cultura y tecnología

encontrados: 157, tiempo total: 0.022 segundos rss2
7 meneos
270 clics

Fundación: estos no son los libros que buscáis

A David S. Goyer le informaron de que los derechos de la saga literaria Fundación andaban disponibles cuando tenía a su vera a James Cameron, con quien se encontraba arrimando codos para ensamblar el guion de Terminator: destino oscuro. Como el papá de los xenomorfos y los depredadores era un hombre curtido en la industria, Goyer aprovechó para confesarle que tonteaba con la idea de trasladar aquella famosa obra de Isaac Asimov al formato televisivo. Cameron le miró muy serio y le espetó un «Esa es difícil», así, hablando en cursiva.
4 meneos
148 clics

La serie de Fundación; es un hito de la ciencia-ficción televisiva: 7 aciertos que convierten la adaptación de Asimov en un éxito

La saga original de libros de 'Fundación' de Isaac Asimov es prácticamente inadaptable debido a los tremendos saltos en el tiempo que da su narración y su consistente empeño en esquivar la acción y las conquistas espaciales, que suceden siempre en off. Pero 'Fundación' se escribió en otros tiempos, hace ya setenta años, y los lectores de ciencia-ficción de la época estaba acostumbrados a que algunos autores les entregaran historias casi conceptuales, dejando atrás los viejos tiempos de la space opera.
3 1 11 K -42 cultura
3 1 11 K -42 cultura
153 meneos
1825 clics
23 podcasts sobre Isaac Asimov en español

23 podcasts sobre Isaac Asimov en español

"Una selección personal con programas extraídos de Ivoox que tratan la vida y obra de Isaac Asimov (...) de todos los estilos. Este es el año de Asimov en algunos aspectos: 2020 celebra los cien años de su nacimiento (...) he seguido un criterio de selección para que el público que no lo conozca tenga una idea general de su vida y obra. También para quienes lo conozcan y deseen saber más sobre él, o simplemente por curiosidad (...) superiores a 40 minutos, exclusivamente dedicados a la vida y obra, sin audiorelatos, sin sesgos religiosos"
11 meneos
116 clics

Isaac Asimov y las superproducciones de Hollywood

A los 30 años de la muerte de Isaac Asimov (por un fallo multiorgánico debido a la infección del SIDA contraída en una transfusión, nos hemos enterado mucho después, que ya es mala suerte, el hombre…), no solo echo de menos sus amenísimas narraciones cuajadas de magníficas y entrañables «velocidades sub-lumínicas», «cañones de protones» y «cerebros positrónicos», también siento cierta nostalgia del código deontológico que las hacía posibles. Asimov era, en efecto, como Zaratustra, al menos en el punto de que entendía que la libertad (...)
5 meneos
79 clics

La ardiente guerra que mantuvieron durante décadas Asimov y Clarke [ING]

La historia de la Ciencia ficción tiene su parte de peleas, pero solo hay una que deja un accidente de avión, discursos de entrega de premios sin decir y la primera mezcla en el mundo de tratado de guerra con compromiso bibliográfico. Cuando Clarke se enteró de la noticia de un accidente de avión en el cual un pasajero estuvo leyendo uno de sus libros, se la envió a Asimov añadiendo "si hubiera sido uno de los tuyos se habría muerto durmiendo". Asimov respondió que la muerte al menos era "un tranquila liberación" leyendo a Clarke [ING]
31 meneos
371 clics

Las útiles y actuales máximas de Arthur C. Clarke: un manual para filósofos, científicos y librepensadores

este autor de Ciencia ficción, calificado como uno de los «tres grandes» del género en su vertiente anglosajona —junto a Asimov y Heinlein—, nos ha legado una serie de reflexiones que siguen siendo maravillosas por su lucidez. No es de extrañar debido a su formación y experiencia, que no le impidieron preocuparse por la filosofía o el existencialismo (...) En numerosas ocasiones aparecen aisladas y con algún error. En este artículo hemos contrastado —y añadido— el original en inglés y la fuente de publicación:
218 meneos
2855 clics

Entrevista a Isaac Asimov sobre la biblia y la ciencia, la religión y la moral

¿Cree que uno puede vivir de forma moral y con sentido, siendo justo y noble, sin creer en un dios? No pienso que la gente que crea sea automáticamente noble, ni tampoco que sean automáticamente malos. Tampoco pienso que los que no creen sean automáticamente una u otra cosa. Pienso que cada ser humano elige, y francamente pienso que acaso, si no crees en un dios, esto te da mayor responsabilidad, debes vivir con tus propios sentimientos éticos. Pero si crees en ese dios, también crees en el perdón. Yo no tengo a nadie que me perdone.
112 106 0 K 525 cultura
112 106 0 K 525 cultura
3 meneos
101 clics

Videoconferencias, drones, audiolibros... el futuro ya lo pintaron ¡en 1889!

El ilustrador francés Jean Marc Côté dibujó nuestro presente en 1889. Cuando se cumplen 30 años del fallecimiento del autor de ciencia ficción Isaac Asimov, que recopiló aquellas predicciones en su libro Días del futuro, una visión del siglo XIX sobre el año 2000, repasamos también las que él mismo hizo en 1964.
4 meneos
184 clics

La NASA ha probado el "holotransporte": cómo funciona y por qué podría ser la revolución de los viajes espaciales

La NASA ha logrado el primer envío de un holograma a la Estación Espacial Internacional. El término utilizado en inglés es holoportation y es un cruce entre “holograma” y “teletransporte” para referirse al viaje transdimensional del doctor Josef Schmid, que se plantó en la ISS sin moverse de su estudio en la Tierra y sin utilizar ningún tipo de cohete. Es una idea de ciencia ficción digna de una novela de Isaac Asimov o de un episodio de Star Trek que resulta difícil de entender a primera vista: puede confundirse con un simple enlace de vídeo.
8 meneos
83 clics

Hace 120 años un visionario tuvo la idea definitiva para defender Gibraltar: construir un rayo artificial

La cosa sonaba tan futurista y hasta tal punto parecía sacada de una novela de Asimov, que si la modernidad no había llegado ya con los Beatles o el paseo lunar de Armstrong a la fuerza tenía que hacerlo con aquello. En 1980 EEUU y la URSS se batían el cobre por ver quién de los dos fabricaba primero un “rayo de la muerte”, un chorro de energía o de partículas atómicas que significase —y así lo apuntaba la prensa de entonces— el “jaque mate” definitivo en el tablero de la Guerra Fría.
5 meneos
34 clics

Isaac Asimov. Sus inicios y los años de Astounding. [Podcast Los Retronautas]

En nuestra octagésimo quinta entrega comenzamos un repaso exhaustivo de la biografia de Asimov. Arrancando desde su infancia, pasaremos por su entrada en Astounding, su relación con el primer "fandom" de la C-F, su paso por el ejercito, su primer matrimonio o su "controvertida" manera de relacionarse con las mujeres entre otros asuntos. Y por supuesto, de paso comentaramos algunos de los relatos de esa época que nos han parecido más destacables.
176 meneos
401 clics
Greg Bear, premiado autor de ciencia ficción y cofundador de la Comic-Con, muere a los 71 años [ENG]

Greg Bear, premiado autor de ciencia ficción y cofundador de la Comic-Con, muere a los 71 años [ENG]

A lo largo de los años, Bear ganó numerosos premios Hugo y Nebula, lo que le consagró como uno de los mejores y más activos autores de ciencia ficción. Entre los más destacados se encuentran el Hugo por la novela corta "Música en la sangre" y el relato corto "Tangentes" y el Nebula por "Tangentes", la novela "La radio de Darwin" y el relato "Luchacruenta". (...) Bear era tan apreciado que los herederos del difunto Issac Asimov le autorizaron a escribir un libro que ampliara la famosa serie de relatos de la Fundación de Asimov
121 meneos
1363 clics
Portadas de la revista Isaac Asimov's Science Fiction (1978-1989)

Portadas de la revista Isaac Asimov's Science Fiction (1978-1989)  

Asimov's Science Fiction es una revista estadounidense especializada en la ciencia ficción, la tecnología futurista y la fantasía, cuyo título es en homenaje al bioquímico y conocido autor de ciencia ficción Isaac Asimov. La revista comenzó a publicarse en 1977 con el título original de Isaac Asimov's Science Fiction Magazine (o IASFM para abreviar), y contaba con el propio Asimov como director editorial, escribiendo editoriales y respondiendo a correos de lectores, un trabajo que realizó hasta su muerte en 1992.
195 meneos
1279 clics
Isaac Asimov, el polígrafo desmedido

Isaac Asimov, el polígrafo desmedido

Cualquier búsqueda de información en Internet señala que la firma del escritor se encuentra en más de cuatrocientos libros, algunos de ellos no como autor completo sino como editor, prologuista o comentarista (muchos son antologías). Isaac Asimov es uno de los escritores más prolíficos que hayan existido: él, racionalista confeso y por tanto ateo irremisible, escribió que, de existir el paraíso, para él sería una habitación llena de libros y con una máquina de escribir, un lugar de donde no haría falta salir nunca. A eso lo llamó claustrofilia,
39 meneos
103 clics

Asimov, el viajero galáctico que tenía pánico a los aviones

Tras más de dos décadas descatalogadas, vuelven a las librerías las memorias del gran escritor de ciencia ficción, publicadas póstumamente en 1994. Isaac Asimov (1920-1992) fue uno de los llamados Big Three (los tres grandes) de la hard sci-fi (la ciencia ficción dura). Los otros dos eran Robert Heinlein y el británico Arthur C. Clarke. Los tres compartían una formación en ciencias -Asimov era [bio]químico- que les inducía a trabajar la imaginación dentro de los márgenes de la veracidad científica.
11 meneos
91 clics

Portadas de la revista Fantastic Adventures (1939-1953)  

Fantastic Adventures fue una revista estadounidense de fantasía y ciencia ficción, publicada entre 1939 y 1953 por Ziff-Davis. En sus inicios, el editor principal de la revista era Raymond A. Palmer, quien también fue editor de la popular "Amazing Stories". La publicación era considerada una de las revistas pulp más populares de su tiempo, e incluso llegó a incluir en su contenido obras de muchos autores famosos, como Ray Bradbury, Isaac Asimov y Robert Heinlein.La revista presentaba historias de aventuras emocionantes en (...)
165 meneos
4880 clics
El divertido intercambio de pullas entre Asimov y Arthur C. Clarke

El divertido intercambio de pullas entre Asimov y Arthur C. Clarke

Asimov no recibía muy bien las críticas y aunque comprende y defiende a los críticos, se nota cierto resquemor contra ellos. Esto contrasta con una anécdota que cuenta entre él y otro de los tres grandes de la ciencia-ficción del siglo pasado, Arthur C. Clarke. Probablemente hoy la lista será otra, pero Asimov, Robert Anson Heinlein y Clarke eran considerados los tres grandes en su tiempo.
6 meneos
51 clics

Horacio Salinas Blanch. Súper Ficción  

Horacio Salinas Blanch, autor prolífico que firmó cerca de un centenar de trabajos, es recordado por sus magníficas portadas para una de las colecciones clave dentro del género de Ciencia-Ficción: Súper Ficción de Martínez Roca para quienes Ilustró novelas de autores tan aclamados de la ciencia ficción, como Philip K. Dick, Isaac Asimov, Harlan Ellison o Robert Silverberg entre otros...
14 meneos
163 clics

ChatGPT y la mierda de pato [Opinión]

(...) causaron tal impresión en D’Alembert y Diderot que incluyeron en la primera edición de la Enciclopedia una entrada para la palabra “autómata” y otra para el novedoso concepto de “androide” (“autómata de figura humana”), iniciando un camino que llevaría a la postre a la creación de la palabra “robot” por el checo Karel Capek, a las leyes de Asimov y a las pesadillas de ficción como Terminator. Lo interesante es que más adelante se descubrió que el artefacto que había dado lugar a aquellas fantasías tenía trampa (...)
196 meneos
1939 clics
La Trilogía de la Fundación (1951-1953), de Isaac Asimov

La Trilogía de la Fundación (1951-1953), de Isaac Asimov

Nacido en Rusia en 1920 pero residente en Estados Unidos desde los tres años de edad, Isaac Asimov ha sido uno de los autores más influyentes de la historia de la ciencia ficción. Sus méritos son muchos, pero valga decir aquí que su enfoque y desarrollo de la figura del robot sirvió de inspiración para incontables ficciones en las décadas siguientes y hasta hoy; y que la space opera descrita en la saga de la Fundación, con su retrato de un imperio galáctico en decadencia, ha estado considerada desde su publicación original como una de las...
159 meneos
1901 clics
Isaac Asimov, mensaje al futuro - Documental en RTVE

Isaac Asimov, mensaje al futuro - Documental en RTVE  

Hasta el próximo 11 de julio se puede ver en RTVE Play Isaac Asimov, mensaje al futuro, un pseudo-documental en el que se puede tener ocasión de ver al genio divulgador de la ciencia y el maestro de la ciencia-ficción en su elemento. Inquietantemente, comienza literalmente con un «mensaje al futuro» dirigiéndose a cámara en un mensaje generado mediante IA 30 años después de su muerte. Este curioso experimento medio creativo medio documental está bien producido, incluye mucho material antiguo bien conservado y es realmente interesante (...)
132 meneos
1921 clics
Los propios dioses (Isaac Asimov, 1972)

Los propios dioses (Isaac Asimov, 1972)

Esos esfuerzos por encontrar nuevas facetas del género hallaron su reflejo en los premios Hugo, por ejemplo. En 1970, lo ganó “La Mano Izquierda de la Oscuridad”, una historia de Ursula K.Le Guin sobre el género y la sexualidad (...) en 1973, el premio le fue otorgado a “Los Propios Dioses”, la novela con la que Isaac Asimov regresó al género tras una ausencia de quince años (desde “El Sol Desnudo”, 1957 y sin contar “Viaje Alucinante, 1966, que no dejaba de ser la novelización de la película del mismo nombre). En esta obra, Asimov recogía...
135 meneos
1123 clics
La visión del futuro de Isaac Asimov [ENG]

La visión del futuro de Isaac Asimov [ENG]  

El legendario escritor de ciencia ficción comparte sus ideas sobre el futuro de la medicina, las comunicaciones y mucho más. (De "The David Letterman Show", emisión: 21/10/80)
148 meneos
1096 clics
Isaac Asimov hablando de la superpoblación [Hemeroteca] [ENG]

Isaac Asimov hablando de la superpoblación [Hemeroteca] [ENG]  

Extracto de una entrevista a Isaac Asimov, realizada en 1988, en la que se habla sobre el problema de la superpoblación humana en el planeta, y los retos que ello supondrá en el futuro. En inglés, 8 minutos.
9 meneos
219 clics
Microsoft predijo hace 15 años cómo iba a ser el futuro: prácticamente sólo acertó la fecha

Microsoft predijo hace 15 años cómo iba a ser el futuro: prácticamente sólo acertó la fecha

Teorizar con el futuro es uno de las sociedades y de la tecnología presente en ellas es uno de los actos favoritos de los grandes pensadores y emprendedores de la historia, como podemos ver en el caso de Isaac Asimov o Bill Gates, que sigue dejándonos sus predicciones cada año, con más o menos acierto. Sin embargo, las compañías, sin nombres concretos detrás, también indican a menudo cómo creen que puede ser un futuro no tan lejano. Microsoft cumple 49 años en abril de este 2024, y sin ningún género de dudas en todo ese tiempo ha sido una de...

menéame