cultura y tecnología

encontrados: 1260, tiempo total: 0.038 segundos rss2
17 meneos
38 clics

Nuevo expolio en el yacimiento calcolítico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Suma y sigue. El yacimiento arqueológico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) vuelve a mostrarse como un terreno libre para el expolio sistemático de su valioso patrimonio arqueológico. En esta ocasión le ha tocado el turno a la tumba del Pedrejón, un valioso enterramiento de época Calcolítica, que responde a la tipología de sepulcro de corredor.
147 meneos
4592 clics
Un amuleto con un palíndromo hallado en Chipre

Un amuleto con un palíndromo hallado en Chipre  

El yacimiento chipriota de Nea Paphos ha ofrecido un curioso hallazgo: un amuleto de inspiración egipcia muestra de la pervivencia de las formas culturales egipcias en todo el Mediterráneo en todo lo que a magia y religión se refiere. En una de sus caras, el amuleto presenta una imagen del dios Osiris sobre una barca y escoltado por otras divinidades, una de ellas Harpócrates, dios del silencio, y una figura con cabeza de perro que algunos han identificado con Anubis.En la otra cara, un interesante palíndromo en perfectas letras griegas.
6 meneos
15 clics

El Sistema Atapuerca alcanzó las 438.441 visitas en 2014, un 23% más, y el MEH registró 155.367

El Sistema Atapuerca (Museo de la Evolución Humana, Yacimientos de Atapuerca y Parque Arqueológico) ha incrementado su número de visitas en un 23,54 por...
44 meneos
228 clics

1ª huella dactilar paleolitica hallada en en Cuevas de Las Chimeneas (Cantabria) estudiado por Policia Cientifica

Lo que había era una huella claramente identificable y 20 impresiones dactilares identificables. El absoluto aislamiento en que se ha mantenido la cueva desde que quedara sellada en tiempos prehistóricos hasta prácticamente hoy. En otros muchos yacimientos hay trazos sobre arcilla y paredes blandas realizados, sin duda, con los dedos por los hombres del paleolíticos, pero nunca se había encontrado la propia huella dactilar. “No es nada fácil identificar las crestas papilares de huellas tan antiguas”.
22 meneos
216 clics

El dolor de muelas que acabó con Miguelón

Julio de 1992 mientras Miguel Induráin gana su segundo Tour de Francia, el equipo de investigadores del yacimiento burgalés de Atapuerca, encuentra en la Sima de los Huesos los restos del cráneo número 5 al que apodan Miguelón en homenaje a la gran gesta realizada por el ciclista navarro.
9 meneos
25 clics

Los humanos de Atapuerca comían perro, gato, zorro y tejón

Un estudio, publicado en la revista Quaternary International, ha analizado las marcas en 24 restos fósiles hallados en la Cueva del Mirador en el yacimiento de Atapuerca en Burgos. Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) confirman que estos huesos que datan de hace entre 7.200 y 3.100 años pertenecían a perros domésticos, gatos salvajes, zorros y tejones. “En El Mirador, los perros fueron desarticulados y descarnados, sus huesos fracturados y, finalmente, hervidos”, comenta Martín
5 meneos
17 clics

Un equipo internacional estudia el crecimiento de dinosaurios saurópodos en Burgos

Un equipo internacional estudia el crecimiento de los dinosaurios saurópodos a través de las huellas encontradas en los yacimientos de Las Sereas de Quintanilla de las Viñas (Burgos), según ha informado a Efe el director del Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (CAS), Fidel Torcida.
319 meneos
11357 clics
Cómo se formó el yacimiento del que sale el 40% del oro mundial

Cómo se formó el yacimiento del que sale el 40% del oro mundial

Sabemos que el oro viene del espacio, y que podemos encontrarlo en lugares tan raros como las hojas de los árboles. Sin embargo, el origen del mayor yacimiento de este metal precioso era un misterio hasta hace poco. Un investigador tiene una nueva teoría, y tiene con ver con los microbios. El lugar del que hablamos es el filón de Witwatersrand en Sudáfrica. La increíble abundancia de este depósito de oro lo ha llevado a ser conocido como El Dorado Africano.
132 187 5 K 601 cultura
132 187 5 K 601 cultura
5 meneos
70 clics

Los polacos también quieren ser romanos

La excavación del yacimiento de Karczyn tuvo lugar entre los años 2002 y 2010, y fue llevada a cabo por la Expedición Arqueológica del Instituto de Prehistoria de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan. Celebramos la deriva romanista hacia el Báltico. Dios mediante llegarán -ya llegaron también según el lugarteniente de CATOBLEPAS a Escandinvia- y no sCelebramos la deriva romanista hacia el Báltico. Dios mediante llegarán -ya llegaron también a Escandinvia- y no se descarta encantrar restos romanos en el Polo Norte
4 meneos
97 clics

La caza con arco durante el Neolítico pudo ayudar a la cohesión social

La caza con arco durante el Neolítico podría haber sido uno de los pilares de la unidad como grupo de sociedades humanas primitivas. Esta es una de las principales conclusiones alcanzadas por un equipo de arqueólogos españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que ha analizado los arcos neolíticos encontrados en el yacimiento de La Draga (Banyoles, Girona) durante una campaña de excavación realizada en 2012. El hallazgo de tres arcos de madera de hace más de 7.000 años...
155 meneos
5675 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catulus y su poesía explícita. ¡WTF!

Advertencia: No apto para menores. Esta no es una entrada más sobre los romanos, al menos no sobre todos ellos, sino que trata de uno en especial y de su obra poética. La verdad es que del tema lírico entiendo poco, pero hace unas semanas, una guía en el Yacimiento Arqueológico de Xanten me preguntó si hablaba yo latín, a lo cual respondí con un categórico no, pero que intentaba aplicarme en ello y me gustaba buscar textos para traducir. Ella me recomendó entonces que leyera el poema de Cátulo denominado Carmina, pero no me reveló los de
11 meneos
94 clics

Dieta y estilo de vida en Galicia en la Edad de Bronce según los restos arqueológicos [glg]

Un equipo gallego y británico analiza el mayor conjunto de restos humanos, 14 de ambos sexos, de la Prehistoria de Galicia (donde por la acidez del suelo no se suelen conservar). El estudio intenta recabar datos sobre el estilo de vida y dieta en la Edad de Bronce en el interior del noroeste peninsular. El análisis no revela evidencias de consumo de plantas C4 (como el mijo, que ya se consumía en el sur peninsular) o proteínas de origen marino; también se aprecian menos lesiones óseas que en otros yacimientos.
10 meneos
67 clics

Los neandertales se repartían las tareas por sexo

Un estudio llevado a cabo por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado, por primera vez, evidencias de que los neandertales dividían algunas de sus actividades por sexos y basaban parte de su modo de vida en esta división. Este trabajo, que ha sido publicado en 'Journal of Human Evolution', ha analizado 99 dientes incisivos y caminos de 19 individuos de tres yacimientos diferentesl (El Sidrón en Asturias, L'Hortus en Francia y Spy en Bélgica) que desvelan...
18 meneos
90 clics

Salen a la luz los restos de un reptil marino que nadaba por Madrid hace 85 millones de años

Expertos del Museo Arqueológico Regional han descubierto los huesos de un 'Carentonosaurus mineaui' en los yacimientos de Pinilla del Valle, al norte de la Comunidad. Se trata de uno de los pocos ejemplares de esta especie que se han hallado en todo el mundo y el único del que se han localizado sus dientes.
2 meneos
6 clics

Los neandertales se dividían sus tareas según su sexo

Las comunidades neandertales dividían algunas de sus tareas según su sexo. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio elaborado por el CSIC tras analizar dientes incisivos y caninos de tres yacimientos (El Sidrón en Asturias, L’Hortus en Francia y Spy en Bélgica).
2 0 10 K -134 cultura
2 0 10 K -134 cultura
8 meneos
44 clics

En busca de la tumba de Cleopatra

El equipo de arqueologos que trabaja en el yacimiento de lo que fue la antigua ciudad de Taposiris Magna se ha propuesto un ambicioso objetivo: encontrar la tumba de Cleopatra VII. Sabemos que la reina amante de Marco Antonio fue enterrado en un templo de Isis, motivo por el que la búsqueda se ha centrado en uno de estos edificios.
2 meneos
67 clics

El pelo de momias revela la dieta de hace 2000 años en la costa peruana  

Un equipo internacional de científicos ha analizado el pelo de las momias halladas hace 90 años en la necrópolis de Wari Kayan (Perú) de 2000 años de antigüedad. Los resultados revelan que los miembros de la cultura paracas, la civilización anterior a los incas, consumieron productos marinos y plantas como el maíz y los frijoles los meses anteriores a su muerte. Según los investigadores, los restos arqueológicos del yacimiento pueden seguir ofreciendo información sobre esta cultura preincaica.
1 meneos
9 clics

Campaña de excavaciones en Cinctorres (2011: Dinosaurios)

Una de las experiencias más enriquecedoras que puede vivir una persona que aspira a dedicarse a la paleontología es la participación en una campaña de excavación. Es gratificante para el voluntario, con estas aspiraciones, ver como el esfuerzo, el tiempo, la maña invertida en el laborioso trabajo de campo, se vea recompensado con el honor…
1 0 11 K -136 cultura
1 0 11 K -136 cultura
4 meneos
40 clics

Mamut para mi; el reno, para el perro

La costumbre de cuidar la alimentación más allá de la simple función biológica se remonta a la más remota antigüedad, como lo hace también el feo detalle de dejar los alimentos de menor calidad a nuestras mascotas. Según un análisis realizado en huesos hallados en el conocido yacimiento Gravetiense checo de Předmostí (o predmost) a nuestros antepasados del Paleolítico Superior les encantaba el solomillo de mamut, pero en cambio echaban la carne de reno literalmente a los perros.
4 meneos
27 clics

¿Qué cantidad de combustibles fósiles habrá que dejar sin explotar para evitar lo peor del cambio climático?

Antes incluso de que empiecen a agotarse los yacimientos de combustibles fósiles, habrá que dejar de lado las energías sucias y pasarse a las limpias si queremos evitar traspasar la frontera del calentamiento global identificada por las Naciones Unidas como el límite máximo más allá del cual no será posible evitar los peores impactos del cambio climático
8 meneos
28 clics

Diego Garate, arqueólogo: «El arte surge por una necesidad específica y no de manera espontánea, fruto del azar»

Los temas figurativos del primer arte, hace 40.000 años, pivotan entorno a la representación de animales, pero no debemos entenderlo como un reflejo de su caza. Sabemos, por la excavación de los yacimientos, que los animales que consumían, es decir, el menú de cada día, no se corresponde con lo que representaban en su pinacoteca. Decoraban herramientas o utensilios con los mismos temas que las cuevas como quien hoy customiza el fondo de pantalla de su teléfono móvil.
4 meneos
37 clics

El Museo Arqueológico publica el archivo Siret, clave para estudiar yacimientos prehistóricos

Los hermanos Henri (1857-1933) y Louis Siret y Cels (1860-1934) fueron dos ingenieros belgas que se trasladaron a Andalucía. La clasificación y digitalización de sus más de 31.000 documentos ha llevado ocho años de trabajo.
14 meneos
608 clics

Cinco ciudades en ruinas que siguen siendo un misterio para los historiadores

Cinco ciudades en ruinas que siguen siendo un misterio para los historiadores. Encontrar una ciudad desconocida es el sueño de todo arqueólogo, pero interpretar el yacimiento puede terminar convirtiéndose en su peor pesadilla
666 meneos
3074 clics
Destrozan en Écija un mosaico romano, arrancan una columna de una antigua domus y profanan una tumba árabe

Destrozan en Écija un mosaico romano, arrancan una columna de una antigua domus y profanan una tumba árabe

El Ayuntamiento de Écija (Sevilla) ha denunciado ante la Policía Nacional y la Justicia los "destrozos irreparables" perpetrados sobre un mosaico romano, una tumba musulmana y el patio de las ruinas de una antigua casa romana, que forman parte del yacimiento arqueológico Plaza de Armas, según informa el Consistorio astigitano. El mosaico destrozado es uno de los más emblemáticos del municipio, los huesos de la tumba musulmana han sido esparcidos por el yacimiento y en la antigua casa romana ha sido [...]
239 427 0 K 781 cultura
239 427 0 K 781 cultura
1 meneos
4 clics

Los dinosaurios de México

Un panorama actualizado sobre la riqueza de yacimientos de estos animales, lo que contribuye a su conocimiento en México.
1 0 9 K -133 cultura
1 0 9 K -133 cultura

menéame