cultura y tecnología

encontrados: 157, tiempo total: 0.007 segundos rss2
16 meneos
34 clics

A 100 años del nacimiento de Isaac Asimov

El 2 de enero de 1920, hace exactamente 100 años, nace el bioquímico y escritor de origen ruso Isaac Asimov. Originario de Petróvichi, en la por entonces URSS, posteriormente se nacionalizaría estadounidense.
18 meneos
262 clics

Las profecías de Asimov, a examen

Hace cincuenta años, el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov publicó un artículo en The New York Times en el que aventuraba cómo sería el mundo en 2014. Robots, aparatos inalámbricos y teléfonos inteligentes fueron profetizados por este bioquímico soviético nacionalizado estadounidense, que también habló de colonias en la Luna y coches flotantes. ¿Hasta qué punto acertó el autor de la saga Fundación?
8 meneos
78 clics

Asimov contra Bradbury: una batalla latinoamericana

Seis escritores debaten sobre el valor de los dos titanes de la ciencia ficción. El ganador del duelo, impulsado por la FIL, tendrá una lectura pública de su obra durante el Día del Libro.
420 meneos
7075 clics

Vivimos en una era antiintelectual?

Reflexión de Asimov sobre la cultura de la ignorancia.
182 238 2 K 324 cultura
182 238 2 K 324 cultura
210 meneos
3296 clics
Los límites de la Fundación y Gaia

Los límites de la Fundación y Gaia

Un Asimov de 62 años se dispuso a continuar con un hilo cortado 30 años antes. Cuenta que lo primero que hizo fue armarse de valor y releer la Fundación original. Lo que está claro es que ya no era la misma época y él mismo ya no era la misma persona. Treinta años no pasan en balde. Y no me refiero a estilos de escritura, a la perfección del oficio ni nada de eso, que también. Me refiero a las propias ideas de Asimov y a las propias ideas de la sociedad. Mucho había cambiado.
3 meneos
101 clics

Primer trailer de la Fundación

Con motivo del WWDC de Apple, donde han presentado las novedades tecnológicas de la compañía, han presentado su primer tráiler de la serie que mezcla una suerte de introducción "detrás de las cámaras", declaraciones de David S. Goyer ('El caballero oscuro: la leyenda renace'), su showrunner y, por supuesto, un primer vistazo a Trantor y al decadente imperio galáctico.
2 1 9 K -60 cultura
2 1 9 K -60 cultura
32 meneos
570 clics
27 pinturas del artista espacial más famoso del mundo (y fuera) [ENG]

27 pinturas del artista espacial más famoso del mundo (y fuera) [ENG]  

"Lo más cercano a un artista en casa procedente del espacio exterior". Así es como Isaac Asimov describió una vez a Robert T. McCall, el reconocido ilustrador, artista conceptual, pintor de escenas espaciales, artista oficial de la NASA y creador de legendarios carteles de películas que incluyen 2001: Una odisea del espacio.
162 meneos
5131 clics
De Isaac Asimov a Terry Pratchett, las adaptaciones fantásticas que vienen

De Isaac Asimov a Terry Pratchett, las adaptaciones fantásticas que vienen

En breve tendremos con nosotros Territorio Lovecraft, que no va a ser la única adaptación literaria de los próximos meses. Fundación o Mundodisco esperan.
222 meneos
2423 clics
Asimov y la invención de la psicohistoria

Asimov y la invención de la psicohistoria

Ese es el primer párrafo que se pudo leer de una de las obras de ciencia ficción que más impactó en la ciencia social, la política y la economía de la segunda mitad del siglo XX y que sigue impactando la cultura contemporánea: La Fundación. Porque la historia del desarrollo real de la 'psicohistoria' es mucho más que un episodio de la historia de la literatura, es la historia de un viaje científico, una derrota intelectual y un proyecto social que ha aportado su granito de arena para construir el mundo en el que hoy estamos.
33 meneos
225 clics
La singularidad tecnológica… o cómo su ordenador se rebelará contra usted e intentará dominar el mundo

La singularidad tecnológica… o cómo su ordenador se rebelará contra usted e intentará dominar el mundo

Hagamos un ejercicio de, como lo llamaba Asimov, science fictional way of thinking. Imagine el día que fabriquemos máquinas inteligentes. Las cuales, por decisión propia, empezarán a fabricar otras máquinas todavía más inteligentes y avanzadas que ellas mismas. Harán que el progreso tecnológico avance tan rápidamente que los humanos perderemos el compás de lo que está sucediendo en torno a nosotros. Desde ese mismo momento las máquinas serán la especie más avanzada del planeta Tierra y pasarían, de facto, a dominarlo.
8 meneos
53 clics

La ética no es un juego de imitación

El comportamiento ético de las máquinas siempre ha sido un tema dado a la especulación más o menos fantasiosa, muy especialmente a la ciencia ficción. Un ejemplo paradigmático es Isaac Asimov y sus famosísimas tres leyes de la robótica, formuladas por primera vez en un relato escrito en 1941 (Círculo vicioso). Las tres leyes de la robótica son un intento de programar explícitamente un código ético en un robot, lo que podríamos llamar una ética programada.
388 meneos
3772 clics
El culto a la ignorancia (Isaac Asimov, 1980)

El culto a la ignorancia (Isaac Asimov, 1980)

Es difícil discrepar con esa vieja sentencia que justifica la libertad de prensa: «la gente de Estados Unidos tiene derecho a saber». [...] De hecho, uno bien podría suponer que el sentir popular es que los estadounidenses están mucho mejor sin esas menudencias. En Estados Unidos hay un culto a la ignorancia, y siempre lo ha habido. El antiintelectualismo ha sido esa constante que ha ido permeando nuestra vida política y cultural, amparado por la falsa premisa de que democracia quiere decir que «mi ignorancia vale tanto como tu saber».
171 217 0 K 531 cultura
171 217 0 K 531 cultura
5 meneos
48 clics

Las leyes de la robótica no son un seguro de vida

Si se trata de un algoritmo simple, las recompensas en el proceso de toma de decisiones están claras, y como cada paso que das es simple, te parecerá que ni siquiera "estás pensando". De hecho si esto lo hace un algoritmo sencillo, seguirá la flecha hasta que encuentre la recompensa al final del proceso de toma de decisiones. Sencillo, rápido y poco humano de cara a los resultados. Sí, poco humano… En cambio, si queremos darle un poco más de realismo, de forma que simulemos una mente humana, el algoritmo tiene que ser forzosamente más complejo.
208 meneos
2889 clics
Asimov, resublimado

Asimov, resublimado

Trabajaba a lo bestia, como hizo a partir de entonces, sin parar, con una atención del mil por ciento, sobre todo en las revistas de ciencia ficción que su padre vendía por kilos en el kiosco. Muy pronto, Isaac empezó a escribirlas él mismo y a publicarlas en Astounding Science Fiction. Al mismo tiempo, estudiaba bioquímica en la Universidad de Columbia, donde entró ¡con quince años! Era vivaz, divertido y un poco caradura, guapete. Un buen chico. A mediados de los cuarenta, se decidió por hacer el doctorado y empezó a preparar su tesis (...)
16 meneos
111 clics

Isaac Asimov, de la marginación a la gloria

Pasados cien años desde su nacimiento, ¿cómo contemplamos hoy en día su vida y qué influencia mantiene su obra?
5 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘Discomundo’ de Terry Pratchett hablará por vez primera en catalán

Tras la bulímica lectura, con 13 años, de todo El señor de los anillos en apenas 25 horas, la mezcolanza de otras como Asimov y Arthur C. Clarke con Wodehouse y Tom Sharpe y trabajar de adulto un tiempo como relaciones públicas de una central nuclear, solo podía surgir de la cabeza del británico Terry Pratchett (1948-2015), dos años después de aquel empleo, El color de la magia (1983), inicio de una saga de fantasía de corte hilarante y surrealista que acabaría en un ciclo no menos enloquecido de 41 novelas, en una serie bautizada Discomundo.
237 meneos
2793 clics
Monográfico Asimov: La Trilogía de la Fundación

Monográfico Asimov: La Trilogía de la Fundación

Como tantos otros de sus compañeros de generación, Isaac Asimov publicó sus obras más relevantes en los años 50, la gran década de la ciencia-ficción clásica. La inició con su famosa recopilación titulada Yo, robot, compuesta por los primeros cuentos donde formuló y desarrolló su gran aportación al género,las Tres Leyes de la Robótica. Pero sobre todo, es el momento en que publica la que, probablemente, sigue siendo su obra más conocida, la Trilogía de la Fundación,galardonada en 1966 como la mejor serie de todos los tiempos por los Hugo.
137 100 2 K 630 cultura
137 100 2 K 630 cultura
136 meneos
984 clics
Un recorrido por la trayectoria de Frederik Pohl, premiado autor y editor de Ciencia ficción

Un recorrido por la trayectoria de Frederik Pohl, premiado autor y editor de Ciencia ficción

Del artículo: "Frederik Pohl compaginó ambas tareas y con brillantez. Como escritor de ciencia ficción creó obras que, por sus características, engrandecieron el género. Por otro lado, como editor publicó libros de personas que, a su vez, hicieron crecer este campo. Por ello merece ser doblemente enaltecido y recordado". Se señalan también episodios poco conocidos de su vida, como que llegó a alistarse en la brigada Lincoln para ir a la Guerra civil española.
15 meneos
91 clics

Tres leyes para gobernarlos a todos

Artículo sobre el comportamiento ético de las máquinas. Las Tres Leyes de la Robótica de Asimov son un intento ficticio de programar explícitamente un código ético en un robot, lo que podríamos llamar una “ética programada”. Aunque las Tres Leyes sirven de poco más que como una introducción a la “ética programada” –y está claro que Asimov solo pretendía utilizarlas como recurso literario–, ha habido intentos preliminares de implementarlas en un robot humanoide programable.
237 meneos
3387 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Asimov predice el impacto de Internet hace 33 años

Asimov predice el impacto de Internet hace 33 años  

Isaac Asimov prediciendo en 1988 el impacto que Internet tendría en nuestras vidas y en nuestra forma de educación.
3 meneos
76 clics

Tráiler en castellano de Fundación  

La ambiciosa serie de ciencia ficción de Apple inspirada en la obra de Asimov
2 1 1 K 11 cultura
2 1 1 K 11 cultura
7 meneos
120 clics

Clásicos del futuro

Libros como Dune, Fundación, A vuestros cuerpos dispersos, Mundo anillo...y autores de la talla de Asimov, Clarke, Brin, Simmons, Willis...un buen puñado de clásicos y modernos libros de ciencia-ficción para que tengáis buenas lecturas en este final del verano.
8 meneos
78 clics

Los robots en la ficción. Dos vías hacia la reflexión (y hacia echarse una birra)

La criatura artificial como reflejo de la humanidad ha acompañado al ser humano desde el comienzo de su producción artística, mucho antes del surgimiento del género en 1818 con la imprescindible “Frankenstein” de Mary Shelley o con el bautismo del término en la obra teatral “R.U.R” por el polaco Karel Capek en 1920. Por otro lado la antiquísima historia hebrea del Gólem puede encontrar nexos de unión con la ciencia ficción contemporánea (...) No es casualidad que dos de las más consistentes obras de animación tengan referencias al Gólem.
39 meneos
115 clics

Publicaciones de antaño: «Asimov Magazine» (Forum, 1985-86)

Una de las publicaciones que se pueden ver con bastante facilidad en los mercadillos o librerías de segunda mano en España es la “Asimov Magazine”. En concreto la licencia más famosa, la que vino a través de Planeta, editorial que con su sello Forum entre 1986 y 1987 publicó quince ejemplares (...) el mercado de publicaciones estaba en efervescencia en ese momento y Planeta se encontraba en competencia directa con otras compañías (...) en el ámbito de Ciencia ficción en la pugna usó Forum para traerse la licencia de la revista Asimov.
32 meneos
273 clics

Crítica: 'Fundación', una serie ambiciosa de épica apabullante que honra la gran saga de Isaac Asimov

Solo con leer el primer libro de la trilogía original de Fundación es fácil entender por qué había sido tan difícil llevar esta obra de Isaac Asimov a la pantalla, pero la serie de Apple TV+ demuestra desde su inicio ser tan ambiciosa y épica como la saga galáctica que adapta, tanto en sus temas como en el despliegue técnico. El diseño de producción es realmente abrumador por su grandeza y eso solo se traduce en deleite para el espectador.

menéame