cultura y tecnología

encontrados: 3287, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
55 clics

Cahokia, la gigantesca metrópoli de EEUU que desapareció sin dejar rastro

Cuando en el siglo XVII los exploradores franceses llegaron a la zona donde actualmente se encuentra la ciudad de San Louis (Misuri), se encontraron con algo que nunca antes habían visto. Se trataba de un conjunto de montículos que ocultaban los restos de una sociedad que desapareció siglos antes. Los galos, despreocupadamente, dieron el nombre de Cahokia a la ciudad perdida a partir del nombre de la tribu india que ocupaba la zona, sin que les importase demasiado que no tuviesen nada que ver con sus habitantes originales.
3 1 0 K 49 cultura
3 1 0 K 49 cultura
16 meneos
64 clics

Pedro Menéndez de Avilés - Singladuras por la historia naval

Pedro Menéndez nació en la villa asturiana de Avilés en el año 1519 en el seno de una familia hidalga. Su padre había luchado con valor en la guerra de Granada al lado de los Reyes Católicos en la expulsión del último reducto árabe en la península ibérica. Así nos describe la casa y el lugar el cronista Gonzalo Solís de Merás:Pedro Menéndez es hijodalgo é de padres principales, descendiente de casas de solares de las antiguas de Asturias de Oviedo, donde es su naturaleza y de sus descendientes: tiene una de las más antiguas casas que hay (...)
45 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los españoles fueron las primeras víctimas de la depuración étnica en América

Los españoles fueron las primeras víctimas de la depuración étnica en América

En México, el antihispanismo que acompañó a los acontecimiento revolucionarios afectó gravemente a los 15.000 españoles que allí residían. Fueron los perdedores de una guerra iniciada por los criollos (entre el 10 y el 15% de la población), los ricos descendientes de españoles –como Simón Bolívar o José de San Martín–, que se revolvieron contra la madre patria y se cobraron lo que ellos pensaban la revancha. Los últimos españoles de América sufrieron toda clase de abusos y desprecios.
17 meneos
118 clics

Retrasan un vuelo al detectar una WiFi con nombre "Samsung Galaxy Note 7" (ENG)

Virgin America ha retrasado el despegue de un vuelo al detectar una conexión WiFi a bordo con el nombre "Samsung Galaxy Note 7"
13 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los españoles llevaron la Navidad a Norteamérica

En 1539, en Anhaica, lo que hoy se conoce como Tallahassee (capital de Florida) unos 600 exploradores a los que acompañaban 12 sacerdotes católicos celebraron posiblemente la primera navidad en América del Norte. Se trataba de la expedición de Hernando de Soto. No hay registro de ninguna otra expedición cristiana, con el clero apropiado, que estuviera presente en el futuro Estados Unidos antes de la expedición de Soto.
10 meneos
435 clics

mapa: relación entre las zonas climáticas de Estados Unidos y las diferencias culturales

Dos mapas que muestran cómo las zonas climáticas de Estados Unidos de América coinciden aproximadamente con los límites entre las distintas "naciones" o grupos culturales de ese país.
3 meneos
108 clics

¿Una prueba de vida en Marte? La Nasa descubre un objeto cotidiano en la superficie del planeta rojo

Los amantes de las conspiraciones y ufólogos celebraron el lunes las recientes imágenes de Marte divulgadas por la NASA, que muestran un objeto con forma de cuchara en la superficie del planeta rojo y aumentan las expectativas de encontrar indicios de vida fuera de la Tierra.
2 1 10 K -89 cultura
2 1 10 K -89 cultura
7 meneos
362 clics

Esto es lo mejor y lo peor que nos ha dejado el cine de 2016

'Capitán América: Civil War' ha sido la más taquillera en todo el mundo. Leonardo DiCaprio se llevó el Oscar, y Brie Larson por 'La habitación' ha sido la gran revelación femenina. El cine de animación ha destacado con 'Vaiana', 'Mascotas', Buscando a Dory' o 'Zootrópolis'. Veteranos como Eastwood o Stallone siguen al pie del cañón, al igual que las sagas de 'Star Wars' o 'Hogwarts'.
11 meneos
524 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este mapa sugiere que un chino musulmán descubrió América décadas antes que Colón (EN)

Se trata de una copia del siglo XVIII sobre un presunto mapa del XV pero, ¿es real?
15 meneos
137 clics

Los daños colaterales de la flota ballenera Yankee  

Es fácil subestimar el poder y la escala de la industria ballenera americana del siglo XIX. Hoy en día, lo que queda de la caza de ballenas a gran escala se concentra en sólo tres países: Noruega, Islandia y Japón. Pero a mediados de la década de 1800, América dominaba. En su punto máximo en 1846, los balleneros estadounidenses controlaban 735 de 900 barcos balleneros del mundo. En los Estados Unidos, la caza de ballenas era la quinta industria, empleando a unas 70.000 personas.
14 meneos
413 clics

La ciudad perdida de Trellech: el hallazgo medieval de un hombre que invirtió todos sus ahorros en un sueño

Stuart Wilson pagó 39 mil dólares por unas hectáreas en el sur de Gales. Una década de excavaciones descubrieron los restos de una ciudad industrial del siglo XIII.
5 meneos
183 clics

Mucha suerte con el Muro  

Un viaje a lo largo de la frontera de Estados Unidos y México uniendo 200.000 imágenes por satélite. Dirigido por Josh Begley.
11 meneos
201 clics

“Tengo miedo… si te agarran, te matan”: los piratas del lago Maracaibo y la búsqueda de la corvina, el pez “dorado" de..

Los pescadores venezolanos son cardumen para la delincuencia en el Lago de Maracaibo. Al menos 11 de ellos han sido asesinados desde inicios de año. Mientras sus familias pasan hambre a orillas del lago, los pescadores quieren aplicar la Ley del Talión a los piratas que les roban y matan. El llamado buche de la corvina contiene como proteína primordial colágeno, un determinante en la elasticidad de los tejidos animales y humanos. Es un subproducto escasamente aprovechado en el mercado venezolano.
18 meneos
120 clics

¿Quién es el oscuro dueño del festival más hipster del mundo?

Noticias de Cultura. Philip Anschutz, propietario de Coachella (California), financió grupo homófobos, niega el cambio climático y colabora con los ultraderechistas hermanos Koch. El grupo Anschutz Entertainment Group (AEG), controlado por el dueño del festival, no esconde sus simpatías ultraderechistas financiando grupos anti-gays, por ejemplo Mission America Coalition, que presiona para que se restrinjan las posibilidades de viajar a portadores del virus VIH.
4 meneos
7 clics

Por una Ley que Prohiba los Espectáculos con "Jineteada" de caballos en Argentina

En América no había caballos, y los que llegaron desde España eran domésticos, pero a partir del escape de caballadas aparecieron tropillas salvajes, que se recapturaban haciéndose mansos "de rienda." Este "domar", era un domar de habilidad, no de maltrato. Hasta aquí, la "tradición" La jineteada en cambio, tiene tanto de "tradicional" como un McDonald's. Todos los años en los "festivales" es la misma postal: caballos cansados, heridos, maltratados, sacrificados... la intención es avanzar por una Ley que termine de una vez con la "carnicería."
3 1 8 K -100 cultura
3 1 8 K -100 cultura
3 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los “justos títulos”: fundamentos jurídicos y teológicos de la conquista de América

Marinos y descubridores solían dejar constancia de su paso dejando estelas grabadas, erigiendo cruces de madera o mediante inscripciones en los troncos de los árboles, clavando la espada en tierra, tomando un puñado de ésta o celebrando ceremonias de toma de posesión.
1 meneos
2 clics

El origen del tomate: hallan en Chubut (Argentina) restos fósiles de unos 52 millones de años

Los investigadores sabían que el origen de esta familia se encontraba en América, pero pensaban que había ocurrido en alguna región tropical, hacía no tanto tiempo. Sin embargo, los científicos descubrieron estos fósiles en Chubut, en una región actualmente árida.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
295 meneos
1991 clics
Hallazgo arqueológico sitúa a los humanos en América del Norte 10.000 años antes de lo que se pensaba [eng]

Hallazgo arqueológico sitúa a los humanos en América del Norte 10.000 años antes de lo que se pensaba [eng]

Hace unos 24.000 años, cuando gran parte de América del Norte fue sepultada bajo el hielo. Unos cazadores se refugiaron en una pequeña cueva del noroeste de Yukon. Los cazadores habían matado a un caballo y usaron fragmentos de piedras llamados microcuchillas para trocearlo. Las microcuchillas dejaron cortes distintivos en el hueso de la mandíbula del animal. Lauriane Bourgeon vio esas marcas a través de su microscopio en la Universidad de Montreal y la seleccionó para la datación por radiocarbono...
135 160 0 K 679 cultura
135 160 0 K 679 cultura
8 meneos
131 clics

La huella del Descubrimiento de América en la rejería y arquerías góticas de la Catedral de Cuenca

A lo largo de toda la iconografía existente en las arquerías góticas de la Catedral de Cuenca aparecen animales desconocidos en occidente hasta el descubrimiento del Nuevo Mundo; animales que fueron esculpidos por lo novedoso del momento, como puede ser el "armadillo", nombre dado por los propios descubridores.
49 meneos
381 clics

Eurasia y América se fusionarán para formar el supercontinente Amasia en el Ártico (ING)  

Dentro de entre 50 y 200 millones de años, América y Eurasia se fusionarán en el supercontinente Amasia. Ahora, los científicos debaten sobre dónde se situaría Amasia, cuyo centro localizan en algún punto del actual océano Ártico. Esta teoría, a la que han denominado ortoversión, desafía los modelos tradicionales: que se formará sobre la región en la que existió el supercontinente anterior (África - introversión) o en el punto opuesto (Pacífico - extroversión). En español: goo.gl/01m2Oo Rel.: menea.me/1fgkx
8 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grupo de CEOs planea resolver desigualdad de género en sus empresas.(EN)

Según el más reciente informe de LeanIn.org y McKinsey, en EE.UU las mujeres representan sólo el 20% del personal a nivel vicepresidente senior y el 20% de los puestos online que conducen a la alta dirección. Para resolver esta cuestión un grupo de CEOs, masculinos y femeninos, y académicos han formado un grupo llamado El Paradigma de la Paridad (P4P). Una amplia gama de líderes que se han comprometido a hacer que esto ocurra son los CEO de Accenture, Bank of America, Coca-Cola, Huffington Post, LinkedIn, y más de 20 organizaciones.
23 meneos
79 clics

Descubierto en Gran Canaria el cementerio de esclavos más antiguo del Atlántico

Las pruebas de ADN delatan que los restos encontrados en 2009 en la necrópolis de Finca Clavijo, en Guía, pertenecen a catorce hombres y mujeres que fueron enterrados en el siglo XVI en la isla con ritos extraños. "Es el cementerio de esclavos más antiguo del mundo atlántico, el antecedente más antiguo del que se tiene constancia de la diáspora africana hacia América", defiende el arqueólogo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Jonathan Santana, primer firmante del artículo.
25 meneos
45 clics

Españoles ‘Under35’. César de la Fuente, doctor en Microbiología e Inmunología

César de la Fuente, “Innovator Under 35” por el MIT Technology Review y doctor en Microbiología e Inmunología, cree que el mundo es infinito, gracias a las posibilidades que hay en él. Quizá por ello ha desarrollado una tecnología capaz de impedir la formación de comunidades complejas de bacterias (biopelículas) que son especialmente resistentes a los antibióticos actuales (entre ellas están los patógenos ESKAPE, identificados por la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América como los organismos más resistentes del mundo).
25 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El Intermedio' ficha a Guillermo Fesser para una nueva sección

Mañana jueves 19 de enero, El Intermedio estrena ‘I want to live in America’, reportajes elaborados por Guillermo Fesser desde Estados Unidos. El periodista, guionista y director de cine se convertirá en los ojos del programa de análisis político producido por Globomedia para laSexta, anuncia la cadena en una nota. Fesser explicará, de manera desenfada, cómo será la América de Donald J. Trump cuando el ahora presidente electo sustituya a Obama en la Casa Blanca.
1 meneos
2 clics

"Neopalpa donaldtrumpi", la exótica polilla nombrada en honor a Donald Trump

El biólogo evolutivo Vazrick Nazari descubrió una especie de la cual se tenía completo desconocimiento."El descubrimiento de esta micro-polilla distinta en el densamente poblado y bien estudiado sur de California subraya la importancia de la conservación de los hábitats frágiles que todavía contienen especies no descritas y amenazadas."Al nombrar a esta especie después del 45º Presidente de los Estados Unidos, espero atraer la atención pública y el interés en la importancia de la taxonomía alfa y así entender mejor el componente de micro-fauna"
1 0 2 K -10 cultura
1 0 2 K -10 cultura
« anterior1383940» siguiente

menéame