cultura y tecnología

encontrados: 317, tiempo total: 0.069 segundos rss2
45 meneos
52 clics

Los planetas Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea orbitarán alrededor de Cervantes

La Unión Astronómica Internacional (IAU) tiene en marcha un proceso internacional para recibir propuestas y votar cómo nombrar 20 nuevos sistemas planetarios...
1 meneos
4 clics

Comienzan las votaciones para llamar Cervantes a una estrella

¿Es posible llamar Cervantes a la estrella mu Arae, y Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho a sus cuatro planetas? Claro que sí. Este el mensaje que lanzan la Sociedad Española de Astronomía, el Planetario de Pamplona y el Instituto Cervantes para animar a votar por internet para que el genio de las letras españolas tenga su astro en el universo.
1 0 0 K 6 cultura
1 0 0 K 6 cultura
47 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una entidad subvencionada por Mas sostiene que "El Quijote", "El Lazarillo" y "La Celestina" se escribieron en catalán

El director de investigaciones del Institut Nova Història asegura que la Inquisición secuestró los textos y los tradujo al castellano
19 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bajo el cielo

Relato sobre astronomía y los personajes de la obra «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» para apoyar la iniciativa «Estrella Cervantes» que están llevando a cabo desde el Planetario de Pamplona con el apoyo de la Sociedad Española de Astronomía y el Instituto Cervantes.
22 meneos
98 clics

Se fragua una edición manuscrita de El Quijote entre El Toboso y Guadalajara  

Un Quijote manuscrito, por cervantistas y artistas, en dos gruesos tomos encuadernados en piel, y con una tirada exclusiva de 300 ejemplares para otros tantos afortunados... Conseguir que 126 personas, de todo el mundo, se sentaran durante unos días a manuscribir un capítulo del Quijote... este Quijote salió no solo manuscrito, y copiado a mano, sino traducido a cuarenta y siete idiomas y dialectos.
5 meneos
144 clics

Los 10 países en los que más se lee El Quijote

Según los datos de Amazon, basados en el número de descargas que se realizan en la tienda Kindle del libro, Estados Unidos es el país que más lee El Quijote, seguido de España. Los dos países concentran un tercio de las 302.000 descargas que se han realizado del libro. La lista, sin embargo, sigue. Este es, de hecho, el top ten de los países que más leen El Quijote. 1. Estados Unidos 2. España 3. México 4. ...
11 meneos
278 clics

La última tragedia de la película más desafortunada del mundo

¿Habrá alguna película cuya difícil producción refleje mejor su tema central que la versión de Don Quijote de Terry Gilliam? Ciertamente, el rodaje de "El Hombre que mató a Don Quijote", como se titula el proyecto, se ha enfrentado a más obstáculos que el ingenioso hidalgo durante su largo periplo por La Mancha. Gilliam empezó a trabajar en la película en 1998 pero, tras una serie de infortunios que incluyeron inundaciones, problemas financieros, la Fuerza Aérea de España, etc...ahora le ha surgido otro problema.
4 meneos
55 clics

Los abusos en la lectura de "Don Quijote"

Este año se cumplen cuatro siglos de la publicación de la segunda parte de Don Quijote de La Mancha. Como cabía esperar, literatos y políticos, se han inflado en alabanzas al manco de Lepanto. Los elogios a Cervantes se han convertido en ya casi un cliché (y también es un cliché el decir que mucha de la gente que elogia a Cervantes no ha leído su obra), pero no por ello, no son merecidos.
22 meneos
395 clics

Los errores del Quijote

Les voy a desvelar un secreto: el Quijote dista mucho de ser la obra perfecta, redonda y pulida que la mayoría de la gente tiende a creer. Y quienes así piensan suelen ser precisamente aquellos que menos conocen la novela.
1 meneos
41 clics

Don Quijote de Mafasca: de paseo por el corazón de Fuerteventura

Lo imaginó uno de los más grandes de nuestra historia. Lo vio vagando entre montañas peladas evitando las aulagas, ese “esqueleto de planta” como la propia Fuerteventura es “esqueleto de isla”. Más allá de algunas de las mejores playas del mundo, la isla de Fuerteventura también cuenta con un interior atractivo. Los molinos son una de las señas de identidad más características de los campos majoreros.
25 meneos
55 clics

Los arqueólogos de Cervantes trabajan sin cobrar hace un año

El Ejecutivo de Manuela Carmena se hará cargo de la deuda de 104.000 euros asumida por Ana Botella en enero para buscar los restos del autor del 'Quijote', en el convento de Las Trinitarias
2 meneos
30 clics

Descubre los secretos del Quijote y de Cervantes

Para todos aquellos que decidan adentrarse en el apasionante mundo de Cervantes y de El Quijote
1 1 6 K -47 cultura
1 1 6 K -47 cultura
38 meneos
2550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué nuestra literatura no aparece en las pelis de Hollywood?

Rara vez se nombra un clásico de nuestra literatura en una película de Hollywood, por sólido que sea. Es más, así de memoria, se cuentan con los dedos de una mano las cintas anglosajonas que pueden recordarse en las que se citen autores o libros de nuestro país (en ese sentido suele ser más reconocida la literatura hispanoamericana en las pelis estadounidenses).
8 meneos
70 clics

Por qué debes leer literatura clásica

La literatura clásica provoca una extraña enfermedad en nuestra sociedad. Por lo general cuando se pregunta a alguien por la lectura de un libro calificado como clásico la respuesta suele ser “estoy releyéndolo” o “lo leí hace tiempo”, como dando por supuesto que es un insulto no haberlo hecho ya. El barómetro del CIS de junio 2015 revelaba que el 40,9% de los españoles no ha leído nunca El Quijote, obra cumbre de la literatura en castellano. Por ello hay que reivindicar la importancia que los clásicos ocupan en la literatura universal.
3 meneos
20 clics

Ya puedes escuchar el final del segundo capítulo de El Quijote en RNE

Radio Nacional en directo. Escucha Radio Nacional online y disfruta con su amplia programación de actualidad en RTVE.es
51 meneos
54 clics
La Unión Astronómica Internacional lo confirma: Desde hoy Cervantes ya da nombre a una estrella

La Unión Astronómica Internacional lo confirma: Desde hoy Cervantes ya da nombre a una estrella

La propuesta cervantina ha resultado claramente vencedora en el concurso NameExoWorlds de la Unión Astronómica Internacional (IAU) en el que se han votado propuestas de todo el mundo para nombrar 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años. Parecía una empresa quijotesca, pero ¡lo hemos conseguido! Desde hoy Cervantes ya da nombre a una estrella, y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea a los cuatro planetas que la orbitan.
2 meneos
9 clics

Cervantes ya es una estrella y Quijote su planeta

El sistema planetario µ Arae, ya tiene nuevo nombre: desde este martes su estrella se llama Cervantes y los cuatro planetas que la orbitan Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.
2 0 7 K -76 cultura
2 0 7 K -76 cultura
1 meneos
4 clics

Ya tenemos una estrella llamada Cervantes

Entre todos lo hemos conseguido. Ya tenemos en el cielo una estrella con el nombre de Cervantes y cuatro planetas extrasolares llamados Quijote, Sancho, Dulcinea y Rocinante. La Unión Astronómica Internacional (UAI) ha anunciado hoy los resultados del concurso público Name ExoWorlds y son apabullantes. La estrella Mu Arae será conocida a partir de ahora con el nombre de Cervantes tras recibir nada más y nada menos que 38.503 votos del público, muy por delante de la segunda propuesta (‘Lusitania’). De hecho, Cervantes ha sido con diferencia la p
1 0 0 K 9 cultura
1 0 0 K 9 cultura
184 meneos
2860 clics
Gastronomía del Quijote: un paseo culinario por los Siglos de Oro

Gastronomía del Quijote: un paseo culinario por los Siglos de Oro

Espacio del Centro Virtual Cervantes dedicado a la gastronomía del Siglo de Oro español, con extractos de los escritos cervantinos y otros textos literarios del XVII.
11 meneos
136 clics

10 motivos para leer a Cervantes antes que a Shakespeare en 2016

Se cumplen 400 años de la muerte de dos de las mentes más brillantes de las letras universales.
17 meneos
94 clics

Cervantes se inspiró en personajes reales para escribir "el Quijote"

Una treintena de personajes que aparecen en Don Quijote de la Mancha fueron reales, dejaron rastro documental en los archivos, vivieron en un mismo entorno geográfico y temporal, y fueron conocidos de Miguel de Cervantes, según revela el investigador español Javier Escudero. Tanto en el Archivo Parroquial de El Toboso (Toledo) como en el Archivo Histórico Nacional, en el Histórico de Toledo y en el Diocesano de Cuenca, Escudero halló el rastro de muchos personajes del Quijote y afirmó que el clásico es "una fotografía" de la época.
5 meneos
51 clics

Chirbes, Vargas Llosa, Murakami... ¿Quién teme a las novedades literarias de 2016?

Cuatro siglos después de la segunda parte del Quijote, en 12 meses se publicarán en España más libros que en todo el siglo XVII. Repasamos algunas de las novedades más interesantes del año.
4 meneos
13 clics

¿Por qué se ríen los políticos?

A los políticos, a los buenos políticos, les debería estar prohibido reír o sonreír en tanto la desigualdad de toda índole sea la que es. Es mentira que con la risa o la sonrisa se conquiste el mundo. Ni el Greco, ni el Quijote, ni Goya, ni Picasso rieron o sonrieron. Solo ríen los cretinos y los insolidarios. La Justicia no ríe. Solo ríe en secreto la corrupción innata o sobrevenida. No entiendo de qué se ríen los miembros del Gobierno ni sus diputados ni los de la oposición.
3 1 5 K -23 cultura
3 1 5 K -23 cultura
8 meneos
48 clics

Un colegio de Rivas estrena las comunidades de aprendizaje en Madrid

Cerca de la Cañada Real, en Rivas-Vaciamadrid, hay un colegio en el que los niños llegan a discutir si prefieren a Ulises o el Quijote con el mismo ímpetu que si se tratara del Real Madrid y el Barcelona. Es el Centro de Educación Infantil y Primaria Mario Benedetti. Con un alto porcentaje de alumnado extranjero, el centro lleva cuatro años implantando las comunidades de aprendizaje para mejorar los resultados educativos y la integración
3 meneos
77 clics

Descubren "el lugar de la Mancha" del que Cervantes no quiso acordarse en El Quijote

Un equipo interdisciplinario de investigadores estableció 26 pueblos y hasta 24 variables distintas relacionadas con distancias y tiempos, durante una década, para analizar qué pueblo era.
3 0 4 K -25 cultura
3 0 4 K -25 cultura

menéame