cultura y tecnología

encontrados: 1949, tiempo total: 0.028 segundos rss2
7 meneos
186 clics

Esther, Jana, Lily, Pecosa... las chicas del cómic de los 70 y 80

Sistemáticamente despreciado en los últimos años (salvo quizá la Esther de Purita Campos), el cómic femenino llegó a ser una de las principales fuentes de ingresos de los dibujantes españoles de los 70 y 80; y una de las primeras oportunidades de trabajo para las mujeres artistas. Ahora, Ruth Bernárdez realiza el estudio más exhaustivo del género en el libro Las chicas son guerreras (Dolmen), que analiza más de 1314 tebeos de chicas.
15 meneos
51 clics

Primera terapia con perros para niños con síndrome de alcoholismo fetal

El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha iniciado un proyecto único en el mundo de terapia asistida con perros para tratar a niños que padecen el síndrome de alcoholismo fetal, una patología que daña las neuronas de los bebés por el consumo excesivo de alcohol de la madre durante el embarazo.
10 meneos
64 clics

Llegó el día: qué pasa a partir de hoy con nuestros datos personales en manos de las empresas

La mayor regulación de la protección de datos de los últimos 20 años en la UE empieza a aplicarse hoy 25 de mayo, en un momento clave para nuevas tecnologías basadas en el tratamiento y el aprovechamiento de datos personales de los ciudadanos. La nueva normativa para los 28 países de la UE eleva a la máxima potencia la protección de la privacidad, en un momento crítico tras las recientes de filtraciones masivas de datos personales. Garantiza el derecho al olvido, así como los de acceso y oposición al uso de datos de empleados, clientes, empre
7 meneos
14 clics

Muere María Dolores Pradera a los 93 años

Su característica voz grave y su elegancia sobre el escenario, le valieron le valieron el apelativo de "gran dama de la canción", algo a lo que ella siempre le restó importancia con su fina ironía.
5 2 12 K -64 cultura
5 2 12 K -64 cultura
401 meneos
415 clics
La población de gorilas de montaña vuelve a superar el millar de ejemplares

La población de gorilas de montaña vuelve a superar el millar de ejemplares

Los estudios realizados en el parque de Virunga, un macizo volcánico situado en la frontera entre los tres países, muestran que la población de gorilas de las montañas o Gorilla beringei beringei ha subido de los 480 ejemplares que se estimaba que había en 2010 a 604 ahora (41 grupos y 14 machos). A los que hay que sumar los gorilas que viven en el parque nacional de Bwindi, en Uganda, que ascienden el total de la estimación de esta subespecie de gorilas oriental o beringei a 1.004.
159 242 0 K 464 cultura
159 242 0 K 464 cultura
29 meneos
534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moción de censura a Adolfo Suárez (1980) - RTVE.es

El programa Parlamento de TVE repasa lo ocurrido en la moción de censura al presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, a finales de mayo de 1980
14 meneos
55 clics

Una medida de dilatación pupilar revela que las personas bilingües tienen los dos idiomas activos en su cerebro

Miembros del Departamento de Psicología de la Universidad Rovira i Virgili (URV) han demostrado que las personas bilingües tienen las dos lenguas activas en su cerebro simultáneamente de forma constante. Este fenómeno se ha podido corroborar con un nuevo parámetro de medida: la dilatación pupilar.
1 meneos
4 clics

Salud: el ritmo de la canción 'Macarena' mejora la reanimación cardiopulmonar, según un estudio

Así lo ha constatado un estudio llevado a cabo por un equipo de médicos e investigadores del Hospital Clínic, de la Universidad de Barcelona (UB) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que se presenta este sábado en el Congreso Euroanaesthesia que se celebra en Copenhague (Dinamarca). Los resultados concluyeron que el porcentaje de compresiones adecuadas entre los 100 y los 120 pulsos por minuto eran significativamente más altos en los grupos que usaban el metrónomo y la canción en comparación con el resto.
1 0 2 K 8 cultura
1 0 2 K 8 cultura
8 meneos
179 clics

Dos bombas para una espía  

La Unión Soviética lanzó su primera bomba atómica el 29 de agosto de 1949, apenas cuatro años después del lanzamiento de la bomba americana sobre Hiroshima. La rapidez con la que Stalin consiguió su propia bomba atómica sorprendió a todos. Los servicios secretos soviéticos trazaron un extraordinario plan de espionaje en el mismo corazón de los Estados Unidos. El éxito de esta operación se lo debemos principalmente a la espía Elizabeth Zarubina, una mujer cuya hazaña ha permanecido en secreto hasta hoy.
10 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Receta de gazpacho de mango

¿Quieres hacer la receta de gazpacho de mango? Conoce cómo hacer la receta de gazpacho de mango en RTVE.es. Todos los trucos de los hermanos de Torres en la cocina paso a paso
9 meneos
149 clics

La tele que vimos en 1983: La era socialista

Los socialistas llegaron a Televisión Española con el propósito de hacer borrón y cuenta nueva. José María Calviño, un abogado pontevedrés de treinta y nueve años, que no militaba en el PSOE, pero que desde hacía dos años representaba a partido en el consejo de administración de RTVE, fue el elegido para llevar a cabo el cambio anunciado, que al final se produciría, aunque no sin grandes costes, políticos y económicos, y en un camino bien distinto del anunciado. El mismísimo Alfonso Guerra, muñidor socialista de todos los temas de comunicación…
210 meneos
1037 clics
Polvorín entre José Luis Balbín y RTVE por los derechos de La Clave

Polvorín entre José Luis Balbín y RTVE por los derechos de La Clave

Con abogados de por medio, el entorno de Balbín se reunió con RTVE para manifestarles que no existe ningún contrato de cesión de derechos de propiedad intelectual de 'La Clave' y que no pueden disponer libremente del uso del programa en internet. En este sentido, cabe señalar que tanto el nombre del programa como sus características están registradas por Balbín desde 1978 ante las autoridades pertinentes, según consta en la documentación a la que ha tenido acceso El Confidencial.
6 meneos
57 clics

'Twin Peaks', el universo de David Lynch  

Reportaje sobre la serie que cambió la manera de hacer televisión hace 25 años y sobre la nueva entrega, que ha vuelto a ser dirigida por el inclasificable David Lynch
11 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los "paniora", el clan español de Nueva Zelanda (documental)  

Más de veinte mil maoríes neozelandeses llevan sangre española y un apodo familiar que lo recuerda, se llaman a sí mismos "Panioras", que significa "españoles" en lengua maorí. Descienden de un segoviano, Manuel José de Frutos, que emigró a Nueva Zelanda en la década de 1830. Este documental sigue el rastro que dejó y acude al encuentro con sus descendientes, quienes se sienten muy orgullosos de su ascendencia española.
175 meneos
997 clics
Demuestran la importancia del Atlántico en el comercio de productos ibéricos durante el Imperio Romano

Demuestran la importancia del Atlántico en el comercio de productos ibéricos durante el Imperio Romano

Los alimentos de Bética y Tarraconense viajaban por mar hacia el norte de Europa. Hasta ahora, se priorizaba la importancia del valle del Ródano como vía comercial. "El viaje por el Ródano tardaba unos 200 días en llegar a Germania, mientras que la vía atlántica desde la Bética hasta la desembocadura del Rin tardaba unos 22 días, y luego se tardaban otros 22 días en transporte fluvial hasta Maguncia".
21 meneos
27 clics

Cada vez hay más 'puntos calientes' antivacunas en EEUU, mientras el riesgo de epidemias sigue subiendo

Siguen creciendo las zonas, a lo largo y ancho de EEUU, en la que los padres y madres eligen no vacunar a sus hijos, mientras aumenta proporcionalmente el riesgo de epidemias de enfermedades controlables con un adecuado calendario de vacunaciones. En EEUU existen 18 estados que permiten a los padres acogerse fácilmente a Exenciones No Médicas (NME, por sus siglas en inglés), para no vacunar a sus hijos por razones religiosas o filosóficas.
196 meneos
2489 clics
El homenaje póstumo de Jiro Taniguchi a la naturaleza

El homenaje póstumo de Jiro Taniguchi a la naturaleza

El 11 de febrero de 2017, nos dejaba el japonés Jiro Taniguchi (a los 69 años), el poeta del manga, uno de los mayores artistas que ha dado el cómic internacional. Sabiéndose muy enfermo Taniguchi dedicó sus últimos meses de vida a una ambiciosa obra que iba a resumir sus mayores preocupaciones, tanto argumentales como estilísticas. Una obra en la que se trata uno de los temas recurrentes del autor: la necesidad de que el hombre se relacione con la naturaleza de una forma más armoniosa. Su título es El bosque milenario (Ponent Mon).
167 meneos
1129 clics
Descubren el nombre del corrector de la segunda parte de 'El Quijote'

Descubren el nombre del corrector de la segunda parte de 'El Quijote'

La investigadora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Laura Puerto Moro ha descubierto en el Archivo Histórico Nacional unos documentos que dan a conocer por primera vez que Jerónimo de Salazar fue el corrector de la Segunda Parte de El Quijote, de Miguel de Cervantes.
1 meneos
10 clics

Objetivo: recuperar el esturión en los ríos de España

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrolla un estudio sobre la reintroducción del esturión atlántico en las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y Miño-Sil. Declarado en peligro crítico de extinción, el esturión europeo o sollo (Acipenser sturio) es una especie que pasa la mayor parte de su vida en el mar y remonta los ríos para reproducirse. La legislación vigente no sólo favorece su reintroducción y conservación, sino que obliga a España a llevarla a la práctica.
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
1077 meneos
1111 clics
Pedro Duque: "Trabajar en el extranjero tiene que ser un deseo, no una obligación"

Pedro Duque: "Trabajar en el extranjero tiene que ser un deseo, no una obligación"

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha asegurado en el programa La entrevista, que "trabajar en el extranjero tiene que ser por deseo de la persona, no por obligación". "Creo que la solución es la misma que a otras necesidades que tenemos, y es el aumento de recursos", ha opinado sobre la fuga de talentos al extranjero, un problema que se ha propuesto atajar desde su ministerio."En ese aumento de recursos está la única posibilidad de que podamos recuperar el talento, no podemos traer a la gente engañada"
584 meneos
914 clics
El Gobierno aprueba el decreto ley para forzar la renovación en RTVE

El Gobierno aprueba el decreto ley para forzar la renovación en RTVE

El Consejo de ministras ha aprobado el decreto ley que tendrá que ser convalidado ahora en el Congreso. Los socialistas ya han anunciado que cuentan con los apoyos para sacarlo adelante. En el texto instan al Parlamento a la renovación urgente de RTVE mediante la elección de los 10 miembros del Consejo de Administración de la Corporación. El decreto contiene mecanismos para evitar el bloqueo parlamentario de los 'populares' en el Senado.
22 meneos
36 clics

Los Consejos de Informativos RTVE, cautos con el decreto, aunque celebran cese dirección

Los Consejos de Informativos de RTVE han expresado por un lado su insatisfacción ante el decreto ley aprobado por el gobierno de Pedro Sánchez para la renovación de la cadena pública y por otro han celebrado que suponga el cese de la actual dirección "que tanto daño ha hecho a la credibilidad".
197 meneos
883 clics
Drones para salvar a los olivos de la 'Xylella fastidiosa'

Drones para salvar a los olivos de la 'Xylella fastidiosa'

Un nuevo estudio, publicado en la revista Nature Plants y que ha contado con la colaboración del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC en Córdoba, propone un diagnóstico temprano, clave para una contención más efectiva. Los investigadores han logrado identificar la bacteria antes de que sean visibles los síntomas en los olivos infectados, gracias a nuevo método remoto de imagen que escanea huertos enteros desde el aire.
7 meneos
30 clics

Los neandertales aprendieron a cooperar para cazar

La forma de enfrentarse a sus objetivos, como ciervos, aporta ahora nuevas pistas sobre su conducta y biología, pues optaban por atacar a sus presas desde la corta distancia, lo que, seguramente, les obligaba a cooperar entre ellos y diseñar sofisticados planes de caza, señalan los expertos.
8 meneos
26 clics

Descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes que causan recaídas

Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto cómo eliminar las células tumorales durmientes, causantes de resistencia a los tratamientos y de recaídas de pacientes aparentemente curados, en una investigación que publica The Journal of Clinical Investigation.
6 2 10 K -37 cultura
6 2 10 K -37 cultura
« anterior1383940» siguiente

menéame