cultura y tecnología

encontrados: 248, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
107 clics

Cinco playas únicas: un baño de 2.000 años de historia junto a yacimientos romanos

En Tarragona o en Cádiz. En Murcia, Alicante, Gerona... Estos destinos invitan a la playa, ahora que empieza el verano, pero además a aprender un poco de historia entre baño y baño.
167 meneos
1051 clics
Encuentran en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo cuencos de vidrio procedentes del Mediterráneo oriental

Encuentran en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo cuencos de vidrio procedentes del Mediterráneo oriental

Los cuencos de vidrio se encontraron fragmentados, pero se han conservado y reconstruido. Se trata de dos cuencos incoloros de paredes gruesas y un cuenco azul de paredes finas. Los cuencos representan dos tipologías distintas: dos son vasos con cáliz, mientras que el tercero es un skyphos semiesférico. Los cuencos se han datado en el siglo IV a.C. por su estilo y por comparación con otros hallazgos. Mediante análisis el vidrio se ha caracterizado químicamente como vidrio natrón, consistente con el vidrio producido en el Mediterráneo oriental.
95 meneos
784 clics
El mito de la Atlántida desde los yacimientos de las civilizaciones ibéricas

El mito de la Atlántida desde los yacimientos de las civilizaciones ibéricas  

Esta sesión nos acerca al apasionante mito de la Atlántida, desde los grandes yacimientos megalíticos de las antiguas civilizaciones ibéricas hasta nuestros días. Realidad fascinante, a la que nos acerca Jorge Latorre, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad Rey Juan Carlos y brillante divulgador.
146 meneos
463 clics
Encuentran las evidencias más antiguas de gestión de bosques durante el Neolítico, 1.000 años anteriores a lo establecido

Encuentran las evidencias más antiguas de gestión de bosques durante el Neolítico, 1.000 años anteriores a lo establecido

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han identificado en el yacimiento neolítico de La Draga, en Banyoles, Girona, la evidencia más antigua ahora de gestión de bosques: varias marcas de azuela realizadas intencionalmente en troncos de laurel, entre 5 y 10 años antes de la construcción de este poblado datado entre el 7200 y el 6700 a.C. Esto confirma la presencia de grupos humanos en la zona con anterioridad, que ya seleccionaban, marcaban y controlaban los bosques. [ Paper: doi.org/10.1163/27723194-bja10023 ]
3 meneos
48 clics

Roma restaura la escena del crimen político más famoso de la historia: la conjura y asesinato de Julio César

La ciudad reabre el yacimiento arqueológico de Largo Argentina, zona sagrada con cuatro templos donde se produjo la conjura y asesinato de Julio César en el 44 a.C.
2 1 1 K 20 cultura
2 1 1 K 20 cultura
9 meneos
60 clics
El Puerto de Tarragona finaliza la primera fase de los trabajos del yacimiento de Cal·lípolis

El Puerto de Tarragona finaliza la primera fase de los trabajos del yacimiento de Cal·lípolis

El pasado 14 de julio se acabaron los trabajos de limpieza y re-excavación cumpliendo con todos los objetivos marcados por esta primera fase
7 meneos
119 clics
La misteriosa Tartessos

La misteriosa Tartessos

Hablar o escribir de Tartessos es debatirse entre el mundo de la leyenda, entre el mito en el que ha estado sumergido durante siglos, y la luz de la realidad que ha llegado de la mano de la arqueología.
28 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La IA revela 6.000 yacimientos en el valle del Indo

No es el ojo de Shiva, es mucho más poderoso. Es capaz de detectar sobre el terreno un pedazo de cerámica antigua, por diminuto que sea. También es capaz de ver fitocitos sobre el terreno, los esqueletos que dejan las plantas al pudrirse, los moldes que sobre el terreno crea el paso del tiempo; es capaz de verlos, aunque midan pocos milímetros. No sólo ve sobre el terreno, también ve sobre los mapas antiguos. Descubre en las líneas de caminos o muros o cultivos o montículos dónde pudo haber algún tipo de asentamiento humano, alguna construcción
8 meneos
13 clics
La Unesco declara los yacimientos de Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial

La Unesco declara los yacimientos de Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial

Según la agencia de la ONU, la Menorca Talayótica conforma un conjunto arqueológico que posee una autenticidad y un valor excepcional, y es testimonio único de una civilización pasada, presente en la isla y en su paisaje desde hace 4.000 años.
7 1 1 K 54 cultura
7 1 1 K 54 cultura
16 meneos
44 clics
Hallan un esqueleto infantil de hace 1.400 años en un yacimiento visigodo valenciano

Hallan un esqueleto infantil de hace 1.400 años en un yacimiento visigodo valenciano

Los restos pertenecen a un individuo de unos 7-10 años de la época tardo antigua, datado de alrededor del año 600 d. C.
9 meneos
56 clics

Investigadores de la Universidad de Granada desvelan la organización espacial del yacimiento de El Argar

El estudio ha permitido constatar la existencia de un urbanismo denso, altamente concentrado y con zonas preferentes para la residencia y el enterramiento de la élite argárica
3 meneos
15 clics

Dos excavadoras destruyen 235 metros lineales del yacimiento de la ciudad vaccea de Pintia en Valladolid

Pintia (Padilla del Duero, Valladolid) es el yacimiento de los yacimientos del desaparecido pueblo prerromano de los vacceos. Pero desde el jueves es menos yacimiento. Dos excavadoras destruyeron 235 metros lineales de su corazón urbano, arrollando viviendas, viales, edificios y partes de su muralla. De hecho, restos de cerámica de hace 2.400 años, fragmentos de estuco pintado o sillares de sus imponentes construcciones son más que visibles sobre el terreno abierto por las palas de acero de la maquinaria, a pesar de que buena parte ya está tapa
3 0 2 K 14 cultura
3 0 2 K 14 cultura
27 meneos
106 clics
Francia. Este yacimiento de hidrógeno blanco contiene el equivalente a la mitad de la producción mundial de este gas

Francia. Este yacimiento de hidrógeno blanco contiene el equivalente a la mitad de la producción mundial de este gas

Lorena, Francia. Una investigación en el este de Francia, en una antigua región minera, ha descubierto considerables cantidades de hidrógeno blanco, listo para ser utilizado sin necesidad de procesamiento. Se trata de uno de los depósitos de hidrógeno más grandes, sino el que más, de los que han sido descubiertos en todo el mundo. Según las primeras estimaciones, podría albergar aproximadamente 46 millones de toneladas de hidrógeno, lo que equivale a más de la mitad de la producción mundial actual de este gas.
5 meneos
90 clics
Dodecaedros romanos: Un misterioso hallazgo arqueológico [ENG]

Dodecaedros romanos: Un misterioso hallazgo arqueológico [ENG]

Gran parte de la arqueología puede describirse como un intento de averiguar el contexto en el que deben interpretarse los objetos y las construcciones. Un buen ejemplo de ello son los dodecaedros metálicos que se han encontrado durante las excavaciones arqueológicas en antiguos yacimientos romanos. Desde 1739 se han registrado más de 115 de ellos, el más reciente un ejemplar de cobre completamente intacto hallado cerca del pueblo de Norton Disney, en Lincolnshire, durante el verano de 2023 por un grupo local de arqueólogos...
9 meneos
16 clics

Encuentran dos mástiles de barcos romanos y más de 3.000 fragmentos de cerámica en la costa de Eslovenia

El yacimiento, que se encuentra en Fizine, cerca de la localidad de Portoroz, en la costa adriática de Eslovenia al sur de Trieste, se interpreta como un antiguo puerto romano. Las capas romanas intactas del yacimiento contenían más de 3.000 fragmentos cerámicos -según los hallazgos actuales, en su mayoría vasijas importadas de la Antigüedad tardía, como ánforas, cerámica tosca y sigillata.
8 1 1 K 82 cultura
8 1 1 K 82 cultura
5 meneos
65 clics

Investigadores de la UCO localizan seis yacimientos entre Belmez y Villanueva del Duque

los seis yacimientos localizados tienen una tipología similar. Se trata de recintos fortificados formados por círculos concéntricos que cuentan con un promontorio principal de habitación en la cima de los cerros donde se asientan y, sucesivamente, varios taludes “amurallados” que permiten la extensión del hábitat y la defensa de unas pequeñas tierras de labor. Los hallazgos han sido posibles a través de datos procedentes del vuelo con Láser Aéreo del Instituto Geográfico Nacional.
14 meneos
45 clics

Arqueólogos confirman que la pirámide de Tetelictic en México era un observatorio solar para el registro del ciclo agrícola

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia realizaron excavaciones en la denominada Gran Plaza del yacimiento arqueológico de Tetelictic, como sus pobladores llamaban al recinto sagrado, en el municipio de Teteles de Ávila Castillo en Puebla, México, con el fin de consolidar las tres estructuras principales halladas en ella.
3 meneos
16 clics
El misterio de las primeras canoas del Mediterráneo

El misterio de las primeras canoas del Mediterráneo

Un estudio del CSIC analiza las embarcaciones halladas en el yacimiento neolítico de La Marmotta (Italia), las más antiguas del Mediterráneo y las mejor conservadas, construidas hace más de 7.000 años.
3 0 1 K 27 cultura
3 0 1 K 27 cultura
137 meneos
2147 clics
Encuentran un excepcional casco greco-ilirio de hace 2500 años en Croacia

Encuentran un excepcional casco greco-ilirio de hace 2500 años en Croacia

En el yacimiento de Gomila, en Zakotorac, península croata de Pelješac, donde ya excavaron tumbas de finales del primer milenio a.C., se encontró un casco greco-ilirio en un anexo de mampostería junto a tumbas, de carácter votivo. Es el segundo ejemplar encontrado allí. El anterior apareció en una tumba con armas de hierro. El primero databa del siglo IV a.C., éste del siglo VI a.C., más antiguo. El hallazgo de este tipo de cascos es muy raro y excepcional, y más todavía es encontrar 2 cascos greco-ilirios diferentes en el mismo yacimiento.
14 meneos
132 clics
Hallan en Francia un asentamiento "sin precedentes" que se remontaría al Neolítico

Hallan en Francia un asentamiento "sin precedentes" que se remontaría al Neolítico

Habría sido utilizado durante siglos, e incluso milenios, aunque no se sabe con qué uso. Los expertos subrayan que no se conoce ningún otro monumento similar con el que compararlo
215 meneos
1159 clics
Tossal de les Basses, el yacimiento de 6.000 años de antigüedad, abandonado en Alicante

Tossal de les Basses, el yacimiento de 6.000 años de antigüedad, abandonado en Alicante

En Alicante, además de muchas playas, arroz y sangría, tenemos restos arqueológicos de suma importancia y antigüedad. En la zona de la Albufereta, hay un lugar llamado el Tossal de les Basses. Descubierto en los años 90, es un yacimiento arqueológico en el que se han encontrado restos de ocupaciones neolíticas, íberas, romanas, árabes, medievales… que demuestran que la zona, donde luego se levantaría la ciudad romana de Lucentum, ya estuvo poblada desde hace 6.000 años. Hay una necrópolis con más de 800 enterramientos, hornos íberos, acequias..
190 meneos
961 clics
Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Las excavaciones lograron descubrir la ciudad ibera fundacional del yacimiento ilicitano de La Alcudia. Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández, centros públicos de la provincia de Alicante, trabajan en el proyecto “Damas y Héroes. Tras la Ilici ibérica” que desde 2017 trata de documentar las distintas fases históricas del yacimiento de Ilici. El descubrimiento “permite contextualizar la fase más antigua de La Alcudia, cuando residieron aristocracias que encargaron esculturas como la Dama de Elche.
6 meneos
16 clics

Excavan en Ciudad Real el yacimiento arqueológico de Ruidera, comparable en antigüedad con Atapuerca

Se han encontrado restos óseos y dentales de homínidos arcaicos, lo que podría llenar un "vacío histórico" en relación con la presencia humana en la península. La Memoria final de la intervención arqueológica en el yacimiento de Ruidera-Los Villares recoge que las cronologías que se tenían de este yacimiento databan de entre hace 300.000 y 400.000 años, época en la que los preneandertales de Atapuerca habitaban en la meseta norte peninsular.
5 1 2 K 50 cultura
5 1 2 K 50 cultura
18910» siguiente

menéame