cultura y tecnología

encontrados: 367, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
86 clics

Iberdrola da el primer paso de su gran presa hidroeléctrica portuguesa

Iberdrola ya ha conseguido terminar el primero de los objetivos que se ha propuesto en el proyecto del río Támega (norte de Portugal, cerca de Oporto): construir el cale (unión de los dos extremos) de un túnel de 400 metros en menos de 100 días, lo que permitirá desarrollar en los próximos meses la súper-presa de Daivões.
232 meneos
6797 clics
Así fue la masacre religiosa de Silencio, la nueva película de Scorsese

Así fue la masacre religiosa de Silencio, la nueva película de Scorsese  

En 1587 y a instancias del bonzo Nichijoshonin, el daimo Toyotomi Hideyoshi promulgó un edicto para prohibir el cristianismo y expulsar a los misioneros, deseando obtener el favor de las sectas budistas y temiendo que los señores feudales católicos ayudaran a derrocarle en una invasión castellana. En 1596, una disputa poco clara entre los comerciantes portugueses de un barco atracado en Shikoku y representantes de Hideyoshi condujo a la ejecución de todos los curas que había a bordo. Creía que había un complot cristiano para librarse de él.
23 meneos
170 clics

El primer japonés convertido al cristianismo fue un asesino fugitivo

Todo lo contrario, con unas pocas pinceladas aquí y allá podría salir una entretenida película de aventuras en los mares del Sur. Los protagonistas, un samurai, tres capitanes de barco portugueses y San Francisco Javier, el navarro cofundador de la Compañía de Jesús. Anjiro (o Yajiro) era un samurai del dominio de Satsuma, uno de los feudos más poderosos y productivos del Japón, situado en la isla de Kyushu, la tercera más grande situada al sur del archipiélago. Era de familia noble y poseía grandes riquezas. Pero cometió un error, asesinó...
17 meneos
499 clics

El pleito por la planta más fea del mundo

El 4 de septiembre de 1859, un médico austríaco se arrodilló bajo el sol tórrido del desierto del Namib. Tenía cincuenta y dos años y llevaba seis explorando las colonias portuguesas en el sur de África, pero justo aquel sería uno de los días más importantes de su vida: el que inmortalizaría su impronunciable apellido en los libros de biología para siempre. Hablemos de Friedrich Martin Josef Welwitsch y de la planta más fea del mundo.
21 meneos
81 clics

Operación Dulcinea: el secuestro de un transatlántico para protestar contras las dictaduras portuguesa y española

El 22 de enero de 1961 se produjo un insólito incidente en alta mar, a bordo del buque Santa María, cuando un grupo de asaltantes armados tomaron el control de la nave. Lo hicieron proclamando su oposición a las dictaduras de Franco y Oliveira Salazar e intentando desviar el itinerario hacia África para iniciar una revuelta en los territorios locales de estos países. A aquella acción se la llamó Operación Dulcinea y la precariedad de medios con que se planeó y ejecutó la condenaban al fracaso desde el primer momento.
6 meneos
105 clics

Macao, aquella excolonia portuguesa

El control sobre la última colonia portuguesa, Macao, sería transferido a China en 1999 entre incertezas por parte de la comunidad lusófona.
4 meneos
15 clics

Hawaii, un paraíso español

La historia anglosajona atribuye el descubrimiento del archipiélago hawaiano (antes conocidas como islas Sandwich) a James Cook. Sus cronistas no quieren ver que antes de esta fecha ya se habían publicado numerosas cartas marinas, la primera de ellas fechada en 1551,firmadas por cartógrafos españoles, portugueses, holandeses, italianos y franceses, en las que se puede ver un archipiélago situado en puntos cercanos al lugar que estas ocupan en el globo terráqueo, y no se puede argumentar que representen otros grupos de islas...
3 1 4 K -11 cultura
3 1 4 K -11 cultura
194 meneos
6911 clics
Fotografías de pescadores portugueses (1950)ENG

Fotografías de pescadores portugueses (1950)ENG  

Ya desde los tiempos de la antigua Roma el epicentro económico de la población costera de Portugal ha sido la pesca...
49 meneos
720 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un móvil de corcho, el último invento de una empresa portuguesa

IKI Mobile, empresa portuguesa, lanza al mercado un teléfono móvil de corcho que busca una mayor concienciación con el medio ambiente.
3 meneos
17 clics

Oporto: vino, historia, gastronomía y patrimonio

Oporto, ciudad portuguesa reconocida mundialmente por sus excelentes vinos, tiene mucho más que ofrecernos y os lo quiero demostrar en este post.
3 0 6 K -68 cultura
3 0 6 K -68 cultura
23 meneos
687 clics

Una "start up" lusa inventa un guante que levanta hasta 40 kilos sin esfuerzo

Una empresa emergente de jóvenes portugueses ha desarrollado un guante electrónico que permite levantar todo tipo de objetos de hasta 40 kilogramos de peso sin hacer ningún tipo de esfuerzo y que estará disponible en preventa el próximo agosto.
22 meneos
90 clics

Las Azores, habitadas 150 años antes del inicio de la colonización portuguesa

Una investigación elaborada por un equipo multidisciplinar de científicos españoles y portugueses halla polen de centeno y otros cereales en los sedimentos del Lago Azul, en la Isla de São Miguel, cuya edad se remonta al año 1300, casi un siglo y medio antes del inicio oficial de la colonización portuguesa del archipiélago, documentada en 1449. El trabajo ha reconstruido también la evolución de la vegetación y el paisaje de la Isla de São Miguel de los últimos 700 años a partir del estudio de los sedimentos lacustres.
10 meneos
47 clics

Las mujeres del Bloque

“Esto es sólo el principio”, proclamó Catarina Martins en la X Convención del Bloco de Esquerda (BE) en Lisboa. La política portuense, coordinadora del BE y diputada en la Assembleia da República —el parlamento portugués—, se refería al radical giro que ha tomado la Administración portuguesa desde que el Partido Socialista, apoyado en el Parlamento por el BE, el Partido Comunista y los verdes, alcanzara el Gobierno en 2015. Un giro que, con el desempleo bajando de forma regular, con el fantasma de la deuda en un segundo plano como modus operand
4 meneos
54 clics

Viaje hacia ninguna parte con Víctor Coyote, el músico que parió el rock latino en España

Fundador de Los Coyotes en los ochenta, el incombustible artista dio el salto del punkabilly a la canción portuguesa. Ahora vive de la ilustración y el diseño, rueda documentales, monta obras de teatro y publica discos que defiende en directo.
19 meneos
281 clics

Timelapse, Picos de Europa [PT]  

Mi pasión por la naturaleza, la alta montaña y el timelapse, fueron factores decisivos para lograr este trabajo. Era mi intención tratar de disparar el mejor escenario natural desde un ángulo que me permitiera mostrar a los portugueses desde el punto de vista de la pasión por la naturaleza. La narrativa mejora aún más la relación hombre-Hábitat. Por lo tanto, tenía que pasar por este parque en toda su extensión. Para los días que era necesario pasar por largas horas, varios senderos de alta montaña y llevar todo el equipamiento necesario.
16 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer esclavo africano que se convirtió en explorador de Norteamérica  

Desde el siglo VIII, los musulmanes, que controlaban el norte de África, sangraron el continente africano de sus recursos humanos de todas las formas posibles. La expansión del Islam hacia la llamada “África negra” acarreó la captura de millones de esclavos que se enviaban al norte a través de las rutas a través del Sahara y de la Península Arábiga, para vendérselos a los portugueses. Uno de estos africanos esclavizado y vendido por los portugueses fue el protagonista de esta historia, Estebanico.
26 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

125 organizaciones y 1200 personas llaman a la manifestación para pedir la no renovación de las licencias nucleares

Plataformas antinucleares y organizaciones sociales y políticas españolas y portuguesas firman el manifiesto por el cierre nuclear. Ante el alargamiento de la vida de las centrales nucleares sin el debate público oportuno, el Movimiento Ibérico Antinuclear organiza este sábado 10 de junio en Madrid una gran manifestación bajo el lema: "Cerrar Almaraz y todas las demás. 100% Renovables".
28 meneos
150 clics

Cuando Taiwán fue una isla española

En la competencia entre España y Portugal aparece una isla frente a la costa china que ya estaba habitada desde decenas de miles de años atrás, perfilando a un pueblo de habla malayo-polinesia. Como se encontraba en la ruta entre la colonia portuguesa de Malaca (fundada por Alfonso de Albuquerque en Malasia en 1511) y Japón, era cuestión de tiempo que los navegantes la avistaran, algo que finalmente ocurrió en algún momento del siglo XVI. Se la bautizó con el nombre de Formosa, que evidentemente significa hermosa.
11 meneos
111 clics

El "Zalerion", el hongo que acaba con los plásticos que se acumulan en el mar

Un grupo de investigadores de la Universidad portuguesa de Aveiro ha descubierto que el hongo denominado "Zalerion maritimum" es capaz de degradar los plásticos que se acumulan en el mar
26 meneos
57 clics

Incendios forestales: La insania astur-galaico-portuguesa

Superficie media afectada por incendios forestales, como % de la superficie forestal total (2000-2016): Francia= 0,07% España= 0,61% Galicia= 1,77% Asturias= 2,06% Portugal= 4,09% En la pasada campaña, más de la mitad de la superficie quemada en toda la UE era territorio portugués. En el plazo de 25 años habrá ardido todo lo que puede arder en Portugal. Es 58 veces más probable que arda un monte en Portugal que en Francia. Número de incendios al año, por cada 100km²: Francia= 1,6 España= 8,6 Asturias= 36,9 Galicia= 42,5 Portugal= 69,0
2 meneos
11 clics

Conferencia sobre la historia del socialismo portugués en la Casa del Pueblo de Madrid en 1911

Casi se ha convertido en un lugar común el divorcio existente entre las realidades portuguesa y española en la Historia contemporánea. Pero la existen...
1 1 6 K -36 cultura
1 1 6 K -36 cultura
151 meneos
4925 clics
"Queen Anne´s Revenge", el buque insignia de Barbanegra

"Queen Anne´s Revenge", el buque insignia de Barbanegra  

Fue el barco pirata más grande de su época, era una fragata de 400 toneladas de desplazamiento, que fue rebautizada por su nuevo capitán como el “Queen Anne´s Revenge”, seguramente como recuerdo de su época como corsario al servicio de la reina Ana Estuardo de Inglaterra, hacia 1714. Sus objetivos principales fueron los holandeses, ingleses y portugueses. Casi nunca atacaba solo, llevaba una escuadrilla con otros piratas. Así fue como atacó la costa norteamericana, durante 6 meses llegando a bloquear el puerto de Charleston en mayo de 1718.
18 meneos
143 clics

Colón era Pedro Altaíde: la hipótesis portuguesa

Aunque la teoría más aceptada por los expertos apunta a que Cristóbal Colón nació en Génova, no todos descartan que fuera catalán, gallego o portugués, y un grupo de investigadores lusos va a poner a prueba esta última tesis gracias a una muestra de ADN de hace 500 años. El propio hijo del descubridor de América, Hernando Colón, contribuyó al aura de misterio que existe sobre el origen de su padre al no desvelar su lugar de nacimiento en la biografía que escribió sobre él, lo que ha generado múltiples teorías entre los investigadores.
58 meneos
1796 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La intensidad del desarraigo: Magníficos retratos de nómadas del Alentejo portugués

Pierre Gonnord (Cholet, Francia, 1963) conoce la cultura gitana desde que en 2006 conoció las barriadas de las Tres Mil Viviendas y los Pajaritos de Sevilla. (...) La casualidad y el destino le pusieron de nuevo ante un campamento gitano en el Alentejo portugués. A diferencia de los que él conocía, estos vivían en carromatos tirados por caballos en medio del campo, en las afueras de las ciudades. Madres con sus hijos, hombres y viejos, familias completas que mantienen viva la esencia de su cultura.
330 meneos
3002 clics
Camposancos, el campo de concentración olvidado de Galicia

Camposancos, el campo de concentración olvidado de Galicia

Un colegio jesuita de finales del siglo XIX muere herrumbroso y fruto del descuido en la parroquia pontevedresa de Camposancos con el río Miño a su faldas y frente a la población portuguesa de Caminha. No hay ninguna indicación desde la carretera que permita llegar hasta lo que queda de sus muros para poder vislumbrar la enormidad de sus dimensiones. A los pies de la fachada un hombre regenta un puesto de helados que da servicio a los viajeros que cogen el transbordador para cruzar el río a Portugal sin conocer la dramática y terrible historia
119 211 6 K 418 cultura
119 211 6 K 418 cultura

menéame