubrimientos arqueológicos más recientes, para conocer el final de sus habitantes.
5 meneos
60 clics

Psicopatía depredadora: La última caza (The Last Hunt, Richard Brooks, 1956)

Aunque suele señalarse la década de los sesenta, con las últimas obras de veteranos del western como John Ford, Howard Hawks o Raoul Walsh, la irrupción de nuevos autores como Sam Peckinpah o Sergio Leone (...) como la etapa crucial en la renovación y proyección del cine del Oeste hacia el futuro, lo cierto es que, como de costumbre, pueden atisbarse suficientes huellas de evolución, regeneración y transformación en las décadas anteriores. En La última caza (...) destaca la vertiente ecologista y conservacionista del guion escrito por Brooks
163 meneos
1593 clics
«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

El último hombre vivo es el título español que se puso a la película The Omega man, la adaptación cinematográfica que el director Boris Seagal hizo en 1971 de la novela Soy leyenda, un clásico del terror y la ciencia ficción que publicó Richard Matheson en 1954. Sin embargo, la literatura fantástica tiene una obra de ese mismo género y título similar, The last man (El último hombre), casi desconocida para el gran público a pesar de que su autora fue nada más y nada menos que Mary Shelley, que ocho antes había firmado la célebre Frankenstein.
14 meneos
504 clics

Algunas ciudades durante la última edad de hielo  

La última gran glaciación en en el planeta terminó hace apenas 15.000 años y cubrió parte de los dos hemisferios de hielo. En Europa llegó hasta los Alpes y en Asia cubrió Siberia, pero una de las zonas donde tuvo más intensidad fue Norteamérica, donde la capa de hielo llegó a tener más de 1 km. En esta ilustración del genial XKCD vemos qué grosor tenía el hielo que cubría ciudades como Montreal o Boston. Da vértigo pensarlo. Vía @Tokaidin
5 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La última impresión es la que cuenta

Historía de una portabilidad de proveedor ADSL en casa y la demostración de lo complicado que es gestionar la última impresión en momentos complicados.
13 meneos
239 clics

Ver a Hayao Miyazaki animar su última toma es pura nostalgia  

El documental The Kingdom of Dreams and Madness (El Reino de los Sueños y la Locura), muestra el trabajo de Hayao Miyazaki e Isao Takahata para los filmes The Wind Rises (El viento se levanta) y The Tale of The Princess Kaguya (La historia de la princesa Kaguya). Durante el proceso de filmación, Miyazaki decidió retirarse del Anime. Este es el vídeo de la última toma que animó en su carrera.
252 meneos
9815 clics
El último Samurai. La verdadera historia

El último Samurai. La verdadera historia

Inspirada la película “El último samurái” (2003), protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Edward Zwick. Tom Cruise interpreta a Nathan Algren, un soldado del ejército de los EEUU que llega a Japón en la Restauración Meiji, un período de transición que puso fin al Shogunato Tokugawa. Los clanes, señores feudales (daimyos), samuráis y shogunes gobernaron Japón durante años, pero fueron desplazados y relegados por la modernidad y la industria de Occidente
115 137 0 K 698 cultura
115 137 0 K 698 cultura
4 meneos
126 clics

Lo bueno y lo malo del último capítulo de True Detective

Cuando nos enfrentamos al último episodio de una serie de televisión que ha levantado un interés prácticamente unánime, que ha generado tantas expectativas —muchas de las cuales han sido eficazmente resueltas— y que ha recibido el calificativo de obra maestra casi desde el primer capítulo, solemos sufrir leves —o grandes— decepciones. Que si la serie no ha cumplido todo lo que prometía, que si no ha atado todos los cabos, que si quería que Rust y Marty se casaran por la iglesia…
3 1 8 K -39 cultura
3 1 8 K -39 cultura
37 meneos
438 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Windows 10 será “la última versión de Windows”

Microsoft confirma oficialmente que Windows 10 será la última versión de Windows 10, pasando a un modelo de actualizaciones sobre el mismo SO
8 meneos
73 clics

45 años del último disco de los Beatles: Let it be

Let it be es uno de esos discos rebosantes de leyenda y misticismo. Uno de los álbumes fundamentales de la historia del rock porque, más allá de su inspirado contenido, fue el último que publicaron los Beatles (aunque fue grabado antes que Abbey Road) el 8 de mayo de 1970, este viernes hace 45 años.
4 meneos
13 clics

Facebook quiere adelantarse a Twitter con su propio servicio de noticias de última hora

Esta aplicación sería independiente de la principal de Facebook (aumentando así el ecosistema de aplicaciones móviles que tiene la red social) y permitiría a los usuarios seleccionar fuentes para recibir de ellas cualquier tipo de noticia de última hora.
12 meneos
395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las últimas mejores intros de 4 KB te van a sorprender  

Aquí os presentamos, en formato videotubo (lo cual ocupa bastante más que las animaciones originales), las mejores seis intros 4K del último de los concursos. Son seis vídeos que sorprenden a propios y a extraños, sobre todo si pensamos que estas joyitas están encajadas sólo en cuatro kilobytes. ¡Increíble, pero cierto! ambién disponéis de un enlace para descargar el ejecutable original de la intro.
21 meneos
30 clics

En las últimas cuatro décadas, la población de vertebrados marinos se redujo a la mitad

Los océanos del mundo se están quedando sin peces. En las últimas cuatro décadas, las poblaciones de vertebrados marinos se redujeron en un 49%. Y en el mismo lapso de tiempo, entre 1970 y 2012, los escómbridos —la familia de peces que incluye al atún, la caballa y el bonito— sufrieron un colapso aún más drástico: sus poblaciones se redujeron en un 74%.
10 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Regreso al pasado: en busca del último DeLorean

Fueron sólo dos años de vida, en la que empresa pasó de ser una gallina de los huevos de oro a cisne negro, dejando como último representante de su estirpe un DMC-12 chapado en oro que recayó, por los avatares de la diosa fortuna, en una familia que hacía la compra en el supermercado. Esta es su historia.
4 meneos
256 clics

Curiosidades de La última cena

El dibujo preliminar y las copias posteriores de La Última Cena demuestran que la mano y el cuchillo pertenecen a Pedro y según una cita en el Evangelio según San Juan, Pedro sacó la espada en defensa de Jesús contra el enemigo quien en ese momento entregaba a Dios con un beso.
22 meneos
62 clics

Los pilotos de Kirovabad, los últimos aviadores de la II República

Setenta y cinco años después, los últimos aviadores de la II República, los pilotos formados en la Escuela de Aviación Soviética de Kirovabad, recibieron un merecido homenaje en el Ateneo de Madrid, el pasado 25 de noviembre, en un acto organizado por la Asociación de Descendientes del Exilio Español y la Embajada en España de la República de Azerbaiyán, integrada en la URSS de 1920 a 1991.Entre el numeroso público asistente se encontraban varios descendientes de estos pilotos, así como la hija de la traductora Clarita, que sirvió de intérpre
2 meneos
4 clics

La Obsesión de la "Última Conexión

Firmemente pienso, que la “última conexión” y el estado “online”, ha creado en nuestra forma de ver las comunicaciones un espacio de egocentrismo, dando por hecho que nuestros interlocutores están obligados a responder al instante; porque el mensaje es gratuito y el medio de comunicación en nuestro bolsillo. Nuestros tiempos han cambiado, y si sabemos de sobra que una conversación a través de un chat, no es como estar hablando por teléfono, ¿Por qué nos preocupamos tanto si la persona no nos contesta? Por eso, cuando abro la aplicación de Wh
1 meneos
43 clics

El último día de Adolf Hitler

Un breve artículo sobre el último día de vida del Führer alemán, Adolf Hitler
1 0 11 K -154 cultura
1 0 11 K -154 cultura
538 meneos
4086 clics
El último gran bosque primario de Europa corre peligro. ¿En qué situación están los demás?

El último gran bosque primario de Europa corre peligro. ¿En qué situación están los demás?

A lo largo de la frontera entre Polonia y Bielorrusia se despliega una de las masas forestales más impresionantes y mejor preservadas del continente europeo. Se trata del bosque de Białowieża, una gigantesca, si bien empequeñecida con el paso de los años, área boscosa cuyo valor medioambiental no tiene comparación con cualquier otro punto verde de Europa: se trata del último gran bosque primario del continente, un fascinante ejemplo de ecosistema boscoso aún inmaculado de gran presencia humana. Patrimonio de la Humanidad y severamente protegido
166 372 3 K 624 cultura
166 372 3 K 624 cultura
11 meneos
75 clics

“Tras el último no va nadie” (1994), de Los Enemigos

Con “Tras el último no va nadie” se abre un periodo en el que Los Enemigos empiezan a tratarse con otras tesituras más solemnes, mucho más desafiantes y crudas. Si hasta ese momento nos habían enseñado que la vida mata, con su nueva referencia advertían que, por si fuera poco, también escuece, y mucho. Había que entrar sin avisar, y si es con una patada en la puerta, mejor. Acababan de finiquitar su contrato con GASA, desengañados porque la compañía no hiciera algo más de lo que seguramente podría
15 meneos
94 clics

Fútbol: Arranca el juicio a Rojadirecta: última bala para el fútbol gratis en internet

Fútbol: Arranca el juicio a Rojadirecta: última bala para el fútbol gratis en internet. La web del gallego Igor Seoane trata de evitar en un juicio que se declare definitivo el cierre cautelar de su actividad
165 meneos
2199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La última supernova de la Vía Láctea

Astrónomos de todo el mundo esperan impacientes la aparición de la primera supernova en la Vía Láctea desde hace cuatrocientos años. La última fue la “Estrella de Kepler”, que en 1604 pudo observarse a simple vista sobre la constelación de Ofiuco. Aunque lleva el nombre de Johannes Kepler (1571-1630), no fue él quien la descubrió. Sin embargo el astrónomo alemán, más conocido por sus leyes del movimiento planetario, fue quien realizó la observación más exhaustiva de esta supernova, durante un año desde que la detectó el 17 de octubre de 1604.
7 meneos
314 clics

Recordando la última tira de Peanuts

Un 13 de febrero del año 2000 se publicó la última tira de este popular cómic de Charles M. Schulz.
7 meneos
62 clics

Federico García Lorca: La última entrevista

La presente entrevista a Federico García Lorca fue publicada el 10 de junio de 1936 en el diario madrileño El Sol. Dos meses después, el 18 de agosto, fue asesinado por un pelotón de fusilamiento en Víznar, pueblo de Granada, por lo que estamos ante la última entrevista que concedió. Los militares franquistas, la Guardia Civil y los paramilitares falangistas, acusaron al poeta de los más dispares “delitos”: ser socialista, anarquista, espía de la URSS, masón, haber sido secretario de Fernando de los Ríos y por “práctica de homosexualismo...
15 meneos
81 clics

Guilhem Bélibaste, último cátaro

Nos trasladamos a la población de Cubières, muy cercana a Carcassona, allí en el año 1280 nació un niño destinado a convertirse en el último perfecto de la doctrina cátara.En esta pequeña aldea de los pirineos franceses, el recuerdo de la cruzada albigense, con sus miles de muertos incluidos los tristemente célebres de la toma de Montsegur, seguía vivo en el recuerdo de sus ciudadanos. Así como el triste final de la misma, con la entrega simbólica del castillo de Quéribus, tras la rendición de los occitanos antes el rey de Francia.

menéame