cultura y tecnología

encontrados: 4196, tiempo total: 0.074 segundos rss2
1352 meneos
10035 clics
Finlandia: En el mejor sistema educacional del mundo está prohibido seleccionar a los alumnos

Finlandia: En el mejor sistema educacional del mundo está prohibido seleccionar a los alumnos

Entre las razones que configuran que este sistema sea tan exitoso están: la carrera de profesor es una de las más prestigiosas (sólo el 10% de los aspirantes logra ingresar a estudiarla en la universidad), los niños inician la escuela a los 7 años cuando tienen suficiente madurez emocional, no hay más de 20 alumnos por sala, no se ponen notas hasta el 5º grado para evitar fomentar la competencia, se busca más la curiosidad que la memorización, la planificación educativa es consensuada entre apoderados y profesores, el 80% de los padres van a...
1 meneos
26 clics

10 curiosidades detrás de la foto de Windows XP

Es una imagen grabada en la retina de millones de personas a lo largo y ancho del planeta, o al menos de aquellos que hayan usado un ordenador en los últimos 12 años. Para muchos representa la cumbre de Microsoft, para otros un esperanzador paisaje verde y azul y para uno, el fotografo Charles O’Rear, es su huella en la historia. Es “Bliss” (felicidad o dicha) la fotografía de un paisaje del valle de Napa (Sonoma, EE.UU) que era el fondo de escritorio del recientemente jubilado Windows XP.
332 meneos
24458 clics

Curiosidades: Diversas formas absurdas de morir en combate

Como es lógico, todos solemos pensar que los que marcharon al frente a dejar el pellejo durante la Gran Guerra lo hicieron de las formas habituales: de un disparo, con los pulmones calcinados por el gas, incinerados por un lanzallamas o reducidos a carne picada por la acción de la artillería. Sin embargo, hubo infinidad de casos en que los sufridos combatientes entregaban la cuchara por motivos que, en ocasiones, no tenían mucho o nada que ver con los convencionales. Veamos algunos de ellos...
160 172 5 K 424 cultura
160 172 5 K 424 cultura
29 meneos
108 clics

Migración de la Fundación Sierra-Pambley de León (España) a Linux Mint (entrevista)  

Entrevista a Mario de la Fuente sobre su trabajo de migración de Windows XP a Linux Mint en la Fundación Sierra-Pambley: “Me dedico a la Filología Hispánica y la enseñanza de español, pero siempre había sentido curiosidad por la informática. En en el 2006 descubrí OpenOffice. Me sorprendió lo bien que funcionaba […]. Pero lo que más me llamó la atención fue su licencia abierta. En aquel momento no tenía ni idea de qué era eso, así que me puse a indagar y […] emprendí un camino sin vuelta atrás”.
6 meneos
108 clics

El día que Dom Perignon intentó acabar con el champagne

Un buen artículo donde se descubre el origen de esta famosa bebida. Se lo debemos a un monje llamado Perignon que, estando en una Abadía de la región de Champagne-Ardennes,famosa por sus vinos, intentó eliminar el gas de las botellas. El autor del post nos explica qué ocurrió y cómo pasó a convertirse en el famoso champagne que todos conocemos.
5 1 8 K -39 cultura
5 1 8 K -39 cultura
2 meneos
46 clics

Los 10 lugares más fotografiados del mundo

Seguro que siempre has tenido la curiosidad por saber cuáles son los 10 lugares más fotografiados del mundo. En minube también teníamos esa duda, así que hemos comprobado cuáles eran estos sitios tomando como referencia rankings hechos por plataformas online de fotografías como Panoramio o Flickr.
2 0 8 K -92 cultura
2 0 8 K -92 cultura
5 meneos
20 clics

“La tecnología determina casi todo lo que conocemos del mundo”

“¿Existe curiosidad buena y mala? Yo no lo creo”. Philip Ball, responde rápido, casi salta, luego se queda en suspenso y añade: “Al menos, ya no”. Este físico de formación, que también ha sido editor de la revista Nature y escritor de ciencia, se encuentre en España presentando su último libro Curiosidad. Por qué todo nos interesa que ilustra cómo la avidez humana por conocer ha sido y es el motor de la ciencia.
193 meneos
12275 clics
Una calle de corcho en Madrid

Una calle de corcho en Madrid

Durante su vida, como cualquier otra ciudad, en Madrid se han ido aprobando medidas para hacer más llevadera y cómoda la rutina de sus habitantes. Muchas perduran en el tiempo y ya no se entiende el día a día sin ellas pero otras, como la que pasamos a conocer hoy, resultaron un rotundo fracaso.
14 meneos
293 clics

La roca sangrante: las patatas de mar

Parece una roca viva que sangra… una incongruencia sacada de un desasosegante libro de terror. En realidad es un animal, pertenece a un grupo llamado ascidias o patatas de mar. Su habitat se encuentra en las costas de Chile y Perú, y se vende como manjar .
14 meneos
85 clics

"La Iglesia pensaba que había algunas cosas que Dios no quería que supiésemos

Durante muchos siglos, la curiosidad respecto a algunos temas se consideró un impulso inútil y nocivo. A partir del Renacimiento, esa visión cambió y dio lugar a la revolución científica que transformó el mundo. La ciencia siempre ha estado motivada por preocupaciones prácticas de la sociedad y así debe ser. Para cualquier sociedad es saludable dejar espacio para investigaciones sin objetivo práctico
4 meneos
35 clics

Ciudades llamadas Madrid al rededor del mundo

No es de extrañar que el nombre de calles, personas, pueblos y de los lugares se repita, ya que el mundo es muy grande y hay muchas cosas a las que poner nombre, lo que quizá si sorprenda es que para conocer todas las ciudades llamadas Madrid hay que viajar a más de 35 municipios repartidos por el mundo
3 1 5 K -18 cultura
3 1 5 K -18 cultura
2 meneos
126 clics

20 cosas curiosos que seguro que no sabias

1. Hablando de historia resulta que Cleopatra vivió más cerca de la invención del Iphone que de la construcción de la Gran Pirámide. 2. La Universidad de Oxford es más antigua que el Imperio Azteca. 3. Si nos centramos en el imperio romano encontramos al emperador Calígula, quien le declaró la guerra al dios de los mares Neptuno. Así que mandó a su ejército a apuñalar los mares. 4. Por si fuera poco se declaró el vencedor y ordenó a sus hombres recoger conchas marinas como trofeos de guerra. ¿Estas preparado para ver las demas?
2 0 11 K -119 cultura
2 0 11 K -119 cultura
2 meneos
30 clics

Diez inventos revolucionarios que dejó la I Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial dejó desolación y destrucción pero también se crearon algunos ingenios que sobrevivieron a la contienda y que utilizamos hoy a diario.
2 0 0 K 12 cultura
2 0 0 K 12 cultura
239 meneos
6024 clics
El único japonés del Titanic fue condenado al ostracismo por no hundirse con el barco

El único japonés del Titanic fue condenado al ostracismo por no hundirse con el barco

El Titanic, el barco más famoso de la historia, sigue manteniendo viva su memoria gracias a los libros, películas y exposiciones a lo largo de los años, pero...
107 132 1 K 534 cultura
107 132 1 K 534 cultura
50 meneos
972 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A ti qué te importa

Artículo sobre curiosidades del diccionario [C&P]Según la Real Academia Española, la palabra más consultada tradicionalmente en el DRAE es «cultura». Un dato inesperado para todos los que en algún momento de nuestra infancia, y más allá, nos hemos lanzado a las páginas de un diccionario con la intención de buscar una palabra que casualmente solía estar marcada como «malsonante» o hemos sentido la curiosidad de […]
23 meneos
103 clics

Cómo crear un estado laico

La cultura hacker es la gran revolución del siglo XXI, hoy la vivimos con curiosidad, escepticismo y sobretodo, ignorancia. Sin embargo, en 20 años los niños tendrán un apartado en sus libros de texto y nos preguntarán qué eran esos ejércitos anónimos que nos dieron un mundo mejor.
359 meneos
12627 clics
¿Qué fue de Boabdil después de rendir Granada?

¿Qué fue de Boabdil después de rendir Granada?

Conocida de todos es la leyenda aquella de que, cuando Boabdil, abandonó Granada, su madre le dijo "llora como mujer lo que no supiste defender como hombre"... y se fue, pero muy poca gente sabe qué fue lo que le pasó después al pobre Boabdil.
157 202 0 K 513 cultura
157 202 0 K 513 cultura
11 meneos
271 clics

La velocidad de un buque

Ahora es fácil saber la velocidad en un coche: basta con contar las vueltas que da una rueda y multiplicar por la longitud de la circunferencia para saber la distancia recorrida. O se puede usar un acelerómetro. Pero, ¿qué se hacía hace quinientos años? ¿Cómo se medía la velocidad?
7 meneos
312 clics

15 cosas del Game Boy que conquistaron al mundo entero

Game Boy curiosidades, 25 años Game Boy, Game Boy 25 aniversario, Game Boy datos curiosos, Game Boy cumpleaños, Game Boy lanzamiento
285 meneos
11734 clics

10 Curiosidades curiosas sobre los galeones españoles

Los galeones, a pesar de su aspecto un poco rechoncho, fueron las naves que permitieron a España convertirse en un imperio como jamás viose y acrecentar los dominios de su católica majestad Felipe II hasta que no se pusiera el sol en ellos, lo cual era estupendo para estar siempre moreno.
138 147 1 K 573 cultura
138 147 1 K 573 cultura
231 meneos
7381 clics

La asquerosa vida de los galeotes

Los motivos por los que un ciudadano podía acabar dándole al remo durante varios años eran de lo más variado: robo, violación, asesinato -que curiosamente estaba menos penado que el robo- consentidor de mancebías, deserción, etc. Fue en 1506 cuando se tuvo noticia por vez primera de la existencia de forzados de galeras ya que, anteriormente, los remeros eran personal voluntario que se enrolaba por una paga.
211 meneos
8405 clics
Un recorrido por 9 ciudades (o parte de ellas) bajo tierra

Un recorrido por 9 ciudades (o parte de ellas) bajo tierra  

Tengo una fijación con las ciudades… me interesa saber cómo vive la gente en ellas o cómo vivió en el pasado. Por eso, ahora les presento un listado de ciudades subterráneas alrededor del mundo para satisfacer un poco la curiosidad. Ahora, si bien es cierto que no todos los casos que voy a analizar son ciudades, sí congregan a muchas personas como los centros comerciales subterráneos de Canadá. Además, en la ciudades turcas sólo les presentaré una para no redundar ya que hay al menos 37 descubiertas hasta ahora.
11 meneos
38 clics

“Lo que mata la curiosidad científica es precisamente la enseñanza”

Entrevista al abulense Juan Meléndez Sánchez, autor del libro "De Tales a Newton: ciencia para personas inteligentes"... En realidad, muchas veces lo que mata la curiosidad científica es precisamente la enseñanza: nos dan un montón de respuestas antes de que nos hayamos hecho las preguntas, con lo que el asunto pierde toda la gracia.
15 meneos
36 clics

El Lago Sanabria, limpio para la Administración, contaminado para la Estación Biológica

La jornada sobre el estado del Lago de Sanabria (Zamora), organizada hoy por el Gobierno, ha mantenido la polémica y ha arrojado el mismo resultado sobre este enclave glacial único: limpio para la Administración y contaminado para la Estación Biológica Internacional. Se ha denunciado que hoy llegan al lago cinco puntos de vertidos directos de aguas fecales y residuales, puntos a los que la Confederación Hidrográfica, ha dicho, "llama curiosamente" estaciones depuradoras, que ha señalado funcionan deficientemente.
5 meneos
144 clics

Amantes de los gatos: Este videojuego os comprende[ eng]  

Cat Simulator será un videojuego en tercera persona en el que los jugadores pueden dar rienda suelta a sus instintos felinos interiores como cazar ratones o trepar a árboles. El videojuego, financiado en crowdfunding se halla en las primeras etapas de su desarrollo y se proyecta mejorar su arte gráfico y añadir habilidades gatunas desbloqueables.

menéame