cultura y tecnología

encontrados: 186, tiempo total: 0.055 segundos rss2
5 meneos
82 clics

Un páramo convertido en aeropuerto puntero: Barajas cumple 90 años

Hace un siglo, en las afueras de Madrid, cerca de la conocida como carretera de Francia, había un páramo gigante en el que apenas había vegetación. Fue el lugar elegido para levantar el Aeropuerto Nacional de Madrid. Con el paso del tiempo cambió el nombre a Madrid-Barajas y ya por último a Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El 22 de abril, se cumplen 90 años desde que se abrió al tráfico aéreo. Dos años más tarde, el 15 de mayo de 1933, tomaba tierra un trimotor Fokker VII/3M con el que Madrid-Barajas se abría al tráfico civil comercial.
17 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yuri Knorozov, el científico ruso que descifró el alfabeto maya

En México, junto al Gran Museo del Mundo Maya, hay un monumento a un científico ruso: Yuri Knorozov, tallado en una piedra amarillenta, obra escultor mexicano Reynaldo Bolio Suárez. Es exactamente el mismo modelo que la fotografía más famosa del lingüista y epigrafista, en la que aparece junto a su inseparable gata Asya. Precisamente a ella, a su gata, fue a quien Yuri trató repetidamente de agregar a la lista de coautores de sus obras, pero los editores tachaban constantemente el nombre de la mascota.
397 meneos
4990 clics

David Bravo: ¿Puede ir David Suárez a la cárcel? ¿Sabemos realmente qué es el humor negro?

Al humorista David Suárez le piden 22 meses de cárcel y la inhabilitación en su actividad como humorista durante cinco años por contar un chiste que la fiscalía considera delictivo. La acusación del fiscal pone en riesgo la propia existencia del humor negro. ¿Entendemos realmente lo que significa el humor negro?
236 meneos
2031 clics
«Votad, votad, malditos», el documental censurado sobre las elecciones del 77

«Votad, votad, malditos», el documental censurado sobre las elecciones del 77

«Nos dieron el sobre ya cerrado en la factoría, el voto era para el partido del Felipe González» , "«voy a votar a Alianza Popular porque no me interesa el divorcio», son algunas de las declaraciones que recogió Llorenç Soler en Barcelona a escasos días de la celebración de las primeras elecciones democráticas tras la disolución de la dictadura. El documental, sin embargo, fue prohibido. Acababa con la victoria de Suárez, señalando un titular que decía «huellas del franquismo por todas partes» y remataba con un culo con el logo de UCD.
116 120 2 K 627 cultura
116 120 2 K 627 cultura
8 meneos
12 clics

Documentos: Unión de Centro Democrático, un partido en transición (audio RNE)

Si sólo en unas siglas se pudiera contener la Transición española, esas serían las de UCD. La vida de Unión de Centro Democrático va desde que nace, en mayo de 1977, justo antes de las primeras elecciones generales, hasta su desaparición, en febrero de 1983, después de la victoria del PSOE en 1982; fecha que, para muchos historiadores, pone el punto final a dicha transición. Documentos RNE, de la mano de Luis Zaragoza, repasa la historia de este partido, cuyos avatares políticos contienen y explican los principales acontecimientos de la…
11 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 480 años del primer 11 de septiembre "chileno"

El 11 de septiembre remite, de manera inmediata, al Golpe de Estado de Chile de 1973. Eso a la mayoría de los chilenos, y algunos más. Eso, porque el mundo piensa en el 2001. A las Torres Gemelas desmoronándose. Pero mucho antes hubo otro “11 de septiembre” en Chile -sangriento y fundamental para nuestra historia- muy anterior, fundacional. El 11 de septiembre de 1541 se produce el asedio y ataque a la naciente ciudad de Santiago.
5 meneos
42 clics

'Imprescindibles' recuerda a Enrique Urquijo en 'Volver a ser un niño'

Los Secretos, Manolo García, David Summers, Quique González, Rozalén o Andrés Suárez analizan sus letras y melodías. #IMPurquijo, domingo 7 de noviembre a las 21:30 horas en La 2
81 meneos
2124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi rollo es el rock: recorrido por el Madrid periférico que fue heavy en los ochenta

Aunque siempre se dio un sincretismo de escenas y una cierta promiscuidad estética, conviviendo en festivales y garitos distintas ramas del rock (del madrileñísimo rock urbano al punk-rock), en algún punto hay que colocar la línea de salida del heavy patrio. Javier Suarez Pajares, autor de la tesis doctoral El Heavy Metal en España, 1978-1985: fases de formación, cristalización y crecimiento, lo sitúa maduro en 1980:
7 meneos
108 clics

[Hemeroteca] Bitcoin en la TV española en 2013  

Extracto del programa 4ºM en lo que es una de las primeras veces que se habla de Bitcoin en un programa de máxima audiencia en España y en el que se comenta si puede ser dinero y alguna de las posibles ventajas e inconvenientes del activo que estaba naciendo y ver cómo ha evolucionado tanto lo que se habla de él como en la manera de tratarlo informativamente.
221 meneos
3383 clics
Un Nobel para David Suárez

Un Nobel para David Suárez

Un neblinoso no sé cuántos por ciento de los españoles que no solo considera el chiste bueno, si no que le parece una pieza literaria de una belleza arrebatadora. Una certera radiografía de nuestro tiempo que rivaliza con los clásicos contemporáneos, la nueva Rayuela, el Aleph de nuestro siglo. Se puede afirmar, sin miedo a equivocarse, que el número de personas que opina esto es tan impreciso como el que considera el tuit una asquerosidad repugnante.
38 meneos
42 clics

«Como augua de torbón» (Xosé Miguel Suárez): un libro «en el que intente juntar todo el repertorio de personas que sufrieron la represión» [Fala/Esp]

«Como auga de torbón. Guerra Civil y Represión Franquista nel estremo noroccidental d’ Asturias» es el último libro de Xosé Miguel Suárez «Tapia», en el que ha venido trabajando en los últimos siete años. En él ha querido contar la historia de «aquellas personas que s’atreveron a soñar con un mundo miyor, máis xusto, y que, por defender esos ideales, pagáronlo cua súa vida, cua prisión, col exilio ou, condo las tían, cuas súas propiedades.
8 meneos
33 clics

La 'Losa del tiempo' ya evoca a las víctimas del franquismo en el cementerio de Avilés

La obra escultórica del artista Carlos Suárez está hecha en acero corten y pesa 4.000 kilos, por lo que tuvo que sobrevolar los muros del camposanto para ser colocada tras el Muro de la Memoria
14 meneos
36 clics

Francisco Suárez, el jesuita que desarrolló una modernidad alternativa

Es relevante su aportación a la construcción de una ética y una racionalidad jurídica global humanizadoras y posibilitadoras de formas de vida sociopolíticamente plurales. El estudio y recuperación de las fuentes suarecianas sobre la moralidad y eticidad humana muestra la importancia de considerar a todos los sujetos como tales para la conformación de la convivencia en el espacio público.
7 meneos
248 clics

Blanca Suárez: «En Antena 3 preguntaba si aquí no se podría hacer algo como ‘Dexter’ pero ¿cuánta audiencia iba a hacer?»

El problema que tiene es que es muy caro. Yo no tengo Canal + ni nada de eso, veo la televisión que se emite, la normal y corriente. Y a Antena 3, que es la cadena con la que más relación he tenido, a veces les he preguntado si no se podría hacer un Dexter ¿pero cuánta audiencia iba a hacer? ¿Un 12%? ¡Menos! Si un 12% lo hacía El barco que estaba diseñada para toda la familia. Haría audiencias bajas y no sería rentable. Aunque en España hemos tenido series muy buenas de ese tipo, mira Crematorio. Pero no veo a nadie capaz de asumir ese riesgo
10 meneos
144 clics

Desvelado el misterio de la última bandera de Azaña: una intriga política que enfrentó a Aznar y a Felipe

Al descubierto las peripecias alrededor de la aparición y desaparición de la bandera: intervienen Barrionuevo, Aznar, González, Suárez o Juan Carlos I.
38 meneos
540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inquietante secreto de Estado que Calvo-Sotelo encontró en la caja fuerte de Moncloa

Un libro recupera las poesías de Leopoldo Calvo-Sotelo, el presidente que sustituyó a Suárez tras el 23-F. Tenía fama de aburrido y poco carismático, pero era un intelectual irónico. Esta es la vida oculta de un conservador de otra época
371 meneos
1633 clics
25 años de ‘South Park’: cómo desafiar las ofensas religiosas y las cancelaciones ‘woke’

25 años de ‘South Park’: cómo desafiar las ofensas religiosas y las cancelaciones ‘woke’

El año en el que millones de personas aplaudieron la agresión de Will Smith a Chris Rock por un chiste en la gala de los Oscar, cuando el cómico David Suárez se sentó en un banquillo por un tuit, y cuando se siguen escuchando frases vacuas como “no es un chiste, es una ofensa a (introduzca aquí el colectivo o religión de su elección)”, hay que congratularse del 25 aniversario de la serie South Park, una animación de cuatro niños malhablados que desde hace años es la principal sátira de las sociedades occidentales.
7 meneos
112 clics

Las misteriosas civilizaciones que inspiraron la leyenda de El Dorado

Unas ruinas poco conocidas, que datan de milenios y cubren cientos de kilómetros cuadrados, están cambiando las percepciones de la Amazonía y sus antiguos habitantes. En un tramo de la Amazonía boliviana conocido como los Llanos de Moxos o Mojos, el bochornoso puerto de Loma Suárez toma su nombre de un notorio magnate del caucho que construyó una mansión y un rancho junto a una colina con vista al río Ibare.
13 meneos
54 clics

¿Ofreció la URSS acabar con ETA a cambio del apoyo de España?

Franco llevaba muerto cuatro años. La democracia estaba en pañales y amenazada por el terrorismo etarra, que lejos de enterrar sus armas incrementó su violencia bajo la idea de que el nuevo sistema era una continuación de la dictadura franquista. En medio de esa espiral sanguinaria apareció en la prensa una insólita noticia en febrero de 1979, la Unión Soviética ofrecía su ayuda al Gobierno, entonces presidido por Adolfo Suárez, para combatir y acabar con la organización de ETA a cambio de que España no ingresara en la OTAN.
14 meneos
46 clics

Farrapos  

Con el hallazgo del profesor Vladimir Magidov de la película Galicia extraviada durante 70 años , la historia de la imagen de Galicia repara una de sus más profundas grietas. Solo el extravío de Mariñeiros, otra obra con aura mítica, facturada por el fotógrafo alaricano José Suárez y también desaparecida en 1936, impide restituir una peripecia construida a partir de las ausencias. Este video titulado Farrapos es una humilde reconstrucción de ficción de la película desaparecida Mariñeiros que espero que sea de agrado para los amantes del mar.
183 meneos
6338 clics
UNA FOTOGRAFÍA Quizá la más conocida de la guerra civil en Asturias, en la que varios milicianos avanzan hacia un parapeto enemigo. Están en OVIEDO, en el barrio de Santo Domingo

UNA FOTOGRAFÍA Quizá la más conocida de la guerra civil en Asturias, en la que varios milicianos avanzan hacia un parapeto enemigo. Están en OVIEDO, en el barrio de Santo Domingo  

hoy vamos a descubrir en que sitio. Pero para encontrarlo necesitamos comenzar por el principio. Así que vamos a seguir a su autor, el fotógrafo gijonés Constantino Suárez, durante las horas previas al instante inmortalizado. Constantino acompaña a los soldados y publica las imágenes en distintos medios. Aquí lo tenéis, no lo perdáis de vista. Estamos, como digo, en Oviedo, un 22 de febrero de 1937, el día anterior dió comienzo la última gran ofensiva republicana sobre la capital asturiana. Al amanecer, las tropas descienden hacia...
15 meneos
51 clics

Cómo salvar los 14.566 hórreos que hay en Asturias

Irene Muñiz, geógrafa, miembro de la Asociación del Hórreo Asturiano. Nacida en Candás hace 24 años, se formó como geógrafa y experta en desarrollo territorial en la Universidad de Oviedo. Colabora con la Asociación del Hórreo Asturiano, impulsada en 2016 en Candás por Víctor Manuel Suárez, y junto con el arqueólogo Fernando Mora ha desarrollado una ruta con documentación accesible a través del móvil en el pueblo allerano de Casomera, con la que divulgan toda la historia que almacenan estos centenarios graneros elevados.
11 meneos
184 clics

El 22 de septiembre de 1932, Manuel AZAÑA, entonces jefe de Gobierno, visitó Asturias por primera y única vez, alojándose en el hotel Covadonga de Oviedo  

Esa tarde acudió a un banquete en el Club de Regatas de Gijón, en cuya terraza lo inmortalizó la cámara de Constantino Suárez
9 meneos
64 clics

El inventor que ganó el primer Oscar para España y se encargó de la seguridad de Juan Carlos I y Adolfo Suárez

Juan de la Cierva y Hoces, sobrino del inventor del autogiro, fue el primer español que ganó un Oscar. Donde cualquiera veía un problema, Juan de la Cierva y Hoces veía soluciones. Como su tío, Juan de la Cierva y Codorníu, el murciano que inventó el autogiro, precursor del helicóptero. Y eso que el sobrino apenas pudo aprender del tío. Solo tenía siete años cuando, paradojas de la vida, el avión, de línea regular, en el que viajaba su tío desde Londres con rumbo a Ámsterdam se estrelló nada más despegar.
4 meneos
19 clics

El viaje. La medalla de la salud mental [Documental RTVE]  

Un documental que versa sobre diferentes episodios relacionados con la salud mental que relatan en primera persona deportistas de reconocido prestigio de nuestro país. El objetivo del documental es la visibilización y normalización del cuidado de la salud mental, tanto en el deporte como en la sociedad. Un excelente reparto de estrellas nacionales como: Carlos Sainz, Ruth Beitia, Toni Nadal, Sandra Sánchez, Almudena Cid, Jesús del Moral, Carla Suárez, Edurne Pasabán, Regino Hernández, Pedro García Aguado, María Corbera, Alfonso Reyes, Sara Hurt

menéame