cultura y tecnología

encontrados: 2098, tiempo total: 0.011 segundos rss2
248 meneos
5667 clics
Qué es el estoicismo, la filosofía de 2.000 años de antigüedad que se usa para sobrevivir al caos

Qué es el estoicismo, la filosofía de 2.000 años de antigüedad que se usa para sobrevivir al caos

¿Cómo vivir una buena vida en un mundo impredecible? ¿Cómo hacer lo mejor dentro de nuestras posibilidades mientras aceptamos lo que está fuera de nuestro control? Estas son las cuestiones centrales del estoicismo, una filosofía creada hace más de 2.000 años en la que cada vez más personas buscan antídotos contra las dificultades de la vida contemporánea.
15 meneos
104 clics

Los árboles baobab se están muriendo; científicos dicen que es el cambio climático

Como los árboles productores de semillas más antiguos del mundo, su resistencia -algunos tienen más de 2.000 años de antigüedad- les ha valido muchos nombres de mitos, leyendas y folclore. El baobab ha sido llamado el árbol de la vida, el árbol del pan de mono y el árbol invertido, debido a su grueso tronco con raíces serpenteantes hacia el cielo. Pero estos extraños gigantes se están muriendo. Algunos de los árboles de baobab más antiguos y grandes del sur de África han muerto recientemente, y puede deberse al cambio climático, según un est
131 meneos
2287 clics
Cuando Evémero de Mesina encontró el registro del nacimiento y muerte de Zeus, Urano y Cronos

Cuando Evémero de Mesina encontró el registro del nacimiento y muerte de Zeus, Urano y Cronos

Muchas obras perdidas de la Antigüedad se pueden reconstruir en buena medida gracias a las extensas citas de ellas encontradas en autores posteriores. Otro de estos casos es la Biblioteca Histórica de Diodoro de Sicilia, historiador griego del siglo I a.C. De los 40 volúmenes de su obra nos han llegado completos los primeros cinco libros y del número X al XX. Del resto solo quedan fragmentos, que se pueden rastrear en los escritos de Focio y otros autores del cristianismo incipiente. El que nos interesa aquí es el Libro VI.
100 meneos
2562 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Citroën sm - A timeless dream  

Citroën sm,100% restaurado circulando por carreteras gallegas. Un coche con varias décadas de antigüedad que incorporaba novedades muy avanzadas para su tiempo.
28 meneos
392 clics

La insólita cueva azul escondida en el Mar Adriático

Frente a la costa Croata en el mar Adriático existe una pequeña isla. La isla de Bisevo, conocida desde la antigüedad. En el 1050 se fundó allí el monasterio benedictino de San Silvestre que un par de siglos más tarde, a causa de los piratas fue abandonado. Descubierta por el barón Eugene Rausoonet en 1884, solo se puede llegar en barco. Situada en la parte oriental de la isla, la cueva tiene una pequeña entrada de 1,5 m de altura con una longitud total de unos 24 metros y una profundidad de unos 16 metros.
8 meneos
119 clics

Hallan en Argentina el esqueleto de un mamífero que se extinguió hace 8.000 años

Un esqueleto de un mamífero de entre 20.000 y 40.000 años de antigüedad fue hallado en Arroyo Seco, en la provincia argentina de Santa Fe. El hallazgo se realizó gracias a un vecino que estaba pescando en la barranca y dio aviso a la municipalidad. Desde allí dieron aviso al área de Patrimonio del Ministerio de Innovación y Cultura y de esta manera fue activado el rescate.
10 meneos
78 clics

Japón planea desactivar su único escuadrón de reconocimiento táctico

La Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón retirará sus antiguos aviones de reconocimiento RF-4E Phantom II y desmantelará en marzo de 2020, la unidad que los vuela, ha confirmado hoy lunes un portavoz de la JASDF. El Ministerio de Defensa está planeando reemplazar los RF-4Es del Grupo de Reconocimiento Táctico de 40 años de antigüedad. El grupo de reconocimiento táctico, formado en 1961, tiene su sede en la base aérea de Hyakuri en la prefectura de Ibaraki. Es el único escuadrón de este tipo en la JASDF
13 meneos
211 clics

Un santuario de 3.500 años

Desde siempre, el cabezo Malnombre, en Santomera, ha despertado la imaginación de los vecinos. Un gran calderón y 58 cazoletas excavadas en la roca eran la causa: "Los niños subíamos y, al verlo, alguno decía que si eran obra de los moros". Una reciente investigación arroja una explicación mucho más científica, pero no menos fascinante: los petroglifos (grabados rupestres) serían obra de los antiguos argáricos. Su finalidad, ritual. Y tendrían, al menos, 3.500 años de antigüedad.
218 meneos
2785 clics
De Rerum Natura: el poema científico que hace 2.000 años urgió a los humanos a no temerle a los dioses

De Rerum Natura: el poema científico que hace 2.000 años urgió a los humanos a no temerle a los dioses

Tito Lucretio Caro, autor del poema "De rerum Natura" (De la naturaleza de las cosas), de 2.000 años de antigüedad, sobre la naturaleza de las cosas, cuyas teorías sobre el mundo físico siguen siendo válidas y pueden hacernos pensar de manera diferente sobre el significado de nuestras propias vidas.
8 meneos
143 clics

Dalrunor, las runas nórdicas que se usaron hasta el siglo XX en una región de Suecia  

Las runas son las letras empleadas para escribir por algunos pueblos germánicos durante la Antigüedad y la Edad Media, principalmente en Escandinavia. Las más antiguas que se conocen son del siglo II d.C. La primera cronológicamente sería la inscripción del peine encontrado en la isla danesa de Fionia. Poco a poco serían progresivamente sustituidas por el alfabeto latino, de modo que para el año 1100 prácticamente había desaparecido su uso. Decimos prácticamente porque en una región de Suecia siguió utilizándolas hasta bien entrado el siglo XX.
17 meneos
205 clics

Cuando las mujeres romanas donaban su pelo para las catapultas

Algarradas, balistas, catapultas, onagros, trabuquetes… Todas estas armas lanzadoras de proyectiles se utilizaron en la Antigüedad y continuaron vigentes después, en la Edad Media -algunas fueron creadas específicamente en ese período-, hasta que la difusión de la pólvora y la aparición de la artillería las dejó obsoletas.
21 meneos
29 clics

Los anillos de Saturno probablemente se formaron cuando los dinosaurios poblaban la Tierra

La revista Science publica esta semana las últimas mediciones de la sonda Cassini sobre el sistema de Saturno que indican que los anillos no se formaron junto con el gigante gaseoso, sino que son mucho más jóvenes. Según los resultados, los anillos tienen sólo entre 10 y 100 millones de años, mientras que la antigüedad de Saturno es de unos 4.500 millones de años. Rel.: menea.me/1jha1
8 meneos
80 clics

Un círculo de piedra al que se le suponían 4.500 años de antigüedad resulta ser una réplica (ENG)

Un arqueólogo cataloga como prehistórico un círculo de piedra realizado por un granjero escocés a mediados de los años noventa.
4 meneos
53 clics

Los antiguos persas reconocieron, por lo menos, tres géneros

Un estudio de tumbas de 3.000 años de antigüedad de una civilización persa sugiere que las personas enterradas allí no se adherían a la separación binaria de géneros. Alrededor del 20% de las tumbas contenían una mezcla de objetos tanto masculinos como femeninos, lo que implica que la gente de Hasanlu creían en un tercer género o consideraban que el género era más un espectro que algo rígido.
16 meneos
95 clics

Los humanos modernos llegaron al sur de la península Ibérica hace ya 44.000 años

¿Coexistieron durante decenas de milenios neandertales y humanos modernos en el sur peninsular? Sabíamos ya que esta zona fue el último reducto donde habitaron los neandertales, quizá hasta hace tan solo 32.000 años.Pero lo que hasta ahora no sabíamos es que los humanos modernos estaban presentes ya en el área hace cerca de 45.000 años. Las últimas investigaciones publicadas en Nature sobre la Cueva Bajondillo (Torremolinos, Málaga), han permitido identificar la presencia de herramientas auriñacienses tempranas de tal antigüedad.
10 meneos
157 clics

Derecho de los trabajadores tras una subrogación

Derechos de los trabajadores tras una subrogación por sucesión empresarial o por convenio colectivo; salario, jornada, antigüedad..
16 meneos
66 clics

Cómo escapar de un agujero negro: nuevas simulaciones reconcilian teorías sobre los jets de plasma (ING)  

Los investigadores afiliados al Departamento de Energía y la Universidad de California Berkeley usaron una supercomputadora en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del DoE para simular los chorros de plasma, una sustancia similar a un gas cargada eléctricamente. Las simulaciones finalmente reconciliaron teorías de dos décadas de antigüedad que intentan explicar cómo se puede extraer la energía de un agujero negro en rotación: el mecanismo Blandford-Znajek y el proceso de Penrose. En español: bit.ly/2TnR33Z
2 meneos
48 clics

¿cómo Se Combatía La Gripe Y El Resfriado En La Antigüedad?

Los síntomas de la gripe y el resfriado han sido y siguen siendo frecuentes hoy día y es curioso cómo a lo largo de la historia de la humanidad, recetas y remedios que han servido para combatirlos se han mantenido inalterables. Hipócrates de Mileto, un médico famoso de la antigua Grecia del siglo V a.C. ya daba sabios consejos para prevenir y curar estas enfermedades.
1 1 6 K -36 cultura
1 1 6 K -36 cultura
10 meneos
674 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren cientos de misteriosas estructuras en el desierto del Sahara

Cientos de estructuras de piedra de miles de años de antigüedad han sido identificadas en el Sahara Occidental, un territorio poco explorado por la arqueología.
6 meneos
54 clics

Una historia de locura,El trastorno mental en Roma

La locura es un concepto que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, tanto en su concepción como en su denominación. A partir de finales del siglo XIX se sustituye el término de locura por enfermedad mental, y mucho más recientemente se está imponiendo la denominación de trastorno mental.El artículo analiza algunas de las perspectivas que a lo largo de la Antigüedad se han tenido sobre este problema de salud, centrándose en concreto, en la visión que, sobre el trastorno mental, se tenía durante el periodo de dominio romano.
14 meneos
54 clics

Policía turca sorprende in fraganti a unos contrabandistas e incauta una Biblia de 1.200 años

Un ejemplar de la Biblia de aproximadamente 1.200 años de antigüedad fue incautado este lunes por la Policía en localidad turca de Diyarbakir, que se ubica en el sureste del país, en un operativo realizado contra el mercado negro de antigüedades, según informa Daily News.Los uniformados irrumpieron en el edificio y arrestaron a varias personas que intentaban vender el antiguo ejemplar con ilustraciones de láminas en oro. Video.
5 meneos
64 clics

¿Cómo pudo vencer una mujer en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad si tenían prohibido participar?

Los Juegos Olímpicos de la época clásica se disputaron en Olimpia desde el 776 a.C. hasta que el emperador Teodosio los abolió en 394. De hecho, se llamaba Olimpiada al período de cuatro años que transcurría entre cada edición de los Juegos. Una vez promulgados los Juegos, se firmaba la paz olímpica y los hombres griegos y libres, en representación de diversas ciudades estado, competían en diferentes pruebas por la gloria.
4 1 8 K -41 cultura
4 1 8 K -41 cultura
11 meneos
65 clics

Carro de guerra en la Antigüedad

La velocidad y agilidad del caballo se convertirá en un poderoso activo utilizado en la guerra desde el inicio de la era de los metales, no hay testimonio de un empleo individual de este animal en el campo de batalla hasta el primer milenio a.C. Sin embargo, sí que tenemos constancia del uso en la guerra como animales de tiro, de burros, mulas, onagros y caballos.
8 meneos
46 clics

¿Compraste el discurso de las transnacionales de la agroindustria? Te invito a descartarlo, es basura no reciclable

No es comparable el fitomejoramiento como se hace desde la antigüedad a las actuales técnicas de transgenia: ya que no se trata de desarrollar un tratado nos vamos a restringir de manera sintética a las tres principales razones: 1) En las técnicas ancestrales el cruce genético se hacía solo entre especies vegetales, por lo general incluso dentro de la misma familia botánica, la transgénia no tiene este límite, de ninguna manera es lo mismo cruzar dos tipos de tomate o cruzarlos con tabaco o fhysalis que agregarles genéticas e pezcado o medusas.
20 meneos
141 clics

Como la pintura ha mostrado la fascinante historia de los cefalóforos, los santos decapitados

En diversos relatos del folclore europeo, fantásticos y mitológicos de la antigüedad, se menciona la figura de los cefalóforos, santos que una vez decapitados eran capaces de tomar su cabeza para seguir hablando. La decapitación ha sido muy estudiada, sobre todo desde la revolución francesa. El mito de que podríamos seguir vivos tras ser decapitados probablemente tiene su origen en relatos sobre la guillotina francesa.
« anterior1383940» siguiente

menéame