cultura y tecnología

encontrados: 1260, tiempo total: 0.033 segundos rss2
7 meneos
13 clics

Descubren 'bacterias alienígenas' que viven sin oxígeno en el subsuelo de Sevilla

Una gran colonia de organismos extremófilos vive a unos 150 metros de profundidad bajo la Península Ibérica. La investigación, que publica la revista 'Nature Communications', muestra la gran actividad microbiana que ha tenido lugar en los últimos 5 millones de años en la zona ha sido capaz de formar un yacimiento mineral inédito en el mundo. Los autores creen que la biomasa subterránea de la Tierra podría ser mucho mayor de lo que se pensaba y que situaciones similares podrían estar sucediendo en Marte y en otros planetas.
7 0 1 K 50 cultura
7 0 1 K 50 cultura
11 meneos
411 clics

Siete aldeas abandonadas que pueden enseñarnos mucho sobre la vida en la Edad Media [EN]  

Las aldeas olvidadas, desiertas y en ruinas que se esparcen por la campiña aún pueden verse en la actualidad. La aldea era el rasgo más característico de la cotidianedad en la Edad Media y los yacimientos arqueológicos que sobreviven nos ayudan a experimentar con los espacios donde la gente trabajaba la tierra y construía sus hogares...
2 meneos
13 clics

Los Hominidos de Orce cuidaban de sus niños y mayores

Los homínidos de Orce cuidaban de sus niños y sus mayores, La campaña de excavaciones en los yacimientos de Orce permite seguir avanzando en el estudio de la forma de vida de los primeros pobladores de Europa
1 1 5 K -43 cultura
1 1 5 K -43 cultura
41 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer crimen conocido fue un homicidio involuntario

El primer crimen conocido de la Historia o, mejor dicho, de la Prehistoria, porque ocurrió hace 400.000 años en nuestro país, fue un homicidio involuntario. Ocurrió en la Sima de los Huesos, el fecundo yacimiento de fósiles humanos de la sierra de Atapuerca (Burgos), cuna de nuestros antepasados más remotos. .
585 meneos
2564 clics
El yacimiento perdido: La eficiencia energética es el primer combustible para muchos países

El yacimiento perdido: La eficiencia energética es el primer combustible para muchos países

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) acaba de publicar un informe en el que señala que, en muchos de los países que ha estudiado, los ahorros resultantes de la implementación de medidas de eficiencia energética, la cantidad de energía ahorrada, ha sido mucho mayor que la energía proporcionada por cualquier otro combustible. La eficiencia energética "tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico, mejora el desarrollo social, ahonda en la sostenibilidad ambiental, incrementa la seguridad de suministro y beneficia a la s
4 meneos
81 clics

Investigadores de la Universidad de Alicante documentan mediante Fotogrametría Digital el yacimiento inca de Aypate

El equipo de investigación de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante obtiene un modelo 3D del yacimiento inca de Aypate gracias a la documentación mediante Fotogrametría Digital. Esto permitirá obtener información totalmente novedosa sobre este desconocido yacimiento que no tiene nada que envidiar al famoso Machu Pichu.
2 meneos
47 clics

El petróleo de Burgos, el otro Mister Marshall

Si hay una historia que explica muy bien la singularidad de la sociedad española es la del único yacimiento petrolífero de la Península Ibérica. Una explotación fallida de los años 60 situada en el páramo de la Lora -frontera de Burgos con Cantabria- que fue vendida como ejemplo de modernidad y utilizada como apostolado por el régimen. El 'dorado' estaba en Burgos y nos iba a sacar de pobres en la factura energética. Hoy solo produce 170 barriles de petróleo de mala calidad.
2 0 3 K -10 cultura
2 0 3 K -10 cultura
4 meneos
26 clics

Mausoleo cristiano con mesa de ofrendas, en ruinas romanas de Baelo Claudia

Arqueólogos de la Universidad de Alicante (UA) han hallado el primer mausoleo cristiano con mesa de ofrendas adjunta en las excavaciones del yacimiento de Baelo Claudia, en la provincia de Cádiz
3 1 9 K -112 cultura
3 1 9 K -112 cultura
19 meneos
22 clics

El genoma del cerdo ibérico casi no ha cambiado en cinco siglos (CAT)

Un equipo de investigadores españoles, liderado por Miguel Pérez-Enciso, investigador ICREA en la UAB y el CRAG, ha obtenido por primera vez una secuencia parcial del genoma antiguo del cerdo, extraída de una hembra del siglo XVI del yacimiento del Castillo de Montsoriu (Girona). Los datos obtenidos indican que este cerdo antiguo está estrechamente emparentado con el cerdo ibérico actual (especialmente con la estirpe ''lampiño del Guadiana'') y descartan el cruce de cerdos asiáticos con los cerdos ibéricos modernos. (trad. en comentarios)
208 meneos
9803 clics
¿Qué son estas extrañas formas de vida de 600 millones de años?

¿Qué son estas extrañas formas de vida de 600 millones de años?

El yacimiento de Doushantuo, descubierto en 1997 en la provincia de Guizhou, al sur de China, alberga uno de los grupos de fósiles más misteriosos para la biología. Desde hace unos años los científicos analizan los restos de lo que parecen grupos de células con una antigüedad de 600 millones de años, que vivieron justo antes de la conocida como explosión cámbrica, un período en que las formas de vida pluricelulares se multiplicaron con una diversidad desenfrenada.
101 107 3 K 645 cultura
101 107 3 K 645 cultura
7 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amor más allá de la muerte

En un yacimiento inglés encuentran una pareja de cadáveres enterrados cogidos de la mano, que es algo desconocido en la arqueología. Enterrados en una capilla, fuera de la iglesia principal, estos dos cuerpos son un misterio para los investigadores.
4 meneos
65 clics

Pliego (Murcia) alberga el primer recinto político de la Edad de Bronce en Europa

Arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han encontrado en el yacimiento argárico de La Almoloya de Pliego un rico ajuar funerario y una construcción palaciega, que para los expertos constituye el primer recinto específicamente político construido en la Europa continental. Esta excavación se llevó a cabo el pasado agosto por un equipo del Departamento de Prehistoria de la UAB, y ha permitido determinar que La Almoloya, un territorio ocupado durante más de seis siglos entre 2200 y 1550 antes de nuestra era, era un centro de..
3 1 12 K -110 cultura
3 1 12 K -110 cultura
393 meneos
4392 clics
Descubren un palacio y un rico ajuar funerario de la Edad del Bronce en un yacimiento de Murcia

Descubren un palacio y un rico ajuar funerario de la Edad del Bronce en un yacimiento de Murcia

Arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona han descubierto una construcción palacial con una sala de audiencias que constituye el primer recinto específicamente político construido en la Europa continental. Entre los hallazgos, que revelan la singular riqueza arqueológica del yacimiento La Almoloya de la Región de Murcia, destaca una diadema de plata de gran valor científico y patrimonial, la única de su época que se conserva hoy en España, así como cuatro dilatadores de oreja en oro y plata.
157 236 0 K 635 cultura
157 236 0 K 635 cultura
19 meneos
134 clics

Arqueólogos descubren palacio de la Edad de Bronce y un enorme ajuar funerario en España (ENG)

Arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han descubierto una construcción palaciega con un recibidor para audiencias, lo que la hace el primer recinto contruido específicamente para propósitos políticos en toda Europa. También se ha encontrado la tumba de un príncipe en el subsuelo que contenía el mayor tesoro de objetos de la Edad de Bronce existente en la Península Ibérica. Las excavaciones, comenzadas en agosto, por los investigadores se han realizado en el yacimiento de La Amoloya en Pliego, Murcia.
231 meneos
4368 clics
Hallan varias piezas de bronce casi intactas después de 2.200 años

Hallan varias piezas de bronce casi intactas después de 2.200 años

Un descubrimiento que solo se logra una vez en la vida. Así han calificado el hallazgo de un grupo de estudiantes de arqueología de la Universidad de Leicester en Inglaterra. El grupo trabajaba en un yacimiento conocido desde hace 25 años cuando encontró varias piezas de bronce en un excelente estado de conservación pese a que tienen cerca de 2.200 años de antigüedad.
14 meneos
39 clics

Arqueólogos de la Universidad de Murcia localizan los restos de un templo romano en el yacimiento de la Dama Oferente

Un equipo dirigido por el profesor Sebastián Ramallo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia, ha localizado y determinado la ubicación precisa de un templo de planta itálica, construido a finales del siglo I a.C., en el yacimiento del Cerro de los Santos (provincia de Albacete), uno de los más emblemáticos de la cultura ibérica.
265 meneos
4364 clics
Segóbriga, un yacimiento romano a las puertas de Madrid

Segóbriga, un yacimiento romano a las puertas de Madrid

A poco más de una hora de Madrid se encuentra uno de los yacimientos romanos más importantes de España, el parque arqueológico de Segóbriga. Actualmente Segóbriga es una de las ciudades mejor conservadas del occidente del Impero Romano y la más importante del centro de la península ibérica. Para nosotros fue como una escapada de la gran ciudad, en esos días que te apetece empaparte de historia y pasear por calles que vivieron mejores épocas.
110 155 2 K 648 cultura
110 155 2 K 648 cultura
291 meneos
5423 clics
Una especie humana desconocida pudo habitar China durante el Pleistoceno

Una especie humana desconocida pudo habitar China durante el Pleistoceno

Científicos españoles y chinos publican en la revista American Journal of Physical Anthropology un estudio sobre dientes fósiles hallados en el yacimiento de Xujiayao (China), que revela la existencia de una población humana “desconocida".
121 170 2 K 646 cultura
121 170 2 K 646 cultura
2 meneos
14 clics

Asia pudo estar habitada por una especie humana desconocida

Investigadores del Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y del Institute of Vertebrate Paleontology and Palaeoanthropology de Pekín han descubierto, a partir del análisis de restos fósiles hallados en un yacimiento del norte de China, que durante el Pleistoceno Superior el gran continente asiático pudo estar habitado por una especie desconocida todavía sin catalogar.
2 0 10 K -107 cultura
2 0 10 K -107 cultura
373 meneos
2421 clics
Coleccionistas privados de arte encargan piezas exclusivas al Estado Islámico

Coleccionistas privados de arte encargan piezas exclusivas al Estado Islámico

La población civil de Siria, el propio régimen de Bachar al Asad, los grupos yihadistas… Todos ellos conocen bien los tesoros que alberga esta tierra. Y es que la Siria moderna descansa sobre el yacimiento arqueológico antiguo más extenso del mundo (como Irak o Egipto). Desde el norte hasta el sur, bajo sus tierras se esconden restos y piezas únicas de la antigua Mesopotamia, del período romano helenístico, de la Grecia bizantina o del arte islámico. Como dicen los arqueólogos, “sus tierras son como un mar de antigüedades. Cualquier ciudad o pe
148 225 0 K 526 cultura
148 225 0 K 526 cultura
3 meneos
19 clics

Visita al yacimiento de la Motilla del Azuer  

La Motilla del Azuer es un yacimiento prehistórico de la Edad del Bronce, situado en España, en el municipiomanchego de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real. Fue declarado bien de interés cultural en la categoría de zona arqueológica el 20 de junio de 2013. Los yacimientos arqueológicos que se conocen con el topónimo de motillas representan uno de los tipos más singular de asentamiento prehistórico de la península Ibérica. Ocupan la región de La Mancha durante la Edad del Bronce entre el 2200 y el 1500 a. C. Se trata de montículos artifici
3 0 1 K 18 cultura
3 0 1 K 18 cultura
234 meneos
6739 clics
Arqueólogos descubren en la Heliópolis de Baalbek, Líbano, el mayor bloque de piedra tallado por el hombre

Arqueólogos descubren en la Heliópolis de Baalbek, Líbano, el mayor bloque de piedra tallado por el hombre

Mide 19,6 metros de largo, 6 de ancho, y 5,5 de alto, y es oficialmente el bloque de piedra tallado por el hombre más grande que se conoce. La pieza, que pesa en torno a 1.650 toneladas, ha sido descubierta en la cantera próxima a la heliópolis de Baalbek, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Líbano y patrimonio de la Unesco.
280 meneos
4187 clics
Excavación en Stonehenge descubre campamento 6.000 años de antigüedad. (ENG)

Excavación en Stonehenge descubre campamento 6.000 años de antigüedad. (ENG)

Los arqueólogos que trabajan en un yacimiento cerca de Stonehenge dicen que han encontrado un campamento virgen de 6.000 años de antigüedad, que "podría reescribir la historia".
132 148 1 K 650 cultura
132 148 1 K 650 cultura
13 meneos
94 clics

Atapuerca, la clave para saber de dónde venimos  

Año a año, el yacimiento arqueológico de Atapuerca, en Burgos, arroja una nueva sorpresa, un nuevo fósil con el que recomponer la compleja enciclopedia de la evolución humana, el apasionante libro de lo que somos, escrito hace miles de años y que poco a poco los científicos reconstruyen desde este rincón.Este lugar, del que sólo se ha excavado el 0,0001 %, esconde "la enciclopedia completa de la evolución humana, que aún tardaremos cien años en ordenar", explica a Efe el codirector del yacimiento, Eudald Carbonell.
1 meneos
 

Nuevos datos sobre las actividades de percusión y de elaboración de herramientas de piedra de los homínidos de Orce

Las actividades de percusión y los sistemas de elaboración de herramientas están documentados en el registro arqueológico desde el principio de la historia de los primeros homininos, pero su estudio todavía tiene muchos interrogantes abiertos ya que a veces es muy difícil de identificar las piezas que se encuentran en los yacimientos.

menéame